Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
11 de Julio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industrias piden a Ministerio
solucionar problema Haina
Agricultura elimina 10,500 tareas de
cultivos hospederos
Debaten sobre logística
La fragilidad estatal en AL
Industria cemento puede satisfacer
demanda de infraestructuras en RD hasta por 5 años
Financiarán cosecha de café y
aguacate
Consorcio Azucarero logra
rentabilidad de 9.23% en la zafra de este año
“Los locales no organizados impiden
la entrada de nuestros inspectores”
Banco Central: inflación es de 0.17%;
influyen transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas
Invierte RD$102 MM en presa Jigüey
Estado dominicano promueve desarrollo
y busca más fiscalidad
Califican de normal alza tasa del
dólar
Alfridomsa supera auditoría sistema
de gestión calidad
Colegio Médico Dominicano emplaza
otra vez al Gobierno a convocar el diálogo
No se cumple la expectativa sobre ley
de amnistía en la Seguridad Social
Banco Central recibe depósito de
colocación de Bonos Soberanos por US561.3 millones
Banreservas recibe premios
internacionales por prestigio y mejora calificación de riesgo
Afirman bonos reflejan confianza en
economía RD
AL se encamina a utilizar a RD como
sistema de pagos único
AEROMÉXICO es reconocida como la "mejor línea para México y
Centroamerica”
Sube la tasa de desempleo en Estados Unidos, pero se crean más
puestos
El comercio mundial seguirá lento en
el tercer trimestre, según la OMC
Industrias
piden a Ministerio solucionar problema Haina
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur pidió al Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC) que antes de iniciar la tercera etapa de la
Circunvalación de Santo Domingo resuelva el caos a la entrada del municipio,
causado por problemas funcionales que la institución estatal prometió resolver
el pasado año. El presidente de la entidad empresarial, Eduardo de Castro,
consideró positivo que el Gobierno dé continuidad a la obra a partir de octubre
próximo -como ha anunciado el ministro Gonzalo Castillo- para descongestionar
el tránsito en Santo Domingo, pero insistió en que Haina necesita respuesta (Listín Diario).
Agricultura
elimina 10,500 tareas de cultivos hospederos
El Ministerio
de Agricultura, la Asociación de Fabricantes de conservas del Agro (Afconagro),
Inc., la Junta Agro-empresarial Dominicana (JAD); y las asociaciones de
productores, inició la eliminación de unas 10,500 tareas de cultivos hospederos
de la mosca blanca y otros virus en
las regiones sur (Barahona), sur
central (Baní) y suroeste (San Juan, Elías Piña y Azua). Según informó el
ingeniero Radhamés Valenzuela, viceministro de Producción y Mercadeo del
Ministerio de Agricultura, con esta acción se da cumplimiento a la Resolución
No. 13- 2016 de veda para hospederos de
la mosca blanca que afecta los cultivos de vegetales y frutas y que será
implementada en la región sur del primero de julio hasta el 30 de septiembre (Listín Diario).
Debaten
sobre logística
Representantes
de diez países, entre ellos República Dominicana, se reúnen en el hotel Dominican Fiesta, de esta
capital, en un seminario internacional destinado a debatir sobre logística y
transporte de carga con los auspicios del Ministerio de Economía Planificación
y Desarrollo (Mepyd); el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Este seminario-taller internacional está
destinado a la capacitación de usuarios y técnicos relacionados con el diseño, implementación y
lanzamiento de los observatorios nacionales de logística y transporte de carga
(Listín Diario).
La
fragilidad estatal en AL
La duodécima
edición del índice de fragilidad estatal (FSI en inglés) de la organización
Fund for Peace revela resultados interesantes sobre las presiones sociales y
económicas que se viven a nivel global. Este índice permite hacer un ranking
anual para 178 naciones basado en los niveles de estabilidad de los países y
las presiones a las que se enfrentan. La situación de cada país está basada en
una puntuación de 0 a 10, en 12 indicadores, los cuales luego son sumados para
lograr la puntuación total, que llega hasta 120 puntos. Los indicadores
incluyen el desarrollo desi-gual, la pobreza y declive económico, la presión
demográfica, el descontento poblacional, la legitimidad del estado, la
seguridad ciudadana, la división entre elites, entre otros (Listín Diario).
Industria
cemento puede satisfacer demanda de infraestructuras en RD hasta por 5 años
El presidente
de la Asociación de Productores de Cemento (Adocem), Gabriel Ballestas, informó
que aún con el crecimiento que está teniendo el sector de la construcción y la
alta de demanda de cemento, esa industria puede abastecer el país durante cinco
años sin tener que hacer nuevas inversiones y sin afectar sus exportaciones.
Ballestas ofreció estas informaciones durante su participación en el Diálogo
Libre del Grupo Diario Libre, adonde acudió en compañía de Francesco Cardi y
Julissa Báez, asesor y directora ejecutiva de Adocem, respectivamente (Diario Libre).
Financiarán
cosecha de café y aguacate
El presidente
Danilo Medina anunció que los cosecheros de café y aguacate recibirán
financiamiento para sembrar cinco mil tareas de tierra. El mandatario recibió
la solicitud de parte de los productores agrícolas de esa comunidad, durante
una visita sorpresa. Medina instruyó el establecimiento de viveros de ambas
plantas en Guayabal para facilitar el proceso, sin costo alguno para los
productores (Diario Libre).
Consorcio
Azucarero logra rentabilidad de 9.23% en la zafra de este año
El Consorcio
Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) concluyó la zafra 2015-2016, durante
la cual molió 1,046,266 toneladas de caña. La empresa informó que está
aprovechando la humedad en el suelo agrícola para ampliar la siembra de miles
de hectáreas con plantas de calidad certificada. En la zafra del 2013-2014, la
empresa había molido 988,475 toneladas de caña, es decir que en este ejercicio
finalizado procesó 57,791 toneladas más que en su ejercicio anterior. La
información la ofreció el vicepresidente ejecutivo del Consorcio CAEI, Alberto
Potes (Diario Libre; El Día;
Acento.com).
“Los
locales no organizados impiden la entrada de nuestros inspectores”
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) todo los
días está en la calle realizando inspecciones y todos los días encuentra a
quién ponerle multas. Así lo asegura la directora de esta institución, Anina
del Castillo Cazaño. Y a eso se le suma todas las quejas que llegan allí de los
ciudadanos: desde la señora que adquirió un curso de inglés para aprender en
seis meses y la engañaron, hasta la leche con gusanos que vendieron en un
establecimiento. “Tenemos grandes retos todavía. Las empresas organizadas
asumen, ni siquiera protestan cuando vamos como Pro Consumidor a inspeccionar.
Los establecimientos no organizados impiden la entrada de nuestros
inspectores”, responde cuando a la pregunta de cómo evalúa el accionar de los
proveedores de productos y servicios en República Dominicana (El Caribe).
Banco
Central: inflación es de 0.17%; influyen transporte, alimentos y bebidas no
alcohólicas
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) registró una variación de 0.60% en el mes de junio, ubicando
la inflación acumulada del primer semestre del año en 0.17%. La entidad
bancaria dijo que con este resultado, la inflación anualizada, medida desde
junio de 2015 hasta junio 2016 se colocó en 1.91%, manteniéndose por debajo del
límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (±
1.0%). El ente emisor indicó que la inflación subyacente interanual se situó en
1.62%. Este indicador que mide las presiones inflacionarias de origen
monetario, aislando los efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma
extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria (El Caribe; ElDinero.com).
Invierte
RD$102 MM en presa Jigüey
El Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) inauguró un conjunto de obras que
servirán de base para preservar la vida útil de la presa Jigüey y garantizar
agua para los acueductos, el riego agrícola y la generación de energía limpia.
Las nuevas estructuras comprenden canales, diques, la instalación de
compuertas, limpieza y rehabilitación de los sistemas de riego, costillas
drenantes y alcantarillas de drenajes transversal. El acto fue encabezado por
el director ejecutivo del INDRHI ingeniero Olgo Fernández quien dijo que los
trabajos forman parte de los esfuerzos del presidente Danilo Medina de apoyar
la agricultura bajo riego, incrementar los cultivos agrícolas y la seguridad
alimentaria (El Caribe).
Estado
dominicano promueve desarrollo y busca más fiscalidad
El Estado
dominicano es en materia impositiva el mayor socio de las empresas privadas, y
en ocasiones actúa como el principal promotor del desarrollo y expansión de los
sectores productivos, desprendiéndose de una proporción de los ingresos que en
su primera función debería recibir por su papel de recaudador de impuestos. En
la función de “accionista mayoritario” pero sin aportar al capital participa
hasta en un 27% de los beneficios de las empresas, mientras que en el papel de
promotor se “sacrifica” en el cobro de impuestos en una proporción que
representa hasta el 6% del PIB, según los cálculos del Ministerio de Hacienda (El Caribe).
Califican
de normal alza tasa del dólar
López Valdez,
de la Asociación de Bancos Comerciales, asegura alza de la moneda es pasajera y
que se estabilizará. El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José
Manuel López Valdez, calificó como “normal y coyuntural” el alza que ha
experimentado la tasa de cambio de dólar en el mercado cambiario. Atribuyó el
alza de la moneda estadounidense a que para esta época las empresas repatrian
sus capitales de ganancias y las empresas compran cantidades considerables de
materia prima. Consideró el alza como “pasajera” y que volverá a sus niveles de
comercialización con la inyección de dólares para su estabilización que hace el
Banco Central (El Nacional).
Alfridomsa
supera auditoría sistema de gestión calidad
La empresa
Almacenes y Frigoríficos Dominicanos, S.A. (Alfridomsa), superó de manera
exitosa la segunda auditoría de seguimiento realizada a su Sistema de Gestión
de Calidad. Esto, bajo la Norma ISO-9001-2008, certificación otorgada por la
empresa internacional European Quality Assurance (EQA), confirmando el
compromiso con sus asociados de negocios, en ofrecer soluciones integrales de
almacenamiento, transporte y logística, con calidad y seguridad. Ejecutivos de
la empresa felicitaron al equipo de colaboradores, resaltando la importancia en
mantener estos estándares de calidad en apego a sus políticas y procedimientos
(El Caribe).
Colegio Médico Dominicano emplaza otra vez al Gobierno a
convocar el diálogo
El
presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, emplazó
nuevamente al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y a la ministra de
Salud Pública, Altagracia Guzmán, para que convoquen el diálogo, que busca
mejorar las condiciones laborales del sector salud. “Lo que quiero es que se sepa,
de una vez y por todas, que quienes han abandonado el diálogo son ellos
(Gobierno)”, declaró. Aseguró que las reuniones son convocadas por Montalvo, y
que, si estuviera en manos del CMD, los encuentros se realizarían día y noche,
para consensuar soluciones (Diario Libre).
No se cumple la expectativa sobre ley de amnistía en la
Seguridad Social
Cuando
entró en vigencia la Ley 177-09, que otorgó amnistía a los empleadores sobre el
pago de las cotizaciones en el Sistema Dominicano de Seguridad Social de sus
empleados, desde la administración de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)
se expresó que con esta ley se esperaba incorporar al sistema entre 300 mil y
350 mil personas, de los cuales entre 70 mil y 80 mil trabajaban en
ayuntamientos y juntas municipales. Sin embargo, de acuerdo con las
estadísticas de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), en julio de 2009, mes
en que empezó a aplicarse la ley, cotizaban unos 1,034,463, y para julio del
2010, esta cifra ascendía a 1,148,113, dejando en evidencia que en el primer
año de la legislación sólo 113,650 personas fueron incluidas (Diario Libre).
Banco
Central recibe depósito de colocación de Bonos Soberanos por US561.3 millones
El Banco
Central, informó que recibió las instrucciones, mediante el Swift No.
07072016FR000367 enviado por la Reserva Federal de los Estados Unidos,
acreditando la cuenta del Tesoro dominicano en dólares estadounidenses en esta
institución por la suma de US$ 561.3 millones, por concepto de la colocación de
los Bonos Soberanos realizada el pasado 29 de junio de 2016. Explicó que esas
instrucciones fueron recibidas y que dicho monto superó en US$ 61.3 millones el
monto nominal de la emisión, considerando que la colocación fue realizada a
prima principalmente, lo que significa que la misma fue adjudicada a un precio
por encima de su valor nominal (El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Banreservas
recibe premios internacionales por prestigio y mejora calificación de riesgo
El Banco de
Reservas recibió tres premios internacionales de prestigio y la mejora de su
calificación de riesgo, en menos de dos semanas, una serie de logros que
reflejan su fortalecimiento como líder del sector financiero nacional,
colocando en alto el nombre de la República Dominicana. El primer
reconocimiento provino de la prestigiosa revista inglesa The Banker, que
incluyó a Banreservas en la lista de los principales 1000 bancos del mundo, un
ranking cuyo criterio es el nivel de capital primario de los bancos analizados.
Pocos días después, la prestigiosa revista Euromoney reconoció a Banreservas en
las categorías de “Mejor Transformación para un Banco en Latinoamérica,
Centroamérica y el Caribe” y “Mejor Banco en la República Dominicana”, en el
marco de los Premios a la Excelencia 2016, entregados en Londres, Inglaterra (El Nuevo Diario).
Afirman
bonos reflejan confianza en economía RD
López Valdez,
de la Asociación de Bancos Comerciales, asegura alza de la moneda es pasajera y
que se estabilizará La colocación de bonos del Gobierno dominicano en los
mercados internacionales reflejó los sólidos fundamentos de la economía criolla
debido a la confianza de los inversionistas, recibiendo demandas por encima del
monto ofertado. Otra muestra de esta confianza es el hecho de que la colocación
de estos bonos se hizo a una tasa inferior a la de la colocación anterior, dice
el Banco Central (El Nacional).
AL se encamina a utilizar a RD como sistema de pagos
único
América
Latina se encamina a utilizar un sistema de pagos electrónico único,
aprovechando la experiencia positiva que se implementa entre República
Dominicana y Centroamérica desde 2009, cuyas naciones realizan transacciones
bancarias en tiempo real y si necesidad de utilizar algún banco de Estados
Unidos. En el proyecto trabaja directamente la Federación Latinoamericana de
Bancos (Felaban), según reveló el presidente de la Asociación de Bancos
Comerciales (ABA), José Manuel López Valdés, quien explicó que las fuertes
exigencias regulatorias del sistema financiero de Estados Unidos, que bien
buscan evitar el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, han
dificultado las transferencias interbancarias desde y hacia países
latinoamericanos, incluida República Dominicana. El principal ejecutivo de la
ABA aseguró que el establecimiento de este sistema no preocupa a las autoridades
de Estados Unidos (ElDinero.com).
AEROMÉXICO es reconocida como
la "mejor línea para México y Centroamerica”
Aeroméxico, la aerolínea más grande de
México, fue reconocida como la “Mejor línea aérea para México y Centro América”
en el marco de la premiación World Travel Awards Latin America 2016, que se
llevó a cabo en Lima, Perú. Los World Travel Awards fueron establecidos en 1993
para premiar anualmente a lo mejor de la industria turística en todo el mundo:
hoteles, aerolíneas, marcas de hospitalidad, consejos de turismo, entre otros,
a través de la votación de más de 10 mil usuarios que convocan los
organizadores (El
Nuevo Diario).
Sube la tasa de desempleo en
Estados Unidos, pero se crean más puestos
La tasa de desempleo en Estados Unidos
subió dos décimas en junio y quedó en el 4.9%, mientras el mercado laboral
registraba una importante creación de empleo, informó el Departamento de
Trabajo. En junio, la economía estadounidense creó 287,000 empleos, tras el
débil e inesperado dato de mayo en el que apenas se crearon 38,000 nuevos
empleos, lo que apunta a que continúa la recuperación económica. El número de
empleos creados es notablemente superior al previsto por los economistas, que
habían calculado unos 170,000. El alza en la tasa de desempleo al 4.9% es
consecuencia de un mayor número de gente que entra en la fuerza laboral en
busca de empleo, pues la tasa de participación subió al 62,7 %. En cuanto al
salario medio por hora, el mes pasado creció un 0.1% y se situó en 25.61
dólares, mientras que el incremento acumulado desde junio de 2015 fue del 2.6%
(ElDinero.com).
El comercio mundial seguirá
lento en el tercer trimestre, según la OMC
El crecimiento de los intercambios
comerciales internacionales seguirá lento en el tercer trimestre, según un
nuevo estudio presentado por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta
tendencia se recoge en una nueva herramienta presentada por la OMC, el
Indicador de Perspectivas de Comercio Mundial (WTOI, en sus siglas en inglés),
diseñado para proporcionar información actualizada sobre las tendencias de los
intercambios internacionales. Combinando una serie de índices relacionados con
el comercio, el WTOI está pensado para detectar las señales de la dirección que
va a tomar el comercio mundial en el futuro cercano. Según la entidad,
complementa otras herramientas más a largo plazo como los informes de
perspectivas o la presentación de estadísticas (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario