Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
26 de Julio , 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Fundecom advierte que peligra seguridad alimentaria en RD
Cemex premiará mejores obras
Sectores productivos al acecho en DR-Cafta
Pymes podrán disponer de RD$4,600 millones de CFI
Corporación Financiera Internacional emite bono de RD$180 millones
para microfinanciamientos
Puerto de Haina recibió 9.9 millones de toneladas métricas en el
2015
ADIE: problemas en EDE crean apagones
Ng Cortiñas dice economía RD muestra señales de agotamiento;
recomienda cambiar modelo
El 54% de empresas exportadoras encontró barreras comerciales en
último año
Productos industrializados experimentan alza en mercado
Hoy: Barreras contra el comercio
Antonio Marte dice Gobierno miente con tema de transporte
El MIC celebra primer foro de Industria, Comercio y Mipymes
Empresa Dole analiza volver a invertir en RD
Deloitte: temor a ataques hace consumidores efectúen menos pagos
on line con tarjetas
Economista aboga porque R.Dominicana y Haití superen escollos en
comercio
República Dominicana lidera la producción agropecuaria en la
región del Caribe
República Dominicana necesita subir al carril exportador
transversal
Empresa de Taiwán busca invertir en RD para fabricar y transformar
productos textiles
Cooperativa ZF Las Américas reporta más de RD$584 millones en
activos en el 2015
Banco BHD León lanza aplicación de banca móvil
Banco Popular otorga RD$20,048 millones en crédito a las
exportaciones
Organizan seminario de pagos con tarjetas
Fundecom advierte que peligra
seguridad alimentaria en RD
La Fundación por los Derechos del Consumidor
(Fundecom) advirtió que se debe tomar muy en serio la denuncia hecha por Jake
Kheel, vice presidente de la Fundación Grupo Punta Cana, en el sentido de que
dominicanos y haitianos están destruyendo la capa boscosa de la sierra de
Bahoruco, para hacer carbón vegetal y venderlo en destinos tan diversos como
Puerto Rico, Estados Unidos, Haití y varios países de las Antillas menores.
Fundecom recordó que el artículo 54 de la Constitución de la República
establece que el Estado promoverá la investigación y la transferencia de
tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen
agropecuarios, con el propósito de incrementar la productividad y garantizar la
seguridad alimentaria, postulado que corre peligro de no cumplirse porque si
continúa la tala indiscriminada de árboles en la forma denunciada por la
Fundación Grupo Punta Cana, no solo corre peligro la agricultura, sino la
producción de agua, que es vital para la existencia del ser humano, que
igualmente protege el artículo 15 de nuestra Carta Magna, que considera al
recurso agua como un patrimonio nacional (Listín Diario).
Cemex premiará mejores obras
Unas 48 obras de la construcción, divididas
entre las categorías: vivienda residencial, vivienda económica y edificación,
se disputan para ganar el premio Obras Cemex 2016. La ceremonia se realizará el
27 de julio a las 7:00 de la noche en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. El
gerente de comunicación de Cemex Dominicana, Luis José López expresó que con
este reconocimiento se busca incentivar y reconocer lo mejor de la construcción
en República Dominicana. Los ganadores del primer lugar en cada categoría son
invitados por Cemex, con gastos pagos, a México, para participar en la fase
internacional del concurso, donde competirán con constructores de más de 20
países (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Sectores productivos al acecho
en DR-Cafta
Desde el 31 de diciembre de 2014, República
Dominicana quedó integrada totalmente en el sector industrial con Estados
Unidos, y al sector agrícola le quedarían más de 10 años de protección según el
producto, ya que en este sector se
establecieron canastas de hasta 20 años para muy pocos productos, incluyendo el
arroz. En un futuro no existirán cuotas para la importación de productos con
Estados Unidos, ni se podrán aplicar las salvaguardias especiales automáticas
establecidas en el DR-Cafta, compitiendo el campo dominicano con productos, en
muchos casos, subvencionados por el gobierno de Estados Unidos. Obligándonos
impostergablemente a mejorar y defender el ambiente internacional del comercio
dominicano (Listín Diario).
Pymes podrán disponer de
RD$4,600 millones de CFI
La Corporación Financiera Internacional
(CFI), entidad miembro del Grupo del Banco Mundial, dispone de RD$4,600
millones para impulsar, mediante un programa de bonos, los sectores menos
favorecidos del país, como los micro, pequeños y medianos empresarios. La
información la ofreció el representante residente de la institución en el país,
Guillermo Villanueva, al anunciar la emisión del segundo Bono Taíno por un
monto de RD$180 millones, cuyos recursos serán desembolsados a través del Banco
de Ahorro y Crédito Adopem (Listín Diario; ElDinero.com).
Corporación Financiera
Internacional emite bono de RD$180 millones para microfinanciamientos
La Corporación Financiera Internacional
(IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, emitió un bono de RD$180 millones por
seis años y medio para respaldar el mercado de capital local e incrementar el
financiamiento para microempresarios en la República Dominicana. Los fondos
derivados del bono, que lleva el nombre de Bono Taino II y el cual es emitido
por segunda vez, serán invertidos en el Banco de Ahorro y Crédito Adopem S.A.
“Con este financiamiento de IFC continuaremos fomentando la inclusión
financiera y económica, ofertando servicios financieros adecuados a las
necesidades de nuestros clientes,” señaló Sonia Reyes, Vicepresidente de
Finanzas y Contabilidad de Banco Adopen (Diario Libre; Hoy).
Puerto de Haina recibió 9.9
millones de toneladas métricas en el 2015
Haina International Terminals (HIT), empresa
que opera el Puerto Río Haina, el cual en términos de exportación e importación
es el de mayor importancia de los 13 puertos manejados por la Autoridad
Portuaria Dominicana, realizó un simulacro de ataque terrorista a gran escala
en las márgenes oriental y occidental de esta terminal portuaria. Del total de
toneladas métricas (25,345,668) que se movilizaron por los distintos puertos
del país en 2015, en lo que respecta a las importaciones y exportaciones, el de
Río Haina representó 9 millones 946,383, igual a 39.24%. Sin embargo, las
informaciones ofrecidas por las autoridades del HIT sostienen que en esta
terminal portuaria se maneja el 60% de las importaciones y exportaciones
nacionales (Diario Libre).
ADIE: problemas en EDE crean
apagones
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) afirmó que las unidades de generación que forman parte de esa
asociación han estado disponibles para cubrir la demanda de las empresas
distribuidoras de electricidad, lo que constituye una negación de las versiones
que atribuyen los crecientes apagones a las salidas de parte de esas plantas.
Informó que la mayor parte de las centrales que fueron presentadas en la prensa
como indisponibles se encuentran generando, lo que dice puede ser confirmado en
los datos del Organismo Coordinador (OC). Agregó que las que están fuera de
servicio “no pueden ser consideradas como responsables del aumento de los
apagones en los últimos días” (Diario Libre).
Ng Cortiñas dice economía RD
muestra señales de agotamiento; recomienda cambiar modelo
El economista Haivanjoe Ng Cortiñas dijo que
la economía dominicana ha dado señales de agotamiento, conforme se muestran en los principales
indicadores económicos del país. Aseguró que la variable que más recoge ese
estancamiento es que cada año se formula un presupuesto en función de unas necesidades
brutas de financiamiento que actualmente supera el 6%. “Ese solo hecho
indicador de que realmente tenemos una economía que muestra cansancio; que
muestra señales de una economía vieja”, manifestó Ng Cortiñas (El Nuevo Diario).
El 54% de empresas exportadoras
encontró barreras comerciales en último año
El 54 por ciento de las empresas exportadoras
dominicanas afirma haber encontrado barreras comerciales en su actividad durante
los últimos 12 meses, según los resultados preliminares de la Encuesta
Empresarial sobre Medidas No Arancelarias al Comercio en la República
Dominicana. La Dirección de Comercio Exterior y Administración del Tratados
Comerciales (Dicoex) del Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el
Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), presentaron
el trabaj. La directora general de Comercio Exterior, Katrina Naut, indicó que
para su elaboración se contactó, en la primera etapa, hecha vía la telefónica,
con un total de 908 empresas (El Nuevo Diario; 7Días.com).
Productos industrializados
experimentan alza en mercado
El presidente de la Federación de
Comerciantes del Mercado Nuevo de la avenida Duarte, Miguel Minaya, señaló que
desde el mes de mayo algunos productos industrializados han experimentado alzas
que llegan hasta un 20%, mientras que los de origen agropecuario se mantienen
estables. Al preguntarle el porqué del incremento, dijo que cuando los
gobiernos empiezan a hablar de reforma fiscal los empresarios se aprovechan
para elevar los precios de los productos. El dirigente puso el ejemplo del saco
de azúcar blanca, el cual costaba RD$2,300 y ahora se vende a RD$2,800 y no
descarta que al finalizar la semana llegue a los RD$3,000 (Hoy).
Hoy: Barreras contra el
comercio
Los Acuerdos de Bretton Woods, suscritos en
julio de 1944, trazaron las pautas de lo que es hoy el comercio internacional.
Un objetivo logrado entonces fue remover o atenuar muchas de las barreras
arancelarias que los países imponían a los otros para proteger sus industrias.
Y parece que habrá necesidad de nuevos acuerdos para librar al comercio de
otras barreras, tan o más perniciosas, caprichosas y restrictivas que las
arancelarias. Se trata de las trabas no arancelarias que ya abundan como la
mala yerba. Una encuesta dada a conocer por la Dirección de Comercio Exterior
(DICOEX), del Ministerio de Industria y Comercio, identifica numerosas barreras
no arancelarias a que se enfrenta el 54% de los productores y exportadores
dominicanos. Ejemplos de estas trabas son el empaquetado genérico de los
productos del tabaco, que pretende Australia y que Estados Unidos secunda con
restricciones de otro género, y la prohibición de ingreso terrestre a productos
dominicanos impuesta por Haití (Hoy).
Antonio Marte dice Gobierno
miente con tema de transporte
El presidente de la Confederación Nacional
del Transporte (Conatra), Antonio Marte, declaró que el Gobierno no se reúne
con el sector transporte desde el 2014, y que ascienden a más de mil millones
de pesos el fondo aportado por los transportistas para la renovación del parque
vehicular. Dijo que existen 37 mil vehículos chatarras operando en todo el país
sin condiciones para estar en el servicio y que el 70% de estos se encuentran
en la capital del país. También dijo que desconocen como gestores del sector el
Plan de Modernización y Actualización del Sistema de Transporte del país que
anunció esta semana el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. Que
tampoco conocen los técnicos que estarían diseñando el plan, ya que no se
reúnen semanalmente con funcionarios del Gobierno, como afirmó Montalvo (Hoy).
El MIC celebra primer foro de
Industria, Comercio y Mipymes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
celebrará este 27 de julio, el Primer Foro de Industria, Comercio y Mipymes
titulado “Hacia un nuevo modelo de desarrollo productivo sostenible dominicano:
Oportunidades en la Cadena Global de Valor y las Pymes”, en el marco de su 50
Aniversario y contará con la participación de connotados especialistas
internacionales en materia de desarrollo industrial, zonas francas, comercio
interno y exterior y micro y pequeñas y medianas empresas, respectivamente. El
Foro contará con el director de la sede
subregional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) México, Hugo
Beteta quien tendrá una intervención magistral (El Nacional).
Empresa Dole analiza volver a
invertir en RD
El propietario de empresas Dole, compañía
multinacional de fruta estadounidense, James Drummond Dole, visitó al
presidente Danilo Medina para analizar posibles inversiones en el país.Tras
reunirse con el mandatario, Ramón Hipólito, hijo del expresidente Hipólito
Mejía, quien acompañó a Drummond, dijo que estudian la posibilidad de invertir
en la República Dominicana debido al clima favorable para la inversión
extranjera (El Caribe).
Deloitte: temor a ataques hace
consumidores efectúen menos pagos on line con tarjetas
La seguridad de sus datos personales es un
tema de vital importancia para los consumidores, pero sobre todo de
preocupación cuando se trata de comercio electrónico.mAsí lo revelan los
resultados de un estudio global realizado por la Firma Deloitte, que registran
un descenso en el porcentaje de consumidores que habitualmente realizan el pago
de sus compras “on line” o por internet mediante tarjetas.Según el estudio
“Consumer data under attack: The growing threat of cyber crime”, realizado en
2015, ese porcentaje pasó de 88% a un 72% (Acento.com).
Economista aboga porque
R.Dominicana y Haití superen escollos en comercio
La presidenta de la Cámara Holandesa de
Comercio, Taiana Mora Ramis, abogó porque los gobiernos haitiano y dominicano
lleguen a un acuerdo, para que el intercambio comercial entre ambas naciones
vuelva a su normalidad. A juicio de la economista, las restricciones que
mantiene Haití a productos dominicanos se debe a una “medida proteccionista”
para beneficiar a determinados sectores empresariales de ese país. Dijo que los
empresarios del empobrecido país alegan que además de la balanza comercial
desproporcional entre ambas naciones, la República Dominicana no permite la
entrada de productos haitianos como es el caso del ron, cerveza, cigarrillo y
jugo (7Días.com).
República Dominicana lidera la
producción agropecuaria en la región del Caribe
La producción agropecuaria en el Caribe está
bajo el dominio de los dos países más grandes de la región, Cuba y República
Dominicana. El primero es el mayor productor de raíces y tubérculos y el
segundo de carne y arroz de las Antillas Mayores. De acuerdo a las estadísticas
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), actualizadas hasta el 2013, República Dominicana produjo entre 2012 y
2013 el 45.9% del arroz y el 42.3% de la carne generada en ese período por
Jamaica, Puerto Rico, Haití y Cuba. En 2012 República Dominicana cosechó el
45.6% del arroz de la región, al producir 663,981 toneladas del cereal.
Mientras que el año siguiente generó el 46.2% del producto, al incrementarse la
cosecha a 723,637 toneladas (ElDinero.com).
República Dominicana necesita
subir al carril exportador transversal
Entre los años 2012 y 2015 las exportaciones
totales de República Dominicana aumentaron en un 6.6%, pasando de US$8,935.5
millones en el primer año citado a US$9,523.3 en el 2015, según el Centro de
Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD). La institución
asegura que el incremento es palpable tanto en la industria de zonas francas, como
en la industria nacional y obedece al esfuerzo y conjunto de acciones
integradas por los sectores público y privado, en el cual intervienen todas las
instituciones relacionadas con el comercio exterior y con el desarrollo de la
industria. Las cifras oficiales indican
que en el caso del sector agropecuario, para el 2015 tuvo aumento del 4.4%, en
comparación con el total exportado en el 2012 (El Caribe).
Empresa de Taiwán busca
invertir en RD para fabricar y transformar productos textiles
La directora general de PROINDUSTRIA, Alexandra
Izquierdo recibió una comisión de empresarios de Taiwán que se encuentra en el
país explorando la posibilidad de invertir en la fabricación y transformación
masiva de productos textiles. La comisión estuvo compuesta por los ejecutivos
de la empresa taiwanesa Everest Textile Co. Ltd, Liang Ching-Hai, Vicepresidente de la
empresa, David Blondino, Consultor,
Barua Arun Kumar, Gerente de Tecnología y Yeh Sheng hung, Coordinador. En el
encuentro estuvo presente además, el embajador de Taiwán en el país Tang Ji Zen
(Valentino), la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportaciones, Luisa Fernández, Silvia Cochón, encargada de promoción de esa
institución (El Nuevo Diario; El Nacional).
Cooperativa ZF Las Américas
reporta más de RD$584 millones en activos en el 2015
La Cooperativa de Servicios Múltiples de Zona
Franca Las Américas (COOPZOAMERICA) informó que en el 2015 sus activos
ascendieron a más de 584 millones de pesos (RD$584.88 millones), para un
crecimiento absoluto de 30.12 millones de pesos. El presidente de la
Cooperativa, Jesús Fernández Rosario, reveló que la cartera de préstamos en el
citado año se incrementó a más de quinientos sesenta y siete millones pesos
(RD$567, 000,000), mientras que la cartera de ahorros tuvo un crecimiento de
más de cuatrocientos noventa y seis millones pesos (RD$496, 000,000) (Acento.com).
Banco BHD León lanza aplicación
de banca móvil
Móvil Banking Empresarial BHD León, una
iniciativa pionera en el segmento de la banca empresarial del país, forma parte
de la estrategia de transformación digital que el Banco BHD León ejecuta en la
organización. Con esta herramienta los clientes empresariales del BHD León
pueden realizar múltiples tipos de pagos, transferencias y consultas como pagos
de impuestos y servicios, pagos de las tarjetas empresariales y de la flotilla
de forma consolidada, desembolsos de líneas de crédito electrónica,
transferencias en el mismo BHD León y a otros bancos, aprobaciones de
transacciones de pagos y transferencias, consultas de todos los productos y
estados de las transacciones de la empresa, entre otras funcionalidades (Listín Diario; El Día).
Banco Popular otorga RD$20,048
millones en crédito a las exportaciones
Al cierre de su segundo año de operaciones de
su plataforma ProExporta Popular, el Banco Popular ha otorgado RD$20,048
millones en crédito a 274 empresas exportadoras, de las cuales el 60% son
pymes, informó la entidad financiera. El Banco Popular Dominicano dio esta
declaración al renovar su alianza interinstitucional la Asociación Dominicana
de Exportadores (Adoexpo), para el fomento de las exportaciones nacionales a
través de esa plataforma (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Organizan seminario de pagos
con tarjetas
La firma Deloitte informó que realizará un
seminario con un experto internacional sobre normas de seguridad para la industria
de tarjetas de pago. Según Deloitte, la seguridad de sus datos personales es un
tema de vital importancia para los consumidores, pero sobre todo de
preocupación cuando se trata de comercio electrónico, pues los resultados de un
estudio global realizado por la firma revelan un descenso en el porcentaje de
consumidores que habitualmente realizan el pago de sus compras online mediante
tarjetas. Según el estudio, realizado en 2015, ese porcentaje pasó de 88% a un
72% (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario