Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
6 de Julio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Debilidades institucionales de RD afectan
actividades productivas
ADOCCO pide quitar fondos a ONG,s han vulnerado la ley
RD Exporta trae US$522 millones
Empresas familiares son un gran soporte de la economía
Industriales textiles esperan apoyo del Senado con licitación del
próximo viernes
Gobierno recupera RD$130 MM que operaban en cuentas
Proconsumidor presenta cifras de inspección en los productos alimenticios comercializados
Industria y Comercio y PROMAPEC firman convenio para impulsar
artesanía dominicana
Empresarios entienden se ha perdido tiempo Pacto Eléctrico
Sugiere creación de cooperativas para bordadores
Sequía diezma cosecha parceleros
Cooperativa Empresarial coloca más de RD$1 mil millones para
financiar Mipymes
La
ZF Industrial reconoce a socios de más de 40 años
Las
zonas francas del país salen paulatinamente de la crisis
Gremios de salud casi divididos por varias propustas salariales
BC asegura hay dólares
“Brexit” podría afectar a sector
Banreservas es premiado en Londres
Banco BHD León realiza encuentros de negocios empresariales
Los precios de los alimentos en América Latina subieron un 2,1 %
en mayo
Debilidades institucionales de RD afectan actividades productivas
Los excesivos trámites burocráticos, la
suplantación de funciones entre entidades públicas, la evasión de impuestos, la
inseguridad jurídica en el sector inmobiliario, la corrupción pública y el
incumplimiento de leyes vigentes son parte de las debilidades institucionales
que afectan al sector productivo y a la sociedad en su conjunto.
A esa conclusión llegaron cinco
representantes de tres grupos empresariales, quienes coincidieron además en que
el fortalecimiento institucional, que debe propiciar el Gobierno, garantizará
la competitividad entre los agentes productivos.
Campos de Moya, presidente de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), afirmó que los reclamos de
institucionalidad no son solamente del sector empresarial, sino de toda la
sociedad “porque necesitamos que aquí no haya corruptos preferidos, que se nos
trate a todos por igual y no que haya un grupo con privilegios”.
“Nuestros
asociados se quejan de que, con el impuesto que se debe pagar para manufacturar
un litro de ron dominicano hay marcas que se venden por debajo de esos costos
de producción requeridos por las leyes.
“Atrapan a un contenedor, decomisan el
producto, pero muchas veces no se sabe quién trajo la mercancía. Se ha
avanzado, pero todavía faltan muchas cosas por hacer”.
Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD,
explicó que en estos momentos el sector productivo enfrenta dificultades con
entidades reguladoras que no aplican la ley por miedo a pagar el costo político
que eso representa.
“Además, tenemos debilidades institucionales
en el transporte, lo que nos genera unos costos excesivos que no nos permiten
ser más competitivos y eso impide que nos insertemos en el mercado global (Hoy).
ADOCCO
pide quitar fondos a ONG,s han vulnerado la ley
La Alianza Dominicana Contra la
Corrupción (Adocco) quiere que se incluyan en la retención de fondos que hizo
el gobierno a asociaciones sin fines de lucro a cientos de entidades que no
cumplen con la ley 122-05, que les obliga a entregar informes pormenorizados de
sus gastos e ingresos por mes. Para Adocco eso constituye un discriminación por
parte del director ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las
Asociaciones Sin Fines de Lucro, Hernán Paredes, “por excluir al grueso de las
incumplidoras e incluir en su solicitud, ante la Cámara de Cuentas, con algunas
de las que hasta ahora, cumplen con los reportes establecidos en la ley, entre
las que se encuentran la Fundación para la Educación Técnico Vocacional,
FUNTECVO y la Sociedad Juvenil de Apoyo Jurídico y Social en el DN, entre
otras” (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
RD
Exporta trae US$522 millones
La feria RD Exporta, celebrada entre
el 27 y el 29 de junio en Sansoucí, generó nuevas exportaciones de productos
nacionales por valor de US$522 millones. El encuentro cerró proyectos de
inversión extranjera directa por los US$250 millones, para ser ejecutados en
los próximos tres años. Las estimaciones las hizo el director del Centro de
Exportaciones e Inversión (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, quien entiende que a
raíz de las gestiones hechas en el evento se incorporaría a la economía
dominicana un total de 15,000 empleos directos, “ya que la oferta exportable
nacional se robustece y diversifica, demostrando niveles óptimos de
competitividad” (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Empresas
familiares son un gran soporte de la economía
En República Dominicana alrededor del
80% de las empresas se autodefinen como familiares, por lo que estas
representan un gran soporte de la economía nacional, así lo planteó socia local
la compañía de consultoría Exaudi, recién llegada al país para asesorar a las
familias empresarias, Lisa Morel. Durante una visita a LISTÍN DIARIO, Morel
refirió que aproximadamente el 75% del producto interno bruto (PIB) del país es
generado por empresas familiares, que están dispersas en todos los sectores
económicos. Morel agregó que aproximadamente el 75% de esas compañías locales
están pasando por una etapa de relevo generacional y muchas de ellas no logran
hacer adecuadamente esa transición (Listín Diario).
Industriales
textiles esperan apoyo del Senado con licitación del próximo viernes
La Asociación Dominicana de Industrias
Textiles, ADITEX, manifestó su esperanza de que el Senado de la República apoye
a la producción nacional en su licitación pública SEN-CCC-LPN-2016-01, para la
adquisición de mochilas y cuya adjudicación será este próximo viernes 8 de julio.
El presidente de ADITEX, Juan Llopart, expresó que miembros de asociaciones de
textileros locales participan en esta licitación, y aguardan sean tomados en
cuenta para la asignación de la confección de este rubro, ya que según dijo “es
la intención del presidente Danilo Medina, expresada en el decreto 164-13 que
manifiesta dar prioridad a las empresas de producción local para suplir al
Estado”. El dirigente empresarial explicó que “ya que es de interés nacional el
desarrollo de la pequeña y mediana empresa local, pues son las que más empleos
generan en la economía, y con estas adjudicaciones es que se logra
sostenibilidad a estos puestos de trabajo” (Diario Libre; El Nacional).
Gobierno
recupera RD$130 MM que operaban en cuentas
El gobierno anunció que a través de
que la Cuenta Única del Tesoro ha logrado incorporar al flujo de caja más de
130 mil millones de pesos, que antes operaban en cuentas bancarias no
controladas por la Tesorería Nacional, fortaleciendo así la eficiencia y
transparencia en la gestión de los recursos públicos. Un informe de la
Dirección de Comunicación dice que con la Cuenta Única del Tesoro el gobierno
administra en una sola cuenta bancaria todos los recursos del tesoro a través
de la Tesorería Nacional. La entidad explica a través de un informe que con la
Cuenta Única del Tesoro se han incorporado a la misma 255 instituciones
públicas (Diario Libre; Hoy).
Proconsumidor
presenta cifras de inspección en los
productos alimenticios comercializados
En ocasión al primer semestre de
nuestra gestión, nos permitimos presentarles el informe de los resultados
obtenidos en el Plan Nacional de Inspección, realizados a productos y
establecimiento que comercializan alimentos, en fiel cumplimiento a las
disposiciones legales que nos confiere la Ley No. 358-05 de Protección de los
Derechos del Consumidor y la Ley No 166-12 que crea el Sistema Dominicano para
la Calidad (SIDOCAL), esta última reconociéndonos como la Autoridad Nacional de
Vigilancia del Mercado. Cabe destacar, que siendo la alimentación un derecho
fundamental del ser humano, hemos priorizado dentro de nuestro plan, la
vigilancia a este sector, con el objetivo que los productos comercializados a
nivel nacional lleguen a los ciudadanos bajo los estándares de calidad e
inocuidad requeridos, garantizando que los mismos sean aptos para el consumo y
un precio adecuado conforme a su naturaleza (El Nuevo Diario).
Industria
y Comercio y PROMAPEC firman convenio para impulsar artesanía dominicana
Con el objetivo de promover y ofrecer
capacitaciones para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector
artesanal del país, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Promoción
APEC (PROMAPEC), firmaron un acuerdo para la creación de un Centro de
Capacitación y Desarrollo. El pacto fue firmado por el titular del MIC, José
Del Castillo Saviñón, y por el presidente de Promapec, César Iván Feris
Iglesias. Del Castillo Saviñón, agradeció la decisión de PROMAPEC y de las
autoridades de APEC de suscribir este convenio con el Viceministerio de Fomento
a las Pymes del Ministerio de Industria y Comercio, el cual busca dar a los
artesanos dominicanos la capacidad de transformar la piedra y darle valor
agregado, lo cual ayuda a generar mayores ingresos para sus familias y esa
comunidad”, manifestó el funcionario (El Nuevo Diario).
Empresarios
entienden se ha perdido tiempo Pacto Eléctrico
El vicepresidente de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, estima entre
US$500 y US$600 millones el monto que debe haberle representado al Gobierno la
rebaja experimentada por los precios del petróleo. Detalló que el monto
aproximado sería de US$300 millones en un año y medio y alrededor de US$200
millones del factor del déficit financiero. Explicó que en términos de lo que
es la tarifa eléctrica, desde hace un año todo el que consume 300
kilovatios/hora al mes debió tener una ligera reducción en su factura, en lugar
de que se mantuviera igual (Hoy).
Sugiere
creación de cooperativas para bordadores
La facilitadora de bordados del
Infotep, Niurka Mota, sugirió al Gobierno la creación de cooperativas de
bordadores para que este renglón tenga mayor empuje en el país, debido a que
existe un gran mercado, pero pocos técnicos en esta área. La especialista
señaló que México tiene una política de ayuda para las personas que eligen el
bordado artesanal como su medio de sustento, al igual que algunos bancos de ese
país, los cuales se preocupan en proyectar y protegerlos a esos artesanos (Hoy).
Sequía
diezma cosecha parceleros
El secretario general de la asociación
de parceleros “Gregorio Luperón” de Villa Fundación, San Cristóbal, dijo que la
sequía que registró el país a principios de año les dejó pérdidas millonarias a
los agricultores asentados en el Proyecto Agrario AC-451, Tumbao -2 de ese
municipio. Asimismo José Mauro Restituyo recordó al presidente Danilo Medina
Sánchez que ya los pozos tubulares del proyecto están construidos y que solo
falta se inicien los trabajos de colocación del sistema de regadío por goteo
que el Mandatario ordenó se hiciera en la visita sorpresa que giró a dicho
proyecto. Explicó que el proyecto cuenta con 154 parceleros y de el dependen
más de 700 personas (El Día).
Cooperativa
Empresarial coloca más de RD$1 mil millones para financiar Mipymes
La Cooperativa Empresarial aumentó sus
activos totales en RD$1,475 millones, mientras su cartera de crédito alcanzó
RD$1,273 millones, para un incremento del 12%, y su patrimonio registra un alza
del 12%, durante el pasado período fiscal. Al intervenir en la Vigésimo cuarta
Asamblea General, el gerente general de la entidad, José Joaquín Suriel, dijo
que en el renglón captaciones la empresa de intermediación financiera registró
un incremento de un 19% en cuentas de ahorro, 12% en depósitos a plazo y un 11%
en aportaciones. Sostuvo que estas mejoras financieras permitieron la
colocación de RD$1,042 millones para el financiamiento de 4,100 micro y
pequeños empresarios, cuya expansión y crecimiento redundaron en la generación
de miles de empleos (ElDinero.com).
La ZF Industrial reconoce a
socios de más de 40 años
La Corporación Zona Franca de Santiago
realizó un acto de reconocimiento a numerosos socios meritorios de ese
consorcio, cuyos aportes han sido importantes para el desarrollo durante más de
40 años de labor, generando empleos y oportunidades de desarrollo. En actividad
desarrollada en el parque empresarial Víctor Espaillat Mera de esta ciudad,
fueron homenajeados con una obra artística del escultor, Pragmy Marichal,
Carlos Sully Fondeur, Agripino Núñez Collado, Celso Portela, José Augusto Vega
Imbert, Genaro Augusto Pérez, Frank Josep Thomén y Simón Tomas Fernandez. El
presidente de la Corporación Zona Franca de Santiago, Miguel Lama, dijo que se busca valorar las acciones pasadas que
forjaron el camino de la institución, que fue fundada en abril de 1974 (Listín Diario).
Las zonas francas del país
salen paulatinamente de la crisis
Luego de atravesar por un período de
decrecimiento, por el impacto de la crisis económica global de 2008, las
empresas de zonas francas de República Dominicana han mejorado su producción
con una repercusión en el aumento de la mano obra. Así lo explicó José Tomás
Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona),
quien expresó que por ese cambio ese sector aporta a la economía 161,000
empleos directos. Para salir de esa crisis los empresarios del área tuvieron
que diversificar la producción y dejar de atarse a la manufactura textil (Hoy).
Gremios
de salud casi divididos por varias propustas salariales
Las diferentes propuestas de mejoría
de las condiciones salariales hechas por el gobierno durante el proceso de
diálogo que se lleva a cabo desde hace unos tres meses, mantiene a punto de la
división a los gremios de la salud agrupados en Panasalud, ya que incluyen
beneficios que favorecen a las enfermeras, bioanalistas y odontólogos, pero no
así a los médicos. Aunque el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD),
Waldo Ariel Suero, negara la división, pero reconociera que el diálogo con el
Gobierno está pendiendo de “un hilo”, los gremios, sobre todo de enfermería,
han estado convocando a asambleas por separados para determinar si aceptan o no
la primera propuesta que le hiciera el Gobierno, que aumentaría sus ingresos
entre un 33 y 38% (Listín Diario; Diario Libre).
BC asegura hay dólares
El gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, advirtió a aquellos agentes que quieren apostar a la
inestabilidad del mercado cambiario, que pueden perder su dinero ya que el
Banco Central dispone de suficientes reservas internacionales para atender
cualquier necesidad de liquidez en dólares de la economía, así como para hacer
frente a cualquier movimiento no deseado de la tasa de cambio. El funcionario
sostuvo que al 5 de este mes, las reservas internacionales ascendían a US$5,286
millones las brutas y a US$5,262 las reservas netas, tras precisar, respecto a
recientes publicaciones sobre un posible acaparamiento de dólares. Aduce que se
ha venido creando una especie de burbuja especulativa en el mercado cambiario
producto, entre otras razones, a la volatilidad de los mercados internacionales
en torno a los efectos del Brexit (salida de Reino Unido de la Unión Europea) (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
“Brexit” podría afectar a
sector
El presidente ejecutivo de la Cámara de
Aseguradores y Reaseguradores de República Dominicana (Cadoar), Miguel
Villaman, señaló que la salida del Reino Unido de la Unión Europea podría
afectar al sector que representa, ya que existen muchos reaseguradores ingleses
y que pertenecen a la Unión. “La mayoría de reaseguradores que dan soporte a
República Dominicana son europeos, ingleses y norteamericanos”, sostuvo
Villaman, destacando que hasta ahora las entidades ligadas al sector no han
hecho previsiones al respecto. Al participar de la presentación del estudio “El
Mercado Asegurador Latinoamericano 2014-2015” y “Tendencias de Crecimiento de
los Mercados Aseguradores de América Latina para el 2016”, Villaman refirió que
en la actualidad las entidades miembros de Cadoar analizan las implicaciones
que tendría el “Brexit” para tomar las previsiones de lugar (Listín Diario).
Banreservas es premiado en
Londres
La prestigiosa revista Euromoney reconoció al
Banco de Reservas en las categorías de “Mejor Transformación para un Banco en
América Latina (AL), Centroamérica y el Caribe” y “Mejor Banco en la República
Dominicana”, en el marco de los Premios a la Excelencia 2016, entregados en la
capital británica. El premio a la mejor transformación, categoría que fue
medida a nivel regional, reconoce al banco que en los últimos 12 meses haya
revolucionado su modelo de negocios y su oferta con valor agregado a los
clientes, obteniendo con esto resultados extraordinarios en su gestión. Esta es
la primera ocasión que ese prestigioso galardón se concede a instituciones
financieras de Latinoamérica (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Banco
BHD León realiza encuentros de negocios empresariales
El Programa Encuentros de Negocios del
Banco BHD León promueve el conocimiento económico y suministra a los clientes
empresariales de esta entidad herramientas para la planificación de sus
proyectos y la toma de decisiones basada en las condiciones del entorno
económico. El contenido central de estos encuentros incluye el análisis del
desempeño económico de República Dominicana, las proyecciones de las variables
de riesgos económicos y la perspectiva de la economía local y mundial, así como
informaciones específicas sobre los sectores en los que se desarrollan las
actividades de los clientes empresariales que participan (El Nuevo Diario).
Los precios de los alimentos en
América Latina subieron un 2,1 % en mayo
Los precios de los alimentos en Latinoamérica
subieron en mayo un 2,1 %, según un informe difundido en Santiago por la
oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO). En Centroamérica y México, las tasas de inflación
alimentaria de mayo no superaron el 0,5 %. Sin embargo, el costo de las
canastas básicas en esta zona registraron mayores variaciones. Las tasas de
inflación alimentaria de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y República
Dominicana fueron negativas. En Honduras, y Nicaragua las tasas fueron
positivas en comparación con abril. En cuanto a la canasta básica se
registraron alzas tanto en Nicaragua como en El Salvador. Según el informe, el
que tuvo mayor injerencia en el índice de los precios en esta parte del
continente fue el valor de los huevos, que disminuyó en cuatro países de esta
zona (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario