Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de Julio , 2016
EL DR-CAFTA 10 AÑOS DESPUÉS: Quiénes ganan, quiénes pierden
En diez años de aplicación del Tratado
de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana
(DR-CAFTA), el sector que mejor ha aprovechado las facilidades del convenio es
el agrícola-agroindustrial, que pasó de exportar hacia Norteamérica US$479
millones en el año 2005 a US$917 millones en el 2014.
El dato está registrado en el estudio
“Evaluación del desempeño comercial y retos futuros en el DR-CAFTA a los 10
años de su firma”, realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) y dado a conocer este miércoles.
Ese incremento cercano al cien por
ciento se registró a pesar de que el nivel de las exportaciones dominicanas
hacia Estados Unidos permaneció estancado entre 2005 y 2014.
“La República Dominicana exportó
US$4,477 millones a los Estados Unidos en el 2005. En el 2014 exportó US$4,461
millones, (que es) prácticamente lo mismo”, consigna el estudio, según nota de
la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
En cambio, en este mismo período las
exportaciones de confecciones textiles pasaron de US$1,921 millones a apenas
US$851 millones y el resto de los productos industriales de US$2,077 millones a
US$2,285 millones.
A juicio de los investigadores, ese
resultado permite determinar que hay “un cambio en la matriz exportadora, más
diversificada y menos dependiente de productos textiles, así como un dinamismo
en una serie de productos específicos”…. El estudio también nos responde esta
pregunta: quiénes ganan, quiénes pierden… Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/07/impacto-dr-cafta-10-anos-despues.html
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El mejor chocolate se hace con cacao
de RD
RD con menor volatilidad de toda la
región
La DGII y el BID conversan sobre
futuros proyectos
Más industrias sacan provecho de
incentivos
AmchamDR y OSAC pactan por las
inversiones
Turistas gastan más de US$10 millones
en Puerto Plata
Comerciantes dicen que la DGII abusa
con el cierre de comercios
MEPyD informa que en agosto vence el
plazo para solicitar fondos públicos para ONG
Hoy: Los diez años del DR-Cafta
Empresarios alegan proyecto acceso
perjudicaría el turismo
ANI: hay falla en etiquetado y MSP
tarda 18 meses entregar registro
Conatra está de acuerdo con eliminar
subsidio combustibles, pero subirá el pasaje
Al menos 80 cruceros han arribado PP
en los últimos 9 meses
Regidores se suben salario en un 60%
Buscan fortalecer la Dirección de
Impuestos Internos
Estabilidad es el mayor atractivo
para invertir en RD
Haití impone nuevas barreras a las
“sopitas” y harinas dominicanas
UNAPEC lanza primera licenciatura en
finanzas del país
SISALRIL desembolsó más de RD$7,263
MM a subsidios seguridad social en últimos 8 años
World Finance califica al Popular
como el mejor grupo bancario del país
Activos La Nacional crecieron 2.56%
El
mejor chocolate se hace con cacao de RD
Una pequeña
fábrica de chocolates de Canadá, con el nombre de Colibrí (Hummingbird), acaba
de emprender su más alto vuelo hacia la fama mundial: La Academia del
Chocolate, de Londres, le acaba de otorgar el codiciado galardón “Grano de Oro”
a su barra de chocolate “Hispaniola”, hecha con cacao orgánico dominicano. El
premio, con el que la empresa Colibrí derrotó a otros 14 ganadores mundiales de
galardones de oro, significa que la Academia consideró que la barra Hispaniola
es el mejor chocolate del mundo. El cacao del que se produce es cosechado en la
reserva forestal privada El Zorzal, donde opera una cooperativa que agrupa a
300 productores (Listín Diario).
RD
con menor volatilidad de toda la región
República
Dominicana es uno de los mercados cambiarios de menor volatilidad en la región
de América Latina, según las estadísticas publicadas por el Banco Central en su
Análisis de Coyuntura “Situación de los Mercados Cambiarios Internacionales”.
La autoridad monetaria explicó en su foro Página Abierta que a pesar de los
eventos que vienen afectando a los mercados cambiarios de América Latina, la
economía dominicana se destaca por mantener un crecimiento económico significativo
y sostenido con una estabilidad relativa de la tasa de cambio. Sostiene que en
el país la tasa de cambio apenas se ha depreciado en los últimos doce meses un
2.1%, y un 1% en términos acumulados al 12 de julio del presente año (Listín Diario).
La
DGII y el BID conversan sobre futuros proyectos
El director
general de Impuestos Internos, Magín Díaz, se reunió con la representante del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre Painter, dejando
abierto así un diálogo entre las dos instituciones sobre los aspectos en los
que el organismo internacional cooperará para el fortalecimiento de la DGII.
Díaz destacó la importancia de la reunión en el marco de los planes inmediatos
de trabajo que desarrolla para fortalecer a Impuestos Internos en procura de
una institución técnicamente robustecida, integrada, coordinada y alineada con
los mejores intereses del Estado y de la sociedad (Listín Diario).
Más
industrias sacan provecho de incentivos
El Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) anunció que en lo que va
de año han sido calificadas 23 industrias, las cuales se acogen a los
beneficios que otorga la Ley 392-07 de Competitividad e Innovación Industrial.
La directora general de Proindustria, Alexandra Izquierdo, dijo que esas 23
empresas emplean de manera directa a 1,228 personas en diferentes áreas del
sector industrial, como: alimentos y bebidas, minería, productos farmacéuticos,
plásticos, alimentos para animales, productos químicos, materiales de
construcción, entre otras. Explicó que el proceso de calificación de esas
industrias las hace beneficiarias de los regímenes de apoyo y fortalecimiento
con que cuenta la actividad industrial, explica la institución (Listín Diario).
AmchamDR
y OSAC pactan por las inversiones
La Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR) y Overseas Security
Advisory Council (OSAC) realizaron la firma de acuerdo de colaboración para
potencializar el clima de inversiones de Estados Unidos en la República
Dominicana y contribuir al clima de seguridad de las personas y entidades de
Estados Unidos en el país. La rúbrica del documento estuvo a cargo de Gustavo
Tavares, presidente del Consejo de Directores de AmchamDR y Alain Astacio,
Chairman de Overseas Security Advisory Council (OSAC), ante la presencia de los
miembros del Consejo, en el salón de conferencias de las oficinas corporativas
de la Cámara (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Turistas
gastan más de US$10 millones en Puerto Plata
En los últimos
nueve meses, más de 200 mil turistas que han ingresado a esta provincia han
consumido más de US$10 millones. La información al respecto la suministró el
vice-ministro de Turismo para la Zona Norte, Julio Almonte. Indicó que desde el
pasado mes de octubre del 2015 a la fecha, a esta provincia arribaron unos
233,993 turistas en los 79 cruceros que llegaron por la terminal de Amber Cove
del municipio Maimón. Almonte precisó que la suma gastada por los turistas
internacionales fue de US$12,212,460, lo cual equivale a unos RS$549,807,030 (Diario Libre).
Comerciantes
dicen que la DGII abusa con el cierre de comercios
El Tribunal
Superior Administrativo (TSA) aplazó para el próximo jueves un recurso de
amparo interpuesto por la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), para que
se suspenda el supuesto abuso de la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) en contra de algunos comercios que no tienen la instalación de las
soluciones fiscales que demanda la entidad recaudadora. En ese sentido, el
presidente de la FDC, Iván García, denunció que la DGII ha procedido de manera
ilegal al cierre de 67 comercios, lo cual ha afectado el presupuesto de los
mismos. “La DGII está procediendo al cierre de comercios de una manera ilegal,
porque no están observando el debido de ley, ya que cuando se ha colocado una
multa por impresoras fiscales, automáticamente, nosotros, el departamento
legal, hace un recurso de reconsideración ante la DGII, pero como ellos son
juez y parte siempre lo fallan en contra”, explicó (Diario Libre).
MEPyD
informa que en agosto vence el plazo para solicitar fondos públicos para ONG
El Centro
Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL)
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), informó que el
plazo para la presentación de solicitudes de asignaciones presupuestarias para
las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) en el Presupuesto General del Estado
para el año 2017, finalizará a las 4:00 de la tarde del 17 de agosto de 2016.
Juan Monegro, viceministro de Planificación del MEPyD, explica que los términos
de referencia que regularán la concesión de las asignaciones son los que fueron
aprobados por el CASFL mediante la Resolución No. 001-2016, que establece los
requisitos previos que deben llenar los solicitantes de asignación de fondos (El Nuevo Diario; El Nacional).
Hoy:
Los diez años del DR-Cafta
Un balance de
los diez años del DR-Cafta requiere una conceptualización de las expectativas
que nos hicimos para decidir la adhesión. Fuimos el último de seis países en
llegar al tratado, pues ya existía el “Cafta” entre EEUU y Centroamérica. Por
esa inclusión de último minuto es que la sigla resultante lleva un guión entre
“DR” y “Cafta”. Nuestra adhesión fue un paso obligado para poder obtener el
“Trato de Nación más Favorecida” que ya habían logrado los cinco países
centroamericanos. Probablemente en estos 10 años del DR-Cafta no todos los
sectores empresariales han llenado las expectativas comerciales que tenían al
comienzo del tratado, pero es indudable que hay logros importantes que han
permitido mejorar nuestros esquemas de producción y oferta de bienes y
servicios. Muchas empresas han repuntado y se han expandido al amparo de las
reglas del acuerdo, aunque para otras muchas la desgravación en agenda es una
seria amenaza (Hoy).
Empresarios
alegan proyecto acceso perjudicaría el turismo
Mientras el
senador José Rafael Vargas y otros miembros de una comisión especial que lo
estudia, defendieron el proyecto de ley que regula la gestión y acceso de
particulares a los ríos, lagos, lagunas y costas, representantes empresariales
advirtieron que, como está concebida, esa normativa perjudicaría el turismo.
Vargas dijo que la oposición surge porque el sector no conoce a profundidad el
proyecto. En el debate sobre la iniciativa participaron representantes del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Asociación Nacional de Hoteles
y Turismo (Asonahores), Asociación de Bancos Comerciales y la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) (Hoy).
ANI:
hay falla en etiquetado y MSP tarda 18 meses entregar registro
El presidente
de la Asociación Nacional de Importadores (ANI), Wilfredo Ubrí, dijo que el
gran problema que tiene ese sector con algunos productos lácteos es el
etiquetado en español y con los registros sanitarios. Esto último lo expide el
Ministerio de Salud Pública (MSP), entidad que tarda hasta 18 meses para
entregarlos. Esto fue a propósito de lo manifestado por la Asociación de
Productores de Leche (Aproleche) durante el Almuerzo del Grupo Corripio,
celebrado el pasado miércoles, quienes denunciaron la falta de controles por
parte de las autoridades en el etiquetado y la falta de registro sanitario,
alegando que los importadores se aprovechan de esa situación para traer
productos que no cumplen los requisitos, señaló la entidad (Hoy).
Conatra
está de acuerdo con eliminar subsidio combustibles, pero subirá el pasaje
El presidente
la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio
Marte, dijo estar de acuerdo con la propuesta hecha por el diputado y presidente de la Federación
Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, de
eliminar el subsidio de los combustibles
a todos los sectores que se benefician de este. Resaltó que en el país se
subsidia a todas las generadoras con todo el combustible posible y no se
reflejan rebajas en el recibo, “además hay personas que le dan cuatro millones de galones de
combustible y nunca han producido un kilo de energía”. Reveló que con el
subsidio de combustible el sector pierde 10 mil millones de pesos anuales. En razón
de esto pidió al gobierno transparentar el subsidio de los combustibles (Hoy).
Al
menos 80 cruceros han arribado PP en los últimos 9 meses
Al menos 80
buques de crucero, con más 233 mil 993 turistas han llegado al puerto Amber
Cove, en la bahía de Maimón, en alrededor de nueve meses. El viceministro de
Turismo en Puerto Plata, Julio Almonte Nina, al ofrecer la información, aseguró
que los visitantes mantienen las demandas por las excursiones más populares de
este destino turístico como son el teleférico, el parque central y sus
alrededores, el malecón, las playas de Sosúa y Cabarete, así como a la isla
Cayo Arena, en Punta Rucia y los 27 Saltos de Damajagua en Imbert. Almonte Nina
dijo que además los visitantes que llegan a “La Novia del Atlántico”, a bordo
de majestuosos cruceros, también son muy asiduos de las excursiones donde les
llevan a conocer algunas plantaciones de
cacao orgánico en el municipio de Altamira, donde se elaboran chocolates, vinos
y dulces de manera artesanal (El Nacional).
Regidores
se suben salario en un 60%
El Concejo
Edilicio aprobó un aumento salarial de un 60 por ciento para los regidores y el
alcalde de Santiago.En la resolución de un aumento de salario de los concejales
se especifica que será aplicado a partir de la nueva gestión 2016-2020. El
sueldo del alcalde pasará de 260 mil a 450 mil, mientras que los ediles se
aumentaron de 130 mil a 210 mil. Los empleados apenas obtendrían un 15 por
ciento. El concejal Erick Mercedes, vocero del Partido Alianza por la
Democracia (APD), explicó que se aprobó una resolución con dos puntos, uno que
autoriza un aumento hasta un 60 por ciento de los salarios para el alcalde,
vicealcaldesa y los regidores (El Caribe).
Buscan
fortalecer la Dirección de Impuestos Internos
La Dirección
General de Impuestos Internos y la representación local del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron un diálogo dirigido al
fortalecimiento de la entidad recaudadora.En ese sentido, el director general
de Impuestos Internos, Magín Díaz, se reunió con la representante del BID,
Flora Montealegre. Díaz destacó la
importancia de la reunión en el marco de los planes inmediatos de trabajo que
desarrolla para fortalecer a Impuestos Internos en procura de una institución
técnicamente robustecida, integrada, coordinada y alineada con los mejores
intereses del Estado (El Caribe).
Estabilidad
es el mayor atractivo para invertir en RD
La economía
dominicana presenta uno de los mejores fundamentos, uno de los mejores índices
de estabilidad cambiaria y un escenario internacional que convierte al país en
un destino cierto y seguro para la inversión.Un análisis de coyuntura sobre la
situación de los mercados cambiarios internacionales publicado por el Banco
Central (BC) plantea que la moneda dominicana es una de las que menos se ha
depreciado de la región en los últimos años, con una devaluación interanual al
mes de junio pasado 12 de julio de 2.1% y solo un 1.0% en términos acumulados
de lo que va de año. “República Dominicana presenta niveles de depreciación
cambiaria que comparan muy favorablemente con el resto de las economías
clasificadas como emergentes por el Fondo Monetario Internacional”, dijo el
Banco Central en su análisis de coyuntura, el cual fue sustentado en gráficos y
comparaciones de los países incluidos en el listado “emergente” (El Caribe; ElDinero.com).
Haití
impone nuevas barreras a las “sopitas” y harinas dominicanas
El Gobierno
haitiano dispuso nuevos requisitos para la importación hacia ese país de
productos alimenticios de consumo masivos como son la harina de trigo y
preparaciones en forma de cubo, tabletas y otras variantes, de sopas y caldos.
Estas medidas, que entraron en vigor desde el 30 de junio pasado, fueron
dispuestas por los ministerios de Comercio e Industria (MCI), de Economía y
Finanzas (MEF) y el de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural
(MARNDR). Para que estos productos ingresen al mercado haitiano, deberán contar
“con una autorización de importación que se concederá a quienes los soliciten a
MCI”, se explica en el aviso con el que se informa al público en general, “y en
particular a los importadores”, de esos artículos (Diario Libre).
UNAPEC lanza primera licenciatura en finanzas del país
La
Universidad APEC (UNAPEC) anunció la primera licenciatura de finanzas que será
impartida en la República Dominicana, adelantándose nuevamente al presentar una
oferta académica como una importante contribución a los sectores que componen
la estructura económica y social del país. El acto de lanzamiento tuvo efecto
en el Salón APEC de la cultura José María Bonetti Burgos de UNAPEC, encabezado
por su presidente y su rector, Opinio Álvarez Betancourt y Radhamés Mejía,
quienes destacaron que esa institución fue pionera en ofertas académicas en las
áreas de negocios (El Nuevo Diario).
SISALRIL desembolsó más de RD$7,263 MM a subsidios
seguridad social en últimos 8 años
La
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), desde el 1 de
septiembre del 2008 hasta mes de octubre de 2015, ha desembolsado un monto
superior a los RD$7,263 millones, recursos destinados a cubrir subsidios de
maternidad, lactancia y enfermedad común. En el período citado se destinaron
RD$4,808 millones 274 mil 800 pesos con
40 centavos, al pago del subsidio por maternidad, mientras que para lactancia
la suma ascendió a RD$1,298 millones 60 mil 424 pesos con 84 centavos. Además,
la SISALRIL, en el mismo período destinó la suma de RD$1,256 millones 764 mil
394 pesos con 42 centavos para cubrir compromisos por enfermedad común y
accidente laboral, destaca un informe-memoria preparado por la institución que
dirige Rafael Pérez Modesto (El Nuevo Diario).
World
Finance califica al Popular como el mejor grupo bancario del país
La acreditada
revista londinense World Finance, publicación especializada en temas
financieros, eligió por quinto año consecutivo al Banco Popular Dominicano como
el mejor grupo bancario de la República Dominicana. En su edición más reciente,
la revista destaca cómo el Banco Popular desde el inicio de sus operaciones,
hace más de 52 años, continúa liderando los servicios financieros en el país,
“una tradición que planea mantener a través de la innovación digital” y que se
concretiza en la presentación de propuestas de alto impacto, como la
democratización de los servicios financieros a través de soluciones móviles y
la banca digital (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Activos
La Nacional crecieron 2.56%
Los activos de
la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos crecieron 2.56% en el primer
semestre de este año, para un total de RD$618 millones. En el mismo período, su
cartera de crédito ascendió a RD$1,231 millones, para un crecimiento de 7.51%.
Así lo informó Freddy Reyes, fundador y actual presidente de la Junta de
Directores, tras destacar el avance que ha tenido la entidad financiera en sus
44 años en el sector (El Día; El Nacional).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario