Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
20 de Julio , 2016
INDICE
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Prevén que la inflación llegue al 5.5% en 2017
Tratarán de ordenar los altos cargos del Estado
Crecimiento no se refleja en las pymes
Roban mercancías en el Aeropuerto Las Américas
CONFENAGRO afirma el país debe prepararse ante la competencia
traerán los TLC
Nassim José Alemany: Economía dominicana crecería este año
alrededor de un 6.2%
Asegura la inflación afecta en mayor medida población de menores
ingresos
Colmados ya no podrán vender medicamentos
Tiempo da para pacto fiscal antes que Presupuesto
RD, en la frontera de países de la región con índice de deuda alto
Respeto a reglas, clave para crecer
Critican veda de productos dominicanos por parte de Haití
Patrimonio de las pensiones sube a RD$309,000 MM
Subagentes bancarios transaron $1,767 MM
Mercado de valores cuenta con más de RD$629,000 millones
Estima mercado de valores representará un 25% del PIB
Grupo Reservas pagó al fisco RD$9,938 millones en 2015
FMI: el Brexit reducirá crecimiento economía global
Prevén que la inflación llegue
al 5.5% en 2017
No es algo alarmante, pero en el año 2017 la
inflación en República Dominicana podría subir a 5.5%, siendo la más alta de
los últimos cinco años, esto conforme a las proyecciones esbozadas por el
economista Nassim José Alemany. Para el cierre de este año el experto
pronostica que la inflación (entendida como la subida de precios y servicios)
se ubicará en 2.1%, es decir, que para el año próximo se incrementaría en 3.4
puntos porcentuales. No obstante, el economista explicó que si bien 5.5% es una
cifra “relativamente alta”, en comparación con la actual, está dentro de la
meta establecida por el Banco Central (BCRD) (Listín Diario; ElDinero.com).
Tratarán de ordenar los altos
cargos del Estado
El Ministerio de Administración Pública (MAP)
está trabajando en una propuesta de norma jurídica sobre ordenación de altos
cargos en el Estado, y como parte del proceso contrató al consultor español
Félix Muriel para que elabore un informe sobre precedencias de altos cargos,
autoridades e instituciones en República Dominicana. Según el experto, también
está preparando “la subsiguiente “propuesta de una norma jurídica de rango
adecuado sobre ordenación de las Precedencias de autoridades, altos cargos en
instituciones en los diferentes actos públicos oficiales, delimitando el ámbito
y alcance de la norma y el contenido” (Listín Diario).
Crecimiento no se refleja en
las pymes
El presidente de la Confederación Dominicana
de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo
Cristopher, indicó que el crecimiento experimentado por el sector de la
construcción no se ha reflejado de manera igualitaria en las grandes, medianas
y pequeñas empresas constructoras. El representante de las mipymes de la
construcción, al concluir la firma de un acuerdo con la Pontificia Universidad
Católica de Madre y Maestra (PUCMM), manifestó que aunque se habla de
crecimiento en el sector, son las grandes empresas las que más se están
beneficiando. Cristopher refirió que no creen en la forma en que se están
manejando las licitaciones de obras públicas, ya que algunas instituciones
manejan sus presupuestos como si fueran asuntos privados (Listín Diario).
Roban mercancías en el
Aeropuerto Las Américas
Individuos desconocidos penetraron al área de
carga y sustrajeron mercancías diversas por un valor estimado en más de un
millón de pesos, afectando a las cadenas de zonas francas Dufry, cuyo depósito
está ubicado en la terminal de carga Punta de Caucedo. Informes obtenidos de
oficiales de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), que
llevan a cabo las indagaciones, indican que para penetrar al depósito, violado
por tercera vez, los desconocidos rompieron una verja perimetral y luego los
candados de seguridad del almacén. Los supuestos delincuentes entraron al lugar
a pesar de estar fuertemente vigilados por miembros del Cuerpo Especializado de
Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), así como por celadores
de Aduanas (Diario Libre).
CONFENAGRO afirma el país debe
prepararse ante la competencia traerán los TLC
La Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (CONFENAGRO), entidad representativa de los sectores agrícola y
ganadero, instó al Gobierno iniciar consultas y diálogos con distintos sectores
que permitan asumir las medidas para preparar al país para la competencia que
traerán los tratados de libre comercio (TLC) suscritos por el país. Eric
Rivero, presidente de la entidad, explicó que en los próximos años el país
abrirá todas sus puertas comerciales a los productos provenientes de Estados
Unidos y Centroamérica, debido a que en pocos años (2020 y 2025) se van a
eliminar las cuotas y los aranceles para los productos desde estos países, lo
que podría provocar la quiebra de los productores nacionales (El Nuevo Diario).
Nassim José Alemany: Economía
dominicana crecería este año alrededor de un 6.2%
Al cierre de año 2016, la economía dominicana
terminaría con un crecimiento en torno al 6.2%, mientras que la inflación
rondaría el 2.1%, casi igual a la registrada en el pasado 2015 que fue de 2.3%.
Al referirse al entorno económico y perspectivas para el 2016, expresó que la
actividad económica de República Dominicana se posiciona entre las de mayor
crecimiento en América Latina, precisando que en el período enero- abril del
año en curso creció alrededor de un 7.0% (El Nuevo Diario).
Asegura la inflación afecta en
mayor medida población de menores ingresos
A pesar de que la inflación en la República
Dominicana es baja y de un solo dígito 0.17%, de acuerdo a las estadísticas del
Banco Central, cuando se desagrega se observa que hay precios de varios
productos que han subido en más de un 2% impactando a la población de menores
recursos, aseguró Nassim Alemany, socio de Economía de la firma Deloitte.
Asimismo, Alemany pronosticó que la inflación llegará a 5.5% en 2017. E expresó
que el país ha estado en los últimos años en una coyuntura favorable, pero que
no pude mantenerse igual por tanto tiempo. En ese sentido, indicó que el Banco
Central no podrá mantener por tanto tiempo tasas de interés bajas e inflación y
tipo de cambio controlado (Hoy).
Colmados ya no podrán vender
medicamentos
Aunque se ha vuelto una práctica habitual que
los colmados y supermercados expendan una serie de medicamentos sin receta, el
Ministerio de Salud Pública advirtió que prepara una norma para que sólo lo
hagan establecimientos autorizados.La norma de medicamentos de libre venta sin
receta, elaborada por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos
Sanitarios (Digemaps) contempla que sólo un listado de 390 productos se pueda
vender sin prescripción médica. Karina Mena, directora de esa dependencia,
expresó que se trata de todo un reto porque prácticamente todos los fármacos se
están vendiendo sin receta, excepto los medicamentos controlados, “y ahí nos
tocara trabajar, es decir, que sólo se deben publicitar aquellos de libre venta
sin receta” (El Caribe).
Tiempo da para pacto fiscal
antes que Presupuesto
La pregunta de si el país tendrá un pacto
fiscal consensuado cuando llegue el tiempo de elaborar el Presupuesto Nacional
de 2017 se sigue formulando. El economista Miguel Collado Di Franco opina que
aún hay tiempo para lograr ese acuerdo.Mientras, el socio de Economía de la
firma Deloitte, Nassim José Alemany, aunque no descarta que haya tiempo, tiene
sus reservas. “Si bien ha habido la experiencia, con los pactos anteriores, de
dilación en el tiempo de su concreción, todavía estamos en julio y el
presupuesto de este año, de acuerdo a la fecha pautada en la Ley de Presupuesto
para el año en que se inaugura un gobierno es el 10 de noviembre”, dijo Collado
Di Franco, economista senior del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) (El Caribe).
RD, en la frontera de países de
la región con índice de deuda alto
República Dominicana quedó en el punto medio
de la relación deuda pública y producto interno bruto (PIB), en el núcleo de
países de la región Centroamérica y Panamá.Con un nivel de 44.9%, al cierre del
2015, la economía dominicana reportaba un indicador deuda pública/PIB por
debajo de Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, y por encima de Panamá,
Guatemala y Honduras. Según un cuadro comparativo 2014-2015, elaborado por el
Centro Monetario Centroamericano (CMC), el menor indicador de los siete países
comparados le corresponde a Guatemala, con un 24.7% al cierre del 2015. El año
anterior tenía una relación deuda pública total/PIB de 25.1%, lo que indica que
disminuyó su índice de endeudamiento (El Caribe).
Respeto a reglas, clave para
crecer
El presidente de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras, afirmó que la sostenida
recuperación que ha registrado el sector en los últimos años ha sido el
resultado de la efectiva alianza público-privada que ha facilitado el Gobierno,
y al crecimiento de la confianza que genera el país como destino de inversión.
El dirigente empresarial también destacó el proceso de diversificación que han
experimentado las zonas francas establecidas en 27 provincias del país,
haciendo posible que República Dominicana se convierta en uno de los
principales exportadores mundiales de Tabaco, dispositivos médicos, productos
eléctricos y servicios de call centers (Listín Diario; Diario Libre; ElDinero.com).
Critican veda de productos
dominicanos por parte de Haití
Comerciantes haitianos y dominicanos
rechazaron la ampliación de la veda que han impuesto las autoridades haitianas
a la entrada de productos locales a ese territorio. Louis Pierre de la Unión de
Comerciantes Unidos del Noreste de Haití; y Arsenio Ramirez, director de la
Confederación de Pastores Evangélicos de Ouanaminthe, dijeron que la medida es
improcedente. En ese sentido, Pierre dijo que la mayoría de los haitianos que
viven en pueblos y localidades fronterizas de Haití se abastecen de alimentos y
de otros productos desde República Dominicana. Mientras Arsenio Ramírez
manifestó que la medida afecta a los sectores más pobres de Haití (El Nuevo Diario).
Patrimonio
de las pensiones sube a RD$309,000 MM
La presidenta de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), Kirsis Jáquez,
destacó el proceso de crecimiento del patrimonio acumulado de los trabajadores afiliados a
ese sistema de la Seguridad Social, que
supera los RD$309,000 millones, así como el impacto que ha tenido en la
economía del país. Precisó que el Sistema de Pensiones administrados por las
AFP tiene más de 3.1 millones de afiliados, muchos de los cuales ya han recibido los beneficios y protección. Jáquez
se refirió a esos aspectos al conmemorarse el 13 aniversario del
establecimiento del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, luego de
participar en una misa a la que invitó la Adafp como parte de los actos
celebrados para la ocasión (Listín Diario).
Subagentes bancarios transaron
$1,767 MM
En República Dominicana las personas no
bancarizadas han logrado un mayor acceso a los servicios bancarios a través de
la inclusión financiera que está teniendo esa población desde el 2013, cuando
entró en vigor el Reglamento de
subagente bancario. El alcance de los subagentes bancarios impacta de manera
positiva a las personas de menos recursos económicos que residen en lugares
lejanos donde no hay sucursales bancarias como a aquellos donde estas están
lejos, debido a que pueden hacer depósitos y retiros de dinero en farmacias y
colmados, gasolineras, supermercados, ferreterías, y otros, como si fuera en un
banco. El crecimiento es evidente, ya que solo en el primer semestre de este
año 2016, los subagentes bancarios realizaron 718,391 operaciones, por un monto
estimado de RD$1,767.3 millones (Listín Diario).
Mercado de valores cuenta con
más de RD$629,000 millones
El mercado de valores de República Dominicana
viene presentando un crecimiento significativo todos los años, de acuerdo a
datos explicados por el vicepresidente de Alpha Valores, Santiago Camarena, de
unos RD$44,000 millones que habían depositados en Cevaldom en 2009, en 2015
cerró con más de 629,000 millones y se proyecta que el 2016 alcance más de
796,000 millones. “Si nos comparamos con otros países hemos quedado
relativamente bajo, el tema aquí ha sido en que cerca del 95% de ese monto que está
ahí es títulos del Banco Central y de Hacienda”, explicó el ejecutivo. Al
participar en el primer encuentro Económico y de Inversión protagonizado por la
firma de consultoría Deloitte y Alpha Valores, Camarena explicó que en
principio cuando en 2009 habían RD$44,000 millones emitidos en títulos, se
lograron operaciones de RD$39,700 millones (Diario Libre;
El Caribe).
Estima mercado de valores
representará un 25% del PIB
El vicepresidente de Alpha Valores, Santiago
Camarena, destacó el crecimiento que ha venido registrando el mercado de
valores en el país, e indicó que para este año se estima representará un 25%
del Producto Interno Bruto (PIB). Este año se estima que se realicen 1,824,284
operaciones emitidas en títulos de valores por un monto superior a los
RD$796,738 millones, lo que representaría el 25% del PIB. Dijo que esa cifra,
si se compara con otros países es relativamente baja, pero refleja una
apertura. Agregó que lo que sucede es que en República Dominicana el 95 % de
los títulos emitidos son del Banco Central y de Hacienda (Hoy).
Grupo Reservas pagó al fisco
RD$9,938 millones en 2015
Durante el pasado año 2015 los aportes de las
11 empresas que conforman el Grupo Reservas, liderado por el Banco de Reservas,
transfirieron al Estado pagos de impuestos por la suma de RD$9,938.1 millones.
Así lo informa el contralor del Banco de Reservas, Luis Espinal, en una carta
dirigida a elDinero en la que hace referencia al reportaje publicado por este
medio el martes 3 de mayo sobre los aportes al fisco de los tres gigantes de la
banca (Reservas, Popular y BHD León). La carta indica que de los aportes
fiscales del emporio financiero estatal, el Banco de Reservas representa el 55%
con RD$5,482.6 millones (ElDinero.com).
FMI: el Brexit reducirá
crecimiento economía global
La decisión de Gran Bretaña de dejar la Unión
Europea reducirá el crecimiento económico global este año y el próximo, dijo el
Fondo Monetario Internacional. El FMI anunció un ajuste a su cálculo de
crecimiento mundial para este año, a 3.1%, y a 3.4% para el 2017. Ambos
cálculos son 0.1 puntos porcentuales más bajos que su pronóstico previo de
abril. Maurice Obstfeld, economista en jefe del FMI, dijo que el banco estaba
preparado “hasta el 22 de junio”, el día antes de la votación en Gran Bretaña,
para ajustar levemente su pronóstico mundial, citando un fuerte e inesperado
crecimiento en Europa y Japón y una recuperación parcial del precio global de
las materias primas (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario