Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
21 de Julio , 2016
Tierra
Adentro /
La paternidad ir-responsable
Reconocimiento y manutención son necesarios, pero
insuficientes
Ahora que el Congreso Nacional se aboca a conocer
un proyecto de Ley sobre Paternidad Responsable y cita a un magistrado, el juez
del Tribunal Superior Electoral, José Manuel Hernández Peguero, el cual
presentó una propuesta al Senado, es momento para reflexionar sobre otras
vertientes de la paternidad responsable que van más allá del reconocimiento y
la manutención. He aquí, hace unos meses, mi análisis y reflexión. Ver: http://red-formando.blogspot.com/2015/09/tierra-adentro-paternidad-responsable.html
INDICE
Síntesis de Noticias
Industria nacional y de zonas francas
se reúnen
Empresarios piden concluir discusiones
Pacto Eléctrico y luego discutir Pacto Fiscal
Proyectan ventas por US$5 millones en
Taiwán
Exponen los avances de RD en tratados
de inversión
Superintendencia de Electricidad rebaja
la tarifa a usuarios de Luz y Fuerza
Pronostican crecimiento en sector
bienes raíces en República Dominicana
Empresario niega beneficios DR-CAFTA;
dice llevaría a la quiebra a productores arroceros
Deforestan sierra de Bahoruco para
exportar carbón
La minería vale oro en las
exportaciones dominicanas
Donación a jóvenes llega a RD$5
millones
Aumentan recaudaciones de la TSS en el
2016
Los hombres acaparan la mayoría de los
cargos electivos
INAIPI invierte RD$157 millones en
organizaciones comunitarias
Feller Rate sube a AAsf/ calificación a
Fiduciaria Popular
Banca se defiende con un informe sobre
su aporte al fisco
Economía perderá por el calor US$2
billones de aquí a 2030
Los Estados que mantengan paraísos
fiscales serán “parias”, advierte la OCDE
Industria nacional y de zonas francas
se reúnen
Representantes de la industria local y de zonas
francas realizaron un Encuentro de Negocios, con el propósito de fomentar la
integración de redes de comercios entre empresarios de ambos segmentos
productivos. Más de cincuenta empresas de ambos subsectores de la economía
dominicana se dieron cita en la actividad, realizada en la sede de la
Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD). Allí se presentaron
empresas locales fabricantes de papel, productos plásticos y de limpieza, las
cuales se encontraron con empresas de zonas francas dedicadas a la fabricación
de materiales y componentes médicos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Empresarios
piden concluir discusiones Pacto Eléctrico y luego discutir Pacto Fiscal
El
presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana Campos de
Moya condicionó a que se concluya con el Pacto Eléctrico, para entonces la
cúpula empresarial enfrascarse en una discusión por una Pacto Fiscal. Dijo que
cree que todo esto se puede lograr si hay voluntad y adelantó que todas las
instituciones empresariales están dispuestas a buscarles, junto al gobierno
dominicano, solución a todos esos problemas de la vida nacional (Diario Libre; La Información).
Proyectan
ventas por US$5 millones en Taiwán
Bajo la
coordinación del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), la embajada de
Taiwán en República Dominicana y el Taiwán External Trade Development Council
(TAITRA), una delegación de cuatro empresas dominicanas, logró proyectar
negocios por un monto aproximado de US$5 millones, durante su participación en
la feria de alimentos Food Taipei, celebrada del 22 al 25 de junio del
corriente año, en el World Trade Center de esta ciudad asiática. Food Taipei es
considerada como una de las ferias más importantes de Asia para el sector de
alimentos, bebidas y tabaco, recibiendo a más de 55,000 visitantes locales y
6,000 invitados internacionales (Listín Diario; Diario Libre).
Exponen
los avances de RD en tratados de inversión
La titular
de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales
Internacionales (DICOEX), Katrina Naut, del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC), destacó en el Foro Mundial de Inversión 2016, los esfuerzos realizados y
los avances logrados por la República Dominicana para prevenir y resolver los
conflictos que se planteen en torno a la interpretación y aplicación de los
acuerdos de inversión. En su exposición, la doctora Naut consideró que cada
Acuerdo Internacional de Inversión debería incluir disposiciones redactadas
cuidadosamente para la solución de controversias entre inversores y Estados (Listín Diario; El Caribe).
Superintendencia
de Electricidad rebaja la tarifa a usuarios de Luz y Fuerza
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) emitió las tarifas eléctricas del mes de
julio para los usuarios de Las Terrenas y Las Galeras, y anunció que el cargo
fijo para la factura de julio es de $225.40, reestableciéndose a los niveles
anteriores. También anunció que todos los usuarios en baja tensión serán facturados
únicamente en la tarifa BTS, con la aplicación del descuento del 50 % a los
usuarios con consumos del mes de 180 kilovatios-hora o menos. La
Superintendencia anunció que atendiendo a diversas quejas de usuarios por
inconvenientes en la aplicación se decidió la eliminación definitiva de las
tarifas BTG y BTD, incluyendo la factura de mes de junio. La SIE asimismo
informó que los usuarios que requieran cualquier tipo de asistencia con su
factura pueden acudir a la Oficina de PROTECOM en el sector de Caño Seco en Las
Terrenas (Diario Libre).
Pronostican
crecimiento en sector bienes raíces en República Dominicana
El país
experimenta un crecimiento en el sector bienes raíces, gracias a la relativa
estabilidad de precios, la flexibilidad en las tasas de interés, así como el
impacto favorable de los bajos costos de las materias primas, según el informe
de la Firma internacional EY “Real Estate tendencias globales y panorama de la
industria en Centroamérica, Panamá y República Dominicana“. Según Alberto
Sáenz, líder del sector de Bienes Raíces de EY Centroamérica, Panamá y
República Dominicana, la industria de bienes raíces en este país vive un
excelente momento (Diario Libre).
Empresario
niega beneficios DR-CAFTA; dice llevaría a la quiebra a productores arroceros
El
empresario arrocero Germán (Manito) Despradel arremetió contra el presidente de
la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confranagro), Erick
Rivero, quien afirmó que la entrada en vigencia del DR-CAFTA favorecerá a los
dominicanos. Erick Rivero habló de que las medidas del DR-CAFTA en los próximos
años entrará en vigencia a favor del pueblo dominicano, situación desmentida
por los empresarios del cereal. Germán Despradel dijo que por el contrario,
esta medida afectará en todos los niveles a la población dominicana,
entendiendo que la producción arrocera será diezmada, provocará desempleo y
llevaría a la quiebra todos los empresarios arroceros (El Nuevo Diario).
Deforestan
sierra de Bahoruco para exportar carbón
El
vicepresidente de la Fundación Punta Cana, Jake Kheel, denunció que alrededor
del lago Enriquillo y en el bosque seco de esa zona hay una producción de
carbón casi industrial -a gran escala- controlada y manejada por dominicanos.En
una investigación que realizó Kheel (entre 2011 y finales de 2015) y sobre la
cual se elaboró una película, determinó que “esa producción de carbón cuenta
con permisos medioambientales por parte del Ministerio de Medio Ambiente y que
ese carbón se está autorizando para exportación a países desarrollados como un
producto de lujo para el barbecue”. En su disertación en el Almuerzo Mensual de
la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) aseguró que conoce un caso en el que
un solo productor de carbón (eso lo vio en el tiempo que duró la investigación)
obtuvo un permiso medioambiental para cortar 257,000 árboles por año. Dijo que
según cifras obtenidas en las Aduanas de EE.UU. se ha comprobado que ese país
tiene grandes importadores de carbón y una de las naciones de donde se realiza
la mayor importación es República Dominicana, comparados con Canadá y Brasil (El Caribe).
La
minería vale oro en las exportaciones dominicanas
La
industria minera se ha constituido en una carta de salvación para las
exportaciones de República Dominicana, partiendo de los registros oficiales de
2010 a la fecha. El ferroníquel, el segundo mineral en importancia, ha puesto
la nota discordante en el comportamiento de la industria extractiva, pues
Falcondo lleva diez trimestres sin exportar. Estadísticas sustentadas por el
Banco Central destacan que República Dominicana exportó minerales por valor de
US$6,135.4 millones entre 2010 y el primer trimestre de 2016, un 25.21% de las
exportaciones nacionales acumuladas en el período, que fueron de US$24,335.8
millones. La cifra evidencia la alta ponderación que tiene la industria
extractiva en la balanza de pagos (ElDinero.com).
Donación a jóvenes llega a RD$5 millones
El
Programa de Formación y Empleo de Santiago (PRO-FyE) recibió una donación de
RD$5 millones del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) para
contribuir con la capacitación de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
Este programa es una iniciativa implementada por la Comisión Coordinadora de
Iniciativas y Proyectos Presidenciales de Santiago (Cocips), coordinada por el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, que tiene como propósito
incrementar la empleabilidad de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad
socioeconómica de dicha provincia (Listín Diario).
Aumentan recaudaciones de la TSS en el 2016
La
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ha recaudado al 30 de junio de este año,
unos RD$43,495,783 millones, por lo que se podría prever que las recaudaciones
de este año superarán las de 2015, que fueron de RD$79,052,372 millones, si se
considera que en tan solo los primeros seis meses del año se ha recaudado más de la mitad que el monto del pasado (que
serían unos RD$37,826,085 millones). Estos datos provienen del informe
estadístico del primer semestre de 2016, elaborado por la TSS (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Los hombres acaparan la mayoría de los cargos electivos
En
las pasadas elecciones generales del 15 de mayo, los hombres acapararon la
mayoría de los puestos al lograr 2,624 (64.65%) de los 4,059 cargos a escoger,
sobre 1,435 (35.35%) de los alcanzados por las mujeres. Estadísticas de la
Junta Central Electoral (JCE) indican que los hombres se alzaron con 29 de las
32 cargos a senadores, 129 de los 178 diputados, 5 de los 7 diputados de
Ultramar, 3 nacionales, 14 al Parlacen con 12 suplente, 139 de los 158 alcaldías,
19 vicealcaldes, 789 de las 1,164 regidurías, 709 suplentes de regidores; 215
de los 234 directores; 20 subdirectores y 573 de los 730 vocales. Mientras las
féminas alcanzaron 3 puestos en el Senado, 49 diputaciones, 2 diputadas de
Ultramar, 2 nacionales y 6 al Parlacen, con 7 suplentes, así como 19 alcaldías,
139 cargos de vicealcaldesa, 375 regidurías, 455 suplentes de regidores, 19
directoras, 214 subdirectoras y 157 vocales (Diario Libre).
INAIPI invierte RD$157 millones en organizaciones
comunitarias
La
Directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia
(INAIPI), Alexandra Santelises, firmó un acuerdo con los representantes de 13
organizaciones sin fines de lucro para apoyar a 83 organizaciones comunitarias
con el fin de fortalecer el servicio que ofrecen a Primera Infancia. Esto
implica una inversión de 157 millones de
pesos (RD$157,031,119.70 pesos) que serán gestionados por estas organizaciones
durante un año. Las 13 organizaciones firmantes son: Aldeas Infantiles SOS,
Casa Abierta, Ciudad Alternativa, Fundación Niños de las Naciones, Oficina
provincial para el Desarrollo de la Mujer, Plan Internacional (El Nuevo Diario).
Feller
Rate sube a AAsf/ calificación a Fiduciaria Popular
Fiduciaria
Popular, S. A. elevó sus calificaciones de solvencia de AA-sf a AAsf, según
consta en el último informe emitido por la agencia calificadora de riesgo
Feller Rate. Se trata de la calificación más alta que ha obtenido una sociedad
fiduciaria local, la cual se asemeja a la calificación intermedia que reciben
los bancos múltiples por parte de las firmas calificadoras. En opinión de la
calificadora, la mejora de Fiduciaria Popular se fundamenta en “su alto nivel
de estructuras y políticas para su gestión” y, principalmente, al alza de la
solvencia de su casa matriz, Grupo Popular, así como a la gestión exitosa de
negocios (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe; Acento.com).
Banca
se defiende con un informe sobre su aporte al fisco
Los bancos
o entidades financieras son de los principales aportadores a los ingresos
fiscales del Gobierno Dominicano, siendo el tercer sector que más aporta al
fisco de nuestro país y uno de los principales contribuyentes al Impuesto Sobre
la Renta (ISR), el cual grava, precisamente, las ganancias de la banca. Así
afirmó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA),
para responder a comentarios atribuidos al presidente del Colegio Dominicano de
Economistas (Codeco), quien “sugirió al Gobierno mirar hacia las ganancias del
sector financiero como medida para incrementar las recaudaciones del Estado”,
tras precisar que “el tema de las ganancias bancarias no se toca” (Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Economía
perderá por el calor US$2 billones de aquí a 2030
El aumento
continuado de las temperaturas provocado por el cambio climático va a costar a
las economías de todo el mundo más de 2 billones de dólares de aquí a 2030,
solo por lo que respecta a las horas perdidas durante los días en que las
temperaturas impidan trabajar. Esas son las conclusiones de un informe de
Naciones Unidas, que advierte de que más de 40 países sufrirán un impacto grave
en su creación de riqueza por culpa de esas horas perdidas, especialmente en
los países del sudeste asiático (Hoy).
Los
Estados que mantengan paraísos fiscales serán “parias”, advierte la OCDE
Los países
que sean paraísos fiscales y faciliten la evasión de impuestos tanto a
individuos como a multinacionales se convertirán en “parias” en el nuevo
panorama internacional de transparencia económica que impulsa la OCDE, dijo su
secretario general, el mexicano José Ángel Gurría. El titular de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) participó a
través de una videoconferencia en una charla organizada por el Banco Central de
Uruguay (BCU) en Montevideo denominada “Los paraísos fiscales y el papel de la
OCDE”. Gurría aseguró que la organización que dirige ha trabajado junto al G20
y al resto de la comunidad internacional “en la promoción de la transparencia
global” (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario