Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de Julio , 2016
ADOLESCENCIA Y FAMILIA: PUNTO DE APOYO
La dimensión apoyo se refiere a las características
afectivas positivas de la relación padres-hijos. Rollins y Thomas (1979)
definen el apoyo parental como “la conducta expresada por un padre hacia su
hijo que hace que éste se sienta cómodo en su presencia y le confirme que es
básicamente aceptado como persona”.
Cuando un hijo o una hija se encuentra sin este
apoyo se produce un vacío y, por consiguiente, la búsqueda de llenar ese vacío.
El otro extremo consiste en creer que se es apoyo cuando en realidad se ahoga
al hijo, queriendo definir en todos sus puntos la vida que ha de vivir.
Las relaciones que se producen en el contexto
familiar, su tipo y calidad, pueden condicionar la base de confianza y
seguridad con la que los chicos y chicas gestionarán sus respuestas a los
riesgos y crisis que tienen que vivir.
Hoy la adolescencia se extiende más. La madurez
biológica empieza más temprano, pero también tardan más en asumir los roles de
la definición tradicional de adultos.
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobierno deja de recibir millones por cese revista
RD está obligada a bajar emisiones
Consejo coordina trabajos con alcaldías
Cuatro partidos presentan por separado sus proyectos de leyes
Fenabanca sugiere crear Fiscalía para ese sector
Productores de Constanza, en quiebra: “No queremos dádivas, sino
garantías”
INFOTEP y ASONAMECA estrechan lazos en favor del sector
metalmecánico y metalúrgico
Escasean
cítricos en los mercados de RD
Adoexpo pide tomar acciones para que el país aproveche mejor
DR-Cafta
Ven importación ajo amenaza productores
Ceara-Hatton: A 10 años del DR-CAFTA, penetración exportaciones al
mercado EEUU se ha reducido
Turistas de EE.UU. son la
única ventaja de RD sobre Cuba
República Dominicana es el principal suplidor de insumos textiles
de Haití
Crecimiento zonas francas y agroindustria, gran logro del DR-Cafta
en 10 años
88% de alumnos pasa Pruebas Nacionales
CODECO reclama aumento salarial
Comisión Calificadora autoriza invertir fondos de pensiones en
Fondo Inversión Inmobiliario
Programa Formación y Empleo Santiago recibe del FONPER donación de
RD$5 millones
El presupuesto del 2017 debe superar escollos
Banco Ademi anuncia financiamiento para estudiar en el ITLA
Gobierno deja de recibir
millones por cese revista
El gobierno deja de percibir 40 millones de
pesos por concepto del cese de la expedición de la revista para automóviles,
hasta tanto sea aprobado el proyecto de ley de Movilidad, Transporte Terrestre
y Seguridad Vial de la República Dominicana. En la última expedición, la
Dirección General de Tránsito Terrestre emitió 800 mil revistas, una tirada que
se imprime de acuerdo al número de vehículos que integran el parque vehicular
de la República Dominicana. Luis Estrella, director de Tránsito Terrestre, dijo
que las revistas son impresas en México, pero que de todos modos estas son
falsificadas en el país (Listín Diario).
RD está obligada a bajar
emisiones
República Dominicana, que es parte del
Caribe, cuya región junto a Centroamérica es la segunda más vulnerable de todo
el planeta a los efectos del cambio climático,
después de la región africana, tiene como meta comenzar a disminuir su huella climática por
habitante en un 25% de aquí al 2030. Esto es, que cada habitante debe reducir
la forma en que impacta el ambiente con las emisiones de carbono y que ahora
ese efecto, que es de 3.2 toneladas por habitante (0.02% de las emisiones totales
del planeta), deberá bajar a un 2.6% al año 2030. La información fue el resultado de un foro en
Guatemala sobre cambio climático, reveló el vicepresidente del Consejo Nacional
para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar
Ramírez Tejada (Listín Diario).
Consejo coordina trabajos con
alcaldías
El vicepresidente del Consejo Nacional para
el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez
Tejada, reveló que esa entidad trabaja con los 105 alcaldes nuevos, elegidos en
la reciente contienda electoral, para impulsar acciones que mitiguen el efecto
del cambio climático. A su juicio, el gas metano es un 25% más fuerte que las
emisiones de C02 (dióxido de carbono). De los ocho sectores más importantes de
la economía que generan más emisiones son la generación de energía con un 31%,
transporte 22%, agricultura 20%, turismo 6% y cementos y residuos 9%, dijo (Listín Diario).
Cuatro partidos presentan por
separado sus proyectos de leyes
Los partidos de la Liberación Dominicana
(PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Revolucionario Dominicano (PRD) y
Reformista Social Cristiano (PRSC), intercambiaron sus propuestas sobre las
leyes de partidos políticos y régimen electoral en el primer encuentro
convocado para buscar consenso para la aprobación de esas normas. En esta
primera reunión, los convocados acordaron discutir con sus respectivos equipos
las propuestas de los contrarios, y en el transcurso de la semana presentar a
Monseñor Agripino Núñez Collado, mediador del diálogo, los puntos en los que tienen
coincidencia con sus opositores y en los que hay divergencia. Núñez Collado
dijo que en los encuentros estarán discutiendo todo lo que tiene que ver con el
régimen electoral, incluida la propuesta de agrupar en un solo código todas las
leyes que tienen que ver con los partidos, la ley de garantías electorales,
como sugiere el PRSC (Diario Libre; Hoy).
Fenabanca sugiere crear
Fiscalía para ese sector
El presidente de la Federación Nacional de
Bancas de Apuestas (Fenabanca), Wilson de los Santos, sugirió a la comisión de
Hacienda del Senado crear una fiscalía especializada para ese sector y una
Dirección Nacional de Bancas de Apuestas, a través del proyecto de ley que
busca regular ese negocio en el país. Al fijar su posición en torno a la
iniciativa, destacó que ésta contribuiría a eliminar la proliferación de bancas
ilegales y de esa forma combatir la competencia desleal que existe. La comisión
de Hacienda del Senado, que preside el senador Dionis Sánchez, acogió la
petición de ese sector de otorgarle un plazo de 45 días para presentar su
posición definitiva en torno al proyecto de ley (Diario Libre).
Productores de Constanza, en
quiebra: “No queremos dádivas, sino garantías”
Decenas de productores agrícolas de este
municipio denunciaron que se encuentran prácticamente quebrados en más del 63
%, ya que no pudieron sembrar la cantidad de ajo que cultivan cada año.
Humberto Collado, presidente de la Unión Nacional de Productores Agrícolas
(Unaproda) informó que para la cosecha 2015-2016 sólo se sembraron unas 3 mil
tareas, cuando en el período 2014-2015 fue de 10 mil 585 tareas. Precisó que
esa gran disminución en la siembra del ajo se debió a que los cosecheros no
disponían de recursos y mucho menos de mercados garantizados para las
colocación de sus productos (Diario Libre; Hoy).
INFOTEP y ASONAMECA estrechan
lazos en favor del sector metalmecánico y metalúrgico
El
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Asociación
Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA), firmaron un
convenio de colaboración con el objetivo de elevar la productividad y
competitividad de las empresas que conforman ese sector. En el marco de la
alianza se implementará el “Proyecto de Desarrollo del Sector Metalmecánico y
Metalúrgico”, enfocado en dotar al talento humano de las pequeñas y medianas
empresas del sector de herramientas y técnicas que les permitan competir en el
mercado nacional e internacional. La capacitación y asistencia técnica del
INFOTEP impactará en los próximos 18 meses, a 750 colaboradores de las empresas
de ASONAMECA a nivel nacional (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Escasean cítricos en los
mercados de RD
La producción de cítricos, principalmente de
naranja y toronja, prácticamente ha desaparecido del mercado nacional debido al
ataque feroz del Greening o Huanglongbing (HLB), enfermedad que ha destruido
millones de árboles de esas frutas en el mundo. Una naranja pequeña o mediana
de jugo o dulce cuesta lo que diga el que la vende, puede ser de cinco a diez
pesos cada una. La toronja es aún más cara, la unidad pasa de los 25 pesos,
cuando hay. Ya no es común la venta de estas frutas en triciclos, carretas y
las pequeña camionetas llamadas plataneras. En el caso del limón agrio, aunque
también ha bajado la producción por efecto de la enfermedad, la situación no es
tan grave, porque todavía hay plantaciones que han sobrevivido (Hoy).
Adoexpo pide tomar acciones
para que el país aproveche mejor DR-Cafta
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa, abogó porque los sectores público y
privado trabajen juntos en crear una estrategia nacional de exportación que
permita innovar en los productos, ser más competitivos y llegar a nuevos
mercados. Afirmó que esta estrategia debe verse en el marco de la Mesa
Presidencial de de Fomento a las Exportaciones (MPFE), ya que es el mejor
escenario para promover políticas públicas para que el país pueda aprovechar
más el tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
los Estados Unidos (DR-CAFTA). Resaltó que el DR-CAFTA ha permitido que las
exportaciones se diversifiquen y lleguen a nuevos mercados, logrando que
República Dominicana no dependa de un solo producto y un país (Hoy).
Ven importación ajo amenaza
productores
Las subastas para la importación de ajo
amenazan con hacer desaparecer a los pequeños y medianos productores de ese
rubro del municipio de Constanza, de acuerdo con la Unión Nacional de
Productores Agrícolas (Unaproda). La entidad aseguró que el 63 por ciento de
sus miembros se encuentra al borde de la quiebra, en tanto que el restante 37
por ciento enfrenta serios problemas, como consecuencia de esa práctica que
realiza la Junta Agroempresarial Dominicana, con la autorización del Ministerio
de Agricultura. Según la entidad que agrupa a los cosecheros de Constanza, las
importaciones saturan los mercados e impide que los productores locales puedan
realizar adecuadamente sus ventas (El Nacional).
Ceara-Hatton: A 10 años del
DR-CAFTA, penetración exportaciones al mercado EEUU se ha reducido
El economista Miguel Ceara-Hatton, afirmó que
a diez años de la entrada en vigencia del DR-CAFTA, sobre el comportamiento de
las exportaciones a largo plazo, los indicadores del comportamiento real y
nominal de las exportaciones están dando señales de que estas se han venido
frenando en los últimos años, amenazando las posibilidades de crecimiento a
largo plazo y la estabilidad macroeconómica. Ceara-Hatton manifestó que en lo
que respecta a las exportaciones dominicanas de bienes hacia los EEUU se han
estancado y la penetración al mercado norteamericano se ha reducido. El experto
en materia económica indicó que el nivel de exportaciones de bienes en 2015 es
apenas 1.06 veces más elevado del nivel del 2000 (Acento.com).
Turistas de EE.UU. son la única
ventaja de RD sobre Cuba
La ventaja que exhibe República Dominicana
sobre Cuba en cuanto a llegada de turistas está sustentada únicamente en la
cantidad de de visitantes procedentes de Estados Unidos, un mercado en el que
la isla del Caribe está creciendo de forma acelerada con posibilidad de
aumentar la velocidad en los años por venir. En los primeros seis meses de este
año Cuba recibió 2 millones 148,500 visitantes extranjeros, para un crecimiento
de 11.7%. En tanto que República Dominicana recibió 2 millones 665,929
extranjeros no residentes, para un crecimiento de apenas 5.7% en el semestre.
El asunto es que si bien República Dominicana superó a Cuba con poco más de
500,000 turistas, la ventaja es porque solamente de Estados Unidos llegaron 1
millón 109,784 visitantes, mientras que desde esa nación el país socialista
solo recibió 140,282 (ElDinero.com).
República Dominicana es el
principal suplidor de insumos textiles de Haití
En 10 años de vigencia del DR-CAFTA,
República Dominicana fue el único país miembro que logró mantener esquemas de
coproducción con Haití. Dentro de ese esquema, República Dominicana se ha
convertido en el principal suplidor de insumos de la industria textilera
haitiana, exportando hacia ese mercado alrededor de US$400 millones de insumos
textiles a su industria, de acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Haití concentra el 88% de sus
exportaciones en la confección textil, y la mayor parte de esa manufactura va a
los Estados Unidos, exportando más de US$900 millones al año a ese mercado
norteamericano. Ese volumen supera las exportaciones de textiles de las zonas
francas dominicanas que ascendieron a US$851 millones al año (Diario Libre).
Crecimiento zonas francas y
agroindustria, gran logro del DR-Cafta en 10 años
Mayores inversiones llegadas de zonas
francas, la certidumbre jurídica como base del sistemas de inversiones y la
recuperación del espacio de la agricultura y la agroindustria como base del
desarrollo son algunos de los logros del DR-Cafta en la economía dominicana.
Así lo pusieron de manifiesto empresarios y funcionarios dominicanos que
participaron en un seminario organizado por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo sobre los primeros diez años de vigencia del Tratado
de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República
Dominicana. En el Seminario “Evaluaciones y Retos del DR-CAFTA” se hizo público
un estudio de un equipo de economistas encabezados por Roberto Desprade.
El vicepresidente de la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, dijo que en los últimos seis
años, de los diez de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Estados
Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-Cafta), las zonas francas
registran 161 mil empleos y US$1,700 millones solo en recuperación de valor
exportado (ElDinero.com).
88%
de alumnos pasa Pruebas Nacionales
En los dos últimos años las
calificaciones en Pruebas Nacionales de los estudiantes de octavo grado de
básica han mejorado en comparación con el año 2013, cuando el porcentaje que
reprobó era de 98.6%. Este año 88.49% de los estudiantes de este nivel
académico logró superar las Pruebas Nacionales, equivalente a unos 133,400
educandos de un total de 150,752 examinados en la semana del 20 al 24 de junio.
Un 4.41% más que en el año 2015. Mientras que en educación básica de adultos,
83.74% aprobó en la primera convocatoria, de un total de 28,396 que fueron
evaluados, según informó el Ministerio de Educación (MINERD) (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
CODECO reclama aumento salarial
El Colegio Dominicano de Economistas (CODECO)
reclamó al presidente Danilo Medina que propicie un aumento general de salario
para los empleados del sector público y privado. El presidente de la
organización, Bernardino Pichardo, recordó que desde el año 2007 en el país no
se ha producido un incremento en el salario de los trabajadores (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Comisión
Calificadora autoriza invertir fondos de pensiones en Fondo Inversión
Inmobiliario
La Comisión Calificadora de Riesgos y
Límites de Inversiones (CCRLI) de la Superintendencia de Pensiones (Sipen),
autorizó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a invertir los
fondos de pensiones en el Fondo de Inversión Inmobiliario Pioneer, siendo este
el primer fondo de su naturaleza de recibir esta aprobación. Partiendo de esto,
Pioneer Sociedad Administradora de Fondos de Inversión afirmó que los fondos de
pensiones son los llamados a invertir en fondos de inversión por las bondades
de diversificación que les ofrecen en relación a los portafolios actuales.
Pioneer SAFI, tiene el Fondo Cerrado de Inversión Inmobiliaria Pioneer, el cual
es el primer fondo inmobiliario debidamente aprobado y administrado en el
mercado de valores, el mismo está orientado a la inversión directa en inmuebles
ubicados en la República Dominicana (El Nuevo Diario).
Programa
Formación y Empleo Santiago recibe del FONPER donación de RD$5 millones
El Programa de Formación y Empleo de
Santiago (PRO-FyE) recibió una donación de cinco millones de pesos del Fondo
Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) para contribuir con la
capacitación de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Este programa es
una iniciativa implementada por la Comisión Coordinadora de Iniciativas y
Proyectos Presidenciales de Santiago (Cocips), coordinada por el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, que tiene como propósito incrementar la
empleabilidad de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad socio económica
de dicha provincia (El Nuevo Diario).
El
presupuesto del 2017 debe superar escollos
El calendario está llegando a la
temporada del Presupuesto General de la Nación, al menos en la etapa de diseño
y formulación. Pero a diferencia de años anteriores para la época, ahora hay
algunos factores que dificultan hacer proyecciones sobre las bases que lo
sustentarán. La meta del ya obligado déficit fiscal y los aumentados gastos
innegociables serán los principales retos del Presupuesto del año 2017, cuya
formulación todavía está en fase exploratoria pese a que el calendario avanza y
el tiempo de presentación se agota (El Caribe).
Banco Ademi anuncia
financiamiento para estudiar en el ITLA
El Banco Ademi y el Instituto Tecnológico de
Las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo mediante el cual la entidad
microfinanciera ofrecerá créditos a estudiantes de ese centro, mediante el
programa “Logros”. Explican
que entre las condiciones de estos créditos están que los estudiantes podrán
obtener montos financiables correspondientes al 100% del costo de la carrera,
con un plazo máximo de estudios de 4 años y un máximo para pagar de 7 años,
después de finalizada la carrera y 6 meses de gracia. Los créditos van desde
RD$23,000 hasta RD$460,000 (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario