Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
13 de Julio , 2016
YO MISMA.
“Cuanto más
alcanzo mi libertad interior, integro mis sombras y mis luces, entonces, más me
parezco a mí misma” (Soraya Lara Caba).
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD confía en las medidas del Banco Central
Mexicanos participarían en desarrollo fronterizo
Cooperativas manejan unos RD$80,000 millones
DGII y PNUD analizan un plan de cooperación
Expertos vienen a primer congreso inmobiliario
Gobierno establece plazo etiquetado de productos
Extranjeros acusan a Cap Cana y a Hazoury
Mancomunidad invierte US$6,237 MM en el país
Temístocles Montás destaca importancia del sector logístico para
desarrollo económico
Ley Notariado contribuirí a con seguridad jurídica
Es poco lo que RD aprovecha mercado inmobiliario Miami
Supermercados Bravo paga “al cacarazo” productos a agricultores
Corrupción afecta inversión en el país
República Dominicana capta 39 % fondos de región
Gobierno paraliza construción estación combustibles en Corredor
Ecológico
Distribuidoras eléctricas piden al Senado aprobar préstamo de
US$120 millones
Azua: una provincia que mantiene su “vuelo económico”
R. Dominicana, entre los más atractivos de AL para inversiones
minoristas
Diputados convierten ley proyecto reajusta pensión
Indotel usa el 53% de sus ingresos en pago de salarios
BID recomienda a países de región mejorar competitividad en
logistica y transporte de carga
OPEP predice normalización del consumo y de los precios del
petróleo en 2017
AIRD confía en las medidas del
Banco Central
El presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), Campos De Moya, consideró que República Dominicana posee autoridades
monetarias con suficiente capacidad para garantizar la estabilización y
disponibilidad del dólar en el país. “República Dominicana cuenta con unas
autoridades muy capacitadas, muy preparadas, de gran experiencia. Soy de los
que creen que el gobernador del Banco Central ha hecho una encomiable labor por
muchos años y considero una oportunidad tenerlo por más tiempo”, expresó De
Moya tras considerar apropiada la disposición del organismo de inyectar (este
mes) más de US$150 millones en el mercado cambiario luego de que surgieran
comentarios de que había actores del mercado acaparando dólares en el país. De
Moya indicó que con la inyección de esos recursos, más los US$561.3 millones
que Estado recibió por concepto de la colocación de los bonos soberanos el
mercado cambiario se ha normalizado (Listín Diario; Diario Libre).
Mexicanos participarían en
desarrollo fronterizo
El Consejo Económico Binacional Quisqueya
(CEBQ) es una oportunidad para que los empresarios mexicanos aumenten su
presencia en el Caribe y que República Dominicana experimente un salto en sus
números de inversión extrajera directa, tanto en el renglón específico
correspondiente a México. Así afirma Fernándo Pérez Memén, embajador de
República Dominicana en México, en una entrevista para LISTÍN DIARIO en el
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el diplomático recibió a un grupo
de estudiantes de postgrado y maestría de la Escuela de Graduados de Altos
Estudios Estratégicos (EGAEE), facultad del Instituto Superior para la Defensa
“General Juan Pablo Duarte y Diez” (INSUDE), del Ministerio de Defensa,
encabezado por el teniente general Máximo William Muñoz Delgado (Listín Diario).
Cooperativas manejan unos
RD$80,000 millones
El sector cooperativo dominicano acumula, en
aproximadamente 767 cooperativas, unos RD$80,000 millones, monto que representa
la robustez y los avances que han tenido las cooperativas en República
Dominicana. Así lo precisó el presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito
Cooperativo (Idecoop), Aníbal García Duvergé, quien ofreció detalles sobre las
funciones del instituto y sus planes al 2020, los cuales están vinculados a la
Estrategia Nacional de Desarrollo. El
funcionario informó que para el cierre de este año se prevé se duplique el
número de cooperativas existentes en el país. “Nuestra meta es llevar la
filosofía del cooperativismo por todo el país”, expresó García Duvergé (Listín Diario).
DGII y PNUD analizan un plan de
cooperación
El director general de Impuestos Internos
(DGII), Magín Diaz, se reunió con el representante residente del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, para
definir un programa de cooperación con este organismo internacional para el
fortalecimiento en varias áreas de la administración tributaria técnica. Díaz
se reunió en su despacho con Jiménez de Luis y conversaron sobre los distintos
ámbitos, en que su gestión comenzará a trabajar hacia el fortalecimiento de la
administración tributaria y sobre los aspectos en que el organismo
internacional facilitará su cooperación. El economista Magín Díaz, quien recién
asume la DGII, se planteó de inmediato el relanzamiento de la institución, y su
preparación para afrontar los grandes retos actuales y responder a las
expectativas que sobre la entidad existen desde el Estado, así como también desde la sociedad (Listín Diario).
Expertos vienen a primer
congreso inmobiliario
La firma de consultoría Quifer Consultores
realizará en el país el primer Congreso Marketing Digital Inmobiliario-MADI
2016, el cual contará con la participación de siete expositores nacionales e
internacionales, expertos en las áreas del “Inbound Marketing”, social media,
reputación Online, blogging,
optimización en buscadores SEO, y consultoría inmobiliaria. El encuentro
estará dirigido a todos los profesionales, asesores y agencias inmobiliarias
del país, con o sin presencia en medios digitales, que deseen mejorar la
experiencia de compra de sus clientes, potenciar su negocio, distinguirse de
sus competidores e innovar con las últimas herramientas y tecnologías que
ofrece el Marketing Digital (Listín Diario).
Gobierno establece plazo
etiquetado de productos
El Gobierno estableció varios plazos para que
las empresas que comercializan productos de origen nacional o importado se
ajusten a las normas establecidas sobre el etiquetado en español y del registro
sanitario de los bienes alimenticios. La disposición fue anunciada por la
Comisión Interinstitucional sobre la Inocuidad y Calidad de los Alimentos
durante una conferencia realizada en el salón Orlando Martínez del Palacio
Nacional, encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta,
quien aseguró que el interés en aplicar estas medidas obedece el derecho que
tiene la población en consumir productos sanos (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Extranjeros acusan a Cap Cana y
a Hazoury
La Procuraduría Especializada de Persecución
de la Corrupción Administrativa (PEPCA) fue apoderada de una querella en contra
de la sociedad “Cap Cana, S.A.”, al frente de la cual está el empresario
Ricardo Hazoury Toral, por incumplimiento de contrato en el proyecto turístico
Racquet Village. Los adquirientes, la mayoría inversionistas extranjeros,
alegan haber sido estafados por la venta inmobiliaria y de mantener al proyecto
Racquet Village abandonado en su proyección, luego de haber recibido el pago de
millones de dólares por la venta de lotes. De igual forma, le acusan de un acto
de corrupción privada, en perjuicio de los adquirientes y de perjudicar al
Estado y haber incurrido en lavado de activos (Listín Diario).
Mancomunidad invierte US$6,237
MM en el país
En los últimos 10 años los países de la
Mancomunidad han invertido alrededor de US$6,237 millones en República
Dominicana. Esto les ubica entre los principales inversionistas al
representar más del 26% de las
inversiones extranjeras en el país. Estos datos los dio a conocer el presidente
de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República Dominicana, Fernando
González Nicolás, durante el seminario “El impacto de la seguridad jurídica
sobre la inversión extranjera en República Dominicana”. Los sectores hacia
donde se han orientado principalmente las inversiones han sido minería,
industria del ron, energía y turismo, precisó González (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Temístocles Montás destaca
importancia del sector logístico para desarrollo económico
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPYD), Juan Temístocles Montás, destacó la importancia de la
información sobre el sector logístico para alcanzar el desarrollo económico y
social. Montás hizo tales precisiones al pronunciar el discurso central al
dejar inaugurado el seminario: “Experiencias sobre los Avances Observatorios Nacionales”,
celebrado en el salón Pitlusas del Hotel Dominican Fiesta, donde precisó que se
procura establecer un portal dedicado a la capacitación, análisis, estudio y
divulgación de información y datos estadísticos sobre el sector logístico y
transporte de cargas. Añadió que también se busca generar indicadores
actualizados e informes, que sirvan para monitorear el desempeño del sector y
evaluar la planificación y resultados de políticas públicas en estas áreas (El Nuevo Diario).
Ley Notariado contribuirí a con
seguridad jurídica
La Asociación Dominicana de Empresas de
Inversión Extranjera (Asiex) y la Fundación Institucionalidad y Justicia
(Finjus) respaldaron la modificación de la Ley 140-15, que regula el notariado
dominicano. Afirman que contribuirá a una mejor seguridad jurídica. El
presidente de la Asiex, Ramón Ortega, y el vicepresidente ejecutivo de la
Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, se refirieron al tema al pronunciar discursos
en el seminario “El impacto de la seguridad jurídica sobre la inversión
extranjera en la República Dominicana”. Ortega y Castaños Guzmán valoraron como
positiva la propuesta de modificación a la Ley 140-15 realizadas por el
presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán (Hoy).
Es poco lo que RD aprovecha
mercado inmobiliario Miami
Solo un 3% de dominicanos aprovecha las
excelentes oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en Miami, debido al
desconocimiento o falta de asesoría. Así lo afirmó Stephanie Cabral, ejecutiva
de la empresa internacional Cabral Mena Group, perteneciente a Fortune
International Realty, quien recientemente presentó proyectos inmobiliarios que
se desarrollan en esa ciudad de Estados Unidos a potenciales adquirientes en el
país durante una serie de actividades celebradas en Santo Domingo y Santiago (Hoy).
Supermercados Bravo paga “al
cacarazo” productos a agricultores
Supermercados Bravo anunció su nuevo programa
de apoyo directo al campo dominicano. Con el apoyo del Ministerio de
Agricultura, dicho establecimiento creó un mecanismos para pagarles
inmediamente a los agricultores que lo abastecen de mercancías. Rafael
Monestina, presidente del Bravo, destacó que desde el pasado mes de abril la
mayoría de los suplidores de alimentos frescos reciben una transferencia en sus
cuentas de banco horas después de haber entregado los productos en el centro de
distribución (El Día).
Corrupción afecta inversión en
el país
Entre un 10 y 30 % de las inversiones se
pierden en el país a causa de la corrupción y una deficiente gestión pública,
señaló el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia
(Finjus), Servio Tulio Castaños. Dijo que la corrupción es el tercer factor
problemático para hacer negocios en la nación, que está entre los primeros 15
del mundo donde más fondos se desvían. Castaños habló en el seminario “El
impacto de la seguridad jurídica sobre la inversión extranjera en la República
Dominicana”, donde representantes de empresas locales y extranjeras reclaman al
Gobierno promover una mayor seguridad jurídica (El Día).
República Dominicana capta 39 %
fondos de región
El país ha sido exitoso en la atracción de
inversión extranjera directa, con US$21,136.8 millones captados en el periodo
2006-2015, dijo el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep). Rafael Paz destacó que el país ha logrado un posicionamiento
envidiable en en ese sentido, al captar el 39 % de lo que llega a la región (El Día).
Gobierno paraliza construción
estación combustibles en Corredor Ecológico
El gobierno paralizó la construcción de la estación de combustibles Rilix en el
Corredor Ecológico ubicada en la zona Este de Santiago, donde en la mañana
comunitarios agrupados en el Bloque
Junta de Vecinos se movilizaron en rechazo a la gasolinera. El Ministerio de Obras Públicas iniciará la
construcción del Corredor Ecológico en atención a la licitación pliego número
MOPC-LPN-003-201, con la participación de 10 empresas y suscripción del
contrato con el Consorcio Odebrecht-Estrella, del 15 de Marzo del 2012. La
decisión del Ministerio de Obras Públicas obedece porque esa dependencia estatal iniciará la construcción del Corredor Ecológico que
concluirá en el sector de Nibaje, al sur de Santiago, específicamente en la
avenida Circunvalación Sur (La Información).
Distribuidoras eléctricas piden
al Senado aprobar préstamo de US$120 millones
La Comisión de Hacienda del Senado, escuchó a
los representantes de las empresas Distribuidoras de Electricidad (Edeeste,
Edesur y Edenorte), quienes solicitan un préstamo de 120 millones de dólares,
que iría destinado a la modernización de las redes, distribución, recuperación
y bajar las pérdidas de energía. El presidente de la Comisión de Hacienda del
Senado, senador Dionis Sánchez, señaló que el financiamiento fue sometido por
el Poder Ejecutivo, y que por esa razón se han invitado a las distribuidoras de
electricidad. Dijo que a pesar de ser un financiamiento bastante cómodo, con
una tasa boa a seis meses, 24 años para pagar y una gracia de 11 años, se
requiere de una explicación de las empresas distribuidoras para saber qué ha
pasado con los demás financiamientos que el Congreso Nacional ha aprobado en
esa dirección (La Información).
Azua: una provincia que
mantiene su “vuelo económico”
El vuelo o despegue que emprendió la
provincia Azua hace 41 años no se ha detenido jamás. Para llegar a esa
conclusión razones hay suficientes.En Azua confluyen las actividades
agropecuarias y agroindustriales, la pesca, el comercio, la industria
propiamente y la voluntad de un pueblo que marcha con optimismo detrás de
potenciar su desarrollo. Incluida en el círculo de las provincias con mayor
productividad agrícola, en Azua están presentes el tomate industrial, el
banano, el plátano y otros rubros de importancia en la dieta alimenticia de los
dominicanos y de aquellos que están más allá de las fronteras del país y los
importan. De acuerdo con cifras de “Sembrando Surcos” a través de su estudio
“Azua al desnudo”, el valor económico en términos de inversión en el sector productivo
azuano supera los RD$1,800 millones en el área bajo influencia de la presa
Sabana Yegua. Sembrando Surcos cuando se refiere al tema deja claro que para la
actividad económica que se desarrolla el uso de agua es indispensable y que las
principales fuentes, entre ellas el río Yaque del Sur, en la zona oeste de
Azua; el río Ocoa en la zona este, y río San Juan, así como la cuenca costera
formada por Arroyo Barrero y Arroyo Hatillo (El Caribe).
R. Dominicana, entre los más
atractivos de AL para inversiones minoristas
Perú, Colombia y República Dominicana son los
tres países más atractivos de América Latina para las inversiones minoristas,
según un informe mundial del sector retail divulgado en Bogotá por la
consultora internacional A.T. Kearney. El Índice Global de Desarrollo Minorista
(GRDI, por su sigla en inglés) de A.T. Kearney, que cada año clasifica a los 30
mejores países en vía de desarrollo de acuerdo con su potencial para invertir
en el sector retail, reveló que Perú ocupa la posición número 9 en el mundo y
la primera en la región por delante de Colombia (15). Los otros países de
Latinoamérica incluidos en el índice 2016 son República Dominicana (17), Brasil
(20) y Paraguay (25), agregó la información (ElDinero.com).
Diputados
convierten ley proyecto reajusta pensión
La Cámara de Diputados convirtió en
ley, tras declarar de urgencia y aprobar en dos sesiones consecutivas el
proyecto de modificación de la Ley 340-98 que crea el Instituto de Previsión
Social del Congresista Dominicano. Al motivar la iniciativa legislativa, el
presidente de la comisión de Hacienda, Ramón Cabrera, aclaró que el proyecto
persigue darle sostenibilidad al Instituto, para que perdure por muchos años.
En ese sentido, explicó que se acordó aumentar la cuota del legislador de un 6
a un 12 por ciento. De igual manera, explicó que se hicieron reajustes en
cuanto al tiempo de cotización y la edad del congresista, entre otros aspectos
(Hoy).
Indotel
usa el 53% de sus ingresos en pago de salarios
El sector de las telecomunicaciones es
uno de los que tiene mayor carga impositiva para los consumidores. Incluso, por
recibir ese servicio, los usuarios deben pagar, adicional a los impuestos
establecidos, un 2% sobre el valor de la factura concebido para crear el Fondo
de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT). Como su nombre lo indica, los
recursos obtenidos de ese gravamen han de ser invertidos por el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en proyectos de desarrollo de
ese sector en zonas pobres de República Dominicana, además de contribuir con
una mayor conectividad en el país. Pero no ocurre así. De hecho, la
Contribución para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), como se conoce
este impuesto, hubo de generar el año pasado RD$1,349.9 millones, según
estimaciones del Indotel. Pero resulta que desde hace varios años, el Gobierno
ha dispuesto el uso del 50% de esos recursos. En este caso, RD$674.9 millones (ElDinero.com).
BID recomienda a países de
región mejorar competitividad en logistica y transporte de carga
La representante en el país del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Flor Montealegre planteó la necesidad que
los países de la región, entre ellos República Dominicana, mejoren su
competitividad en logística y transporte de carga por los elevados costos que
penalizan actualmente sus exportaciones e importaciones. Montealegre dijo que
los “elevados costos logísticos (costos de flete, almacenamiento e inventario)
son uno de los principales obstáculos que la región enfrenta para mejorar la
competitividad de sus exportaciones, aumentar la producción-empleo y fomentar
la integración a cadenas productivas regionales o globales (El Nuevo Diario).
OPEP predice normalización del
consumo y de los precios del petróleo en 2017
La Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) vaticina para 2017 un aumento del 1.22% del consumo mundial de
crudo y el fin del exceso de la oferta que desató hace dos años un fuerte
desplome de los precios del barril. “Las condiciones del mercado ayudarán a
eliminar en todas partes en 2017 el exceso de las reservas almacenadas de
crudo”, afirma la OPEP en su Informe mensual sobre el mercado mundial de
petróleo publicado, el primero con estimaciones para el año próximo.
Confirma que la demanda mundial será este año
de 94.18 millones de barriles diarios (mbd), es decir, la deja sin cambios
respecto a las estimaciones de hace un mes, y prevé que crecerá en 1.15 mbd- o
un 1.22 %-, hasta una media de 95.33 mbd, en 2017 (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario