Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
22 de Julio , 2016
Balance
crítico del DR-CAFTA
Una breve
nota sobre el comportamiento de las exportaciones a largo plazo
Miguel Ceara-Hatton
Diversos indicadores del comportamiento real y nominal de
las exportaciones están dando señales de que estas se han venido frenando en
los últimos años, amenazando las posibilidades de crecimiento a largo plazo y
la estabilidad macroeconómica. Veamos.
1.
Cae la proporción
de exportaciones de bienes y servicios no factoriales reales (a precios RD$ de
2007) en términos del PIB. El promedio de los últimos 8 años (2008 a 2015) está
en 25%, que es el promedio más bajo de cualquier periodo anterior de 8 años en
los últimos 65 años (1950-2015).
2.
Las exportaciones
dominicanas de bienes hacia los EEUU se han estancado y la penetración al
mercado norteamericano se ha reducido.
En efecto, el nivel de exportaciones de bienes en 2015 es
apenas 1.06 veces más elevado del nivel del 2000. Todos los países del CAFTA
(sin incluir a RD) multiplicaron sus exportaciones por 1.62 veces el nivel del
2000. Guatemala multiplicó sus
exportaciones a EEUU por 1.58 veces entre el 2000 y el 2015; Honduras por 1.53
veces, El Salvador por 1.31 veces y Nicaragua por 5.4 veces… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/07/analisis-critico-dr-cafta.html
INDICE
Empresarios
descartan alza tarifa eléctrica con el pacto eléctrico; pero subsidios serán
sincerados
Danilo
dice presa es para él fundamental
RD
salda compromiso del acuerdo con el FMI
RD
emulará experiencias de la región en viviendas
Rechaza
denuncia de la Fundación Puntacana
Dicen
Montalvo presiona firma pacto eléctrico
Inician
conversaciones para nuevo presupuesto
El
déficit enero-marzo 2016 es 579% más alto que en igual periodo del 2015
Rechaza
críticas presidente Cámara Americana Comercio
El
problema de Constanza no es solo de ajo en almacén, sino también de deuda de
$32.8 MM
Sectores
sociales desmienten el país esté listo al Pacto Eléctrico
Supermercados
de criollos venden más de US$8,000 millones al año en EE.UU.
‘‘El
objetivo de Haití es afectar el comercio de RD’’
Gobierno y sector salud aún no se ponen de acuerdo
Ministerio de Educación espera que Tanda Extendida abarque a los
colegios privados
CC: empleados y salarios Gobierno difíciles comprobar
Salud atacará la venta de fármacos vencidos en el país
Recaudaciones de la TSS se incrementan en 15%
BR
financia $248,049 MM en el semestre
Socios
de seis cooperativas podrán pagar préstamos en red de subagentes Banreservas
Empresarios descartan alza tarifa eléctrica
con el pacto eléctrico; pero subsidios serán sincerados
Los empresarios Campos de Moya y Circe Almánzar
descartaron un aumento de la tarifa eléctrica a partir de la aprobación del
pacto electoral que se discute en el país, pero adelantaron que el costo del
servicio tendrá que ser sincerado en sectores específicos que actualmente son
subsidiados. Asimismo, hablando en el Palacio Nacional, tras una reunión con el
ministro administrativo de la Presidencia, ratificaron la posición del sector
empresarial que condiciona asumir negociaciones para un pacto de
responsabilidad fiscal luego de que se aprueben otras reformas institucionales.
“Estamos en las partes finales de lo que es el pacto eléctrico, y tan pronto
concluya, el sector empresarial, y así lo ha dicho el CONEP, estaremos en
condiciones de iniciar las conversaciones para un pacto fiscal”, dijo Campos de
Moya (El Nuevo Diario).
Danilo dice presa es para él fundamental
El presidente Danilo Medina, que regularmente no habla en
los actos de inauguración, sino los incumbentes de las instituciones, pidió
aquí a los encargados del protocolo que le permitieran hablar para referirse a
la construcción de la presa de Monte Grande. El mandatario afirmó que el
proyecto no se ha realizado por los problemas que tiene el Banco de Exportación
de Brasil, institución que debe desembolsar las partidas presupuestarias para
su ejecución. Medina se refirió a la obra, luego de que el sacerdote de la
parroquia San Bartolomé de este municipio, Ángel Cuevas, solicitara al
mandatario cumplir con ese compromiso que es de interés social y colectivo para
las provincias que conforman la Región Enriquillo (Listín Diario).
RD salda compromiso del acuerdo con el FMI
El Banco Central de República Dominicana informó que el
pasado martes 19 de este mes se realizó el pago total del saldo de los
compromisos adquiridos por el Estado dominicano con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), producto de los desembolsos relacionados con el Acuerdo
Stand-By firmado el 6 de octubre de 2009. El Banco Central dice que a través del
referido acuerdo el FMI aprobó al Estado dominicano un crédito total aproximado
de US$1,700 millones, equivalentes a 1,094.5 millones de Derechos Especiales de
Giro (DEG); de estos solo fueron desembolsados US$1,195.0 millones (DEG 766.2
millones), quedando disponibles unos US$505.0 millones (DEG 328.3 millones) de
los recursos inicialmente contemplados. El monto no desembolsado, según
explica, respondió a que no se completaron algunas de las condicionalidades
establecidas en el mismo antes de la fecha límite (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
RD emulará experiencias de la región en
viviendas
El especialista en desarrollo urbano del Banco Mundial
(BM), Luis Triveño, quien se encuentra en el país para compartir su experiencia
en el tema, sobre la situación del sector viviendas en la región, y cómo el
país puede aprender de las mejores prácticas, y a la vez evitar los errores. Según Triveño, y de
acuerdo a la experiencia en Perú, de donde proviene el experto, los subsidios a
las viviendas sí funcionan, siempre y cuando se apliquen de acuerdo a las
necesidades del público que se pretende alcanzar. El representante del BM
indicó que recientemente estuvieron reunidos en Washington con varios ministros
de estado de vivienda de la región, donde conversaron sobre los problemas que
están ocurriendo en el mundo en cuestiones de viviendas y lo que se está
planteando para solucionarlos (Listín Diario).
Rechaza denuncia de la Fundación Puntacana
“Desde 2003 hasta este año, solo en la provincia
Pedernales, el bosque seco ha registrado un crecimiento extraordinario, pasando
de 584.91 kilómetros a 874.60, para un 45.5%; mientras que en Barahona ha ido
de 378.55 a 405.20 kilómetros, para un crecimiento del 22.88%”, expresa Medio
Ambiente. Las mediciones más recientes de la cobertura forestal del país, las
hechas por sustros técnicos y organismos de cooperación, arrojan un porcentaje
superior al 39%, lo que desmiente las afirmaciones de que se están perdiendo
los bosques. No obstante, reconoce que existen áreas degradadas debido no solo
a la elaboración de carbón, sino, también, como resultado de prácticas
agrícolas inadecuadas. Dice que solo se han aprobado dos planes de manejo para
la producción de carbón y ambos tienen más de 20 años, pues empezaron a
funcionar desde 1988 y 1994 (Listín Diario).
Dicen Montalvo presiona firma pacto
eléctrico
Representantes del sector social ante las discusiones
para el pacto eléctrico solicitaron al Consejo Económico y Social (CES) ser
imparcial en su labor de conducir el proceso, y dice que el ministro Gustavo Montalvo presiona para que el pacto
sea firmado antes del 16 de agosto, cuando el presidente Danilo Medina asumirá
su segundo mandato. El vocero de las organizaciones sociales que participan en
las discusiones para el pacto eléctrico, Fernando Peña, reveló que el ministro
de la Presidencia, Gustavo Montalvo, ha dado instrucciones al CES para “forzar”
que el pacto eléctrico se firme antes del 16 de agosto, lo que dijo “pone en
riesgo un verdadero acuerdo que supere la crisis eléctrica” (Listín Diario;
Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Inician conversaciones para nuevo
presupuesto
El tesorero nacional de la República Dominicana, Alberto
Perdomo Piña consideró que las conversaciones sobre el pacto fiscal y las de la
elaboración del presupuesto podrían llevarse simultáneamente. Perdomo Piña dijo
que aún están dentro de fecha límite para comenzar las conversaciones porque la
ley dice que a más tardar el 30 de septiembre se debe introducir al Congreso la
propuesta. Agregó que todavía no está establecido el monto al que ascenderá
pero ya están empezando las reuniones de coordinación para comenzar a trabajar
en el presupuesto del próximo año (Listín Diario).
El déficit enero-marzo 2016 es 579% más
alto que en igual periodo del 2015
El Gobierno tuvo un déficit fiscal de RD$29,493.4
millones en el primer trimestre de 2016, los que representan un 579.8% más que
el balance negativo registrado en igual período de 2015, que fue de RD$4,338.5
millones de acuerdo a un informe dado a conocer por Participación Ciudadana y
el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). El informe
presenta que el gran déficit de enero-marzo 2016, el cual resultó en un año
electoral, fue parecido al de igual período del año 2012, cuando también era un
tiempo de elecciones y se registró déficit fiscal de RD$31,223.6 millones. En
el período enero-marzo de 2012 el déficit fue 275.59% al compararse con el de
igual período del año 2013, cuando éste registró RD$8,313 millones (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com; ElDinero.com).
Rechaza críticas presidente Cámara
Americana Comercio
Ante las críticas del presidente de la Cámara Americana
de Comercio, Gustavo Tavares, quien planteó que el solo hecho de ser
legisladores no legitima a los miembros del Congreso Nacional, por lo que estos
deben aprobar los proyectos por consenso y de manera transparente, el senador y
secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo
Pared Pérez, le respondió que “lo que él no puede decir, como ocurría antes, es
que sectores empresariales son chantajeados o que desde aquí se hayan vendido
proyectos”. Por otro lado, Pared Pérez dijo que el Senado debe someter a
estudio profundo y a debate con todos los sectores el controvertido proyecto de
Código Penal, aunque destacó que conforme al numeral tercero del artículo 42 de
la Constitución, el aborto es permitido cuando el embarazo pone en peligro la
vida de la mujer (Hoy).
El problema de Constanza no es solo de ajo
en almacén, sino también de deuda de $32.8 MM
Los productores de ajo que tienen unos 20 mil quintales
del condimento almacenado perdiendo peso y endeudados con el Banco Agrícola y
otras entidades bancarias, pidieron la intervención del presidente Danilo
Medina para que busque una solución que no perjudique más a los cosecheros. Al
hablar en nombre del grupo, el presidente de la Unión Nacional de Productores
Agrícolas (Unaproda), Humberto Collado, y Alexis Suriel, expresaron que el
Gobierno también le debe RD$12.8 millones a la Cooperativa Agropecuaria de
Servicios Múltiples Valle Verde, por una compensación de la semilla de ajo que
importaron para la cosecha pasada (Hoy).
Sectores sociales desmienten el país esté
listo al Pacto Eléctrico
Las instituciones que integran los sectores sociales en
el Pacto Eléctrico rechazan que todo esté listo para iniciar el pacto y
demandan del Gobierno reducir el precio de la tarifa eléctrica en un 30%, de
inmediato, y crear el Sistema de Veeduría, Observación y Contraloría Social
para el Sistema Eléctrico. Además, denunciaron que las Distribuidoras de
Electricidad (Edes) no entregan estados financieros de su gestión desde hace
cinco años y alertaron al país de un proceso existente para festinar las
discusiones del Pacto Eléctrico que se negocia entre el Gobierno y las
distintas instituciones nacionales (Hoy).
Supermercados de criollos venden más de
US$8,000 millones al año en EE.UU.
La Asociación Nacional de Supermercados de Estados Unidos
(NSA, siglas en inglés) maneja un mercado que envuelve más de US$8,000 millones
al año en ventas registradas, superando a cadenas como Macy’s y otras grandes
empresas con presencia nacional. Así lo reveló a elDinero Samuel Collado, de la
NSA, en una entrevista concedida durante la celebración de RD Exporta 2016, feria
organizada por el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y contó con la
participación de más de 150 expositores de productos nacionales con vocación
exportadora (ElDinero.com).
‘‘El objetivo de Haití es afectar el
comercio de RD’’
El comercio con los vecinos de la República de Haití
sigue generando conflictos que ellos aprovechan, a sabiendas de su condición de
país en extrema pobreza. Sobre el tema habla el experto en comercio
internacional Hugo Rivera Fernández, quien sugiere asumir acciones inmediatas.
Rivera dice que Haití mantiene una estrategia para reducir las exportaciones
dominicanas en ese país, la cual basa en la imposición de vedas, requisitos
técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias. En octubre del pasado año Haití
prohibió la entrada de 23 productos dominicanos por vía terrestre, lo que
perjudicó grandemente la economía puesto que, como socio comercial, Haití es
importante para nuestro país (Listín Diario).
Gobierno y sector salud
aún no se ponen de acuerdo
Luego de más de tres horas de reunión,
el Gobierno y el sector salud aún no logran
ponerse de acuerdo en los temas más neurálgicos del diálogo, que
incluyen un aumento salarial y la jornada laboral que deben cumplir los
galenos. A su salida de la sede de la Universidad Católica de Santo Domingo,
donde se desarrolló la reunión, el presidente del Colegio Médico Dominicano
(CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró que salieron decepcionados de la reunión,
debido a que el Gobierno les realizó una contrapropuesta en la que se reduce
sus demandas. Manifestó que el Gobierno planteó que el aumento sea de 25% y no
de un 30% como habían propuesto anteriormente (Listín Diario;
El Caribe).
Ministerio de Educación
espera que Tanda Extendida abarque a los colegios privados
El Ministro de Educación, Carlos
Amarante Baret, afirmó que la aspiración del Ministerio que dirige es que la
Jornada Escolar de Tanda Extendida se convierta en el país en un modelo
universal, que abarque también a los centros educativos privados. “Pero es un
proceso gradual, porque ya por decisión del Consejo Nacional de Educación este
modelo es el que va a regir la educación dominicana. Pero todavía no es
universal en la escuela pública. Es gradualmente que será puesta en ejecución”,
precisó el funcionario. Con respecto a los colegios privados, sostuvo que en
algún momento será gradualmente que se podrá tomar algunas decisiones. “Lo
importante ahora es que el nuevo modelo está centrado en esta primera etapa en
la escuela pública”, refirió el Ministro de Educación (Diario Libre).
CC: empleados y salarios
Gobierno difíciles comprobar
Inconsistencias, incumplimientos,
desviaciones y omisiones fueron detectadas por la Cámara de Cuentas (CC) en la
ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2015, por
lo que, en un “Informe Amigable” que remitió al Congreso, recomendó a los
órganos rectores reforzar los controles internos, entre otras medidas. El
informe de los auditores de la CC da cuenta de que al término del pasado año el
Gobierno central ejecutó por concepto de remuneraciones y contribuciones a
empleados, un total de RD$153,709,438,847. Sin embargo, señalan que no pudieron
comprobar la cantidad de empleados fijos y temporeros, el salario mensual de
estos; distribución por empleados de los beneficios obtenidos por concepto de
sobresueldo, dietas, gastos de representación, gratificaciones y bonificaciones
(Hoy).
Salud atacará la venta
de fármacos vencidos en el país
Tras la donación de medicamentos se
esconde un lucrativo negocio que se presta para la venta de fármacos que son puestos
en el mercado prácticamente vencidos en perjuicio de la salud de la población.
Esta situación está causando muchos dolores de cabeza a las autoridades
sanitarias, quienes están inmersas en la elaboración de un reglamento para el
Sistema Nacional de Farmacovigilancia y el de buenas prácticas y
almacenamiento, que busca, entre otras cosas, poner control al tema de la
donación de medicamentos. Así lo reveló la directora de la Dirección General de
Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps), Karina Mena, quien
explicó que muchos de estos medicamentos entran al territorio nacional casi
vencidos y posteriormente son reetiquetados y puestos a la venta (El Caribe).
Recaudaciones de la TSS
se incrementan en 15%
Hasta el pasado 30 de junio, las
recaudaciones de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) habían alcanzado los
RD$43,495,783,453.45 millones, monto que refleja un incremento de 14.99% con
respecto al acumulado en la primera mitad del 2015, ascendente a
RD$37,826,085,501 millones. Del monto recaudado, RD$20,872,529,060.67
provinieron del Seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia;
RD$20,630,633,435.70 del Seguro Familiar de Salud, y RD$1,992,620,957,08
correspondieron al Seguro de Riesgos Laborales. Al cierre del pasado año, las
recaudaciones totales de la TSS ascendieron a RD$79,052,372,049 millones, se
indica en el más reciente informe estadístico elaborado por el Departamento de
Planificación y Desarrollo de este organismo (Acento.com).
BR financia $248,049 MM en el semestre
El administrador general del Banco de Reservas, Enrique
Ramírez Paniagua, ponderó el crecimiento de las principales variables
financieras de la institución, que cerró el primer semestre con una cartera de
créditos destinada a los sectores productivos, industriales, comerciales y de
consumo, que totaliza RD$248,049 millones. “Ya este no es el mismo banco, el
banco ha cambiado. Tenemos un equipo extraordinario de hombres y mujeres que
han laborado durante muchos años y otros que se han integrado”, proclamó al
tiempo que atribuyó el éxito de la institución a la proverbial dedicación y
fidelidad que le profesan sus empleados, así como a la eficiencia de la oferta
de negocios y servicios (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Socios de seis cooperativas podrán pagar préstamos
en red de subagentes Banreservas
La Fundación Reservas del País, el Banco de Reservas y
seis cooperativas y asociaciones sin fines de lucro firmaron un convenio que
permite que a los socios de esas seis entidades puedan pagar sus préstamos a
través de la red de subagentes BanReservas. La directora de la Fundación
Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, destacó que, con este acuerdo, los socios
de las cooperativas y asociaciones que han recibido préstamos de la Fundación,
podrán honrar sus compromisos sin tener que desplazarse mucho, y aprovecharán
el horario extendido de los Subagentes Cerca del Banreservas (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario