Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
6 de Julio , 2016
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIREN respalda posición el CONEP
Hay 207 ONG´s que no rindieron cuentas
Estudio revela TTP afectaría a 13 productos
Venezolanos invierten en República Dominicana
Delivery como un valor agregado para negocios
Favorecen cambio de horarios en el Estado
Nuestro país exporta US$1,500 millones a EE.UU en productos
afectados por TTP
Tratan productividad y competitividad
Hipólito Mejía respalda postura del CONEP
Cooperativa Empresarial asegura colocó más de mil millones de
pesos en financiamiento a MIPYMES
Inauguran nuevas edificaciones de UNPHU Emprende y Centro PYMES
Estudio ODCI señala que el sector textil de RD sería el más
afectado por el TTP
Indocal en disposición trabajar normas manejo gases
ONGs se incluyeron en el Presupuesto obviando denuncias
Harán en RD seminario sobre logística de carga
Funcionarios de RD y Haití evalúan Programa Binacional financiado
con 50.1 millones de euros
Piden al Banco Central explicar quién está acaparando los dólares
en el país
Moody’s mejora a "Positiva" la perspectiva de
calificación del Banco de Reservas
Ingresos de la venezolana PDVSA cayeron 40,7% en 2015
AIREN respalda posición el
CONEP
La Asociación de Industriales de la Región
Norte (AIREN) consideró atinado y bien enfocado el discurso del presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, en el
almuerzo de AMCHAM, donde expuso cuatro pilares fundamentales para alcanzar la
solidez democrática e institucional del país. A esa preocupación, se suma la
imperativa consolidación del sistema de justicia, amparado en su plena
independencia y en un efectivo régimen de consecuencias “Nuestra institución
apoya el contenido de la disertación, que promueve la estabilidad social y
política del país, ingrediente indispensable para el desarrollo y para la
inversión.” indica
AIREN (CitySantiago.com).
Hay 207 ONG´s que no rindieron
cuentas
Las asociaciones sin fines de lucro deben
entregar cada 90 días un informe detallado del uso mensual que hicieron de los
fondos públicos que les entrega el Estado, que según un listado suministrado
por la Cámara de Cuentas involucra alrededor
de 310 millones de pesos. Si incumplen con esa obligación perderían
automáticamente el derecho a recibir recursos del presupuesto del gobierno, de
acuerdo al reglamento de la Ley 122-05. Una revisión a los listados de
entidades que no han reportado sus gastos e ingresos en los años 2015 y el
presente 2016 devela a 207 organizaciones no gubernamentales que han incumplido
con la transparencia de sus ejecuciones presupuestarias (Listín Diario).
Estudio revela TTP afectaría a
13 productos
Un estudio presentado por el Observatorio
Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) reveló que unos trece productos
nacionales resultarían los más afectados al entrar en vigencia el Acuerdo de
Asociación Transpacífico (TTP, en inglés). El estudio “Estimación del Impacto
potencial del TTP en las Exportaciones de República Dominicana a Estados
Unidos”, realizado por Pavel Isa Contreras y William Miguel Román, fue dado a
conocer en los alones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) (Listín Diario; Diario Libre; El Día; El Caribe; ElDinero.com; DiarioDigital.com).
Venezolanos invierten en
República Dominicana
Del 11 al 14 de este mes se anunciarán las
pautas del XIV Encuentro Comercial República Dominicana-Venezuela, en el hotel
Mare Mare de Lecherías, en el Estado Anzoátegui. Grupos empresariales de
distintas áreas se beneficiarán de la Ley de Inversiones Extranjeras, del medio
ambiente, de las oportunidades para continuar la apertura de negocios, según
pautas que serán anunciadas en el Encuentro Comercial República Dominicana –
Venezuela. El presidente de Cavedom
(Cámara Venezolana Dominicana), economista Rafael Zapata, precisó que en
ese seminario del 11 al 14 de julio intervendrá un grupo de expertos para dar a
conocer perspectivas económicas, oportunidades de negocios, inversión, aspectos
aduanales, tributarios y permisos en la isla caribeña y sobre la rueda de
negocios para destacar las ventajas para inversores y exportadores nacionales (Listín Diario).
Delivery como un valor agregado
para negocios
La posibilidad de tener en las manos un
producto o mercancía, sin la necesidad de abandonar la comodidad del hogar y con la simple acción de hacer una
llamada telefónica, es algo que se logra gracias a los delivery. Estos “héroes
sin capa”, llegan en sus motores a los
consumidores sin importar las condiciones del tiempo y por lo general sin costo
adicional, como es el caso del servicio a domicilio de los colmados. Para el
presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones
(Fenacodep), Héctor Nieves Mejía, los
deliveries son un valor agregado para los pequeños comercios que se ha
convertido en una necesidad si quieren mantenerse operando (Listín Diario).
Favorecen cambio de horarios en
el Estado
Casi la totalidad de 4,521 servidores del
Estado están de acuerdo en que se implemente un cambio de horario en la
administración pública con la finalidad de descongestionar el tránsito en la
capital, lo que tiene hastiados a los trabajadores. Conforme a un sondeo
presentado por la viceministra de Función Pública del Ministerio de
Administración Pública, Donatila German, 95% de los encuestados consideró que
un cambio de horario en el sector público contribuiría a descongestionar y
mejorar el tránsito. Los horarios más sugeridos fueron de 8:00 de la mañana a
3:00 de la tarde y de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde (Listín Diario).
Nuestro país exporta US$1,500
millones a EE.UU en productos afectados por TTP
Un estudio del Observatorio Dominicano de
Comercio Internacional (ODCI), sobre el impacto que tendría para República
Dominicana el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP) en el mercado de
Estados Unidos, revela que unas 13 partidas arancelarias, que suman unos US$1.5
mil millones de exportaciones anuales al país norteamericano, se verían afectadas
por este tratado comercial. El informe indica que las prendas de vestir
encabezan el listado de 13 productos de exportación nacional que resultarían
más afectados por la competencia de países signatarios del TTP. Pero el
economista investigador responsable del estudio del ODCI, Pavel Isa, manifestó
que el impacto de este acuerdo no sería tan fuerte para República Dominicana (Diario Libre).
Tratan productividad y
competitividad
El Comité Ejecutivo de la Iniciativa por la
Productividad y la Competitividad Nacional sostuvo una reunión donde trataron
los avances de las mesas de trabajo de la primera fase de este proyecto que
inició el año pasado. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio
Nacional, se dieron a conocer ocho proyectos de las mesas de Mercados Internos
y Externos, Transporte, Conectividad y Logística. Estos proyectos, que
contienen desde propuestas de reformas legales hasta la creación de plataformas
tecnológicas, comprenden elementos que contribuyen con la productividad y la
competitividad del país (Diario Libre; Hoy).
Hipólito Mejía respalda postura
del CONEP
El expresidente Hipólito Mejía saludo los
pronunciamientos y la postura del Presidente del Consejo de la Empresa Privada
(CONEP), durante su reciente discurso ante la matrícula de las Cámara Americana
de Comercio, en la cual el líder empresarial realizó un análisis de la
situación nacional. Mejía en una carta enviada al líder empresarial le dice:
“El Consejo Nacional de la Empresa Privada, que usted preside, puede contar
conmigo como un aliado en los esfuerzos para fortalecer el sistema de partidos,
consolidar nuestra democracia y robustecer nuestras instituciones, como
requisito para mantener la paz social e impulsar el desarrollo integral y
sostenible de nuestro país” (Diario Libre).
Cooperativa Empresarial asegura
colocó más de mil millones de pesos en financiamiento a MIPYMES
La Cooperativa Empresarial aumentó sus
activos totales en RD$ 1,475 millones, mientras su cartera de crédito alcanzó
la friolera de RD$ 1,273 millones, para un incremento del 12%, y su patrimonio
registra un alza del 12%, durante el pasado período fiscal. Al intervenir en la
Vigésimo cuarta Asamblea General, el gerente general de la entidad, José
Joaquín Suriel, dijo que en el renglón captaciones la empresa de intermediación
financiera registró un incrementos de un 19 % en cuentas de ahorro, 12% en
depósitos a plazo y un 11% en aportaciones. Sostuvo que estas mejoras
financieras permitieron la colocación de RD$ 1,042 millones para el
financiamiento de 4,100 micro y pequeños empresarios, cuya expansión y
crecimiento redundaron en la generación de miles de empleos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Inauguran nuevas edificaciones
de UNPHU Emprende y Centro PYMES
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU) con motivo de la celebración de su 50 aniversario inauguró las nuevas
instalaciones de UNPHU Emprende y Centro PYMES UNPHU para acoger las funciones
de ambos centros. La nueva estructura permite acoger a los clientes en un
espacio privilegiado para la capacitación, asesoría, innovación y creatividad,
en un contexto ecológico, usando material reciclado que permite el contacto con
el medio ambiente. Ambos centros contribuyen a reforzar una sólida etapa de
desarrollo del emprendimiento, la innovación, la asesoría y capacitación a las
MIPYMES en el país y coloca a la institución en una posición de liderazgo a
nivel universitario y a nivel de los Centros PYMES que tiene la República
Dominicana. Son concebidos en un modelo triple hélice que contempla la
participación del Estado, el Sector Privado y la Academia, modelo que ha sido
destacado a nivel de Centro América y el Caribe (El Nuevo Diario).
Estudio ODCI señala que el
sector textil de RD sería el más afectado por el TTP
Las prendas de vestir encabezan la lista de
13 productos dominicanos de exportación que resultarían más afectados por la
competencia de países signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP)
en el mercado de Estados Unidos, de acuerdo con un análisis del Observatorio
Dominicano de Comercio Internacional (ODCI). Dentro de la lista se incluyen,
además, los productos y empaques plásticos, artículos de joyería, calzados y
sus partes y alimentos frescos y procesados, explicó Pavel Isa Contreras,
investigador responsable del estudio del ODCI. Durante la presentación, que se
realizó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Isa Contreras
indicó que el valor de las exportaciones medias anuales de estos productos
asciende a 1.5 mil millones de dólares, lo que equivale al 34% de las
exportaciones totales de bienes hacia el mercado estadounidense entre 2012 y
2014, y al 17% del total de las exportaciones dominicanas (Hoy).
Indocal en disposición trabajar
normas manejo gases
El Instituto Dominicano para la Calidad
(Indocal) expresó su total apertura para trabajar normas para regular en el
país el manejo y etiquetado de cilindros de gases, si así es requerido.
Puntualizó que hasta el momento no se ha presentado ninguna solicitud por la
vía correspondiente sobre ese tema. La aclaración de Indocal se produce tras la
advertencia del gerente general de la empresa Linde Gas Dominicana, Guillermo
Pérez, de que el país carece de regulaciones para el manejo y etiquetado de
cilindros de gases que en muchos casos son almacenados y transportados en forma
insegura, lo que representa un alto riesgo para la población, además de que
genera una competencia desleal en contra de empresas que sí cumplen con normas
internacionales (Hoy).
ONGs se incluyeron en el
Presupuesto obviando denuncias
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción
(Adocco) aseguró que “son más de mil Organizaciones No Gubernamentales las que
han manejado miles de millones de pesos sin transparentar el uso de los fondos
públicos que reciben cada mes del Presupuesto Nacional”.Mientras, Alianza ONG
confirmó a elCaribe que esa institución, que forma parte de la representación
de la sociedad civil en el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las
Asociaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Economía, formalizó ante ese
órgano una inquietud de que había identificado organizaciones en el presupuesto
del año 2016 que no cumplían con algunos de los requisitos establecidos en la
ley para que una institución pueda ser beneficiaria de los fondos públicos.
Addys Then, directora ejecutiva de Alianza ONG, aseguró que es una
responsabilidad de la entidad como parte del Centro de Fomento de las
Asociaciones sin Fines de Lucro hacer el llamado cuando comprueba que hay una
debilidad. Y fue justo lo que hizo en el caso en cuestión (El Caribe).
Harán en RD seminario sobre
logística de carga
Representantes de 10 países de la región se
darán cita en República Dominicana entre el 11 y el 14 del presente mes en un
seminario internacional. El seminario “Compartiendo Experiencias sobre los
Avances de los Observatorios Nacionales de Transporte y Logística de Cargas en
el marco del Proyecto Mesoamérica, es organizado por el ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). El evento es parte de las acciones del plan
de gobierno para mejorar el desempeño en materia de Logística y Transporte,
informó Víctor Ventura, director de Logística y Transporte del Viceministerio
de Gestión de Competitividad del MEPyD. Cuenta con el apoyo financiero del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el acompañamiento del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la participación activa del sector
público y privado (El Caribe).
Funcionarios de RD y Haití
evalúan Programa Binacional financiado con 50.1 millones de euros
Los ordenadores nacionales de República
Dominicana y de Haití, embajador Antonio Vargas Hernández, y Charles Jean
Jacques, respectivamente, dejaron inaugurado un espacio de análisis, evaluación
y discusiones, respecto al Programa Binacional que financia la Unión Europea
con un monto de 50.1 millones de euros. Junto a los dos ordenadores nacionales,
también estuvieron en la mesa principal encabezando la actividad que tendrá
lugar durante tres días en el hotel Crowne Plaza, el también embajador, Roberto
Martínez Villanueva, secretario ejecutivo de la Comisión Mixta de la República
Dominicana, y Florence Van Houtte, de la delegación de la Unión Europea. La
jornada de discusión y articulación que se realiza en el marco del Décimo Fondo
Europeo de Desarrollo (10mo FED), con perspectiva a potencializar los programas y proyectos del
11vo FED (El Nacional).
Piden al Banco Central explicar
quién está acaparando los dólares en el país
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, demandó de las autoridades monetarias establecer quién está acaparando
dólares en el país. El dirigente empresarial expresó que mientras los flujos de
divisas se mantienen en crecimiento en el país, otra vez se ha presentado una
escasez de la moneda norteamericana en el mercado local. Taveras Guzmán dijo
que recibe quejas constantes de agentes económicos que demandan dólares para
reponer inventarios y cumplir compromisos internacionales, pero se les
dificulta conseguirlos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Moody’s mejora a
"Positiva" la perspectiva de calificación del Banco de Reservas
La calificadora de riesgo internacional
Moody’s, anunció la mejora de la perspectiva de la calificación del Banco de
Reservas de la República Dominicana, llevando la misma de Estable a Positiva, y
reafirmó la calificación de depósitos a largo plazo en moneda local y
extranjera de B1 y B2, respectivamente. Este anuncio se realiza a raíz del
cambio de ‘Estable’ a ‘Positiva’ en la perspectiva de la calificación soberana
de la República Dominicana, anunciado por la firma el pasado 29 de Junio.
Moody’s destacó el importante rol de Banreservas en el mercado local de
depósitos y créditos como el banco más grande del país, así como el acceso a diversas fuentes de
financiamiento y niveles holgados de liquidez (El Nuevo Diario; ElDinero.com; El Caribe).
Ingresos de la venezolana PDVSA
cayeron 40,7% en 2015
La corporación estatal Petróleos de Venezuela
S.A. registró en 2015 una caída de 40,7% en sus ingresos en comparación con el
año anterior, debido al desplome de los precios del crudo, según el informe de
resultados auditados. Los ingresos de PDVSA, que es el corazón económico de
Venezuela, alcanzaron el año pasado los 72.169 millones de dólares, lo que representó
un fuerte retroceso en comparación con los 121.895 millones de dólares que
logró la corporación en 2014. El desplome de los ingresos generó un fuerte
impacto en las ganancias integrales de la corporación que cerraron en 2015 en
2.588 millones de dólares, lo que representó una caída de 79% al compararlas
con las ganancias de 2014 que fueron de 12.465 millones de dólares (Diario
Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario