Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro
twitter: @MTejadaC
27 de Julio , 2016
La aceptación, el primer derecho
Fanny Tejada R.
La tía Fanny es para mí
una segunda madre. Me acogió en su casa en dos ocasiones. Primero en Santiago,
teniendo yo 11 años, y luego en Santo Domingo, cuando terminaba el bachillerato
en 1976, para que yo pudiese continuar mis estudios. Siempre ha estado pendiente
de mí y actualmente me encuentro escribiendo su historia de vida lo cual ha
sido una hermosa travesía por una existencia de 84 años que ha tenido como
obsesión el servicio. Madre de una persona con Síndrome de Dawn, ella
comprendió temprano que la aceptación y el amor eran la primera condición para
que Roselín, su hija, pudiese desarrollar todas sus capacidades y se sintiera
amada. Aquí reproduzco una página de su libro "Mis vivencias en Fe y Luz -
1997).
El 9 de
diciembre de 1975 se proclamó una Declaración de los Derechos de las Personas
Disminuidas. Independientemente de esta proclama internacional yo sigo creyendo
que el primer derecho de un deficiente mental es la aceptación y, sobre todo,
la de sus padres. Por lo tanto, el deficiente mental debe tener padres
normales.
Padres
normales quiere decir, para mí, unos padres que comprendan que la relación con
el hijo especial ha de ser compatible con la relación natural con el resto de
la familia, con los amigos, con todo el mundo, sin importar que al caminar por
la calle se queden mirándonos.
Normales
quiere decir padres que no sigan rumiando su infortunio toda la vida, sino que
saben amar y disfrutar las pequeñas o grandes satisfacciones que le proporciona
el hijo o hija y la vida misma… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/07/deficientes-y-padres-normales.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD reconoce a Perelló
por sus aportes al sector
Proponen alianza para
mejorar calidad de servicios públicos
AIRD reconoce labor de
Héctor Linares
Windler Soto recibe
premio George Arzeno Brugal
José Ramón Peralta
destaca solidez del país
Estudio asegura oro de
la Barrick impacta 2.7% PIB
Cepal anticipa que RD
crecerá un 6% en 2016
Transformación digital
en el país
El público podrá seguir
a las ONG a través de la web
Cámara de Comercio de
Santiago anuncia inicio de la XXVIII Expo Cibao
Presidente CONEP
presenta cuatro pilares para fortalecer institucionalidad democrática
Taiwán realiza entrega
del séptimo desembolso al proyecto de invernaderos
Confirman suspensión
entrega de fondos a 89 organizaciones no gubernamentales
Inauguran laboratorio
evaluará edificaciones sobre sismos
Preocupa negocios
extranjeros extraditados sigan operando RD
Anuncia Fenatrano se
opondrá en las calles a reforma fiscal
Barrick invirtió US$25
milloes en programas de responsabilidad
Directora de Pro
Consumidor dice potestad sancionadora del organismo es incuestionable
Banco Ademi financia a mil
productores de banano con RD$400 millones
Humano
auspicia conferencia sobre responsabilidad social y sostenibilidad
Vigilar
mejor los centros de salud
ARS
Humano ayuda a más de 2,000 niños a través de su programa de responsabilidad
APAP abre sucursal con
caja accesible para personas con discapacidad
La producción de acero
en China amenaza a la industria mundial
AIRD reconoce a Perelló por sus aportes al sector
En República
Dominicana no se puede hablar de café sin hablar de Café Santo Domingo, una
marca emblemática en el país. ¿Acaso sabe la gente cuánta historia, esfuerzo y
el legado familiar de la industria que procesa el aromático grano que llega a
sus hogares en las más diversas presentaciones? Se trata de Industrias
Banilejas (Induban), una empresa fundada en el año 1945 (71 años) y que hoy es
considerada la más importante procesadora de café del país y es la fuente de
ingresos de más 3,000 personas. Induban es una compañía con una larga
trayectoria, gran parte de la cual ha sido dirigida por Rafael de Jesús
Perelló, hijo de Manuel de Jesús Perelló, fundador de la empresa (Listín
Diario).
Proponen alianza para mejorar calidad de servicios públicos
El
vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Campos de Moya, manifestó que para que en el país se puedan ofrecer
servicios públicos de calidad debe llevarse a cabo una alianza entre las
autoridades, el gobierno y el empresariado nacional. De Moya se expresó de este
modo mientras pronunciaba el discurso de apertura del Galardón al Mérito
Industrial, una actividad organizada por la institución que preside, en la que
destacó que el crecimiento económico que se ha registrado durante los últimos
años en la República Dominicana ha permitido a la población un mejor acceso a
los servicios públicos (Diario
Libre; El
Caribe).
AIRD reconoce labor de Héctor Linares
La
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) reconoció el trabajo de
Héctor Linares, al entregarle el premio a la Trayectoria Periodística, que
concede a profesionales que durante años han jugado un rol influyente en el
periodismo económico del país.La entrega, como parte de los Premios George
Arzeno Brugal al Periodismo Industrial, se hizo en una ceremonia efectuada en
el Salón Empresarial de la AIRD, que precisamente se inauguró en la Torre
Empresarial de la avenida Sarasota número 20, Ensanche La Julia, Santo Domingo.
Para conceder la distinción, la organización empresarial y el jurado de los
Premios George Arzeno Brugal tomaron en cuenta que Linares es un profesional
con más de 40 años de ejercicio, de trabajo arduo y veteranía (El
Caribe).
Windler Soto recibe premio George Arzeno Brugal
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) entregó el premio
George Arzeno Brugal, en la categoría “Diarismo económico”, al periodista de
elDinero, Windler Soto, por su reportaje “La Emblemática Industria del Ron”.
Asimismo, se le otorgó al citado medio de comunicación un reconocimiento
especial. Además de Soto, Miguel Vega ganó en la categoría de investigación,
Anya Del Toro en “Reportajes audiovisuales” y Héctor Linares, editor de
economía del periódico El Caribe, recibió el premio a la trayectoria
periodística (ElDinero.com).
José Ramón Peralta destaca solidez del país
El
ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que la
solidez que posee la economía dominicana la hace resistente a las convulsiones
que se registran en el mercado internacional. “Nuestro país es un referente por
su estabilidad política, económica, social, por su seguridad jurídica. Es el
país que más está creciendo en toda América. Esas son las cosas que tenemos que
preservar, cuidar y hacer todo lo posible para que eso continúe de esa manera,
siendo el ejemplo y el referente de toda América en un momento de situaciones
adversas”, destacó el ministro al participar en la entrega de premios de la
Asociación de Industrias (AIRD) (Listín
Diario).
Estudio asegura oro de la Barrick impacta 2.7% PIB
República
Dominicana tiene en el oro su mejor presentación en el mercado global, de
acuerdo a un estudio elaborado por la firma de consultores Inteligencia
Económica y Estrategia (Analytica), en el cual se muestra el impacto generado
por la minera Barrick Pueblo Viejo en la economía y en las comunidades donde
opera; se indica que esta generó más de US$1,700 millones a la economía
nacional, de los cuales un 57% fue de manera directa y 43% de forma indirecta.
Del total de divisas generadas, un 64% se queda en la economía y, solo en las
comunidades donde opera, la minera realizó compras locales equivalentes al 15%
de sus exportaciones, dijo Jacqueline Mora al presentar el estudio “Barrick
Pueblo Viejo, una operación socialmene sostenible”, durante un desayuno
realizado en el hotel Marriott Santo Domingo (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Nacional; Acento.com).
Cepal anticipa que RD crecerá un 6% en 2016
La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé una
contracción de la economía regional del 0.8% para este año, dos décimas más que
su anterior pronóstico, una bajada del 0.6%, informó el organismo de Naciones
Unidas. La proyección también supera en 0.3 puntos porcentuales al retroceso
del 0.5% experimentado por la región en 2015 y muestra un comportamiento muy
heterogéneo entre países y subregiones, según un nuevo informe presentado por
la Cepal en Santiago de Chile. A nivel de países, seis cerrarán el año en
recesión: Venezuela (-8%), Surinam (-4%), Brasil (-3.5%), Trinidad y Tobago
(-2.5%), Ecuador (-2.5%) y Argentina (-1.5%). Al otro lado de la balanza, los
que más crecerán son República Dominicana (6%), Panamá (5.9%), Nicaragua y
Bolivia (4.5%), y Costa Rica (4.3%) (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Día; El
Nacional; La
Información; El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
Transformación digital en el país
La
posibilidad de acceder a recursos tecnológicos y usarlos como herramientas de
desarrollo no depende de un solo factor. Para lograr un uso democratizado de
estos recursos es necesario la cooperación. Para el presidente del Comité de
Tecnología, Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Americana de Comercio
de República Dominicana (AmchamDR), Juan Lozada, esa es una tarea que recae
sobre tres sectores principales: académico, público y privado. Es por ello que
ese comité de la AmchamDR realizará la conferencia “La transformación digital
de República Dominicana: un esfuerzo público, privado y académico”, la cual
contará con la participación del orador principal, Diego Molano, quien es
consultor del BID y exministro de Tecnología de la Información y Comunicación
de Colombia (Listín
Diario).
El público podrá seguir a las ONG a través de la web
El
gobierno trabaja en establecer una plataforma digital mediante la cual el país
pueda tener acceso directo, sin intermediarios, a los informes que rinden las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y el manejo que le dan a los recursos
que reciben, tanto del sector público como privado. En la actualidad, los
organismos del Estado encargados de entregar y regular las ONG, como el
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, no cuentan con ese
mecanismo, por lo que tienen que esperar que la Cámara de Cuentas le suministre
las auditorías. En ese orden, el
viceministro del MEPD, Juan Monegro dijo que hacen todos los esfuerzos
necesarios para que cada vez haya un mayor control del manejo de esos recursos
(Listín
Diario; Diario
Libre).
Cámara de Comercio de Santiago anuncia inicio de la XXVIII Expo
Cibao
La 28
versión de Expo Cibao 2016 será celebrada del XXVIII de septiembre al 2 de
octubre en los parqueos del Gran Teatro del Cibao, constituyéndose en una gran
exhibición comercial que impacta positivamente la economía de esta ciudad y la
región Norte. El anuncio lo hizo en el edificio Empresarial de la avenida
batalla Las Carreras, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago (CCPS), Juan Manuel Ureña, quien dijo que esta vez el lema de la feria
proclama “Por un país de empresas sostenibles”, como forma de impulsar
iniciativas que permiten mejorar las condiciones medioambientales de la nación.
Por lo último expuesto, resaltó la necesidad de trabajar con energía limpia, y
que la economía del país sea sostenible (El
Nuevo Diario).
Presidente CONEP presenta cuatro pilares para fortalecer
institucionalidad democrática
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco
Canto, en la conferencia “Situación y Perspectiva de la Institucionalidad
Democrática de la República Dominicana”, presentó a los principales gremios
empresariales de la Región Norte, los Cuatro Pilares esenciales para asegurar
una democracia sana en la República Dominicana. El primer pilar propuesto fue
la aprobación de una nueva Ley Electoral que marque reglas claras para el
proceso electoral. Como segundo pilar sugirió la aprobación de una Ley de
Partidos. El tercer pilar fue la aprobación de una Ley de Responsabilidad
Fiscal. Como cuarto pilar, el gremio propuso garantizar la plena independencia
y fortalecimiento de las instituciones llamadas a implementar y regular todo lo
relativo al proceso electoral y al cumplimiento de las leyes, pues las normas
por si solas no bastan (El
Nuvo Diario).
Taiwán realiza entrega del séptimo desembolso al proyecto de
invernaderos
La
República de Taiwán a través del ICDF– oficializó la entrega de US $143,000.00,
para continuar las actividades enmarcadas en el proyecto HLB, una iniciativa
mediante la cual se han construido diez invernaderos para la producción de
material de cítricos sanos y se han capacitado a más de 4,200 citricultores en
Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República
Dominicana. El Organismo, en nombre de las autoridades de los ministerios y
secretarías de Agricultura de los países que participan en el proyecto HLB,
agradeció el 7º desembolso para continuar la ejecución de actividades. Con el
financiamiento –y el apoyo técnico del ICDF y OIRSA– en cuatro años se ha
enseñado a técnicos, productores y viveristas a producir plantas sanas (El
Nuevo Diario).
Confirman suspensión entrega de fondos a 89 organizaciones no
gubernamentales
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), confirmó que
recomendó la suspensión cautelar de
la entrega de fondos a 89 organizaciones
sin fines de lucro (ONG) que reciben asignaciones de fondos públicos debido a
una serie de irregularidades e incumplimiento a las normas establecidas en la
Ley 122-05. El viceministro de Planificación del MEPyD, Juan Tomás Monegro,
subrayó que todas las organizaciones de la sociedad civil registradas deben
presentar sus informes de declaración jurada de ingresos a la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII); y que si
no lo hacen su RNC son desactivados automáticamente, quedando imposibilitadas
para recibir recursos del Estado (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; Acento.com).
Inauguran laboratorio evaluará edificaciones sobre sismos
La
Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y
Edificaciones (Onesvie) inauguró el Laboratorio de Ingeniería Sismo Resistente,
donde se realizarán diagnósticos detallados del grado de vulnerabilidad de
edificaciones en el país, a fin de que estas estén preparadas para cualquier
eventualidad sísmica. El director de Onesvie, Freddy Santana Martínez, aseguró
que los equipos instalados en el laboratorio son de última generación, con lo
que se harán pruebas destructivas y no destructivas. Los equipos fueron donados
por el gobierno de Japón, a través de su embajada en el país, luego de un
acuerdo suscrito en 2013 (Hoy).
Preocupa negocios extranjeros extraditados sigan operando RD
Más de
90 extranjeros buscados por la Interpol han sido extraditados en los últimos
tres años, dejando en el país negocios millonarios de procedencia ilícita, que
continúan operando en manos de otras personas porque no se le neutralizaron sus
activos. La mayoría de ellos son ciudadanos europeos prófugos de la justicia de
sus respectivos países, quienes se establecieron en República Dominicana donde
instalaron negocios turísticos en Bávaro; dealers, Call Center, restaurantes y
otros, algunos en asociación con dominicanos. La información la ofreció el
titular de la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos, Daniel
Germán Miranda Villalona, quien dijo que algunos de esos extranjeros
adquirieron aquí su residencia, o doble ciudadanía; otros tenían documentos
falsos o se casaron por “negocio” (Hoy).
Anuncia Fenatrano se opondrá en las calles a reforma fiscal
El
presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano),
Juan Hubieres, dijo que ese gremio se declaró en sesión permanente en su más
reciente asamblea, para iniciar un proceso de lucha en las calles, en oposición
a la reforma fiscal y la eliminación de todos los subsidios de combustibles que
entrega el Gobierno a distintos sectores, incluso empresariales. El diputado y
dirigente transportista afirmó que el “combustible subsidiado en República
Dominicana deja más dinero que la droga y es legal, y quienes lo reciben, en su
mayoría apenas usan un 25 o un 30 por ciento. El resto lo venden, estafando al
Estado”, mientras la población paga 40 pesos de impuesto por cada galón de
combustible (Hoy).
Barrick invirtió US$25 milloes en programas de responsabilidad
Entre el
2012 y 2014 la empresa minera Barrick Pueblo Viejo invirtió de manera
voluntaria unos US$25 millones en acciones de Responsabilidad Social,
beneficiando a más de 90,000 personas.
Esto, mediante programas de desarrollo comunitario, que incluyen
iniciativas educativas, fomento al emprendimiento y a la producción, salud
preventiva, ejecuciones de obras municipales y procesos inclusivos y
participativos. La información la ofreció la economista Jacqueline Mora, al
presentar un informe de la firma consultora Anlytica, la cual dirige. Ese
estudio recoge los resultados del impacto económico y social de la Barrick en
el país (El
Caribe).
Directora de Pro Consumidor dice potestad sancionadora del
organismo es incuestionable
La
directora del Instituto Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor), Anina del Castillo, resaltó la sentencia 692-15 que ratifica la
potestad sancionadora que le otorga la Suprema Corte de Justicia a ese
organismo, así como el reconocimiento que le confiere ser la Autoridad Nacional
de Vigilancia en el Mercado. “Pro Consumidor es la institución reguladora del
mercado de bienes y servicios, para proteger los derechos colectivos, difusos y
constitucionales del consumidor y no se puede cuestionar su capacidad
sancionatoria establecidas en la sentencia 692-15 dictada por la Suprema Corte
de Justicia”, indicó. Esta sentencia número 692-15, reconoce los títulos
habilitantes en que la Ley 358-05 atribuye potestad sancionadora a la Dirección
Ejecutiva de Pro Consumidor frente a las inconductas de los administrados y por
tanto, su capacidad para imponer las multas administrativas (Acento.com).
Banco Ademi financia a mil productores de banano con RD$400
millones
Banco
Ademi implementa un programa de crédito para beneficiar alrededor de mil micro
y pequeños empresarios bananeros de las provincias Valverde, Montecristi,
Dajabón y Azua, con un monto aproximado de 400 millones de pesos. Se trata del
Componente de Crédito del proyecto “Medidas de Acompañamiento del Banano para
la República Dominicana (BAM)” auspiciado por la Delegación de la Unión Europea
en coordinación con La Asociación Dominicana de Productores de Bananos
(ADOBANANO), el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía
Planificación y Desarrollo de la Rep. Dominicana (ElDinero.com).
Humano auspicia conferencia sobre
responsabilidad social y sostenibilidad
El programa de responsabilidad social “Humano de Corazón”, del grupo
asegurador Humano ofreció la conferencia “Mejores prácticas y tendencias
globales en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad”, con la que la
empresa busca un diálogo con sus grupos de interés al tiempo de fomentar la
sostenibilidad como parte íntegra de la estrategia de negocios de las empresas.
En el acto estuvo la expositora internacional Nikki Bahr, fundadora y
presidenta de “Sustainable Strategies”, quien señaló que la sostenibilidad debe
estar comprendida en tres planos: social, ambiental y económico (Diario
Libre).
Vigilar mejor los centros de salud
La investigación sobre el hallazgo de seis fetos abandonados en la
autopista de San Isidro condujo a las autoridades hacia un establecimiento
clínico del barrio Villa Consuelo, por la sospecha de que allí se practicarían
abortos. Hasta entonces, ninguna autoridad había reparado en que dicho centro
operaba ilegalmente y de que había gente ejerciendo la medicina sin tener
calidad para hacerlo. ¿Cuántos establecimientos operan bajo esa condición? La
pregunta no tiene respuesta. De buenas a primeras se informa que miles de
clínicas privadas y los hospitales a nivel nacional han sido habilitados para
ofrecer servicios de salud de calidad a los ciudadanos. Pero hace relativamente
poco la inmensa mayoría operaba sin certificación de que llenaban los
requisitos necesarios. No sabemos cómo se aceleró el proceso hasta llegar a la
habilitación de que se informa, pero hay la sospecha de que la inspección de
centros de salud, sobre todo privados, deja mucho que desear (Hoy).
ARS Humano ayuda a más de 2,000
niños a través de su programa de responsabilidad
El presidente ejecutivo de la aseguradora Humano, Eduardo A. Cruz,
dijo que el programa de responsabilidad social “Humano de Corazón”, aliado con
ocho fundaciones que persiguen el mismo propósito, ha logrado auxiliar a más de
2,000 niños directamente y 6,000 de manera indirecta. El programa, explicó
Cruz, tiene la visión de ayudar a niños de escasos recursos con enfermedades de
alto costo y complejidad como son, el cáncer, cardiopatías congénitas,
malformaciones físicas, diabetes y parálisis cerebral (ElDinero.com).
APAP abre sucursal con caja accesible para personas con
discapacidad
La
Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) abre a sus clientes una nueva
sucursal con caja accesible para ofrecer sus servicios a personas con
discapacidad. Esta es la primera de una serie de adecuaciones en las
infraestructuras físicas de sus sucursales para facilitar el acceso a las
personas con condiciones especiales, basado en el principio universal de
accesibilidad y diseño para todas las personas (El
Nuevo Diario; El
Caribe).
La producción de acero en China amenaza a la industria mundial
La
oferta de acero de China, la mayor productora del mundo, sigue siendo “motivo
de gran preocupación” para la industria global, que sigue bajo presión pese a
una mejora de los precios, dijo el presidente de JSW Steel Ltd., Sajjan Jindal.
Hay un “enorme exceso de capacidad” en China y al sector le preocupa la forma
en la que el país asiático enfrentará el problema, dijo Jindal, que dirige la
segunda mayor siderúrgica de India, en una después de la asamblea anual de la
compañía en Bombay. “Nuestra principal inquietud es cómo terminará China y qué
harán, ya que la mayoría de sus empresas funcionan gracias a las políticas de
grandes subsidios estatales”. Aunque China se comprometió a reducir capacidad
en hasta 150 millones de toneladas métricas para 2020, el país sigue exportando
su excedente de acero, mientras registra el crecimiento más lento en décadas (El
Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario