Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
28 de Julio , 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El Conep y la AIRD califican positivo
informe CEPAL
Inversión “ángel” es puerta para el
desarrollo de RD
En cuatro años pymes reciben
RD$20,000 MM
Taiwán aporta a cafetales
Llaman a exportadores con interés en
mercado USA
Director CEI-RD asegura exportación
cigarro aumentó 4,738.9%
ADOEXPO: Exportadores República
Dominicana diversifican mercados a más de 150 países
Gobierno: exportaciones aumentan 14 %
en últimos cuatro años
RD$256.0 MM invierte en ciudades
región Norte empresa telecomunicaciones Altice
Conep y Proindustria plantean mayor
integración sectores industriales
Ministro propone nuevo modelo
desarrollo productivo para RD
Industria local tiene reto apropiarse
de nuevas tecnologías
Insta impulsar estrategia
exportaciones
Adoexpo aboga por un impulso a
exportaciones
Chile y Cuba, en la lista para subir
a 7 los TLC que tiene RD
MIC: 55% de exportaciones de RD
pertenece a zonas francas
Exportaciones zonas francas superarán
los 5 mil millones de dólares, según empresario
Industria y Comercio otorga 249
permisos para empresas de zonas francas
Gremios de salud y el Gobierno se
reúnen nuevamente, sin lograr acuerdo
Médicos deciden “profundizar”
propuesta del Gobierno sobre el horario
Colegio Médico reclama el pago de RD$
30 millones
Formación maestros es prioridad, pero
se invertirá más en escuelas
Apoyan nuevos negocios
BC revela Gobierno no cubrió 2015
RD$39,444.5 MM recapitalización
Altos rendimientos del mercado de
valores: Una de sus bondades más atractivas
Cuba y los EE.UU. conversan sobre
compensaciones económicas
Banco Mundial cree que economía de
América Latina debe crecer mirando al exterior
El
Conep y la AIRD califican positivo informe CEPAL
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) valoraron como positivas las previsiones del 6% de
crecimiento económico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) dio al país a través de un informe, pero señalaron que eso debe llegar
a la población. El vicepresidente ejecutivo del Conep, Rafael Paz, dijo que el
país ha tenido un desempeño económico positivo y robusto durante muchos años, y
siempre es bueno recibir este tipo de noticias de estos organismos
internacionales porque ayudan a traer inversiones extranjeras y la nación está
necesitada de la misma para continuar por el camino del crecimiento. Mientras
que la vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, planteó que lo
señalado por la CEPAL debe traducirse en mejores servicios a la población, ya
que otros países que crecen en menor proporción se han enfocado en tener
servicios de mayor calidad para sus ciudadanos (Hoy).
Inversión
“ángel” es puerta para el desarrollo de RD
La inversión
ángel es fundamental para que República Dominicana aproveche su plataforma de
crecimiento económico, el más alto de América Latina según el Banco Central, en
el desarrollo de ideas de negocios que proliferan entre los jóvenes
dominicanos. Esto lo dijo María Virginia Elmúdesi, fundadora de la organización
AngeLink, dedicada a conectar emprendedores dominicanos con inversionistas
ángeles en todo el mundo. Un inversionista ángel, como lo define José Miguel
Checo, director de Emprendimiento del Ministerio de Industria y Comercio (MIC),
es aquel que aporta capital a ideas innovadoras, además de que acompaña al
desarrollador en la conformación de la empresa que sirve de soporte a la
comercialización del invento (Listín Diario).
En
cuatro años pymes reciben RD$20,000 MM
Para mantener
a flote un negocio, sobre todo si cae dentro de la categoría de pequeña o
mediana empresa (pymes), no solo es necesario el empuje y la determinación de
su propietario y de los empleados. En una economía tan competitiva, donde los
grandes negocios llevan la ventaja por tener mayor acceso a recursos, el papel
del Estado en brindarle financiamiento a las pymes es vital. En los últimos
cuatro años (2012-2016), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha
promovido mecanismos de financiamiento que viabilizan el acceso al crédito a estas
medianas y pequeñas empresas. El desembolso de recursos durante ese período
alcanza el monto aproximado de RD$20,000 millones (Listín Diario).
Taiwán
aporta a cafetales
La República
de China (Taiwán) oficializó la entrega de US$143,000.00, para continuar el
proyecto de control de la enfermedad del HLB, una iniciativa mediante la cual
se han construido diez invernaderos para la producción de material de cítricos
sanos y se han capacitado a cerca de 4,200 citricultores en Belice, Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana (Listín Diario).
Llaman
a exportadores con interés en mercado USA
El director
del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, realizó
un llamado a los productores agrícolas con interés de exportar a Estados
Unidos, que se acerquen a la institución con el fin de organizar un plan de
comercialización para suplir la demanda de supermercados en Estados
Unidos. Rodríguez, al participar como
orador principal del almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo), manifestó que recientemente se reunió con dirigentes de la
Asociación Nacional de Supermercados de Estados Unidos (NSA, en inglés) quienes
le expresaron el interés de adquirir productos como aguacates, pimientos
morrones, tomates, yautías, lechoza, piña, mango, yuca guanábana y guineos
verdes (Listín Diario).
Director
CEI-RD asegura exportación cigarro aumentó 4,738.9%
De acuerdo al
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, en los últimos cuatro años las
exportaciones dominicanas han incrementado aproximadamente un 14%. Dentro de
estas el producto que presentó mayor aumento fue el cigarro hecho a máquina
alcanzando un incremento de un 4,738.9%, cuya exportación pasó de poco más de
US$9 millones en el año 2011 a sobrepasar los US$441.5 millones en el 2015.
Según Rodríguez, el desarrollo en las exportaciones del país contrasta
significativamente con todas las regiones del mundo y el promedio global. Eso,
lo informó citando datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que
ponen de relieve una reducción en las exportaciones desde Asia y un tímido
crecimiento en las de Norteamérica (Diario Libre).
ADOEXPO:
Exportadores República Dominicana diversifican mercados a más de 150 países
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) informó que a pesar de
que dependemos significativamente del mercado de Estados Unidos, que representa
cerca del 50 por ciento de los productos que se envían hacia el exterior, el
empresariado local ha podido ampliar la cantidad de destinos a más de 150
países, lo que demuestra la capacidad de potencial ese sector. Álvaro Sousa
Sevilla ofreció las palabras de bienvenida en el acostumbrado
almuerzo-conferencia de ADOEXPO, que tuvo efecto con la disertación del
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), doctor Jean Alain Rodríguez (Diario Libre; El Nacional).
Gobierno:
exportaciones aumentan 14 % en últimos cuatro años
Los datos
publicados por la Cepal, el Banco Central y el Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD), demuestran que las exportaciones aumentaron cerca de un 14
% en los últimos cuatro años, pasando de 8.361,6 millones de dólares en 2011, a
9.523,3 millones de dólares durante el año pasado, afirmó Jean Alain Rodríguez,
director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD. Rodríguez destacó la labor del Gobierno realizada durante estos cuatro
años a favor del sector, incluyendo haber quintuplicado las capacitaciones por
año, y duplicado la asistencia a ferias promocionales (El Nuevo Diario).
RD$256.0
MM invierte en ciudades región Norte empresa telecomunicaciones Altice
Un monto de
doscientos 56 millones de pesos ha invertido en la región Norte en el primer
semestre de este año, la empresa de telecomunicaciones Altice, a través de sus
marcas Orange y Tricom, dijo su presidente Martín Roos, durante un encuentro
con la prensa santiaguera, en un hotel de la avenida Estrella Sadhalá, al este
de la ciudad. Acompañado de los funcionarios: Liza Arzeno, Carlos García,
Desiree Logroño y Rafael Pichardo, indicó que la misión fundamental de Altice
es democratizar los servicios de telecomunicaciones para todos los dominicanos,
en sus diferentes modalidades, ya sea a nivel familiar o de movilidad (El Nuevo Diario).
Conep
y Proindustria plantean mayor integración sectores industriales
Alexandra
Izquierdo, directora del Centro de Desarrollo Industrial y Competitividad
Industrial (Proindustria), y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
de la Empresa Privada, Conep, plantearon una mayor integración pública,
privada, industrial para obtener mejores resultados en los mercados internacionales, en términos
de competitividad. Aunar esfuerzos con reglas claras para readecuarse a las
nuevas tecnologías y readecuación de estrategias para alcanzar mayores niveles
de productividad, sugirieron Alexandra Izquierdo y Rafael La Paz, durante el
Primer Foro sobre Industria , Comercio y Pymes celebrado dentro del marco del
50 aniversario de la fundación de Industria y Comercio (El Nuevo Diario).
Ministro
propone nuevo modelo desarrollo productivo para RD
El ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, propuso un nuevo modelo de
desarrollo productivo, ambientalmente sustentable y socialmente inclusivo,
vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al intervenir en la
presentación del Primer Foro de Industria, Comercio y Pyme: “Hacia un nuevo
modelo de desarrollo sostenible”, en el marco de la celebración de los 50 años
de fundación del ministerio, el funcionario dijo que ese modelo de desarrollo
debe discutirse en los sectores público, privado y las academias. Expresó que
en el último medio siglo el país ha pasado de ser una economía eminentemente
agrícola y prácticamente cerrada al comercio exterior a un pujante país,
integrado a un mundo cada vez más globalizado (Hoy).
Industria
local tiene reto apropiarse de nuevas tecnologías
La directora
general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria),
Alexandra Izquierdo, consideró que el sector industrial dominicano tiene el
reto de asimilar y apropiarse de las nuevas tecnologías para que poco a poco
vaya transformando las industrias en lo que ahora se conoce como “fábricas
inteligentes”, las cuales a través de la tecnología crean y/o mejoran sus
productos y servicios. Expresó que son muchos los esfuerzos que desde el
gobierno se realizan para facilitar el uso de tecnologías por parte de la
industria, así como la innovación y sin duda la ley 392-07 sobre Competitividad
e Innovación Industrial ha sido un caso de éxito en la promoción y facilitación
de la innovación industrial (Hoy).
Insta
impulsar estrategia exportaciones
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla,
llamó a impulsar una Estrategia Nacional de Exportación que promueva la
competitividad y la innovación. Indicó que esta estrategia debe ser presentada,
discutida y consensuada entre diferentes instituciones públicas y privadas.
Agregó que esta estrategia debe dar como resultado que la oferta de productos
exportables del país se adapte a las necesidades y demandas actuales y futuras
de los mercados internacionales (Hoy).
Adoexpo
aboga por un impulso a exportaciones
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa, abordó la
necesidad de impulsar el sector para lograr un aumento de la producción y
promover la creación de empleos. Resaltó que el país no sólo debe apostar a ser
el líder en el Caribe y América Latina, sino que debe orientarse a competir
contra el mundo. “Aún nos queda mucho camino por recorrer para cumplir la
capacidad de nuestro potencial”, dijo Sousa en un almuerzo organizado por
Adoexpo (El Día).
Chile
y Cuba, en la lista para subir a 7 los TLC que tiene RD
Los avances
que han tenido las conversaciones entre República Dominicana y Chile parecen
indicar que se está cerca de iniciar formalmente las negociaciones con miras a
lograr un gran acuerdo comercial entre ambas naciones.De hecho, a nivel local
se está en una consulta sobre la cuestión con el sector privado dominicano y
dentro del propio Gobierno. De acuerdo con informaciones ofrecidas a elCaribe
por el viceministro de Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales del Ministerio
de Relaciones Exteriores, César Dargam, con Chile se agotó ya una parte
importante del diálogo y se rindió un informe que realizaron las partes de
manera conjunta. Desde hace tiempo, diversos sectores abogan para que República
Dominicana trabaje en la consecución de una mejor penetración en diferentes
mercados para los productos que ya exporta, como es el caso de ron dominicano,
que tiene presencia en la Unión Europea, y se exporta en gran volumen a Chile,
pero con Chile no existe acuerdo comercial (El Caribe).
MIC:
55% de exportaciones de RD pertenece a zonas francas
El ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, valoró el buen desempeño que
ha tenido el sector de zonas francas y manifestó que el valor de sus
exportaciones se incrementó en un 13%, ascendiendo a la suma de US$ 5,512.3
millones al término del año pasado. “Esta cifra pone en evidencia la
preponderancia que continúa teniendo este sector, dentro de la estructura
exportadora nacional, pues esta representa alrededor del 55 por ciento de las
exportaciones totales del país, cifra ésta que se incrementa a un 67 por
ciento, al excluir las exportaciones de oro”, dijo. Expresó que respecto de la
inversión total acumulada de las empresas de zonas francas, se registra un
crecimiento de un 39%, pasando de US$ 2,913 millones en 2011 a US$ 4,043
millones en 2015 (Diario Libre).
Exportaciones
zonas francas superarán los 5 mil millones de dólares, según empresario
El presidente
de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago vaticinó que las
proyecciones indican que superarán los 5 mil millones de dólares en
exportaciones, que ha sido el tope histórico alcanzado en el año 2015. El
empresario Luis José Bonilla, sin embargo,
criticó que la alta tarifa de transportación y dificultades aduanales,
siguen siendo dos de los escollos que afecta el desarrollo de este sector
productivo de la nación. Los temas transporte y aduana, que son reiterativos,
los trajo al tapete, aunque con optimismo dijo que zonas francas siguen
creciendo, y en un proceso de diversificación para adatarse a los retos de los
tiempos por venir (El Nuevo Diario).
Industria
y Comercio otorga 249 permisos para empresas de zonas francas
El Ministerio
de Industria y Comercio ha otorgado 249 nuevos permisos para la instalación de
empresas de zonas francas, que harán una inversión estimada de RD$ 14,127
millones y crearán más de 49,000 nuevos empleos. La información la ofreció el
titular de esa institución, José del Castillo Saviñón, en el acto de
celebración de los 50 años de la institución. Castillo indicó que al año 2015,
el número de parques en operación se elevó de 51 a 65, los empleos en el sector
llegaron a 162,000 y las exportaciones ascendieron a US$ 5,512.3 millones (El Día).
Gremios de salud y el Gobierno se reúnen nuevamente, sin
lograr acuerdo
Los
gremios del sector salud y el Gobierno se reunieron nuevamente, sin llegar a un
acuerdo concreto, por lo que se pautó otro diálogo para la próxima semana. El
presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, dijo que en
la reunión se avanzó con el tema del horario laboral del personal de salud,
pero que no se trató el aumento salarial. Dijo que esperan que puedan llegar a
un acuerdo en el próximo encuentro y seguir escuchando las propuestas (Listín Diario).
Médicos deciden “profundizar” propuesta del Gobierno
sobre el horario
La
comisión técnica del Colegio Médico Dominicano (CMD) y del Gobierno lograron
encontrarse, y se comprometieron a profundizar el tema del horario, uno de los
aspectos que había sido rechazado por los médicos, inicialmente. El encuentro,
que se realizó bajo la coordinación del rector de la Universidad Católica de
Santo Domingo (UCSD), sacerdote Jesús Castro Marte, se prolongó por alrededor
de dos horas, durante las cuales se debatió ampliamente la propuesta de horario
que, según el Gobierno, deben cumplir los médicos. Dicha propuesta, anunciada
la semana pasada, implica que los médicos cumplan una jornada de 30 horas mínimo
y 40 como máximo a la semana (Diario Libre; Hoy).
Colegio Médico reclama el pago de RD$ 30 millones
Mientras
Médicos especialistas del hospital pediátrico doctor Hugo Mendoza, devengan
salarios e incentivos de hasta RD$ 100 mil mensuales, la directiva del Colegio
Médico Dominicano (CMD) denuncia que a miles de médicas residentes, recién
egresados de las escuelas de medicina de todo el país se les deben RD$ 30
millones por concepto de atrasos en el pago de sus salarios. El CMD demanda el pago del alegado monto adeudado
a los médicos que con su esfuerzo y sudor laboraron para el Ministerio de Salud
Pública y hoy son pisoteados por el propio Gobierno (Diario Libre).
Formación maestros es prioridad, pero se invertirá más
en escuelas
El
ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, informó que en el próximo
cuatrenio la formación y capacitación de los docentes serán prioridad de la
cartera educativa para alcanzar la calidad. Sin embargo, significó que la mayor
inversión del presupuesto del próximo año escolar seguirá siendo el pago de los
recursos humanos y la construcción de aulas, para cumplir con la promesa
presidencial de universalizar la Jornada Escolar Extendida (JEE) (Hoy).
Apoyan
nuevos negocios
El programa
Pre-Aceleración CREE Banreservas inició con la participación de 16 proyectos
emprendedores, de cerca de 200 que fueron inscritos para desarrollar sus
negocios y poder recibir hasta RD$3,000,000.00 como inversión de capital,
aportado por la institución financiera. Los equipos seleccionados fueron
AgroVerde, ALVIN, Caribbean Wheels, CARIBI HANDMADE, Contrata.com.do,ChocoSol,
Drinken, Eventisima.com, ExtremaRD, GreenPlanet, Hidrorg, Inside DR, Maruya
Food, Piknikas, Smile y ENFILA. Durante tres meses, los concursantes tendrán la
oportunidad de avanzar y culminar sus proyectos con la asistencia de mentores,
quienes les impartirán charlas y talleres orientados a facilitarles
herramientas para la validación de la hipótesis de sus respectivas ideas de
negocios, definir estrategias de mercado y adecuarlas para su efectivo
funcionamiento (Listín Diario; El Nacional; El Caribe).
BC
revela Gobierno no cubrió 2015 RD$39,444.5 MM recapitalización
La proporción
“no cubierta”, sobre base auditada, de las transferencias que, según la Ley
167-07, debe hacer el Gobierno anualmente para la recapitalización del Banco
Central, fue de RD$39,444.5 millones durante el 2015, lo que la entidad
bancaria define como una desaceleración en la entrega de esos recursos. El dato
está contenido en el Noveno Informe de Rendición de Cuentas del Banco Central
al Congreso, conforme a lo que dispone la citada ley, y que firma el gobernador
de la institución, Héctor Valdez Albizu (Hoy).
Altos
rendimientos del mercado de valores: Una de sus bondades más atractivas
El
comportamiento favorable de las principales variables macroeconómicas también
ha beneficiado al mercado de valores en República Dominicana.
No solo los
efectos transversales del alto crecimiento del producto interno bruto (PIB) o
los modestos niveles de inflación han influido (directa o indirectamente) sobre
el sector, sino que la ralentización del ritmo de depreciación del peso
dominicano añade un ingrediente a la receta: aumento del atractivo
internacional de los títulos locales. Cuando se conjugan los altos intereses
pagados por la deuda del sector público, cuya participación en el mercado es
del 95%, y una depreciación inferior al 2%, el resultado es un mercado capaz de
suplir las apetencias de capitales extranjeros ávidos de altos rendimientos (ElDinero.com).
Cuba
y los EE.UU. conversan sobre compensaciones económicas
Estados Unidos
y Cuba celebrarán esta semana en Washington su segunda reunión sobre
compensaciones económicas mutuas, por los bienes nacionalizados a
estadounidenses tras la Revolución Cubana y por los daños derivados del
embargo, uno de los temas más complejos en el acercamiento bilateral. La
reunión es en
Washington, informó la embajada de Cuba en la capital estadounidense en su
cuenta oficial de Twitter. Se trata de la segunda cita entre ambos países para
hablar exclusivamente de ese tema, identificado por Estados Unidos como uno de
los más espinosos en la nueva relación, después de la reunión preliminar
celebrada en La Habana el pasado 8 de diciembre (Diario Libre).
Banco
Mundial cree que economía de América Latina debe crecer mirando al exterior
Las
previsiones económicas para América Latina de los principales organismos
internacionales prevén una contracción de su producto interior bruto (PIB) de
entre el 0,4 % (FMI) y el 0,8 % (Cepal), y el Banco Mundial (BM) considera que
la región debe mirar hacia el exterior para revertir la situación. “América
Latina necesita recuperar el crecimiento mirando hacia afuera. Los experimentos
que hemos tenido de tratar de propulsar el crecimiento con un proceso de
desarrollo hacia los mercados internos no han sido exitosos”, dijo en
Montevideo el economista jefe del BM para América Latina y el Caribe, Augusto
de la Torre (Diario Libre; ElDinero.com).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario