Informa-RSE
Milton Tejada C.
10 de Abril, 2017
Una palabra clave para esta semana: PRUDENCIA.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD: 3 claves fortalecerían a la
agroindustria dominicana
Pro Consumidor retira más de diez mil
productos alimenticios no aptos para el consumo
Empresarios analizarán mercado de
carga en RD
Discuten plan para traer gas natural
desde Venezuela
FEDA entrega RD$8.5 millones a
ganaderos
Cuba aumenta consumo de alimentos
Ordenan el pago a 4,000 empleados del
CEA auditados
Empresarios analizarán mercado de
carga en RD
Proponen alianza público-privada
Advierten escasez de leche en polvo
“Apoyar a las Mipymes es la única
forma de desarrollar un país”
Montecristi está en espera de su
despegue turístico
Edesur activa Plan Operativo Semana
Santa 2017
Presentan tomate resistente a virus
Montás plantea a delegación de Taiwán
mesa de trabajo para discutir tratado de libre comercio
Ministerio de Educación participa en
firma de convenio de donación del Banco Mundial
DGII alivia carga impositiva al agro;
Banreserva le da créditos
Ministro Peralta: “Esta semana se
sabrá la verdad sobre Odebrecht”
“Lo que hacemos es ponérsela fácil al
exportador”
Vásquez: apellido que se traduce en
zapatos y mochilas en la capital
Empresa relacionada con Trump firma
contrato de US$ 900,000 con República Dominicana
Rector UASD estima sistema educativo
es deficiente en RD
Hay cinco mil médicos fuera sistema
salud en RD
Aumentos otorgados desde 2011 no han
cubierto costo de Canasta
TSA no puede invalidar alza del
Comité de Salarios
Fondos de Inversión opción para
pequeños inversionistas
Valores titularizados facilitarán
tasas fijas
Asofidom realizará primer congreso
sobre las alianzas
Urge alianzas público privada para
desarrollar sector fideicomisos
Alicia Bárcena llama a generar nuevos
pactos en la región
Mercados de América Latina terminan
mixtos después de día gris en Wall Street
Destacan valor de Pyme para bancos
Panamá empieza a expedir certificados
digitales de reexportación y procedencia
Centroamérica: Mercado de bebidas sin
alcohol
Inversión extranjera directa en
Nicaragua aumentó 266.5 % en últimos 10 años
Nicaragua: Crece inversión en BPO
AIRD: 3 claves fortalecerían a la agroindustria
dominicana
Una fuerte articulación entre los sectores productivos y conocer los
mercados extranjeros para exportación son dos de las tres claves que
fortalecerían la agroindustria dominicana, a juicio de Campos de Moya,
presidente de la Asociación de Industrias (AIRD). De Moya, durante un desayuno
organizado por la AIRD con el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, consideró
fundamental que la industria sea el instrumento que permita agregar valor al
sector agropecuario. Además, que los productos agrícolas y pecuarios sean un
punto de origen clave para desarrollos industriales (ElDinero.com).
Pro Consumidor retira más de diez mil productos
alimenticios no aptos para el consumo
En el marco del operativo para evitar accidentes de consumo en Semana
Santa, Pro Consumidor informó el retiro de diez mil 109 productos vencidos,
oxidados, sin etiquetas, abollados o en mal estado en supermercados, colmados y
paradores ubicados en los principales destinos a los que se trasladan los
dominicanos durante el asueto. La entidad explica que las acciones se llevaron a cabo en Santo Domingo, Puerto
Plata e Higüey, siendo en esta última zona donde se realizó el mayor volumen de
decomisos, para 7,464 productos, equivalente al 74% del total (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Empresarios analizarán mercado de carga en RD
La Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (Adacam)
resaltó el papel fundamental que desempeña ese sector en el marco de la nueva
etapa de reformas que habrá de implementar el país tras entrar en vigor en
febrero pasado el Acuerdo de Facilitación de Comercio, un instrumento que tiene
por objetivo agilizar y facilitar el intercambio comercial. Tony Vásquez,
presidente de Adacam, señaló que entre varios compromisos, el acuerdo establece
medidas para una cooperación eficaz entre las autoridades aduaneras y otras en
materia de facilitación del comercio y cumplimiento de las obligaciones aduaneras,
en vista de lo cual esa entidad organiza un encuentro-desayuno?conferencia con
Eduardo Rodríguez Apolinario, asesor del director general de Aduanas, para el
miércoles 19 de abril, en el hotel Real Intercontinental (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Discuten plan para traer gas natural desde Venezuela
Funcionarios del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) se
reunieron con una delegación de Petróleos de Venezuela (PDVSA Gas), con el fin
de analizar el plan de negocios de la empresa estatal venezolana, que trata
sobre la posibilidad de exportar hacia el país gas natural licuado (GNL), a
pequeña escala. La reunión fue realizada en el MICM, y encabezada por el
viceministro de Comercio Interno, Alberty Canela y Salvador Rivas, director de
la Dirección de Combustibles No Convencionales del MICM; con el gerente de
Nuevos Negocios y Asuntos Internaciones de PDVSA Gas, Jesús Antonio Pérez, y
otros miembros de la plantilla del referido viceministerio (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día).
FEDA entrega RD$8.5 millones a ganaderos
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó
RD$8.5 millones a la Asociación de Ganaderos de San Isidro de San Luis y a la
de Club de Amas de Casa Luces del Futuro
de San Cristóbal para impulsar proyectos acordados en visitas sorpresas del
presidente Danilo Medina. El desembolso fue entregado por el director del FEDA,
Casimiro Ramos a los de ganaderos de San Isidro, donde hay unos 70 integrantes que fueron
beneficiados con un financiamiento de unos RD$16.5 millones durante una visita
del mandatario en el 2013 para infraestructura, tecnologías y adquisición de
cabezas de ganados (Listín Diario).
Cuba aumenta consumo de alimentos
La viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba,
Ileana Núñez Mordoche, reveló que ese país tiene 295 nuevos proyectos para ser ejecutados
en su nación en materia de energía renovable, turismo, salud, audiovisual,
petróleo, agroalimentario, transporte, entre otras áreas de servicios y
productos que incrementarían las exportaciones de República Dominicana. Al
dictar una conferencia en un almuerzo privado de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), la funcionaria cubana destacó que la cercanía
geografía, los vínculos históricos, la similitud cultural y otros factores
comunes de esa nación y la nuestra crean la necesidad de una alianza (Listín Diario; Hoy).
Ordenan el pago a 4,000 empleados del CEA auditados
El coordinador de la Comisión Evaluadora de los Terrenos del Consejo
Estatal del Azúcar (CEA), Bautista Rojas Gómez, informó que decidieron que esa
entidad realice pagos auditados a los más de 4,000 empleados con que cuenta en
la actualidad, como parte del proceso de transparentar todas sus operaciones.
Rojas Gómez, quien además es ministro sin cartera para Políticas de Desarrollo,
dijo que resulta incomprensible que una institución pública, como ese caso,
tenga que vender parte de sus tierras para pagar su nómina (Listín Diario).
Empresarios analizarán mercado de carga en RD
La Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (Adacam)
resaltó el papel fundamental que desempeña ese sector en el marco de la nueva
etapa de reformas que habrá de implementar el país tras entrar en vigor en
febrero pasado el Acuerdo de Facilitación de Comercio, un instrumento que tiene
por objetivo agilizar y facilitar el intercambio comercial. Tony Vásquez,
presidente de Adacam, señaló que entre varios compromisos, el acuerdo establece
medidas para una cooperación eficaz entre las autoridades aduaneras y otras en
materia de facilitación del comercio y cumplimiento de las obligaciones
aduaneras, en vista de lo cual esa entidad organiza un
encuentro-desayuno?conferencia con Eduardo Rodríguez Apolinario, asesor del
director general de Aduanas, para el miércoles 19 de abril, en el hotel Real
Intercontinental (Listín Diario).
Proponen alianza público-privada
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor
Gómez Casanova, aseguró que el Gobierno está en disposición de compartir con el
sector privado dominicano las
inversiones para desarrollar y diversificar los puertos dominicanos para
posicionar a la República Dominicana en la condición de líder en materia
portuaria y marítima de la región del Caribe. El funcionario dijo que esa
posibilidad es viable gracias a la privilegiada ubicación geográfica de la República Dominicana (Listín Diario).
Advierten escasez de leche en polvo
El vicepresidente ejecutivo de Fenacerd, Ricardo Rosario, advirtió
sobre el desabastecimiento de leche en polvo destinada a la industria de dulce, quesos y reposterías, producto de las
presiones que ejerce Pro Consumidor, con la incautación de este producto a
propietarios de almacenes mayoristas e importadores. Rosario señaló que el
temor y la incertidumbre se han apoderado de los mayoristas, ya que el
organismo oficial ha iniciado una cacería de sacos de leche en polvo sin
importar que los mismos no se estén vendiendo al detalle (Listín Diario).
“Apoyar a las Mipymes es la única forma de desarrollar
un país”
Con el objetivo de apoyar al sector de las Micro, Pequeña y Medianas
Empresas (Mipymes), Banca Solidaria (BS) tiene cobertura a nivel nacional, con
82 sucursales y un representante en cada oficina del Banco de Reservas. “Somos
un país de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y apoyando a las
Mipymes es la única forma de desarrollar un país, por eso se creó un programa
con ventajas muy especiales para las Mipymes en términos financieros, porque
también damos educación financiera y tenemos otro paquete especializado como
manipulación de alimentos, salud comunitaria y ahora tenemos un programa nuevo
que se llama Mi Barrio Soy Yo, donde acompañamos al micro empresario en su
formalización, en la organización de la empresa y algo muy importante, búsqueda
de mercado, que es uno de los grandes problemas que enfrentan principalmente
las pequeñas y medidas empresas”, así lo explicó Maira Jiménez, directora de
Banca Solidaria (Diario Libre).
Montecristi está en espera de su despegue turístico
A pesar de que en la historia reciente las iniciativas para impulsar
el desarrollo del potencial turístico que tiene esta provincia han sido
reducidas de parte de empresarios y el propio Estado dominicano, representantes
de diversos sectores de aquí confían en el progreso del turismo en esta
demarcación. A Montecristi, una de las cuatro provincias de la Línea Noroeste
del país, la Ley 241 la declaró en 1984 Zona Turística, y en 1993 se creó como
quinto Polo Turístico por la abundancia de recursos naturales, deslumbrantes
playas y variedad de especies de flora y fauna silvestres (Diario Libre).
Edesur activa Plan Operativo Semana Santa 2017
La distribuidora de electricidad Edesur Dominicana anunció la
ejecución del Plan Operativo Semana Santa 2017 para garantizar la continuidad
en el suministro de energía eléctrica, el cual contempla el incremento de las
horas del servicio en las zonas turísticas ubicadas en su área de concesión y
disminuir el tiempo de respuesta en casos de imprevistos. El operativo iniciará
desde el mediodía del Jueves Santo hasta la medianoche del domingo de
resurrección (Diario Libre).
Presentan tomate resistente a virus
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
(Idiaf) y la cooperación agrícola de Taiwán en la República Dominicana,
presentaron tres nuevas variedades de tomate tipo bugalú con resistencia a
enfermedades virósicas causadas por el Virus del bronceado del tomate o Tomato
Spotted Wilt Virus (TSWV), siglas en inglés. Rafael Pérez Duvergé, director
ejecutivo del Idiaf, y el doctor Daniel Lee, del International Cooperation and
Development Fund (ICDF) de la República China de Taiwán resaltaron la alta
productividad y calidad de los nuevos cultivares de tomate tipo bugalú
presentados, los cuales han sido seleccionados genéticamente por su resistencia
a las enfermedades (Diario Libre).
Montás plantea a delegación de Taiwán mesa de trabajo
para discutir tratado de libre comercio
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Temístocles Montás,
planteó a una delegación de alto nivel
de la República China de Taiwán, la necesidad de que ambos países impulsen su
intercambio comercial, a través de la apertura de una mesa de trabajo
binacional que dé paso a discusiones para la firma de un tratado de libre
comercio. Montás dijo que a través de esa mesa de trabajo se puede promover más
el comercio entre ambos países, que en los últimos años ha estado decreciendo,
“porque cuando evaluamos lo que se ha dado hasta ahora nos damos cuenta que, a
pesar de las buenas relaciones, no hemos podido desarrollar un comercio más
intenso” (Diario Libre; El Caribe; Acento.com).
Ministerio de Educación participa en firma de convenio
de donación del Banco Mundial
La Oficina de Cooperación Internacional (OCI) del Ministerio de
Educación (MINERD), que dirige la licencia Rosa María Kasse Soto (Mery),
participó en la firma del Convenio de Donación del Banco Mundial para el
Fortalecimiento de la Capacidad para Producir Estadísticas de Educación de
Calidad. Este Convenio fue firmado por el Ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo de la República Dominicana, licenciado Isidoro Santana, y el
representante del Banco Mundial en el País, Alessandro Legrottaglie (El Nuevo Diario).
DGII alivia carga impositiva al agro; Banreserva le da
créditos
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la extensión
del apoyo fiscal para el sector agropecuario que los libera del pago de
anticipos del Impuesto sobre la Renta, del pago del Impuesto sobre Activos y de
Retención del Impuesto sobre la Renta sobre los pagos realizados por el Estado.
Esta medida está contenida en la Norma General 01-2017 emitida por Impuestos
Internos y entra en vigencia de manera inmediata. La Norma General 01-2017
sostiene que es interés del Estado dominicano mantener las condiciones que
permitan facilitar el desarrollo del sector agropecuario sin que el cumplimiento
de sus obligaciones tributarias altere sus decisiones económicas (El Día).
Ministro Peralta: “Esta semana se sabrá la verdad sobre
Odebrecht”
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
reveló que esta semana se podría saber la verdad en torno a si la firma
constructora brasileña Odebrecht financió o no, a través del publicita Joao
Santana, las campañas electorales del presidente Danilo Medina. Sin embargo, el
funcionario reiteró que desde el gobierno se tiene la seguridad de quien tiene
la verdad en sus manos, porque saben perfectamente cómo fue contratado, y de
dónde salieron los recursos para pagarle a Santana, operación en la que no tuvo
nada que ver la empresa Odebrecht (La Información).
“Lo que hacemos es ponérsela fácil al exportador”
El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), Luis Henry Molina, planteó que a la inversión
que existe en el país es importante darle tratamiento, cuidado y servicios. El
funcionario dijo que en el territorio dominicano hay empresas que tienen
cincuenta y sesenta años. “Son empresas que si usted le pregunta a la gente por
sus nombres, creen que son empresas dominicanas, cuando en realidad aún son
inversiones internacionales, inversión extranjera. Y esas inversiones
extranjeras hoy día están prestando un gran servicio a la República Dominicana
y a través de ellas son un gran tractor para impulsar las exportaciones
locales”, apuntó Molina. Desde su punto de vista, la presencia de empresas de
capital extranjero colocadas en suelo dominicano es una especie de embajador,
porque contribuyen o motivan la llegada de inversiones del extranjero (El Caribe).
Vásquez: apellido que se traduce en zapatos y mochilas
en la capital
En el sector Simón Bolívar, de la capital dominicana, la faena ha
iniciado tempranito en la mañana. En la empresa de los hermanos Miguel Ángel,
Ambiórix y Narciso Vásquez se mueven pedazos de piel para la confección de
calzados de un lado a otro y materiales para la fabricación de mochilas.No es
una actividad nueva para estos tres emprendedores; están familiarizados con
ella desde 1988. “Iniciamos desde abajo con este negocio. Confeccionábamos correas,
luego carteras para damas, zapatillas, calzados para hombres, bultos y
mochilas”, le dice Ambiórix a elCaribe, en una prolongada conversación,
sostenida en la fábrica. Aquí las labores son intensas. Unos pedalean máquinas
industriales, otros dan agujazos mientras cosen los zapatos y los demás colocan
pegamento a una pieza y a la otra y algunos de los empleados mueven una caja
por aquí y por allí. La empresa familiar se llama Calzados Vasant y si usted
pregunta por ella en el Simón Bolívar y fuera, aparecen referencias suficientes
(El Caribe).
Empresa relacionada con Trump firma contrato de US$
900,000 con República Dominicana
Ballard Partners, una firma vinculada al presidente de Estados Unidos,
firmó a su primer gobierno extranjero como cliente: República Dominicana. La
compañía con sede en Florida ayudó a Trump a ganar el Estado en las elecciones
presidenciales y recientemente abrió una oficina en K Street para expandir su
negocio a Washington. República Dominicana firmó un contrato de un año con la
firma por valor de US$900,000, según informes de divulgación presentados ante
el Departamento de Justicia (Acento.com).
Rector UASD estima sistema
educativo es deficiente en RD
El rector de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, afirmó que el sistema educativo
nacional funciona con deficiencias, a pesar de la revolución educativa
impulsada por el Gobierno, debido a que las aulas están siendo dirigidas por
maestros cansados, enfermos, con formación defectuosa, sin supervisión ni el
acompañamiento que requieren para un mejor desempeño. Grullón Fernández emitió
esas consideraciones al pronunciar el discurso central de acto de investidura
en San Juan de la Maguana, donde se graduaron 190 nuevos profesionales, en presencia
de los miembros del Consejo Universitario (Listín Diario).
Hay cinco mil médicos fuera sistema
salud en RD
El vicepresidente del Colegio Médico Dominicano
(CMD), Wilson Roa, dijo que en el país hay cerca de 5,000 médicos generales
fuera del sistema de salud, que no son acogidos ni por el sector público ni el
privado. Dijo que también están fuera del sistema 2,500 médicos especialistas
que se graduaron en julio pasado (Listín Diario).
Aumentos otorgados desde 2011 no
han cubierto costo de Canasta
Al observar el histórico de los salarios mínimos
de los trabajadores del sector privado no sectorizado, se puede percibir que
los aumentos realizados en el Comité Nacional de Salarios (CNS) no han sido
suficientes para cubrir el costo de la Canasta Familiar en República
Dominicana. En 2011 los trabajadores recibierno un aumento de sueldos, con el
cual el salario mínimo se colocó en RD$9,905 y para ese entonces el costo de la
canasta familiar representaba RD$11,265 para el quintil número 1 de la
sociedad, que es el de menor poder adquisitivo. Pero el precio nacional de la
canasta familiar era de RD$25,214 para ese mismo año de evaluación (Diario Libre).
TSA no puede invalidar alza del Comité de Salarios
El Tribunal Superior Administrativo puede someter a la legalidad al
Comité Nacional de Salarios (CNS) y determinar si hubo violación en el
procedimiento de aprobación del aumento del 20 % al salario mínimo, pero no
tiene campo para desconocer la naturaleza misma de esa entidad. Así lo planteó
el abogado laboralista Carlos Eduardo Tavárez Guerrero, quien además considera
justo el aumento aprobado para el sector privado no sectorizado. Aunque aclaró
que no es posible estimar qué decisión tomará, Guerrero indicó que el TSA no
debería desautorizar, por derecho, al CNS, en cuanto a la evaluación o la
ponderación que hizo para el aumento del salario (El Día).
Fondos de Inversión opción para pequeños inversionistas
El mercado financiero nacional ha mostrado en los últimos años un crecimiento robusto con importantes
indicadores de madurez y una atractiva diversificación de la oferta de
instrumentos que permiten a ahorrantes e inversionistas tener alternativas para
alcanzar sus proyectos. Entre estas alternativas se encuentran los Fondos de
Inversión que no son más que instrumentos de ahorro o de inversión donde un
grupo de personas ponen juntos sus recursos para que entidades especializadas
como las Sociedad Administradoras de Fondos de Inversión, los inviertan en
nichos de oportunidades en base a una estrategia claramente definida (Listín Diario).
Valores titularizados facilitarán tasas fijas
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a altos
ejecutivos bancarios y de la Titularizadora Dominicana (Tidom), quienes informaron que ya se encuentran en la fase
final para la aprobación y colocación de la Primera Emisión de Valores
Titularizados en la República Dominicana. En su exposición, los representantes
de Tidom señalaron que para concluir ese proceso necesitaban del apoyo del
Banco Central por su liderazgo en el sistema nacional, en el marco del artículo
227 de la Constitución, que precisamente designa al Gobernador de la
institución, en representación de la Junta Monetaria, para coordinar los entes
reguladores del mercado financiero nacional (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Asofidom realizará primer congreso sobre las alianzas
El director ejecutivo de la Asociación de Sociedades Fiduciarias
Dominicanas (Asofidom), Luis Miguel De Camps, informó que trabajan en un primer
congreso sobre las alianzas público-privadas en el país, el cual se llevará a
cabo el próximo 25 de abril desde la 8:00 AM en el Hotel Real Intercontinental
Santo Domingo. “Compararemos en este congreso el mecanismo que existe hoy en
día y el que debe existir y ver la experiencia de otros países que han podido
desarrollar grandes infraestructuras bajo ese esquema de alianzas
público-privadas y cómo el instrumento idóneo para estas es el fideicomiso”,
agregó (Hoy).
Urge alianzas público privada para desarrollar sector
fideicomisos
La Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicanas (Asofidom) urgió
la aprobación de una ley para establecer la figura de las alianzas público
privadas, que harán posible que el sector privado invierta en grandes
infraestructuras que el Estado no puede acometer por sí sólo por sus
limitaciones presupuestarías. La entidad afirmó que el Poder Ejecutivo y el
sector público trabajan en un proyecto de ley en ese sentido que permitirá la
participación del sector privado en proyectos estatales y así ambos puedan
trabajar juntos en el desarrollo económico y social del país. Asofidom aseguró
que el fideicomiso es una gran herramienta para desarrollar alianzas público-privadas,
ya que aporta confianza y transparencia a la administración de los recursos
públicos (Hoy).
Alicia bárcena llama a generar nuevos pactos en la
región
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó a los países de la región a generar
nuevos pactos políticos y sociales para retomar la senda de crecimiento
económico, apuntalando la inversión y diversificando la matriz productiva, y
combatir la persistente desigualdad social, que describió como “uno de los
grandes flagelos de la región, que conspira contra todo”. Durante una sesión
del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que se realizó en Buenos
Aires, Argentina, Bárcena señaló que “si queremos tener futuro, tenemos que
cambiar profundamente el estilo de desarrollo”, utilizando como guía la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015 en el seno de las Naciones
Unidas (Listín Diario).
Mercados de América Latina terminan mixtos después de
día gris en Wall Street
Las bolsas de América Latina acabaron la semana divididas entre las
pérdidas y las ganancias en un día gris para Wall Street, donde el Dow Jones de
Industriales cedió un 0,03 %, tras una sesión en la influyeron tanto el ataque
militar de EE.UU. contra Siria como un informe de empleo mediocre. Así, el
indicador de referencia neoyorquino terminó en 20.656,10 puntos, mientras que
el selectivo S&P 500 bajó un 0,08 % hasta 2.355,54 unidades y el índice
compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 0,02 % hasta 5.877,81 enteros. En una
jornada de altibajos, los inversionistas se mostraron dubitativos al día
siguiente de que las Fuerzas Militares de EE.UU (Diario Libre).
Destacan valor de Pyme para bancos
El 64% de los empleos de América Latina y el Caribe son generados por
las pequeñas y medianas empresas que aportan un 40% del producto interno bruto
regional, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del
Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y la Federación Latinoamericana de
Bancos. Sin embargo, de acuerdo con el documento Perspectivas Económicas
Políticas Pyme para el Cambio Estructural, ese sector encara un diagnóstico
complicado dadas unas condiciones de baja productividad laboral y del capital,
remuneración relativa baja, poca capacidad exportadora y altos costos de
entrada a los mercados. De acuerdo con OCDE (2012)la financiación de la PYME
viene principalmente de sus utilidades seguido del crédito bancario. El
documento del BID-Fomin y Felaban sobre la financiación a la Pyme muestra
algunos aspectos que bien vale la pena resaltar en su relación con el sector
bancario de la región (El Nacional).
Panamá empieza a expedir certificados digitales de
reexportación y procedencia
Panamá empezó a expedir certificados digitales de reexportación y
procedencia de mercancías para agilizar el comercio en los zonas francas o
libres y ahorrar costes a los usuarios. Las empresas que operen en las zonas
francas panameñas no tendrán que presentar las copias impresas de estos
certificados y solo estarán obligadas a adjuntar los documentos digitalizados,
explicó la Autoridad Nacional de Aduanas (HolaCiudad.com; Telemetro.com).
Centroamérica: Mercado de bebidas sin alcohol
En los primeros tres trimestres de 2016 Guatemala continúa liderando
las exportaciones de bebidas no alcohólicas con $93 millones, seguido de El
Salvador con $86 millones, Costa Rica con $32 millones, Nicaragua con $10
millones, y Honduras con $7 millones. De enero de 2014 a septiembre de 2016 el
volumen mensual de las exportaciones centroamericanas ha oscilado entre 48.489
toneladas exportadas en noviembre de 2014 y 70.337 toneladas vendidas en mayo
de 2014. El valor mínimo mensual registrado en ese mismo período de tiempo es
de $22 millones y el máximo es de $28 millones (CentralAméricaData.com).
Inversión extranjera directa en Nicaragua aumentó 266.5
% en últimos 10 años
La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua pasó de 382
millones de dólares en el 2006 hasta 1,400 millones de dólares el año pasado,
un aumento del 266,5 %, informó una
fuente oficial. En 2006 "Nicaragua percibía apenas 382 millones de dólares
en ingresos de inversión extranjera directa. Solo unos 22 países invertían en
el país", dijo el ministro delegado presidencial para la promoción de las
inversiones, lvaro Baltodano, durante un foro en Managua (ElEconomista.net).
Nicaragua: Crece inversión en BPO
Con una inversión de casi $2 millones, la empresa OneLink inició
operaciones en su nuevo centro de servicios en Managua. La compania, que en el
país llevará el nombre de Xperts Nicaragua, prevé cerrar el año con una
planilla de 700 empleados. Eduardo Salazar, CEO de la compañía, explicó que
"... por el clima y la seguridad de Nicaragua, además del acompañamiento
de las instituciones del Estado sus clientes han encontrado el destino ideal
para confiarles sus negocios, pero además considerarlo un importante destino
turístico." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario