AIRD:
La industria motor del desarrollo nacional
Industriales
tienen esperanza de que trabas y dificultades sean superadas
Entregan
premios al Periodismo Industrial “George Arzeno Brugal”.
Al celebrar el 7 de abril el Día de la Industria Nacional y la
conmemoración del 55 aniversario de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, los industriales dominicanos se sienten orgullosos de ser motor del
desarrollo económico y social de la nación y de ser generadores de empleo y de
divisas, de riquezas y de esperanzas.
Creación de mayor valor agregado, industrialización de la agricultura,
implementación de cada vez mejores prácticas productivas, fuente significativa
de generación de empleo formal que equivale a empleo con protección social,
encadenamientos productivos, fomento de clústeres, logro de estándares
internacionales de calidad, innovación en productos y procesos, producción
ambientalmente sostenible, son algunos de los múltiples logros del sector.
Sin embargo, persisten trabas y dificultades que deben ser superadas de
modo que el sector no viva continuamente en sobresaltos, gastando energías que
bien podrían dedicarse a engrandecer el sector o al desarrollo de
encadenamientos con otros sectores de modo que República Dominicana se
convierta, como lo expresa la Estrategia Nacional de Desarrollo, en una
economía competitiva y con una cultura exportadora.
El entorno actual indica un incremento del gasto gubernamental y del
déficit fiscal, un proceso creciente de la deuda pública, algunas medidas
tributarias de carácter administrativo que encarecen el proceso productivo como
el cobro del 50% del ITBIS en Aduanas. Además, una reforma laboral entrampada y
que mantiene costos laborales altos para las empresas que amenaza a micro,
pequeñas y medianas empresas en su sostenibilidad.
La evasión y la informalidad de bienes no parecen ceder terreno, a pesar
de múltiples esfuerzos de las autoridades. Además, la sociedad dominicana se
encuentra en medio de un complejo escenario internacional, que llama más bien a
la prudencia, a lo cual se ha de sumar las dificultades que hemos confrontado
en el comercio con Haití.
En lo político-institucional, el entorno se caracteriza por problemas de
transparencia y debilidad en el Poder Judicial y en la titulación de tierras, así
como dificultades operativas en organismos estatales.
Es necesario reconocer que algunos pasos se intentan o se realizan a nivel
de normativas y permisología, pero otros se estancan o surgen nuevos.
El sector industrial tiene la esperanza de que estas trabas y
dificultades se superen. Es necesario si deseamos pasar a nuevos niveles de
desarrollo industrial para beneficio de todos. Algunos de los obstáculos son
circunstanciales, otros son estructurales.
Queremos producir más y mejor, exportar más y con mayor valor agregado, innovar,
generar más y mejores empleos formales. No podemos hacerlo solos.
Felicitamos a todas las micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas manufactureras del país, por sus significativos
aportes y les agradecemos su confianza en la AIRD.
Nota:
Los medios son aliados
Las declaraciones de la AIRD con motivo del Día de la Industria Nacional
se produjeron en un almuerzo que sirvió como
acto de entrega de los Premios al Periodismo Industrial George Arzeno Brugal,
los cuales llegan a su octava edición.
La AIRD, al conmemorar también el Día Nacional del Periodista, consideró
que la sociedad necesita hoy, más que nunca, del ejercicio de periodistas
responsables con su sociedad y que esta es una alianza fundamental para la AIRD.
Campos De Moya, presidente de la AIRD, expresó en ese sentido que “el periodista es capaz de mirar y de escuchar
el mundo de un modo distinto a nosotros. Ustedes, amigos de la prensa,
tienen ese ojo que no tenemos los entrenados en su oficio: ven más allá de las
palabras y los hechos, son capaces de la narrativa que el ciudadano con el
celular no es capaz. Tienen por arma la sospecha, la pregunta, la duda, la
capacidad de contextualizar lo que para quien toma una imagen o un video es
simplemente una imagen o un video. Ustedes ven más, ven más lejos, oyen más,
oyen mejor”
La actividad de entrega de premios comenzó con un reconocimiento a don
Rafael Molina Morillo a quien la AIRD definió como un profesional de mucha
grandeza y responsabilidad.
En la actividad se entregó el premio-reconocimiento a la Trayectoria
Periodística, siendo seleccionado en esta ocasión el veterano periodista Mario
Rivadulla.
El premio al Periodismo Económico en la categoría de diarismo
correspondió a Joaquín Caraballo, del periódico Diario Libre, y en la categoría
investigación correspondió a Pablo César García, del periódico El Dinero.
También se rindió un homenaje in memoriam a Carmen Suárez,
fotorreportera que sirvió por varios años a la AIRD y que se destacó por la
calidad de su trabajo, tanto en la institución como en los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario