Informa-RSE
Milton Tejada C.
7 de Abril, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La AIRD dice en la RD persisten
trabas
AIRD premia a periodistas y pide
eliminar obstáculos frenan industria
Celebran Día de la Industria Nacional
con reclamos
Reputación de RD mejoró entre
2016-2017, según sondeo
Autoferia en SDE vende más de 800
vehículos
DGII extiende apoyo al sector
agropecuario
Inposdom facilitará crédito a
artesanos en el envío de mercancías al exterior
Llegada de pasajeros por puertos
dominicanos se incrementó un 34.63% en 2016
Asociación de Courier elige su nueva
directiva
Supuestas trabas afectan
competitividad en RD
El 25% de furgones que vienen al país
regresan vacíos a su lugar de origen
Piden al presidente Medina auxiliar
zonas cafetaleras afectadas por broca
Dicen es poco aportes Seguridad
Social y minería a recaudaciones fiscales en RD
Cemex incrementará producción en 800
mil toneladas anuales en República Dominicana
UBER: ¿Cuánto le ha pagado al fisco
en República Dominicana?
Zonas francas están dispuestas a
elevar salarios
INTEC Y ADOZONA promoverán
capacitación para industria de Dispositivos médicos y Farmacéuticos en RD
Adozona confía en aumento salarial
que beneficie a empleadores y trabajadores
Empresarios reiteran impugnarán
decisión aumento salarial
Consejo de Educación aprueba extender
año escolar en distritos afectados con paros
Ministerio de Trabajo aclara que no ha
ratificado ajuste del salario mínimo
Ajuste salarial se podrá impugnar
hasta el 21 de abril
SNS pagará RD$13.8 MM a profesionales
de la salud por incentivos médicos
CONACERD dice aumento salarial de 20%
es una necesidad
TSA no puede invalidar alza del Comité
de Salarios
Crece demanda de postgrados en RD
Grupo Universal recibe certificación
como uno de los Mejores Lugares para Trabajar de RD
Destinarán RD$6,000 MM para la
siembra de arroz
SURA lanza publicación especializada
que genera impacto en la gestión empresarial
Dar respuestas a clase media, reto de
Latinoamérica, según Foro Económico Mundial
La AIRD dice en la RD persisten trabas
La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) aprovechó
que se celebra el Día de la Industria
Nacional para destacar que en el país persisten trabas y dificultades que deben
ser superadas. Esto, de modo que el sector no viva continuamente en
sobresaltos, gastando energías que bien podrían dedicarse a engrandecer el
sector o al desarrollo de encadenamientos con otros sectores. La AIRD sostiene
que debe trabajarse de modo que República Dominicana se convierta, como lo
expresa la Estrategia Nacional de Desarrollo, en una economía competitiva y con
una cultura exportadora. La organización conmemora también su 55 aniversario.
“Los industriales dominicanos se sienten orgullosos de ser motor del desarrollo
económico y social de la nación y de ser generadores de empleo y de divisas, de
riquezas y de esperanzas”, indicó la institución (El Caribe; ElDinero.com).
AIRD premia a periodistas y pide eliminar obstáculos
frenan industria
La Asociación de Industrias de la República Dominicana entregó la
octava edición de los Premios al Periodismo Industrial George Arzeno Brugal,
resaltó el ejercicio de esta profesión y reconoció a varios periodistas. La
actividad de entrega de premios comenzó con un reconocimiento, in memoriam, a
don Rafael Molina Morillo, quien falleciera el pasado domingo y a quien AIRD
definió como un profesional de mucha grandeza y responsabilidad. “Como decía
Winston Churchill: “el precio de la grandeza es la responsabilidad”. Y don
Rafael fue un hombre extraordinariamente responsable con su tiempo, con nuestra
sociedad”, expresó Campos de Moya, presidente de la AIRD, quien pidió a las
personas ponerse de pie y rendir un minuto de silencio (Hoy; Acento.com).
Celebran Día de la Industria Nacional con reclamos
Las empresas afiliadas a la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, al conmemorar el Día de la Industria Nacional y el 55 aniversario
de su asociación, destacaron su orgullo de ser motor del desarrollo económico y
social de la nación y de ser generadores de empleo y de divisas, de riquezas y
de esperanzas. No obstante, señalaron que persisten trabas y dificultades que
indicaron deben ser superadas de modo que el sector no viva continuamente en
sobresaltos, “gastando energías que bien podrían dedicarse a engrandecer el
sector o al desarrollo de encadenamientos con otros sectores de modo que
República Dominicana se convierta, como lo expresa la Estrategia Nacional de
Desarrollo, en una economía competitiva y con una cultura exportadora”.
Indicaron los costos laborales altos para las empresas, y que amenaza a micro,
pequeñas y medianas empresas en su sostenibilidad (Listín Diario).
Reputación de RD mejoró entre 2016-2017, según sondeo
Expresidentes, directivos y expertos de comunicación resaltaron en
Miami (EE.UU.) que la reputación de un país depende de un buen gobierno y también
de una buena comunicación estratégica y pusieron como ejemplo negativo a
Colombia. La segunda jornada de la I Cumbre Iberoamericana de Comunicación
Estratégica (Cibecom) acogió entre otras actividades una charla sobre la
percepción mundial que hay sobre países de la región latinoamericana, a partir
de un estudio de la consultora Reputation Institute (Listín Diario).
Autoferia en SDE vende más de 800 vehículos
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados informó que en la primera autoferia “Semana
Santa Montao con Asocivu”, en Santo Domingo Este, celebrada del 29 de marzo al
3 de abril, se vendieron más de 800 vehículos, superando las expectativas de la
entidad. El presidente ejecutivo de la entidad, Luis Manuel Peña; el
coordinador de la comisión organizadora de la autoferia, Donald Sosa y la
representante del Banco de Ahorros y Créditos Confisa, Ingrid Calcaño, anunciaron
que las facilidades de financiamiento de la feria de vehículos serán extendidas
por esta semana (Listín Diario).
DGII extiende apoyo al sector agropecuario
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la extensión
del apoyo fiscal para el sector agropecuario que los libera del pago de
anticipos del Impuesto sobre la Renta, del pago del Impuesto sobre Activos y de
Retención de Impuesto sobre la Renta sobre los pagos realizados por el Estado.
Esta medida está contenida en la Norma General 01-2017 emitida por Impuestos
Internos y que ya entró en vigencia. La Norma General 01-2017 sostiene que es
interés del Estado dominicano mantener las condiciones que permitan facilitar
el desarrollo del sector agropecuario sin que el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias altere sus decisiones económicas (Listín Diario).
Inposdom facilitará crédito a artesanos en el envío de
mercancías al exterior
El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) otorgará facilidades de
créditos a los artesanos en el envío de sus mercancías hacia el exterior con el
objetivo de seguir impulsando las industrias culturales en el exterior.
Mediante una labor conjunta con el Ministerio de Cultura, a través del
viceministerio de Industrias Culturares, los artesanos agrupados en la
Federación Dominicana de Artesanos (FEDARTE) podrán realizar el envío de sus
mercancías desde las ventanillas del Inposdom , sin tener que realizar un pago
inmediato a la hora de realizar el envío de sus artesanías hacia cualquier
parte del mundo (Diario Libre; El Nacional).
Llegada de pasajeros por puertos dominicanos se
incrementó un 34.63% en 2016
La República Dominicana tuvo un incremento en la actividad portuaria,
tanto en el número de embarcaciones, cruceros y comercio marítimo comercial,
siendo los puertos de Haina y el Multimodal Caucedo los de mayor importancia en
materia de carga. Según las estadísticas presentadas por la Autoridad Portuaria
Dominicana, el país recibió durante el año 2016, por los diferentes puertos y
terminales especializadas del sistema portuario nacional, 5,205 embarcaciones,
lo que representa un 4.27 por ciento con respecto al 2015, donde se registraron
4,983 embarcaciones. Los datos fueron ofrecidos durante una actividad en la que
la institución presentó su informe estadístico correspondiente al 2016 y la
nueva unidad de estadísticas que en lo adelante compilará todas las
informaciones de los puertos del país (Diario Libre).
Asociación de Courier elige su nueva directiva
La Asociación Dominicana de Empresas Courier (ASODEC) celebró
recientemente la elección de su nueva junta directiva para el período
2017-2019, como parte de las acciones de transparencia que caracterizan al
sector de los couriers, y en la que fue reelecto como presidente de esa
entidad, Luis Valdez. La elección se efectúo con la presencia de la junta
directiva saliente y todos los miembros activos de la asociación (Diario Libre).
Supuestas trabas afectan competitividad en RD
Al celebrar el 7 de abril el Día de la Industria Nacional y la
conmemoración del 55 aniversario de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), los industriales dominicanos dijeron sentirse orgullosos de
ser motor del desarrollo económico y social de la nación y de ser generadores
de empleo y de divisas, de riquezas y de esperanzas. Sin embargo, dicen que el
entorno actual indica un incremento del gasto gubernamental y del déficit
fiscal, un proceso creciente de la deuda pública, algunas medidas tributarias
de carácter administrativo que encarecen el proceso productivo como el cobro
del 50% del ITBIS en Aduanas. Además, una reforma laboral entrampada y que
mantiene costos laborales altos para las empresas que amenaza a micro, pequeñas
y medianas empresas en su sostenibilidad (Diario Libre).
El 25% de furgones que vienen al país regresan vacíos a
su lugar de origen
El 25% de los furgones que llega con mercancías a la República
Dominicana se devuelve vacío a su origen, según informó el ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado. El funcionario ofreció esta
información durante su exposición en un almuerzo organizado por la Asociación
de Navieros de República Dominicana (ANRD), donde informó que el país tuvo
importaciones por valor de US$17,348 millones en 2015 y que el 75% del total de
mercancías que componen el comercio exterior fue transportado por vía marítima
(Diario Libre).
Piden presidente Medina auxiliar zonas cafetaleras
afectadas por broca
El presidente del Comité Gestor de esta comunidad costera solicitó al
Consejo Dominicano del Café (CODOCAFÉ) acudir en auxilio de las propiedades que
cafetaleras, ya que se ven afectadas por la roya y la broca. Orlando de la Paz
señaló que sus predios han perdido gradualmente la capacidad para la producción
del café, debido a que la aparición de la plaga ha disminuido la presencia del
grano, al tiempo que reiteró que la situación se ha hecho insostenible por la
falta de inversión del Gobierno (El Nuevo Diario).
Dicen es poco aportes Seguridad Social y minería a
recaudaciones fiscales en RD
El 97.1% de los ingresos contenidos en la presión tributaria de
República Dominicana provienen de impuestos, según el Centro Regional de
Estrategia Sostenibles (CREES), que indica que apenas el 2.6% de sus
recaudaciones son por concepto explotaciones mineras y 0.05% de la seguridad
social contrario a América Latina. Descarta que la presión tributaria en
República Dominicana (13.7% del PIB) sea una de las más baja de América Latina
con un promedio 20.9% y América Central con 18.5%, si se excluyen los aportes
de la minería la seguridad social, solo Guatemala está por debajo del país con
12.4%. El análisis de CREES, preparado por Miguel Collado Di Franco y Juan René
Rojas Rodríguez, señala que República Dominicana es el país de América Latina
con la mayor participación de ingresos tributarios que no dependen de la
seguridad social, ni de ingresos por minería e hidrocarburos, contrario a
muchas naciones de la región (Hoy).
Cemex incrementará producción en 800 mil toneladas
anuales en República Dominicana
La empresa mexicana Cemex aumentará su producción en República
Dominicana en más de 1,5 millones de fundas de cemento cada mes, equivales a
800.000 toneladas por año, gracias a la puesta en marcha de una nueva línea de
envasado, que inauguró el presidente dominicano, Danilo Medina. Cemex
Dominicana, que invirtió 400 millones de pesos (8,4 millones de dólares) en el
proyecto, confía en el clima de inversión del país, según afirmó el presidente
del grupo, Carlos González, durante el acto de inauguración, del que informó la
Presidencia (Acento.com).
UBER: ¿Cuánto le ha pagado al fisco en República
Dominicana?
UBER, la multinacional que ha generado un rechazo generalizado de los
taxistas dominicanos, pero al mismo tiempo un gran apoyo de usuarios que
consideran que es un transporte decente, seguro y económico, lleva un año y
cuatro meses en el mercado dominicano. ¿Cuánto le ha pagado UBER al fisco? No
se sabe y no hay forma de saberlo. No se ha inventado la fórmula mediante la
cual se puedan transparentar sus ganancias en el país. Lo que sí se sabe es en
cuánto está valorada la compañía. Finalizó 2016 con valor de mercado de
US$8,930 millones. Y lo mejor: La infraestructura más importante es
tecnológica. Sus gastos en electricidad, agua, vehículos, mantenimiento,
material gastable, edificaciones y empleados son mínimo. El ejemplo está a la
vista: los taxistas que trabajan para la empresa no son sus empleados, no
reciben beneficios de seguro médico ni contra accidente y los vehículos, por
supuesto, tampoco están bajo la responsabilidad de UBER (ElDinero.com).
Zonas francas están dispuestas a elevar salarios
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), José Manuel Torres,
se mostró favorable a que se produzca un incremento del salario mínimo
en el sector, aunque no especificó en qué monto. Torres indicó que por ley
corresponde en octubre de este año revisar el sueldo mínimo que se paga en las
empresas de zonas francas establecidas en el país, el cual asciende a
RD$8,310.00, luego de que en el 2015 se aumentara un 15%. El ejecutivo de
Adozona dijo que están esperando que se inicie el proceso para negociar el
incremento y llegar a un acuerdo con las partes involucradas (Listín Diario).
INTEC Y ADOZONA promoverán capacitación para industria
de Dispositivos médicos y Farmacéuticos en RD
El Clúster de Dispositivos Médicos de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (ADOZONA), con el apoyo del Consejo Nacional de Zonas Francas
(CNZF), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) anunciaron que
formarán recursos humanos para mejorar la competitividad de la industria de
Dispositivos Médicos y Farmacéuticos, uno de los principales renglones de
exportación del país. En ese sentido, presentaron las nuevas asignaturas
electivas que se integrarán al programa de la carrera de Ingeniería Industrial
del INTEC, a la vez que se prepara la apertura de una carrera de grado en
Dispositivos Médicos, a mediano y largo plazo, así como de maestrías con doble
titulación en ese subsector (Acento.com).
Adozona confía en aumento salarial que beneficie a
empleadores y trabajadores
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), José Manuel Torres, al referirse al aumento de un 20% al
sueldo mínimo, ordenado por el Comité Nacional de Salarios, dijo sentirse
confiado en que se logrará “algo” que sea de beneficio para todas las partes.
El pasado 31 de marzo, el Comité decidió un aumento de un 20% para el salario
mínimo privado no sectorizado, el cual no contó con la aprobación del sector
empresarial. “El reto es mantener el equilibrio de darle al trabajador un
salario mínimo mayor, pero también mantener la competitividad de las empresas.
Ese es el reto que como Gobierno, sector empresarial y sindical nos debemos
sentar y resolver”, afirmó Torres (ElDinero.com).
Empresarios reiteran impugnarán
decisión aumento salarial
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro
Brache, reiteró la posición del sector empresarial de impugnar la resolución
del Comité Nacional de Salarios (CNS) que aumenta un 20% a los salarios mínimos
del sector privado no sectorizado. Brache expresó que la resolución 05/2017 emitida
por el Ministerio de Trabajo no ratifica el aumento, si no que establece, como
lo contempla la normativa, el acuerdo al que se llegó con el Comité, lo que
significa que a partir de publicada esta resolución todas las partes que
integran el órgano tripartito tienen 15 días para impugnar esa propuesta (Listín Diario).
Consejo de Educación aprueba
extender año escolar en distritos afectados con paros
El Consejo Nacional de Educación aprobó un plan
de contingencia para la recuperación del tiempo de docencia perdido a causa de
paros en 38 distritos educativos, donde se extenderá el año escolar. Sostiene
que en 19 distritos educativos hay de 20 a 46 días de docencia por
recuperar, otros 19 distritos con 11 y 19 días, y cuatro con 10, por lo que se
aplicarán técnicas organizativas que permitan subsanar esas dificultades, a
través de una extensión y optimización del horario calendario escolar (Listín Diario).
Ministerio de Trabajo aclara que no
ha ratificado ajuste del salario mínimo
El Ministerio de Trabajo aclaró que la
publicación de la resolución 05/2017 no significa que el aumento del salario
mínimo del sector privado no sectorizado haya sido ratificado. El despacho
laboral señaló a través de su cuenta en Twitter (@MtrabajoRD) que la
publicación con la medida ahora abre el plazo formal para que las partes
involucradas hagan sus objeciones sobre la misma. “Decisión final sigue en
manos del Ministro”, dijo el despacho (Diario Libre).
Ajuste salarial se podrá impugnar
hasta el 21 de abril
El plazo para impugnar el aumento de 20% del
salario mínimo del sector privado no sectorizado acabará el próximo 21 de
abril, según confirmó el presidente del Comité Nacional de Salarios (CNS),
Félix Hidalgo. De acuerdo a la normativa laboral, deben transcurrir 15 días
para que cualquiera de las partes que participó en la negociación reclame o
haga observaciones sobre el ajuste salarial. El Ministerio del Trabajo publicó
un aviso con la resolución 05/2017 que contiene la decisión que la semana
pasada tomaron los representantes de los sindicatos y el gobierno en la mesa de
negociación del CNS. La patronal se había retirado antes de la discusión (Diario Libre).
SNS pagará RD$13.8 MM a
profesionales de la salud por incentivos médicos
El Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que será honrada la deuda correspondiente a 13.8
millones de pesos sobre incentivos médicos a personal de salud y administrativo
de la antigua Prestadora de Servicios de Salud (PSS) que pertenecían al
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) que pasaron al SNS. El doctor
Nelson Rodríguez Monegro destacó que cuatro mil setecientos sesenta y seis
empleados que laboran para los establecimientos de salud de segundo y tercer
nivel de atención de la PSS/SNS serán favorecidos por concepto de pago de
incentivo por desempeño, cumplimiento de horario, lucros de metas y resultados,
correspondientes al último cuatrimestre del año 2016 (El Nuevo Diario).
CONACERD dice aumento salarial de
20% es una necesidad
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios
de la República Dominicana (CONACERD), aseguró que el aumento de 20% al salario
mínimo del sector privado es una necesidad, por lo que llama al sector
comercio, al empresariado y a los
industriales hacer un esfuerzo conjuntamente con los representantes del comité
tripartiste para que los trabajadores públicos y privados recuperen su poder de
compra que en definitiva se reflejará en un aumento en las ventas. Antonio Cruz
Rojas, presidente de la entidad, dijo que la pérdida del poder adquisitivo del
pueblo se ha visto mermada debido a la reforma fiscal del 2012, que aumentó de
manera gradual en un 16% a más de 150 productos de la canasta familiar que estaban libre de impuestos; y en un 2% a
los productos que ya estaban grabados, lo que representa un aumento de un 18% (El Nuevo Diario).
TSA no puede invalidar alza del
Comité de Salarios
El Tribunal Superior Administrativo puede someter
a la legalidad al Comité Nacional de Salarios (CNS) y determinar si hubo
violación en el procedimiento de aprobación del aumento del 20 % al salario
mínimo, pero no tiene campo para desconocer la naturaleza misma de esa entidad.
Así lo planteó a EL DÍA el abogado laboralista Carlos Eduardo Tavárez Guerrero,
quien además considera justo el aumento aprobado para el sector privado no
sectorizado. Aunque aclaró que no es posible estimar qué decisión tomará,
Guerrero indicó que el TSA no debería desautorizar, por derecho, al CNS, en
cuanto a la evaluación o la ponderación que hizo para el aumento del salario (El Día).
Crece demanda de postgrados en RD
Desde 2005, cuando el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (MESCyT) lanzó su programa de becas, cerca de 50 mil personas de
todos los estratos sociales han cursado carreras de grado, maestrías o
doctorados en universidades nacionales o extranjeras. Y es que en un mundo competitivo y
globalizado, ya no basta con tener una carrera básica universitaria, sino que
cada vez se hace más necesario especializarse en alguna área o rama que permita
al profesional desarrollar competencias específicas y aumentar su valor en el
mercado laboral. Es así como en los últimos años los estudios de postgrado, o
de cuarto nivel, han adquirido una mayor relevancia en el país, los cuales se
imparten en la mayoría de las 32 universidades y once institutos especializados
de estudios superiores registrados en el Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (MESCyT) (El Caribe).
Grupo Universal recibe certificación como uno de los
Mejores Lugares para Trabajar de RD
Por sexto año consecutivo el Great Place to Work Institute
Centroamérica y Caribe, entregó la certificación al Grupo Universal como uno de
los “Mejores Lugares para Trabajar de República Dominicana”, debido a sus
prácticas en materia de gestión humana,
colocando a la empresa entre los cinco primeros puestos del ranking. Rafael
Izquierdo, vicepresidente ejecutivo del área Administrativa, Riesgo y Legal de
Grupo Universal, expresó que mantener esta certificación representa la
responsabilidad y el compromiso de la organización para que sus colaboradores
se sientan valorados, reconocidos y con oportunidades de desarrollo personal y
profesional (Listín Diario).
Destinarán RD$6,000 MM para la siembra de arroz
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, anunció que la institución dispuso de RD$6,000 millones para
financiar la producción arrocera 2017-2018, a una tasa de 9.5%. Al resaltar la
importancia del arroz dentro de la producción agrícola nacional, dijo que en el
2016 uno de cada cinco pesos generados por la agricultura corresponden al
sector arrocero, que además aporta unos 250,000 empleos directos e indirectos y
su capacidad productiva suple el 95% del consumo del cereal en todo el país (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
SURA lanza publicación especializada que genera impacto
en la gestión empresarial
SURA presenta en América Latina, la publicación especializada en
tendencias y riesgos de la naturaleza, denominada “Geociencias SURA”, la cual
desarrolla contenidos con rigor técnico, en un lenguaje sencillo y de fácil
entendimiento que, además de mostrar las variables y fenómenos de la naturaleza
de forma positiva, también genera conciencia sobre su importancia e impacto en
la gestión empresarial. El lanzamiento de la publicación en República
Dominicana se llevó a cabo durante la celebración de un evento por parte de la
Compañía en el hotel El Embajador, donde participaron clientes y demás actores
directamente relacionados con las áreas de abordaje de la publicación (Diario Libre).
Dar respuestas a clase media, reto de Latinoamérica,
según Foro Económico Mundial
Mejorar la gobernabilidad para dar respuestas a la clase media a la
vez que reconvertir el modelo productivo para enfrentar el contexto de crisis
económica internacional es el principal reto de América Latina, según expertos
reunidos en el Foro Económico Mundial para América Latina. El nivel de calidad
institucional latinoamericano, en un contexto de cambios económicos y sociales
en los que la dependencia de las materias primas ya no es suficiente, fue
identificado como una de las principales debilidades de la región durante el
primer panel de la décimo segunda edición de la versión latinoamericana del
Foro de Davos, que se celebra en Buenos Aires (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario