Informa-RSE
Milton Tejada C.
17 de Abril, 2017
Yo
quiero la revancha, Jesús quiere el perdón
«Padre, perdónalos, que no saben lo que hacen» (Lucas
23:34).
¿Cuántos se sienten
molestos por la situación de delincuencia, corrupción, impunidad imperante en nuestro
país?
¿Cuántos han sido
afectados por esta situación, ya sea directa o indirectamente?
¿Cuántos ya no se
atreven a salir de noche y andar por las calles con libertad, sin temor?
Ante esta
situación, mi hombre natural quiere revancha, quiere que a los delincuentes les
vaya mal, quiere venganza.
No entiendo cómo es
posible que un delincuente siga tan campante luego de asesinar, robar,
ultrajar.
No entiendo cómo es
posible que un político viva en lujosas villas a costa del dinero de todos,
mientras la pobreza y la miseria galopan por nuestros barrios y campos.
No entiendo como un
hombre engaña a una mujer durante quince, veinte años y luego le rompe el
corazón y se queda como si nada e incluso hasta abandona a sus hijos.
Jesús, al contrario
de la reacción normal, que sería la mía y la tuya, asombrosamente, habló en
defensa de ellos: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas
23:34).
En vez de la
revancha, murió por sus adversarios.
¿Tomar la justicia por tus manos, es el
camino? ¿Es ésa realmente la manera de hacerlo?
Un poquito de ira
por esto y otro por aquello y cuando viene a ver tengo un cubo lleno de frustración, de furia. Y viene entonces la sed de venganza. Odio desbocado.
Los dominicanos
nos estamos convirtiendo en bombas de tiempo que podrían explotar en cualquier
momento.
¿Es esa una manera
saludable de vivir? ¿Qué bien ha traído alguna vez el odio? ¿Qué esperanza ha
creado alguna vez la ira? ¿Qué problemas han sido resueltos por la venganza?
¿Será esa realmente la manera de reducir la tasa de criminalidad? ¿Si desatamos nuestra ira, se harán más
seguras nuestras calles y caminos?
La ira no soluciona
nada.
La venganza no
soluciona nada.
La revancha no
soluciona nada.
Los ciudadanos que
hacen justicia con sus manos no son la respuesta.
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2017/04/primera-palabra-revancha-y-perdon.html
SI DESEAS RECIBIR ESTE RESUMEN DIARIAMENTE EN TU CORREO, DE MODO DESPLEGADO, ESCRIBENOS A tejadamilton@gmail.com
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Expresidente del Codia niega
ingenieros sobrevalúen obras
Cobre, tierras raras, petróleo y gas
con potencial en RD
AEIH lamenta rezago de EDES pese a
precios de generación
Estrategias para un turismo de
calidad
Delatores: “departamento de propinas”
de Odebrecht se movió a R. Dominicana
UE reduce fondos de cooperación para
República Dominicana porque entiende ya no los necesita
Administración Pública dice
intensifica trabajo en instituciones de todo el país
Canciller Miguel Vargas se reúne con
embajador y cónsules dominicanos en Madrid
Advierten economía dominicana está
afectada por niveles de informalidad
Estudian creación de sistema de
garantías
Advierten a industria del café que
enfrenta tiempos volátiles
Bares y restaurantes violan
disposición del 10% de la propina obligatoria ante la mirada Proconsumidor
Exportaciones bienes agrícolas
aumentaron 14% en 2016, dice JAD
Cambio climático ocasiona pérdidas
millonarias en economía
Tejera considera preocupante nota
calificadora Fitch Ratings
El 70% entidades públicas ya usa
portal compras públicas
Dicen Gobierno invierte 4,500
millones en obras en San Cristóbal
APROLECHE saluda uso leche nacional en el desayuno escolar
Gobierno descarta contenido plástico
en el arroz
La industria del vino muestra
crecimiento pese a estancamiento que data de 2008
Sector agropecuario fortalece la
economía dominicana
Transición de las telecomunicaciones
dominicanas hacia el futuro
En defensa del salario mínimo
Gabriel del Río: “Son sólo amenazas
del sector empleador decir que se producirán despidos tras aumento del 20 %”
Ampliación de cobertura
Consumo personal de RD con Mastercard
es US$15 mil millones
SIB: subagentes darán servicios
bancarios
El proteccionismo y Trump centrarán
la reunión de primavera del FMI
China enfrenta una batalla para
escapar de trampa de deuda
Trump ofreció “buen acuerdo”
comercial a China si ayuda en conflicto con Corea del Norte
El Salvador en "default
restringido"
Costa Rica: Crece el mercado de
alimento para animales
Costa Rica: Actividad económica crece
3,9% a febrero 2017
Expresidente del Codia niega ingenieros sobrevalúen
obras
Las personas que sin tener en
sus manos los estudios y análisis
científicos, utilizan los medios de comunicación para denunciar supuestas
sobrevaluaciones de obras del Estado
están hablando un absurdo disparate y,
con ello, afectan la honra de los profesionales de la ingeniería, a la vez que
desinforman a la población en general. Así lo aseguró el expresidente del
Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia),
Teodoro Tejada, quien dijo que la
seriedad y profesionalidad de los ingenieros dominicanos es incuestionable y
que su ejercicio ha sido resaltado por instituciones y organismos nacionales e
internacionales (Listín Diario).
Cobre, tierras raras, petróleo y gas con potencial en RD
Este año y el próximo continuarán reflejando el aporte que hace la
industria extractiva al producto interno bruto (PIB) dominicano, a pesar de que
los precios de los metales no están altos en los mercados internacionales, por
lo que a juicio de José Sena, presidente de la Cámara Minera y Petrolera de la
República Dominicana (Camipe), las perspectivas son positivas a corto y mediano
plazo. Además, existe potencial en el país en cuanto a cobre, “tierras raras”,
en la provincia de Pedernales; y petróleo y gas en otras zonas, reveló Sena (Listín Diario).
AEIH lamenta rezago de EDES pese a precios de generación
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) deploró que las empresas distribuidoras de electricidad (EDES)
hayan perdido la oportunidad de mejorar su eficiencia en el contexto de la baja
del costo de generación y diversificación de la matriz energética que se
produce actualmente. El presidente de la entidad, Antonio Taveras, dijo que solamente entre 2015 y 2016 el costo
de generación bajó en promedio 17%, tomando en cuenta la evolución de los
precios del gas natural, carbón, fuel oil 2 y fuel oil 6. Señaló que este hecho
ha permitido a las EDES mejorar sustancialmente su margen comercial, pero sin
que las pérdidas generales desciendan de poco más de 30%. A su juicio, esto
constituye un gran desafío para viabilidad del Pacto Eléctrico (Listín Diario).
Estrategias para un turismo de calidad
Si bien es cierto que el sector turismo ha mantenido un crecimiento
sostenido durante varias décadas, como industria necesitan implementar algunas
estrategias para que mantenga su liderazgo como uno de los principales
aportadores de la economía dominicana, así lo indica el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en su informe “La industria del turismo:
prosperidad, inclusión y sostenibilidad”. El estudio propone reenfocar la
oferta turística que apunte hacia una oferta con mayor potencial para el
encadenamiento con actividades productivas o empresas que operan fuera del
sector, como la agricultura, cuestión de aumentar el impacto-desarrollo de la
industria, además de desarrollar o ampliar las condiciones logísticas y de
infraestructura para el turismo de internación, que tiene un mayor impacto en
el desarrollo nacional (Listín Diario).
Delatores: “departamento de propinas” de Odebrecht se
movió a R. Dominicana
El conocimiento público en las últimas semanas de las declaraciones de
un grupo de delatores de Odebrecht en Brasil ha movido a la clase política de
ese país y traspasa fronteras. Una de las informaciones refiere que, en vista
del avance de la Operación Lava Jato, la estructura física de la División de
Operaciones Estructuradas -desde donde la empresa hacía pagos irregulares a
oficiales gubernamentales de distintos países- se llegó a transferir
parcialmente a la República Dominicana. Además, que los exejecutivos de
Odebrecht, Luiz Eduardo Soares y Fernando Migliaccio, se mudaron a Miami,
Estados Unidos, desde donde viajaban semanalmente al nuevo local de trabajo (Diario Libre; Acento.com).
UE reduce fondos de cooperación para República
Dominicana porque entiende ya no los necesita
El Ordenador Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, Antonio
Vargas Hernández, reveló que la Unión Europea ha reducido en más de un 70 por
ciento los fondos de cooperación que ese organismo destinaba a la República
Dominicana debido a que ese y otros organismos internacionales tienen al país
como una nación de renta media que ya no necesita ese tipo asistencia. Vargas
Hernández dice que la mayoría de los fondos que la Unión Europea destinaba a la
República Dominicana los ha canalizado a naciones africanas y del Pacifico con
menos niveles de desarrollo (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com).
Administración Pública dice intensifica trabajo en
instituciones de todo el país
El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón
Ventura Camejo, dice que esa institución ha intensificado su labor en las
cuatro prioridades de su Plan Estratégico, que incluyen el apoyo a la mejora en
la gestión en los hospitales públicos, las entidades del sector agua, del
transporte y a los ayuntamientos. Ventura cita el caso de los hospitales, en el
que han logrado que se sobrepase la meta de atender directamente un nosocomio
por cada provincia del país y que con la dirección de esos centros se ha
acordado la organización de talleres de sensibilización dirigido al personal
para dar a conocer la aplicación del Marco Común de Evaluación CAF y otras
herramientas que se aplican en la administración pública (Diario Libre).
Canciller Miguel Vargas se reúne con embajador y cónsules
dominicanos en Madrid
El canciller Miguel Vargas se reunió aquí con el embajador dominicano
en este país, Aníbal de Castro, con quien evaluó fórmulas para mejorar la
asistencia a la diáspora dominicana en este país europeo. Vargas dijo que se
siente satisfecho con el enfoque dado a las relaciones domínico-españolas y
destacó la defensa de los derechos humanos. “Todos ustedes deben responder de
manera eficiente a los problemas que presente nuestro colectivo y que caigan
dentro de las atribuciones contempladas en los acuerdos internacionales sobre
relaciones consulares”, expuso Vargas (Diario Libre).
Advierten economía dominicana está afectada por niveles
de informalidad
Una posible reforma o pacto fiscal debe ir enfocada en atacar el
sector informal en República Dominicana, el cual ronda el 50% de las Micro,
Pequeña y Medianas empresas (Mipymes). “Básicamente hay dos temas importantes:
Primero por el sector empresarial debe atacarse el tema de la informalidad
porque no puede seguir la economía dominicana con una informalidad que ronda el
50% o más, porque eso provoca que la presión tributaria sea bajita. El pacto fiscal
o la reforma fiscal debe ir enfocada en atacar la informalidad porque en el
momento que ataca la informalidad tú captas más ingresos y la presión
tributaria aumenta”, expresó José Salas, socio de Salas Piantini y asesor
financiero y fiscal. Dice que el Gobierno lo que debe hacer es crear controles
de los gastos, pero no con tantas teorías sino ir a lo básico (Diario Libre).
Estudian creación de sistema de garantías
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) celebrarán un foro regional
en el que participarán delegaciones de 15 países, expertos de organismos
internacionales y líderes empresariales del sector. El “Foro regional sobre
mecanismos innovadores de financiamiento y garantías para las Mipymes en
América Latina y el Caribe” sesionará en el Hotel Jaragua Renaissance, de Santo
Domingo, del 19 al 21 de abril, informó la Dirección de Comunicaciones del
MICM. Se examinará la posibilidad de crear un Sistema Regional de Garantías
para el Caribe, a través de alianzas estratégicas con ente regionales como la
CARICOM, CASME y el Banco de Desarrollo del Caribe (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; La Información; El Caribe; Acento.com).
Advierten a industria del café que enfrenta tiempos
volátiles
Se considera que la fuerte caída de los inventarios además de la larga
escasez de suministros se suman a los peligros. Tostadores y compradores de
café tendrán que mantener una estrecha vigilancia sobre los precios en los
próximos meses conforme una fuerte caída de los inventarios tras una escasez de
suministros de cuatro años hará el mercado más volátil, según una entidad
crediticia líder en el sector agrícola. Como se espera que la producción
brasileña del grano arábica de más alta calidad caiga en un 13 por ciento en el
año agrícola 2017-2018, se espera que el indicador clave del inventario
disponible para el consumo disminuya a su nivel más bajo en ocho años, según
Rabobank (Diario Libre).
Bares y restaurantes violan disposición del 10% de la
propina obligatoria ante la mirada Proconsumidor
El presentador de El Nuevo Diario TV,
Dary Terrero, denunció que los bares y restaurantes violan la
disposición del 10 por ciento de la propina obligatoria ante la mirada
indiferente de Pro-Consumidor. Terrero, quien además es abogado, dijo que esos
establecimientos de comida rápida violan de manera flagrante la normativa
número 6293, que regula la aplicación del cobro de un 10% de la propina obligatoria a pesar que dicha
propina no debe ser cobrada en los casos que el consumo se realice en la
modalidad de (solo para llevar) o los denominados (Delivery) el pago del 10% se le adhiere el 18% de
Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) (El Nuevo Diario).
Exportaciones bienes agrícolas aumentaron 14% en 2016,
dice JAD
En las exportaciones de bienes agrícolas durante el 2016 se registró
un incremento de 14%, como consecuencia del repunte del banano (29.5%),
aguacate (72.7%) y ajíes y pimientos (71.9%). Además 4 productos (tabaco,
banano, cacao y azúcar) generaron divisas por US$1,443 millones. De acuerdo a
los resultados preliminares del informe de la economía del país el año pasado,
los productos agropecuarios y agroindustriales que más divisas produjeron
fueron los vinculados al tabaco, con US$696 millones; banano, con US$398
millones; cacao en grano, con US$225 millones y el azúcar crudo, con US$124
millones. Esos 4 productos o ramas de estos representan el 84% de las
exportaciones agroindustriales del país en el 2016, según estadísticas procesadas
por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) con datos del Banco Central (Hoy).
Cambio climático ocasiona pérdidas millonarias en
economía
Las pérdidas ocasionadas por el cambio climático durante los últimos
20 años equivalen a 208,346 millones en dólares de Paridad de Poder Adquisitivo
(PPA) y aproximadamente el 0.26% por unidad del Producto Interno Bruto (PIB),
lo que evidencia que el cambio climático representa una amenaza real. En el
caso de la República Dominicana, que se encuentra entre los países con mayor
nivel de riesgo al cambio climático, el grado de vulnerabilidad es totalmente
comprobable (Hoy).
Tejera considera preocupante nota calificadora Fitch
Ratings
El economista Eduardo Tejera consideró como muy preocupantes, pero
realistas y correctas, las opiniones de la calificadora Fitch Ratings, emitida
en Nueva York el día 4 de este mes. Señaló que Fitch observó críticamente el
continuo endeudamiento público del Gobierno dominicano, su dependencia
creciente en nuevas deudas y su alta sensibilidad frente al aumento de las
tasas de interés en los Estados Unidos. Para Fitch, la carga de intereses
anuales que paga el Gobierno es alta, el 17.1% de los ingresos tributarios y la
califica como la más alta en la categoría de países con calificación BB y el
doble de la media de 7.8%. Para Tejera, esta nota de Fitch Ratings es correcta
y realista y contrasta con la tímida y diplomática nota complaciente que la
semana pasada emitió el Fondo Monetario Internacional (Hoy).
El 70% entidades públicas ya usa portal compras públicas
Las instituciones públicas que manejan el 70 por ciento del
presupuesto nacional, unas 135 entidades, ya utilizan el portal de compras
públicas para sus transacciones, lo que garantiza transparencia, mejora en la
gestión y contribuye evitar la corrupción. La directora general de Compras y
Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, afirmó que las nuevas opciones del
portal eliminan la burocracia en los procesos, facilitan información a los
proveedores y permiten el monitoreo de todas las compras de bienes y servicios
que realizan las entidades gubernamentales, generando así mayor confianza en la
gestión de compras del Gobierno (Hoy).
Dicen Gobierno invierte 4,500 millones en obras en San
Cristóbal
El diputado de esta provincia por el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Tulio Jiménez, ponderó las obras que realiza el gobierno en
distintos puntos de la provincia, las que aseguró sobrepasan los 4,500 millones
de pesos. Destacó que el municipio de Haina es de los más favorecidos con
dichas obras, entre la que señaló la terminación del tramo de la circunvalación
que da entrada a esa demarcación, como nunca los munícipes “soñaron tener”.
Dijo que gracias al presidente Danilo Medina y al ministro de Obras Públicas,
Gonzalo Castillos, fue reparada la carretera José Francisco Peña Gómez que
comunica a ese municipio con el kilómetro 22 de la Autopista Duarte (El Nacional).
APROLECHE saluda uso
leche nacional en el desayuno escolar
La Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche) saludó la
decisión del Institución Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), de
diferenciar el precio de la leche de producción nacional en el Desayuno
Escolar, en preferencia a la leche importada. Eric Rivero, presidente de
Aproleche, declaró que la diferencia de un peso con 50 centavos (RD$1.50) en
favor de la leche nacional constituye un nuevo estímulo para que las empresas
que suplen el desayuno escolar adquieran la leche de producción nacional, para
beneficio de los pequeños productores del país, tal como se le había solicitado
al Presidente Danilo Medina. “Esta decisión ha sido una nueva conquista de la
lucha de Aproleche por el desarrollo de la ganadería nacional”, declaró el
dirigente ganadero (El Nacional).
Gobierno descarta contenido plástico en el arroz
Los ministerios de Salud Pública e Industria, Comercio y MIPYMES; el
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor) y la Dirección General de Aduanas informaron que tras obtener los
resultados de la primera fase de la investigación realizada al arroz nacional e
importado que se comercializa en el país se pudo evidenciar que no existe
contenido de plástico en el cereal. Las instituciones explicaron que la
investigación se realizó en base a muestras de arroz colectadas en diferentes
puntos de la cadena de comercialización, en los almacenes mayoristas por la
Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS)
como en los puntos de venta por Pro Consumidor (El Nacional).
La industria del vino muestra crecimiento pese a
estancamiento que data de 2008
China, Italia y Estados Unidos tiraron el pasado año de la demanda de
vino, que a escala mundial progresó únicamente un 0,4 % hasta 242 millones de
hectolitros, en línea con el estancamiento constatado desde la crisis
financiera de 2008. La producción, por su parte, se redujo un 3 % a 267
millones de hectolitros, debido sobre todo a condiciones climáticas poco
favorables en algunos de los principales países, principalmente del hemisferio
sur como Chile, Argentina o Brasil, según la Organización Internacional de la
Viña y el Vino (OIV). En su informe anual de coyuntura, la OIV explica que se
mantuvo el podio de los grandes países productores, encabezado por Italia (50,9
millones de hectolitros, +2 %), Francia (43,5 millones, -7 %) y España (39,3
millones, +4 %) (Acento.com).
Sector agropecuario fortalece la economía dominicana
El sector agropecuario se ha distinguido por ser uno de los
principales motores de la economía dominicana, contribuyendo al desarrollo del
país a través de la generación de empleos y divisas que solo en la exportación
de tabaco superan los US$764.9 millones. Según el informe de la economía
dominicana del Banco Central (BC), al cierre de 2016, el valor agregado en
términos reales de la actividad agropecuaria mostró un significativo
crecimiento interanual de un 10% del producto interno bruto (PIB), por el
notable desempeño registrado en la agricultura (12.2%) y la ganadería,
silvicultura y pesca (5.3%). Las estadísticas de la Dirección General de
Aduanas (DGA) muestran al tabaco como uno de los principales productos
agrícolas a nivel de exportación, el cual generó divisas por unos US$764.9
millones en 2016, superando la cifra del año anterior de US$717.1 millones, lo
que representa un incremento de un 6.7% (ElDinero.com).
Transición de las telecomunicaciones dominicanas hacia
el futuro
Sin duda alguna, uno de los factores influyentes en el desarrollo de
las economías durante los últimos 40 años es la evolución de los servicios de
telecomunicaciones. Entendiendo que, una mejora de estos servicios puede
influir en el desarrollo económico y, por ende, en la optimización de los
procesos de producción, pudiera interpretarse que, la mejora de los servicios
de telecomunicaciones puede generar un incremento del nivel potencial de la
economía. Por lo tanto, el análisis de las tendencias de mercado de los
servicios de telecomunicaciones es de suma importancia para conocer el avance
en la demanda de dichos servicios. A febrero del 2017, los servicios de
telecomunicaciones se distribuyeron en 6.67 millones de líneas de teléfonos
prepago (con un crecimiento interanual de -3.2%), 6.1 millones de cuentas con
acceso a internet (21.6%), 2 millones de teléfonos post-pagos (3%), 1.1
millones de telefonías fijas (-3.2%), 743 mil suscriptores de televisión
(10.5%) y 234 mil líneas IP (44.9%) (Analytica.com).
En defensa del salario mínimo
Recientemente, el Comité Nacional de Salarios
decidió incrementar el salario mínimo para el sector privado en un 20%. Los
empleados y las empleadas en empresas “grandes” estarán sujetas a un salario
mínimo de RD$ 15,447.60, un incremento de RD$ 2,574.60. Los de empresas
“medianas” estarán sujetos a un salario mínimo de RD$ 10,662.00, RD$ 1,812 más
que el salario mínimo previo, y para las empresas pequeñas será de RD$
9,411.60, para un incremento de RD$ 1,568.60. El incremento es el mayor
registrado desde diciembre de 2004 cuando, en medio la crisis macroeconómica y
financiera que disparó el tipo de cambio y la inflación, se incrementó en un
30% para todas las categorías de empresas. Sin embargo, no se trata de uno
significativamente más elevado que los registrados a lo largo de la última
década (El Caribe).
Gabriel del Río: “Son sólo amenazas
del sector empleador decir que se producirán despidos tras aumento del 20 %”
El secretario general de la Confederación
Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río, afirmó que son sólo amenazas del
sector empleador decir que se producirán despidos de empleados tras el aumento
del 20 % del salario para los trabajadores privados. Dijo que cada vez que se
logra un aumento salarial se habla de que va a haber inflación o despidos y consideró
que esos no son argumentos sólidos en estos momentos, “hace dos años llegamos a
un 14%, juntos empleadores y gobierno, y ahora un 6 % teniendo en cuenta la
inflación real que hay en el país y que la mayoría de trabajadores y sus
familias están viviendo” (Acento.com).
Ampliación de cobertura
Los ejecutivos de La Colonial, S. A. dieron a conocer las novedades
del seguro médico Aetna International, con el cual tiene una alianza
estratégica de 13 años, y que dispone de una red de proveedores de alrededor de
un millón 300 mil profesionales del área de salud en el mundo. Los detalles se
informaron durante un cóctel dirigido a representantes del sector asegurador,
donde se explicaron sobre el alcance de la novedad (Listín Diario).
Consumo personal de RD con Mastercard es US$15 mil
millones
La compañía de tecnología Mastercard afirma que el gasto de consumo
personal con este instrumento financiero asciende a los US$15 mil millones al
año, equivalente al 29% del total de República Dominicana. Mastercard destacó
que debido a esta gran penetración en el mercado dominicano apuestan a ofertar
soluciones diferentes para satisfaces a sus clientes. “La velocidad de los
negocios, la conectividad, y la búsqueda de enriquecer las pasiones personales
y profesionales, son las características del día a día del segmento afluente
dominicano”, destacó la empresa (Hoy).
SIB: subagentes darán servicios bancarios
La Superintendencia de Bancos (SIB) informó a la ciudadanía que en
esta Semana Santa los subagentes bancarios estarán disponibles en cada pueblo
del país para realizar transacciones bancarias y pagar servicios.La SIB dijo
que habrá a disposición 5,800 subagentes bancarios establecidos en ferreterías,
farmacias, colmados, supermercados y otros negocios. Desde el año 2013, a
partir de la puesta en vigencia del Reglamento de Subagentes Bancarios,
aprobado por la Junta Monetaria, se ha facilitado el acceso al “banco” a la
población para realizar operaciones de manera fácil, con seguridad y en
horarios flexibles, en los comercios registrados como subagentes bancarios (El Caribe).
El proteccionismo y Trump centrarán la reunión de
primavera del FMI
La defensa del proteccionismo y el recelo del multilaterismo
impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, marcarán la asamblea
de esta semana del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un momento de
consolidación de la recuperación económica mundial. “Vemos a la primavera en el
ambiente de la economía global. No deberíamos desperdiciarla”, dijo Christine
Lagarde, directora gerente del Fondo la pasada semana en una conferencia en
Bruselas en la que presentó la reunión del organismo que tendrá lugar en
Washington (Diario Libre).
China enfrenta una batalla para escapar de trampa de
deuda
“Si algo no puede continuar para siempre, en algún momento se
detendrá”. Ésta es la “ley de Stein”, que lleva el nombre de su creador Herbert
Stein, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Richard
Nixon. Rüdiger Dornbusch, un economista alemán radicado en EEUU, añadió: “La
crisis lleva mucho más tiempo en ciernes de lo que se piensa, y entonces ocurre
mucho más rápido de lo que se hubiera pensado”. Estas citas nos ayudan a pensar
sobre la macroeconomía de la economía china. Crecer según las tasas
especificadas por el gobierno requiere un rápido aumento de la proporción de
deuda en relación con el producto interno bruto. Esto no puede continuar para
siempre. Así que en algún momento se detendrá. Sin embargo, dado que el
gobierno chino controla el sistema financiero, puede continuar durante mucho
tiempo. Pero mientras más se aplace el final, mayor será la probabilidad de una
crisis, una gran desaceleración en el crecimiento, o ambas (Diario Libre).
Trump ofreció “buen acuerdo” comercial a China si ayuda
en conflicto con Corea del Norte
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que tiene “buena
química” con su homólogo chino, Xi Jinping, y reiteró que le ha ofrecido un
“buen acuerdo” comercial si ayuda con el problema de Corea del Norte. “Tuvimos
una muy buena química. Creo que (China) quiere ayudarnos con Corea del Norte”,
dijo Trump. El mandatario apuntó que había indicado al presidente Xi que China
podría obtener “un buen acuerdo” comercial con EE.UU. si colaboraba en la
solución de la escalada de tensión con Corea del Norte, pero que Estados Unidos
estaba dispuesto a solucionar la cuestión “solo” (ElDinero.com).
El Salvador en "default restringido"
Fitch Ratings-New York-10 de abril de 2017: Fitch Ratings ha rebajado
la calificación de la deuda de largo plazo en moneda local (Issuer Default
Rating IDR) de El Salvador a "RD" (Restricted Default) desde
"B"/Negativo. Fitch también ha rebajado la calificación de deuda de
largo plazo en moneda extranjera, desde B negativo a 'CCC'. Los bonos en moneda
extranjera no garantizados de El Salvador son rebajados a 'CCC' desde 'B'. Los
IDRs de largo plazo local y en moneda extranjera no tienen Outlook. El techo
país (country ceiling) se rebaja a "B-" desde "BB-" y los
IDR a corto plazo de moneda local y extranjera se rebajan a "C" desde
"B" (CentralAméricaData.com).
Costa Rica: Crece el mercado de alimento para animales
Durante 2016 Costa Rica importó 84.360 toneladas de alimento para
animales principalmente desde Estados Unidos, México, con 22.700 toneladas,
seguido de China, Colombia, Brasil, Guatemala, Ecuador, Perú, Nicaragua y
Francia. Un informe de la Cámara de
Industriales de Alimentos Balanceados indica que actualmente el 90% de los
alimentos son producidos a nivel local y el 10% restante corresponde a
importados (CentralAméricaData.com).
Costa Rica: Actividad económica crece 3,9% a febrero 2017
Al primer bimestre del año en curso, la tasa acumulada de la tendencia
ciclo del índice mensual de actividad económica (IMAE) alcanzó un crecimiento
de 4,2%; inferior en 0,8 puntos porcentuales (p.p) con respecto a igual periodo
del 2016. Por su parte; la tasa interanual alcanzó un 3,9% (5,4%-Feb 2016),
tasa que se observa desacelerada desde diciembre pasado.
Clic para interactuar con la gráfica El 47% del grupo de actividades
económicas tiende a reducir su ritmo de crecimiento no solo en la comparación
interanual sino con respecto al crecimiento del 2016; sin embargo, algunas
actividades asociadas a los servicios presentan crecimientos superiores al
registrado por el indicador general (IMAE); las cuales junto con la aceleración
de otros actividades de servicios contribuye a explicar más del 73% del
crecimiento interanual; seguido de la manufactura, agropecuario y construcción
(CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario