Informa-RSE
Milton Tejada C.
21 de Abril, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Técnico del BID valora como positivo
plantas a carbón
Llaman a diálogo por la entrada del
AFC
Sindicatos de transportistas
recibirán 1,300 autobuses
Realizarán inventario inmobiliario en
el país
Estudio del BID indica República
Dominicana es el país con más apagones por mes
Buscarán explotar mina oro en San
Juan
Turismo crece 3.8% en primer
trimestre en República Dominicana
Foro Regional reconoce a El Salvador
y España por aportes a las Mipymes
Proponen creación de fondos de
garantías para mipymes
Copymecon pide participar en encaje
legal
Minería aportó el 51% de los ingresos
RD triplicará demanda energía para el
año 2040
PR es destino de Caribe con más
propiedades de 5 y 4 estrellas
Queda inaugurada la vigésima Feria
del Libro 2017
Sindicatos rechazan la propuesta de
empresarios
Centrales sindicales insisten en que
se ratifique aumento del 20%
Expertos plantean crecimiento
económico de últimos 50 años no ha impactado desigualdad social
NG Cortiñas ve necesario y factible
ajuste salarial
Activos de APAP crecen 15% en 2016
Visa inicia en RD programa educación
financiera
Política monetaria: de apaga déficit
a conductora del PIB
El mercado de valores dominicano está
ávido de iniciar la emisión de acciones
España pasa de zaga a liderar
crecimiento países avanzados
Evo Morales dice “conspiración”
contra Maduro es para apoderarse de petróleo
Trump ordena investigar si las
importaciones de acero amenazan seguridad nacional
Latinoamérica da primeros pasos por
acuerdo económico integral impulsado por Aladi
Panamá es líder como hub logístico de
la región
Inversión y productividad, retos de
Costa Rica para la innovación, según OCDE
Técnico del BID valora como positivo plantas a carbón
El coordinador general del programa Iniciativa Sector Extractivo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ramón Espinasa, valoró como positivo
la construcción de las dos plantas a carbón que levanta el gobierno en Punta
Catalina, Baní, porque considera que es la única alternativa factible para los próximos cinco años. Aclaró
que no está justificando la construcción de ese proyecto, pero precisó que si
es la única respuesta a una necesidad de corto plazo, es la única que hay que
abordar para solucionar el problema de la generación de electricidad en el país
(Listín Diario; El Caribe).
Llaman a diálogo por la entrada del AFC
El presidente del capítulo local del Business Alliance for Secure
Commerce (Basc Dominicana), Erick Alma, llamó al diálogo a los sectores de la
cadena de valor ante la entrada en vigencia del Acuerdo de Facilitación de
Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Alma consideró
que el acuerdo invita a trabajar en conjunto por una solución integral que
promueva alianzas entre las instituciones oficiales y las empresas del sector
privado para que el país no se quede rezagado. El presidente de Basc Dominicana
habló en esos términos durante la entrega de certificaciones internacionales de
seguridad a 27 instituciones (Listín Diario).
Sindicatos de transportistas recibirán 1,300 autobuses
Al menos 1,300 autobuses serán importados para ser incorporados a los
corredores de Santo Domingo, al sector turismo y al sistema de taxis del país,
según un acuerdo realizado entre sindicatos del transporte y el Grupo Viamar.
El convenio fue hecho por Eco Motors, del Grupo Viamar, y los gremios Central
Nacional del Movimiento Choferil del Transporte (Mochotran), la Unión Nacional
de Transportistas y Afines (Unatrafin) y la Confederación de Taxistas
Turísticos (Codotatur) (Listín Diario).
Realizarán inventario inmobiliario en el país
La Dirección General del Catastro Nacional (DGCN), informó que en los
próximos cuatro años se realizará el inventario de los bienes inmobiliarios del
país. La información se dio a conocer luego de firmar una adenda con la
compañía informática El Corte Inglés para la elaboración del proyecto “Catastro
Nacional de República Dominicana”, su primera fase. El director de la DGCN,
Claudio Peña, explicó que en 2011 se realizó el inventario más reciente, y
debido a esto era necesario hacer los añadidos; “había que hacer enmienda al
inventario porque han transcurrido seis años. Definimos todo lo que conocemos
como reingeniería de costos, esto incluyó aspectos que permitieron hacer de
este proyecto de catastro, uno más sólido, beneficiando los interés del país”,
declaró (Listín Diario).
Estudio del BID indica República Dominicana es el país
con más apagones por mes
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio a
través del cual se pone en evidencia que República Dominicana es la nación con
mayor cantidad de apagones por mes, al compararlo con otras de América Latina y
estimó que el país tendría que hacer una inversión anual de entre US$1,400
millones y US$1,600 millones para cubrir la demanda creciente de electricidad
hasta 2040. Durante un acto llevado a cabo en la sede de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el asesor del BID, Ramón
Espinasa, quien presentó el informe, manifestó que las autoridades dominicanas
están muy conscientes del problema de los apagones y están que están trabajando
para resolverlo (Diario Libre).
Buscarán explotar mina oro en San Juan
La empresa Goldquest Dominicana gestiona con el Estado un permiso para
la exploración y posterior explotación de yacimiento de oro y cobre en las
comunidades “Palo de Viento” y “La Higuera”. Así lo informó el presidente de la
entidad Julio Espaillat, durante un desayuno-conferencia con miembros de la
mesa de la Mancomunidad de los países británico, quien informó que la
explotación se haría en armonía con la agricultura y el turismo de montaña sin
afectar las fuentes acuíferas (Diario Libre).
Turismo crece 3.8% en primer trimestre en República
Dominicana
Entre enero y marzo el turismo en la República Dominicana creció 3.8%
al recibir 1,665,607 visitantes, según informó la Presidencia de la República.
Asegura que según la cifra del Banco Central de la República Dominicana, en el
primer trimestre de 2017 llegaron 61,178 más que en igual periodo del año 2016.
Agrega que el 61% de los turistas vino de América del Norte; el 24.9% de Europa
y el 10.4% de América del Sur. Indica que la llegada de turistas europeos se
incrementó en 15.4% (Diario Libre).
Foro Regional reconoce a El Salvador y España por
aportes a las Mipymes
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) reconoció a la
salvadoreña Ileana Rogel, directora ejecutiva de la Comisión Nacional de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMYPE) y a Carlos Cano, coordinador de la
Agencia Española para el Desarrollo (AECID) por sus aportes a las Mipymes en la
República Dominicana y la implementación exitosa de los Centros Mipymes. El
reconocimiento se realizó durante un coctel
en el hotel Jaragua, de esta capital, en el marco de la celebración del
“Foro regional sobre mecanismos innovadores de financiamiento y garantías para
las Mipymes en América Latina y el Caribe”, que reunió a representantes de 15
países de la región, miembros del SELA y donde se abordaron aspectos
importantes sobre este importante sector del país (El Nuevo Diario).
Proponen creación de fondos de garantías para mipymes
Delegados que asisten al Foro Regional sobre Mecanismos Innovadores de
Financiamiento y Garantías a las Mipymes en América Latina y el Caribe, que se
celebra en Santo Domingo, propusieron la creación de fondos de garantías o de
algún aval por parte de los gobiernos de la región que garantice a los pequeños
empresarios el acceso al crédito en las entidades financieras. Representantes
de cinco países de la región analizaron la situación actual del financiamiento
y las garantías para las micro, pequeñas y medianas empresas en Centroamérica y
México y presentaron diferentes casos de éxito de proyectos ejecutados en sus
respectivas naciones que han coadyuvado el desarrollo de las mipyme, que
constituyen un soporte fundamental en las economías del área (Hoy).
Copymecon pide participar en encaje legal
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de
la Construcción Inc., (Copymecon) solicitó la inclusión de las Pyme de la
construcción en los beneficios de los fondos que fueron liberados a través del
encaje legal, por un monto de más de 12 mil millones de pesos adicionales
consignados a un fondo ya existente, con el fin de ser asignados a la
construcción de viviendas de bajo costo. El presidente de la entidad, Eliseo
Cristopher, manifestó que ese sector de las Pyme genera mucho más empleos y
movilidad económica que una o dos empresas grandes que son las que están
copando casi toda la construcción del Gobierno (Hoy).
Minería aportó el 51% de los ingresos
El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad,
Fernando González Nicolás, destacó que el pasado año la actividad minera
representó el 51% de las recaudaciones de impuestos del gobierno dominicano,
ascendentes a US$1,300 millones, lo que equivale a RD$61,425 millones. González
Nicolás resaltó que este sector representó la mayor fuente por concepto de
impuestos que tuvo el gobierno en el 2016, sumado los aportes en la generación
de miles de fuentes de empleos directos e indirectos, y que en los países
agrupados en la Mancomunidad están las principales mineras responsables (Hoy).
RD triplicará demanda energía para el año 2040
El consumo de energía de República Dominicana al 2040 se triplicará
hasta alcanzar la cifra de 58 teravatios-hora (TWh) o el kilovatio-año, desde
los 19 TWh actuales, y para abastecer la demanda debe enfocarse en generar más
energía con gas natural para tener una generación confiable y a buen precio.
Así lo afirmó el coordinador general de Iniciativa Sector Extractivo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Ramón Espinasa, al destacar que la
instalación en el país de las dos plantas de carbón en Punta Catalina es una
buena solución en el mediano plazo para abastecer la demanda, pero se debe
continuar ampliado la generación en gas natural (Hoy).
PR es destino de Caribe con más propiedades de 5 y 4
estrellas
La publicación Forbes Travel Guide reconoció a Puerto Rico como el
destino del Caribe con más propiedades catalogadas en las divisiones de 5 y 4
estrellas, anunció el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto
Rico (CTPR), José R. Izquierdo. “Estamos orgullosos de que estos socios de la
industria hayan sido reconocidos por su excelencia. De igual forma, nos llena
de satisfacción que Puerto Rico continúe sobresaliendo entre otros destinos de
la región, sobre todo en un foro tan importante como lo es la ceremonia del
Forbes Travel Guide’s 2017 Annual Award Winners”, dijo Izquierdo. Las instalaciones
del Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve, su Spa Botánico y el St. Regis Bahía
Beach Resort fueron certificados en la categoría de cinco estrellas (Hoy).
Queda inaugurada la vigésima Feria del Libro 2017
El presidente Danilo Medina encabezó el acto inaugural de la versión
número 20 de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 en honor al
poeta dominicano René del Risco Bermudez y dedicada a Paraguay como país
invitado.En un acto celebrado en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el
presidente Medina realizó el corte de cinta que dejó formalmente abierta la
Vigésima Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD) 2017, con el lema
“Hay un libro para cada quien”. El acto inició con la entonación de las notas
del Himno Nacional de la República Dominicana, a cargo de la Orquesta Sinfónica
Nacional, dirigida por el maestro José Molina, e interpretado por el Coro
Nacional, bajo la dirección de Elionai Medina (El Caribe).
Sindicatos rechazan la propuesta de
empresarios
El aumento de un 20% al salario mínimo, divido en
dos partidas, como proponen los empresarios, no tiene espacio en esta etapa en
la que solo se espera que sea promulgada y ratificada la resolución 5-2017. Así
lo indicó Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), quien agregó que entienden que la discusión de otros
temas como la reclasificación de empresas, también tendrá su espacio, pero que
por el momento hay que cumplir con lo aprobado por el Comité Nacional de
Salario, que es el aumento establecido a las empresas privadas no sectorizadas
(Listín Diario).
Centrales sindicales insisten en
que se ratifique aumento del 20%
Las centrales sindicales insistieron en su solicitud
al ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, de que proceda a la ratificación de
la resolución 5/2017 que eleva en 20% la tarifa del salario mínimo para el
sector privado no sectorizado. “Mañana vence el plazo para la impugnaciones,
por lo que reiteramos al ministro que debe ratificar el aumento del 20% al
sector privado no sectorizado”, expresó Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la
Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS). Advierte que no cederán
ante las pretensiones del sector empresarial y añadió que de no ser ratificada
la medida de creará un ambiente de confrontación en el país (Diario Libre).
Expertos plantean crecimiento
económico de últimos 50 años no ha impactado desigualdad social
Un panel de expertos coincidió anoche en que la
economía dominicana, pese a crecer más que la de algunos países de la región,
no logra reducir los niveles de desigualdad y pobreza, como concluye el libro
“El dilema económico de la democracia dominicana, crecimiento, estabilidad y
distribución” de la autoría del rector del Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC), doctor Rolando M. Guzmán. El ministro de Industria y Comercio,
Temístocles Montás, afirmó que, que, tras la caída de la dictadura de Trujillo,
el país puede considerarse económicamente exitoso porque de ser uno de los más
pobres ha superado grandes economías de la región. Asimismo, Pedro Silverio, Vicerrector Académico
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), sostuvo que el
gasto es deficiente y que el Estado carece de mecanismos adecuados para la
redistribución de los recursos (El Nuevo Diario).
NG Cortiñas ve necesario y factible
ajuste salarial
El economista Haivanjoe NG Cortiñas manifestó que
el ajuste al salario mínimo para la clase trabajadora dominicana es necesario y
factible, dado que el mismo no se realiza desde junio de 2015; al tiempo que el
costo de la canasta básica familiar lo supera en forma significativa, al
alcanzar la promedio RD$29,014 y la del quintil 1, la de menores ingresos
RD$13,220; mientras el actual salario mínimo se mueve en el rango de RD$7,843 y
RD$12,873. En cuanto a los argumentos que tratan de soportar la no pertinencia
del ajuste salarial, contaminado con una discusión más allá de lo focal, NG
Cortiñas enfatizó respecto a si el aumento de salario genera desempleo, indicó
que la evidencia empírica muestra lo contrario; mientras en 2014 la tasa de
desempleo era de 14.5%, en 2017 es de 13.3%; este descenso se registró pese al
ajuste salarial que se dispuso en junio de 2015, que ascendió a 14.0% (El Nuevo Diario).
Activos de APAP crecen 15% en 2016
Durante un almuerzo ofrecido por la Asociación Popular de Ahorros y
Préstamos (APAP) el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Gustavo Ariza,
informó que los activos de la Asociación crecieron 15% en el 2016, para un
total de RD$70,627 millones. Ariza indicó que la cartera de crédito se
incrementó en un 16%, para un total de RD$39,968 millones. Sostuvo que el
índice de solvencia de APAP fue de 32.58%, tres veces por encima de lo
requerido por las regulaciones, mientras que el índice de eficiencia alcanzó un
60%, situándose entre las cuatro entidades más solventes y eficientes del
sistema (Listín Diario; Diario Libre; El Día; Acento.com; ElDinero.com).
Visa inicia en RD programa educación financiera
Por vez primera en el país, Visa presentó una iniciativa educativa
para facilitar a los niños el aprendizaje de fundamentos de finanzas
personales, proporcionando conocimientos a través de juegos de trivias y
torneos de fútbol financiero, afianzando conceptos como ahorro, presupuesto,
fundamentos de los pagos electrónicos, entre otros. Se trata de la Feria
Finanzas Prácticas que procura despertar consciencia en los participantes de la
importancia que tiene un adecuado manejo de las finanzas personales procurando
reflexionar sobre cómo las decisiones que tomen hoy impactarán en su futuro y
cómo sacar provecho a los beneficios de estar bancarizado (Hoy).
Política monetaria: de apaga déficit a conductora del
PIB
Cuando el 31 de marzo pasado el Banco Central decidió subir 25 puntos
a su tasa de política monetaria, fue apenas el segundo movimiento en 18 meses
en su principal macro instrumento económico, el cual en los últimos cuatro años
ha estado utilizando como promotor del crecimiento y de control preventivo de
la inflación. La medida representó, asimismo, la tercera alza de la tasa de
política monetaria dispuesta por el Banco Central en tres años y ocho meses. El
prolongado período de crecimiento y estabilidad económica ha permitido que el
uso de la política monetaria como apaga fuego haya recesado, o disminuido a su
nivel mínimo, y que prevalezca la intención de utilizar ese instrumento en
función proactiva, como promotor del crecimiento, incidiendo en el incremento
del financiamiento bancario al sector privado (El Caribe).
El mercado de valores dominicano está ávido de iniciar
la emisión de acciones
La emisión de acciones es aún el gran reto del mercado de valores
dominicano. Es la aspiración de los que hoy están obligados a conformarse con
transar títulos de deudas o bonos del Banco Central, del Ministerio de Hacienda
y de algunos emisores privados. No hay muchas opciones para escoger. Hace un
año que el presidente Danilo Medina emitió el decreto 119-16 que modifica el
Reglamento de Aplicación de la Ley de Mercado de Valores 19-00, aprobado en
diciembre de 2012. La razón fue ampliar la gama de instrumentos y valores de
oferta pública que puedan ser transados en el mercado como alternativa de
inversión (ElDinero.com).
España pasa de zaga a liderar crecimiento países
avanzados
España ha pasado de estar a la zaga a ser el país con mayor
crecimiento entre las naciones más avanzadas de los países industrializados.
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostican un
crecimiento de 2,6% para el año 2017, luego de un crecimiento de 3,2 por ciento
en 2016. Para el 2018, el crecimiento de la economía española esperado por el
FMI es de 2,1 por ciento. De este modo, España aparece como la economía
desarrollada que mejor evolución registrará este año entre las grandes y
superará en nueve décimas la media estimada para la eurozona (+1,7 por ciento)
(Hoy).
Evo Morales dice “conspiración” contra Maduro es para
apoderarse de petróleo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que una “conspiración” o
intervención en Venezuela contra el gobierno de su colega y aliado Nicolás
Maduro tendrá como único propósito “apoderarse del petróleo venezolano”. El
gobernante boliviano dijo en su cuenta de Twitter que “el plan del imperio es
derrocar” al presidente constitucional Maduro “como un escarmiento a gobiernos
antiimperialistas”. “Cualquier conspiración interna o intervención externa es
para apoderarse del petróleo venezolano”, agregó Morales en otro tuit. El
mandatario ha defendido siempre a Maduro, del que es socio en la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que incluye a Cuba,
Ecuador y Nicaragua, entre otros países (El Nacional).
Trump ordena investigar si las importaciones de acero
amenazan seguridad nacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó al Departamento de
Comercio que lleve a cabo una investigación para determinar si las
importaciones de acero, particularmente las procedentes de China, son una
amenaza para la seguridad nacional, en línea con sus promesas proteccionistas.
En un acto en el Despacho Oval, Trump firmó un memorando relacionado con el
artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que otorga al presidente
estadounidense autoridad para fijar barreras o aranceles a las importaciones de
ciertos productos por razones de seguridad nacional (ElDinero.com).
Latinoamérica da primeros pasos por acuerdo económico
integral impulsado por Aladi
Diversas autoridades latinoamericanas participarán en Montevideo de un
acto de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en el que se
discutirán las bases para un acuerdo comercial integral en la región. El acto,
un conversatorio titulado “Responder proponiendo, bases para un Acuerdo
Económico Comercial Integral Latinoamericano”, fue impulsado por el secretario
general de la Aladi, Carlos “Chacho” Álvarez, y contará con la presencia, entre
otros, del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa (ElDinero.com).
Panamá es líder como hub logístico de la región
El Ministro de Comercio resaltó que la diversificación de actividades
de la empresa en el país es clara muestra de que Panamá tiene un hub central
para todos los productos del mundo, con una plataforma logística única para
distribuir vía dos océanos, rápidamente, eficientemente, a tiempo y a la
demanda. Arosemena manifestó que Panamá continúa siendo una de las economías
más sólidas de la región, que ofrece seguridad jurídica y leyes que impulsan la
transparencia, así como ventajas competitivas como regímenes especiales que
ofrecen incentivos fiscales, laborales, aduaneros y migratorios como Sede de
Empresas Multinacionales (130 a la fecha), la Ciudad del Saber que promueve la
investigación y la innovación, y zonas especiales como Zona Libre de Colón,
Zonas Francas y Panamá Pacífico (PanamaON.com).
Inversión y productividad, retos de Costa Rica para la
innovación, según OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
presentó un estudio sobre las políticas de innovación de Costa Rica, en el cual
señala la inversión y la productividad de las empresas como dos de los grandes
retos del país. El Estudio de Políticas de Innovación de la OCDE para Costa
Rica fue presentado en la Casa Presidencial por el director de Ciencia,
Tecnología e Innovación de esa organización, Andrew Wyckoff, quien destacó los
avances del país en diversos ámbitos, pero también señaló una serie de
debilidades. El estudio indica que en Costa Rica existe una brecha grande de
productividad entre las empresas de zonas francas, la mayoría trasnacionales
vinculadas al comercio internacional, y el parque empresarial nacional (ElPais.cr).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario