Informa-RSE
Milton Tejada C.
6 de Abril, 2017
“El precio de la grandeza es la
responsabilidad”
(Winston Churchill).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Las franquicias locales han crecido
un 40%
Empresas couriers destacan aportes
del sector al país
El 25% de los contenedores que llega a
RD se van vacíos
Cemex RD inaugura línea de envasado
Prohíben vender lácteos sin calidad
El país amplía su relación comercial
Retiro de los Estados Unidos del
FOMIN no arriesga los proyectos en curso
CGR fija plazos para normas de
control
República Dominicana prevé cosecha de
arroz superior a 11 millones de quintales
Montás valora aportes de
Cemex-Dominicana al inaugurar nueva planta en SPM
Empresarios proponen reparar puerto
PP
Diputado pide declaren libre minería
zona río Yaque
Favorece sistema comunidad logística
en República Dominicana
Heinsen ve se debe aumentar inversión
en exportaciones
Sector público y privado deben
trabajar en retos exportaciones
CAFTA RD-USA: gran déficit comercial
después de 10 años
Movimiento carga se triplica en
puertos RD
Productores agropecuarios advierten
economía del Cibao está en riesgo por DR-Cafta
Ministro de Hacienda
asegura que el crecimiento económico de EE.UU. beneficiará a RD
Ratifican el aumento de salario
mínimo del 20%
Creen empresarios RD deben aceptar
aumento salarial
Gobierno informa disolución de la
gerencia de promoción de aporte del IDSS
Alza de 20% en salarios no es
suficiente para cubrir canasta
Alza de 20 % en salario mínimo desata
tensión entre patronos
Todas las alzas al salario mínimo han
sido de dos dígitos
Sector Mipymes dice llevará alza
salarial aprobada por el CNS al TSA
Comerciantes e industriales de
Santiago dicen es ilegal aumento de 20 % a salarios
Banco Mundial podría apoyar
presupuesto con US$60 millones
EE.UU. quita arancel a piezas de
pollo importado
AL y el Caribe con mayor desigualdad
en distribución de tierra
Las franquicias locales han crecido un 40%
El 40% del crecimiento de la industria de la franquicias en el país es
local, con alrededor de 100 conceptos de negocios establecidos. Así lo afirmó
el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Franquicias, Oscar Luis
Monzón, tras indicar que más de 50,000 personas trabajan en ese sector. En
cuanto a las inversiones extranjeras, dijo que en el país hay alrededor de 150 conceptos de franquicias de España,
México, Estados Unidos, Venezuela y otros países (Listín
Diario; Hoy).
Empresas couriers destacan aportes del sector al país
La nueva directiva de la Asociación Dominicana de Empresas Courier
(ASODEC), presidida por Luis Valdez,
destacó el significativo aporte que hace el sector al crecimiento de la
economía nacional. Al dar a conocer la elección de su nueva Junta Directiva para
el período 2017-2019, Valdez expuso que las empresas courier mueven un promedio
mensual de 68 vuelos de aviones de carga, para importación y exportación.
Detalló que cada vuelo tiene entre 80,000 y 140,000 libras de productos que
generan ingresos al estado dominicano (Listín
Diario).
El 25% de los contenedores que llega a RD se van vacíos
El gran desequilibrio de la balanza comercial de República Dominicana
se evidencia en la afirmación hecha apor el ministro de Relaciones Exteriores
(Mirex), Miguel Vargas Maldonado, de que “el 25% de los contenedores que llegan
al país se van vacíos”. El canciller se expresó en estos términos mientras
dicertaba en el almuerzo organizado por la Asociación de Navieros de República
Dominicana (ANRD). Asimismo, Teddy Heinsen, presidente de la ANRD indicó que el
país debe invertir más en las importaciones, ya que a su juicio solamente
buscando nuevos mercados se podría balancear el comercio (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe).
Cemex RD inaugura línea de envasado
Con la presencia del presidente Danilo Medina, la empresa Cemex
Dominicana dejó inaugurada una línea de
envasado y paletizado de cemento de última generación, en su planta de San
Pedro de Macorís, cuya inversión fue de RD$400 millones. La nueva línea, que
funciona con tecnología italiana, permitirá a la empresa aumentar su capacidad
en un promedio de 1.5 millones de fundas mensuales, equivalente a 800,000
toneladas por año, lo que le permitirá acrecentar su eficacia operativa en un
30% (Listín
Diario; El
Nacional; ElDinero.com).
Prohíben vender lácteos sin calidad
El Gobierno y el sector privado consensuaron la prohibición inmediata
de la comercialización, en el mercado nacional, de los productos lácteos de
producción local o importada sin el registro sanitario correspondiente, el
etiquetado en español en origen y que no cumplan con las regulaciones
sanitarias y de calidad establecidas en las normadas vigentes. En el caso de
los importados, la medida tendrá vigencia a partir de los nuevos permisos que
se otorguen, por lo que podrán ser comercializados aquellos productos que están
en puertos o que se comercializan actualmente en los diferentes
establecimientos del país (Listín
Diario).
El país amplía su relación comercial
La V Reunión del Consejo Conjunto del Acuerdo de Libre Comercio entre
la República Dominicana y la Comunidad del Caribe (ALC RD-Caricom), celebrada
recientemente en Georgetown, Guyana, concluyó con la aprobación de una serie de
decisiones que permitirán profundizar las relaciones comerciales en la región.
Durante el cónclave, que contó con la participación de una delegación
dominicana encabezada por el director de Comercio Exterior y Administración de
Tratados Comerciales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
Cesar R. Dargam Espaillat, se aprobaron las reglas de procedimiento del consejo
y se intercambiaron las listas de productos de interés de ambas partes que
fueron evaluados con la finalidad de identificar tanto los intereses como las
sensibilidades de los países a los fines de incluirlos en el libre comercio los
mismos (Listín
Diario; Hoy).
Retiro de los Estados Unidos del FOMIN no arriesga los
proyectos en curso
La reciente decisión de Estados Unidos de no participar en la última
ronda de recapitalización del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) no
afectará los proyectos en marcha, ni los planificados para los próximos seis
años, aseguraron desde el ente. Japón y los países de América Latina y el Caribe
sí participaron en la reciente recapitalización, con US$317 millones. “Los
nuevos recursos permitirán que el FOMIN continúe sus operaciones al ritmo
actual del 2019 al 2023, siguiendo con el mismo alcance de proyectos y
manteniendo su enfoque como laboratorio de innovación”, indicó el fondo, que es
administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Diario
Libre).
CGR fija plazos para normas de control
La Contraloría General de la República fijó los plazos para que las
instituciones públicas y descentralizadas, amparadas bajo la ley 10-07,
implementen las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) del sector público
dominicano, las cuales se pondrán en ejecución en dos etapas. Mediante la
resolución número 001-17, firmada por el contralor general de la República,
Daniel Omar Caamaño Santana, la Contraloría establece que la primera etapa se
pondrá en ejecución durante un año y abarcará la socialización, capacitación y
autodiagnóstico. La segunda etapa, será de seguimiento, medición de la
efectividad y evaluación de la madurez alcanzada en los componentes del
sistema, indica el dictamen (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
República Dominicana prevé cosecha de arroz superior a
11 millones de quintales
Los productores de arroz de República Dominicana esperan superar los
11 millones de quintales tras dar inicio a la primera cosecha de ese cereal en
esta primavera. En Angelina, Sánchez Ramírez, se congregaron para celebrar el
hecho productores de todo el país. Junto a ellos, representantes del Ministerio
de Agricultura y el equipo agropecuario del Gobierno. Ángel Estévez, ministro
de Agricultura y productores resaltaron mayor productividad en la cosecha para
este año. Destacaron también la inversión y apoyo que brinda el Gobierno a los
productores (El
Nuevo Diario).
Montás valora aportes de Cemex-Dominicana al inaugurar
nueva planta en SPM
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, ingeniero Temístocles
Montás, en un acto que tuvo como invitado especial al presidente Danilo Medina,
destacó los aportes en generación de divisas y creación de plazas de trabajo
hechos en el país por la empresa cementera CEMEX-Dominicana, a la que felicitó por la puesta en servicio
de una nueva línea de envasado en su planta de San Pedro de Macorís. En la
inauguración de la planta, inaugurada con una inversión de RD$400 millones,
habló el Presidente de CEMEX-Dominicana, Carlos Emilio González, en tanto que
la bendición estuvo a cargo del Canciller de la Diócesis de San Pedro de
Macorís, Monseñor Saturnino Antonio Reyes (El
Nuevo Diario).
Empresarios proponen reparar puerto PP
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad,
Sixto Peralta Domínguez informó que empresarios asociados de las región Norte
han iniciado gestiones para lograr que la Autoridad Portuaria Dominicana
(Apordom) permita que rehabiliten la antigua terminal marítima para la
recepción de cargas y atracadero de cruceros. Además expresó que espera que
haya una buena actitud, receptividad y disposición del Estado para que se
materialice esta propuesta, de la que según aseguro existen diseños y
propuestas concretas. El dirigente empresarial afirmó que el anhelo de los
empresarios es que esa propuesta se pueda materializar para que nuevamente
“comencemos a recibir cruceros en nuestra vieja terminal marítima como ocurrió
en los años 70 y 80 en esta ciudad” (Hoy).
Diputado pide declaren libre minería zona río Yaque
El diputado Fidelio Despradel propuso declarar la zona productora de
agua en la cuenca del río Yaque del Sur, que alimenta a las regiones Enriquillo
y El Valle de San Juan, “región libre de minería”. Llamó a la población a
vigilar para impedir que el contubernio entre autoridades con acaudalados e
insaciables empresarios locales y extranjeros facilite la explotación minera en
zonas productoras de agua. También se opuso a las concesiones mineras que
amenazan las fuentes de agua de Padre las Casas, Azua y San Juan de la Maguana,
en la región Sur (Hoy).
Favorece sistema comunidad logística en República
Dominicana
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, exhortó a
las instituciones públicas vinculadas a la facilitación del comercio en el
país, a no comportarse como entes aislados y con actitudes de gendarmes en todo
ese proceso. Observó que, en su rol en el comercio transfronterizo, las
instituciones estatales tienen que ser proactivas y están en la obligación y la
responsabilidad de unificar criterios para allanar los procesos que completan
la desaduanización de mercancías en los puertos, aeropuertos y puestos de
frontera. “Las entidades del Estado tenemos que dejar de vernos como entes
aislados con roles diferentes y actitudes de gendarmes, unificar propósitos
para facilitar los procesos en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos”,
expresó (Hoy).
Heinsen ve se debe aumentar inversión en exportaciones
El presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana
(ANRD), Teddy Heinsen, aseguró que el país debe “invertir mucho” en las
exportaciones y buscar mejores mercados para el producto exportador de la RD
porque así se podría cuadrar el desbalance comercial existente.
El presidente de la ANRD reacciona así a declaraciones del ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, en el sentido de que alrededor
del 25% de los contenedores que entran a los puertos del país salen vacíos,
cuando podrían volver a salir llenos de mercancías (Hoy).
Sector público y privado deben trabajar en retos
exportaciones
En la República Dominicana existen grandes retos para el fomento de
las exportaciones de bienes y servicios hacia el mundo, por lo que esto
representa un desafío que deben enfrentar juntos los sectores público y
privado, según consideró el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas
Maldonado. Al disertar en un almuerzo de la Asociación Nacional de Navieros de
la República Dominicana (ANRD), el canciller se refirió a los cambios en el
escenario económico y político internacional y a los aportes a las economías
del transporte marítimo. Precisó que el contexto internacional hace un llamado
a un cambio de paradigmas que requiere el involucramiento de todos los
sectores, tanto público como privado, apropiándose activamente de su rol, en
este caso, la inversión en la infraestructura portuaria y marítima en “nuestro
país para consolidar las vías hacia el desarrollo de la región” (Hoy;
El
Día).
CAFTA RD-USA: gran déficit comercial después de 10 años
Luego de 10 años, desde marzo de 2007 hasta febrero de 2017, el
déficit de la balanza comercial de bienes de República Dominicana con Estados
Unidos ha acumulado el voluminoso valor de US$27,238 millones, como resultado
de la diferencia entre excesivas importaciones valoradas en US$69,189 millones
y rezagadas exportaciones valuadas en US$41,951 millones. Durante ese periodo,
el valor exportado representó el 51.46% de las exportaciones totales dominicanas
de US$81,520 millones al resto del mundo y el 0.20% de las importaciones
globales estadounidenses de US$21,399.7 millardos (miles de millones); mientras
que el valor importado significó el 42.92% del total importado de US$161,212
millones de la República Dominicana y el 0.49% de las exportaciones de
US$14,167.1 millardos de Estados Unidos. El comercio de bienes
domínico-americano mostró una curva descendente de las exportaciones de 70.46%
a 45.13%, como una ascendente de las importaciones de 44.07% a 51.05 por ciento
(Hoy).
Movimiento carga se triplica en puertos RD
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de República
Dominicana se triplicó desde el año 2000 cuando pasó de 566 mil 579
contenedores de 20 pies a un millón 795 mil 221 en el año 2014, afirmó hoy el
ministro de Relaciones Exteriores. El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, al
intervenir ante la membresía de la Asociación de Navieros de la República
Dominicana dijo que ese incremento del movimiento de carga marítima revela las
ventajas comparativas en materia de puertos y cargas en la región que tiene el
país. Dijo que en ese mismo año, el 75% del total de las mercancías que
componen el comercio internacional de la nación fue transportado por la vía
marítima (El
Nacional).
Productores agropecuarios advierten economía del Cibao
está en riesgo por DR-Cafta
Las provincias del Cibao Central, el Nordeste y la Línea Noroeste, que
a nivel agropecuario son las más productivas del país, se encuentran bajo la
gran amenaza de que se reduzcan en forma drástica sus niveles de producción en
caso de cumplirse con lo estipulado por el Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos, mejor conocido como DR-Cafta. La advertencia la hizo la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) durante un
encuentro en el que participaron legisladores dominicanos del Parlamento
Centroamericano (Parlacen) y la Asociación de Pequeños Productores Avícolas de
Moca y Liceo al Medio (Approamoli) (ElDinero.com).
Ministro de Hacienda asegura que el crecimiento
económico de EE.UU. beneficiará a RD
El ministro de Hacienda dominicano, Donald Guerrero, afirmó que el
crecimiento económico que vaticina la mayoría de los analistas para los Estados
Unidos, tendrá efectos positivos en República Dominicana y en el resto de las
economías de América Latina. Guerrero participó en la Quincuagésima Octava
Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), que se llevó a cabo los días 1 y 2 de abril en Asunción,
Paraguay. El encuentro, que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de las
48 naciones que integran el BID, se enfocó en la necesidad de lograr una mayor
integración comercial y económica de la región para aumentar las perspectivas
de crecimiento (ElDinero.com).
Ratifican el aumento de salario
mínimo del 20%
El Ministerio de Trabajo emitió la resolución
número 05/2017 que fija un aumento al salario mínimo nacional para los
trabajadores del sector privado no sectorizado, acogiendo el acuerdo del Comité
Nacional de Salarios. En la resolución se fijó el salario en 15,447 pesos
mensuales a quienes laboren en empresas industriales, comerciales o de
servicios, cuyas instalaciones igualen o excedan de la cifra de cuatro millones
de pesos. También aumentaron a 13,032 pesos mensuales a todos los trabajadores
que presten servicios como vigilantes en las empresas de guardianes privados (Listín
Diario).
Creen empresarios RD deben aceptar
aumento salarial
Si los empresarios nunca han cuestionado los
datos del Banco Central de la República Dominicana, no les queda otra opción
que aceptar el aumento salarial, según el economista Miguel Ceara Hatton. “En
función de los mismos datos del Banco Central ellos tienen que aceptar ese
aumento porque esos son los números. Ellos nunca han cuestionado los datos del
Banco Central que indican que para poder recuperar el poder adquisitivo del año
2000 es necesario un aumento de un 24.5%”, explicó (Diario
Libre).
Gobierno informa disolución de la
gerencia de promoción de aporte del IDSS
El Ministerio de Trabajo informó que la gerencia
de promoción de aporte del Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS), la
cual realizaba la gestión de cobro de cotizaciones para trabajadores móviles u
ocasionales de la construcción, labores agrícolas y portuarias, fue disuelta
por el consejo del IDSS. El Ministerio de Trabajo avisa a la población que a
los miembros de esta unidad les está prohibido intervenir en dichas labores (Diario
Libre).
Alza de 20% en salarios no es
suficiente para cubrir canasta
El aumento de un 20% para el salario mínimo no
sectorizado aprobado el pasado viernes por el Comité Nacional de Salarios (CNS)
sigue siendo insuficiente para que los trabajadores pueden cubrir el costo de
la canasta básica de los salarios más pobres. Así lo afirmaron el Observatorio
Ciudadano del Mercado de Trabajo (Obcmetra) y la Escuela de Economía de la
UASD, que destacaron que el déficit que tendrá para cubrir el costo de la
canasta básica de pobreza un trabajador que perciba la tarifa más baja de
salario mínimo, será de RD$1,544 al mes, equivalente al 16.4% de su salario; y
en el de los trabajadores con la tarifa intermedia (empresas con dos a menos de
cuatro millones de activos), el déficit será de RD$336 (el 3.2% del salario) (Hoy).
Alza de 20 % en salario mínimo
desata tensión entre patronos
El aumento de un 20 % al salario mínimo del
sector privado no sectorizado mantiene un ambiente de tensión entre los
defensores de los trabajadores y los empresarios, que se niegan a pagar esa
tarifa. Los patronos alegan que no tienen la capacidad económica para cubrir el
porcentaje aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS) con la anuencia de
los sindicalistas. Por eso advierten que si se mantiene esa tarifa se podrían
perder hasta 40,000 empleos sólo en el sector comercial (El
Día).
Todas las alzas al salario mínimo
han sido de dos dígitos
En lo que va del siglo 21, el mercado laboral
dominicano ha visto aumentar su salario mínimo nacional en ocho ocasiones,
incluyendo un incremento, el mayor del período, aplicado en dos partidas, y
también el último que está impugnado. El alza acumulada representa un promedio
de 352.7%, asumiendo la que todavía no ha entrado en vigencia porque fue
objetada por el sector empleador. Ninguna ha sido de un solo dígito y han oscilado
entre 14 y 30% en forma individual. El índice general de precios acumulado en
ese período ha sido de un 140%, nivel que incluye la inflación de dos dígitos
que hubo en los años 2002, 2003 y 2004. Utilizando como referencia los tres
niveles de salarios mínimos del sector privado no sectorizado, en ninguno de
los últimos aumentos del salario mínimo la proporción ha sido inferior a 14%.
En el 2001 se dispuso un alza de un 18%, y el Gobierno aumentó un 10% para el
sueldo mínimo del sector público centralizado (El
Caribe).
Sector Mipymes dice llevará alza
salarial aprobada por el CNS al TSA
El sector Mipymes anunció que recurrirá ante el
Tribunal Superior Administrativo (TSA) la resolución del Comité Nacional de
Salarios (CNS) que aumentó en un 20% el salario mínimo del sector privado no
sectorizado. El Consejo Nacional de la Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme) dijo que el aumento fue aprobado al margen de la ley
sin aplicar la clasificación de las empresas. Codopyme, órgano que aglutina a
la mayoría de asociaciones, federaciones, uniones y cooperativas de Mipymes
dominicanas, realizó una reunión extraordinaria en la que reiteró su posición
ante el incremento salarial aprobado por el CNS, en el cual no se tomó en
cuenta la clasificación de las empresas establecidas en el artículo 2 de la ley
488-08 de las Mipymes (El
Caribe).
Comerciantes e industriales de
Santiago dicen es ilegal aumento de 20 % a salarios
Directivos de la Asociación de Comerciantes e
Industriales de Santiago (ACIS), calificaron como ilegal el aumento salarial de
un 20 %, para los empleados privados, aprobado por los representativos del
sector sindical y el Gobierno. Los negociantes agrupados en la ACIS, alegan que
el aumento de salario, acordado entre el Gobierno y los grupos sindicales, es ilegal,
porque antes había el compromiso de consensuar la reclasificación de las
empresas, para establecer los montos en los pagos (Acento.com).
Banco Mundial podría apoyar presupuesto con US$60
millones
El nuevo representante del Banco Mundial (BM) en el país, Alessandro
Legrottaglie, durante una visita de cortesía al gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu, reveló que el organismo podría realizar un desembolso de
US$60 millones en este año para apoyo presupuestario. Durante la visita,
Legrottaglie y Valdez Albizu revisaron el desempeño reciente de la economía
dominicana, las iniciativas llevadas a cabo por el BM en el país en materia de
estudios sobre productividad, informalidad laboral y distribución de ingresos,
temas que igualmente han sido abordados por el equipo técnico del BCRD (Listín
Diario; Diario
Libre; La
Información; El
Caribe).
EE.UU. quita arancel a piezas de pollo importado
Estados Unidos dispuso que se elimine el arancel a los cuadriles o
piezas de pollo importados por la República Dominicana y los países de
Centroamérica miembros del DR-Cafta. La decisión fue tomada a a petición del
Ministerio de Economía de Guatemala. Según informó el Gobierno de Guatemala,
técnicos del Departamento de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas
en inglés) confirmaron la decisión (Hoy).
AL y el Caribe con mayor desigualdad en distribución de
tierra
Mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia de la tierra y
su distribución es un paso necesario para erradicar el hambre y avanzar hacia
los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, señaló ‘’
la FAO. La región tiene la distribución de tierras más desigual de todo el
planeta: el coeficiente de Gini –que mide la desigualdad– aplicado a la
distribución de la tierra en la región como un todo alcanza 0,79, superando ampliamente
a Europa (0,57), África (0,56) y Asia (0,55). En Sudamérica la desigualdad es
aún mayor que el promedio regional (alcanzando un coeficiente Gini de 0,85),
mientras que en Centroamérica es levemente inferior al promedio, con un
coeficiente de 0,75 (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario