Informa-RSE
Milton Tejada C.
11 de Abril, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Dubái valora los avances en la aduana
Comerciantes lanzan campaña
preventiva
Mayor consumo de combustibles
favoreció los ingresos fiscales
Nuestro país importó café por
US$142.3 millones desde el 2012 al 2016
Indotel cerró otras dos emisoras y se
incauta de equipos
Precios de los combustibles están
siendo mal calculados
Cuba aumenta consumo de alimentos
producidos en RD
Dos gasolineras son cerradas por
falta de permisos
Gastos Corrientes se “comieron” 81.3
% del presupuesto en primer trimestre del 2017
RD se prepara en materia energética;
trabaja en ampliar manual de planificación
Trabas golpean a las zonas francas
dominicanas
“Alza salarial no debe tener marcha
atrás”
RD es el país con menos mujeres en el
sector Público
Minerd entrega RD$18 millones a
Inabima para pago de sueldos a maestros pensionados
Empresarios formalizan impugnación al
aumento del salario mínimo
Trabajadores Mercasid respaldan
aumento de un 20%
Afirman Mapre se encamina a la
eficacia
Banco presenta modelo de inclusión financiera
Presentan Titularizadora Dominicana
ante el BC
Tecnología ha conducido hacia
reducción progresiva salarios
Ven comercio mundial está en momento
crítico
Dubái
valora los avances en la aduana
Una misión
técnica de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) trabaja conjuntamente con
funcionarios y técnicos de la Dirección General de Aduanas (DGA) en un programa
de evaluación y mejora de sus capacidades. La misión, encabezada por Faisal
Eissa Lutfi, CEO de Customs World y director de Relaciones Externas de Dubái
Customs, y Ravi Kumar, jefe de Estrategia e Innovación de Dubái Trade, han
valorado como muy buenas y positivas las perspectivas de las aduanas
dominicanas, asegurando que el país está en el momento justo para convertirse
en una comunidad logística (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Comerciantes
lanzan campaña preventiva
Ferretería
Detallista, Pinturas Tropical y Petronan pusieron en marcha, junto al Centro de
Operaciones de Emergencia (COE) en la Región Este, su acostumbrada campaña
preventiva Detallista “Semana Santa 2017”. En una rueda de prensa donde
estuvieron presentes los organismos de socorro, la Policía Nacional, la Amet, los
ministerios Públicos y de Turismo, y la Gobernación provisional, se dio a
conocer a la población las prohibiciones y medidas tomadas para el buen
desenvolvimiento de la “semana santa 2017” (Listín Diario).
Mayor
consumo de combustibles favoreció los ingresos fiscales
El cobro de
impuestos al consumo robusteció la recaudación en los dos primeros meses del
año, la cual fue especialmente impulsada por los tributos al consumo de
hidrocarburos. De acuerdo con la Dirección General de Presupuesto (Digepres),
los ingresos corrientes llegaron a RD$84.061.5 millones en el primer bimestre,
10.9% más que en igual período del año pasado. Más de la mitad del monto
(RD$47,186.8 millones) provino de la recaudación de impuestos como el ITBIS, a
bebidas alcohólicas, tabaco e hidrocarburos (Diario Libre).
Nuestro
país importó café por US$142.3 millones desde el 2012 al 2016
República
Dominicana, de ser un productor neto de café y un gran exportador, pasó a ser
un importador, luego de la roya, enfermedad que ha atacado fuertemente las
plantaciones de este fruto en los últimos diez años. Para el año 2012 ya
República Dominicana estaba importando alrededor de 11.1 millones de dólares de
café, prevenientes mayormente de países como Vietnam, Estados Unidos, Brasil,
pero también de Colombia, Suiza, Italia y México, según un datos de la
Dirección General de Aduanas (DGA). De acuerdo a las estadísticas oficiales, en
el 2013 las importaciones disminuyeron un poco, cuando cayeron a 10.1 millones
de dólares, pero al año siguiente subieron casi el doble y se colocaron en 20.4
millones de dólares (Diario Libre).
Indotel
cerró otras dos emisoras y se incauta de equipos
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cerró otras dos emisoras y se
incautó de sus equipos transmisores en la provincia Monseñor Nouel. Fueron
cerradas las emisoras Agua Viva 91.5 FM, ubicada en la calle Miguel A. Tawill
esquina Manuel A. de Poll, de Piedra Blanca, y La Mezcla 90.7 FM, ubicada en la
calle Maximina Núñez número 1, de Bonao (Hoy).
Precios
de los combustibles están siendo mal calculados
La Fundación
por los Derechos del Consumidor afirmó que el Ministerio de Industria y
Comercio viene calculando mal los precios semanales de los combustibles desde
que se dictó el decreto 307-01, en fecha 2 de marzo de 2001, que contiene el
reglamento de aplicación de la Ley 112-00 de Hidrocarburos, puesto que en el
mismo se estableció una fórmula para el cálculo de sus precios que es diferente
a la que contiene el Art. 8 de la Ley 112-00 y que es perjudicial para los
consumidores. Indicó que esto ha llevado a que por 16 años la población compre
los combustibles a precios por encima de los reales (Hoy).
Cuba
aumenta consumo de alimentos producidos en RD
La
viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ileana Núñez
Mordoche, reveló que ese país tiene 295 nuevos proyectos para ser ejecutados en
su nación en materia de energía renovable, turismo, salud, audiovisual,
petróleo, agroalimentario, transporte, entre otras áreas de servicios y
productos que incrementarían las exportaciones de la República Dominicana. Al
dictar una conferencia en un almuerzo privado de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), la funcionaria cubana destacó que la cercanía
geográfica, los vínculos históricos, la similitud cultural y otros factores
comunes de esa nación y la nuestra crean la necesidad de una alianza (Hoy; ElDinero.com).
Dos
gasolineras son cerradas por falta de permisos
El Cuerpo
Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) cerró dos estaciones de
combustibles y desmanteló otros tres puntos de expendio irregular en zonas de
Monte Plata y San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, al comprobarse
que operaban al margen de la ley. La información la dio el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) tras precisar que las dos estaciones
cerradas operaban en la comunidad de Don Juan, en la provincia de Monte Plata,
sin estar amparadas en autorización de ese organismo, violando la Ley 112-00
sobre Hidrocarburos. Así lo explicó el coronel Wáscar González, director del
Ceccom (El Día; El Nacional).
Gastos
Corrientes se “comieron” 81.3 % del presupuesto en primer trimestre del 2017
Durante el
primer trimestre del año 2017, el Gobierno ejecutó Gastos por RD$148,894.3
millones, de los cuales, RD$121, 116.7 millones correspondieron a Gastos Corrientes
(81.3 %) y RD$27,777.6 millones (18.7 %) a los de Capital, según un informe
preliminar de ejecución presupuestaria, correspondiente al trimestre de
enero-marzo de este año, elaborado por el economista José Rijo Presbot. El
experto económico explicó de cada RD$ 100 pesos que se pagan de impuestos, en
gastos corrientes, el gobierno dominicano ejecuta RD$104 pesos, que incluye
principalmente, RD$ 37, 080 millones en Remuneraciones y Contribuciones al
Personal y RD$ 27,314.1 millones en pago de Intereses y Comisiones de la Deuda
Pública (Acento.com).
RD
se prepara en materia energética; trabaja en ampliar manual de planificación
República
Dominicana se está planificando en materia energética. En ese contexto, fue
sede del cuarto taller sobre Prospectiva Energética.
En estos
talleres son determinados y analizados los escenarios más probables para un
sistema energético deseado. Atendiendo a esto, se podrían definir así las
estrategias más apropiadas para lograrlo.
El director
ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), resaltó la importancia del
proyecto. Juan Rodríguez Nina se refirió además a las directrices del Plan
Energético Nacional (PEN) (ElDinero.com).
Trabas
golpean a las zonas francas dominicanas
El nombre de
la empresa Hospira se publica desde hace varias semanas en los periódicos, y no
precisamente porque anunció la ampliación de sus operaciones en República
Dominicana, sino todo contrario: recogerá sus inversiones y se va a Costa Rica.
Sin embargo, igual decisión pudieran tomar otras empresas de zonas francas,
según informaciones que maneja elDinero. Las razones: incertidumbre y falta de
competitividad, según declaraciones del presidente y vicepresidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Federico Domínguez y José
Manuel Torres. Hospira, que se define en su página web como el proveedor líder
a nivel mundial de medicamentos inyectables y tecnologías de infusión, y que
opera en el parque industrial Itabo, en San Cristóbal, hará una reducción
gradual de su personal y sus operaciones, hasta desmontarla en el cuarto
trimestre de 2017 (ElDinero.com).
“Alza salarial no debe tener marcha atrás”
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, (CNUS),
Rafael -Pepe- Abreu, consideró que el alza de los salarios mínimos del Sector
Privado No Sectorizado acordada por el Comité Nacional de Salarios (CNS) no
tiene ni debe tener marcha atrás. La Confederación Patronal Dominicana
(Copardom), junto a la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), impugnó formalmente la resolución 05/2017, del Comité Nacional de
Salarios (CNS) de aumentar un 20% a los salarios mínimos del Sector Privado No
Sectorizado (Listín Diario).
RD es el país con menos mujeres en el sector Público
En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, los hombres
y las mujeres están representados casi por igual en el empleo público
alcanzando 49.7% y 50.3%, sin embargo, República Dominicana es el país con la
mayor desproporción en la representación de la mujer, con apenas 36.3% de ellas
en el empleo total, según datos del 2014. A pesar de que las estadísticas entre
el 2009 y el 2014 muestran que el país registró el mayor aumento en la región
en el tamaño del empleo público, pasando de 12.5% a 18.1%, la desigualdad de género a nivel de la administración
pública se considera una de las debilidades que deben ser abordadas en materia
de políticas públicas inclusivas (Listín Diario).
Minerd entrega RD$18 millones a Inabima para pago de
sueldos a maestros pensionados
El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso el pago de sueldos
retroactivos a 169 profesores pensionados y jubilados, por un monto superior a
los 18 millones de pesos, a través del Instituto Nacional de Bienestar
Magisterial (Inabima). “El miércoles 5 y jueves 6 de los corrientes entregamos
los cheques correspondientes al retroactivo de meses pendientes de pago de
pensión a 169 docentes pensionados y jubilados a través del Ministerio de
Hacienda”, afirmó Yuri Rodríguez Santos, director del Inabima. El funcionario
refirió que los recursos constituyen un aporte especial del Minerd al Inabima,
para cumplir con ese compromiso pendiente con esos maestros y maestras
pensionados (Diario Libre).
Empresarios formalizan impugnación al aumento del
salario mínimo
La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) y la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) impugnaron
nuevamente la resolución 05/2017 del Comité Nacional de Salarios que eleva en
20% la tarifa del salario mínimo para el sector privado no sectorizado. Las
organizaciones elevaron un recurso administrativo ante el Ministerio de Trabajo
en el que establecen los argumentos legales, normativos y económicos que sirven
de base para objetar la decisión del Comité Nacional de Salarios (Diario Libre; Hoy; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Trabajadores Mercasid respaldan aumento de un 20%
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Mercasid,
Pablo de la Rosa, respaldó la decisión del Comité Nacional de Salarios que
dispuso, el aumento de un 20% al salario mínimo no sectorizado y abogó porque
la medida se extienda a todos los trabajadores del sector privado. De la Rosa
dijo que el incremento de salario debe beneficiar también a los empleados
públicos, porque eso permite un mayor poder adquisitivo de trabajadores y
empleados. Manifestó que otro de los beneficios del aumento salarial es que
contribuye a que el trabajador disfrute de mejores servicios de salud y acumule
mayores recursos para su pensión (Hoy).
Afirman
Mapre se encamina a la eficacia
El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reafirmó el compromiso de
esa dependencia de convertirse, a corto plazo, en un referente de gestión
pública eficaz, transparente, responsable, institucionalizada, moderna y de
inclusión ciudadana. Dijo que, en procura de alcanzar plenamente ese objetivo,
los recursos humanos de la institución han recibido la capacitación y la sensibilización necesarias para servir con
eficacia al pueblo dominicano en sus áreas de competencia (Listín Diario).
Banco
presenta modelo de inclusión financiera
El Banco BHD
León presentó su modelo de inclusión financiera como caso de éxito en el marco
de la realización del 9no Foro Nacional de la Asociación de Microfinanzas de
Colombia (Asomicrofinanzas), llevado a cabo recientemente con la participación
de las más importantes entidades financieras colombianas. La apreciación como
caso de éxito del Modelo de Inclusión Financiera BHD León se basa en el nivel
de profundidad y especialización de las propuestas de valor estructuradas para
todos los segmentos de las microfinanzas, tanto personales como empresariales,
que el banco desarrolla y hace tangibles a través de la entrega de productos,
servicios, canales y beneficios adecuados para este sector (Listín Diario; Hoy).
Presentan
Titularizadora Dominicana ante el BC
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a altos ejecutivos bancarios y
de la Titularizadora Dominicana (Tidom), quienes informaron que ya se
encuentran en la fase final para la aprobación y colocación de la Primera
Emisión de Valores Titularizados en la República Dominicana. En su exposición,
los representantes de Titom señalaron que para concluir dicho proceso,
necesitaban del apoyo del Banco Central por su liderazgo en el sistema
nacional, en el marco del Artículo 227 de la Constitución (El Nacional).
Tecnología
ha conducido hacia reducción progresiva salarios
La
globalización y la tecnología han conducido hacia una reducción progresiva de
los salarios, que se encuentran cerca de sus mínimos de cincuenta años, según
un estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que insta a
una distribución más equitativa de la renta con el objetivo de disminuir la
desigualdad. En el capítulo III de su informe Perspectivas Económicas
Mundiales, la institución dirigida por Christine Lagarde precisa que los
salarios actuales se encuentran al menos cuatro puntos porcentuales por debajo
del nivel alcanzado en 1970, después de haber registrado mínimos de cincuenta
años en los prolegómenos de la crisis financiera (Hoy).
Ven
comercio mundial está en momento crítico
El Fondo
Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial
de Comercio (OMC) reconocieron que el comercio internacional se encuentra en un
momento “crítico” por el “impacto negativo” que ha tenido en el empleo de
determinados grupos y comunidades. Ésta es la conclusión de un informe de estas
tres instituciones multilaterales -favorables al libre comercio y a la
globalización económica- presentado en Berlín por la directora gerente del FMI,
Christine Lagarde, el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el director general de
la OMC, Roberto Azevêdo (El Nacional).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario