Informa-RSE
Milton Tejada C.
5 de Abril, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Directora Pro Consumidor: las redes sociales son mecanismo para
proteger y servir a los ciudadanos
La minería coloca a RD en mercado mundial
Invierten US$780 millones para energía renovable
Asegura avanzan en la facilitación del comercio
Experto proponen reforma fiscal debe hacerse en el marco de un
pacto fiscal
El IICA capacitó a 19 dominicanos sobre nuevas normas de
exportación a EE.UU.
DM dispone desembolso de RD$104 millones para 20 mil pequeños
productores
Isa Conde lanza reto para lograr 630 MGW en renovables a 2020
Proyecto de energía AES Dominicana cumple sincronización
El 21.9% de los productos falta en las góndolas
Industria Cine Marca País
RD exportó US$5,300 MM en 2016 a través DR-Cafta
Ajuste de sueldos en zonas francas aumentaría productividad
Trabajadores de zona franca piden aumento de 40%
Multinacional Hospira confirma traslado de operación de República
Dominicana hacia Costa Rica
Pagarán a maestros 202 millones de pesos
Empresarios de Santiago dicen no están en capacidad de asumir alza
salarial de 20%
Empresarios recurrirán al Tribunal Superior Administrativo si el
aumento salarial es ratificado
Empresarios de Santiago proponen un aumento salarial de un 9 %
Empresarios advierten desempleo masivo por aumento salarial
La oferta de cacao empieza a superar la demanda mundial
Donald Trump promete reducir las regulaciones en el sector
bancario y en la construcción
Nicaragua: Ingresos por turismo crecen 22%.
El Salvador: Intergremial denuncia "falta de
cooperación" de la Dirección de Aduanas
Directora
Pro Consumidor: las redes sociales son mecanismo para proteger y servir a los
ciudadanos
La directora ejecutiva
del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor), Anina del Castillo, destacó el papel que juegan las redes sociales
en la dinámica de la institución para salvaguardar los derechos del consumidor.
“En un mundo interconectado hay retos, porque el consumo ha cambiado, todo se
hace a través de las tecnologías de la información”, refirió Del Castillo.
Aseguró que en la actualidad los medios digitales son la vía más rápida para
llegar y transmitir las ideas a un público que está siempre conectado y demanda
a noticias fáciles y ágiles de leer, pero sobre todo, contenido cierto (Listín Diario).
La
minería coloca a RD en mercado mundial
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, asegura que la industria extractiva se
desarrollará de manera sostenible en República Dominicana, pensando en el hoy y
en las futuras generaciones, en coordinación con el medioambiente y la
preservación de las áreas protegidas. Isa Conde también explica que la
industria realizará sus operaciones de forma subterránea, como es el caso de
Cormidon que con una nueva tecnología expandirá sus explotaciones por diez años
más; y que se avanza en el fomento de
las exploraciones de petróleo y gas. También destaca la importancia del PDAC (Listín Diario).
Invierten
US$780 millones para energía renovable
El vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció el inicio de ocho proyectos de
generación a partir de fuentes renovables de energía con una inversión de
US$779.8 millones. Estos proyectos aportarán 361.2 megavatios nuevos al sistema
a partir del 2018. Jiménez Bichara, durante el lanzamiento del Plan de Apoyo a
los Proyectos de Energías Renovables, indicó que en el corto plazo aumentará a
556.21 megavatios la disponibilidad de energía limpia en el Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado (SENI) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Asegura
avanzan en la facilitación del comercio
El director general
de Aduanas (DGA), Enrique Ramírez Paniagua indicó que la entidad está
trabajando para facilitar, mejorar y digitalizar el proceso del comercio, así
como la agilización de los contenedores que salen del país. Ramírez Paniagua
expresó que la DGA está mejorando la trazabilidad de la carga lo que les
permitirá saber cuando un contenedor salga desde cualquier puerto del mundo con
destino a República Dominicana. Explicó que a partir de este mes es obligatorio
que las navieras reporten cuando un
contenedor se dirija al país desde el momento que sarpe el embarque, lo que
permitirá un mayor control de riesgo (Listín Diario).
Experto
proponen reforma fiscal debe hacerse en el marco de un pacto fiscal
En el marco del
Primer Foro Visión 2017, organizado por el Grupo Cerca, destacados
profesionales del sector empresarial y fiscal dialogaron sobre los grandes
proyectos y desafíos en materia fiscal que tiene el país, para mantener el
equilibrio financiero y el impacto en la competitividad. Los señores José
Salas, Ernesto Selman, José Alburquerque y Martin Zapata plantearon sus
respectivas perspectivas en aspectos tales como aumento en la base tributaria,
control de gastos del gobierno, reforma tributaria y pacto fiscal (Diario Libre).
El
IICA capacitó a 19 dominicanos sobre nuevas normas de exportación a EE.UU.
Un total de 106
instructores centroamericanos y caribeños terminaron una capacitación acerca de
los nuevos requisitos de exportación de EE.UU., y con ello podrán entrenar a
exportadores y funcionarios del sector público de la región, informó una fuente
oficial. El Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura (IICA)
indicó que los instructores capacitados son de Costa Rica (20), República
Dominicana (19), El Salvador (18), Guatemala (18), Honduras (17), Panamá (7),
Nicaragua (4) y Haití (3). “Los 106 nuevos instructores estarán en capacidad de
apoyar a los países a cumplir con la normativa sobre Controles Preventivos de
Alimentos para Humanos de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos
(FSMA, por sus siglas en inglés)”, explicó el IICA (Diario Libre).
DM
dispone desembolso de RD$104 millones para 20 mil pequeños productores
Danilo Medina
encabezó la entrega del tercer desembolso del Proyecto de Desarrollo Económico
Rural (PRORURAL). Se trata de una iniciativa dirigida al centro y al Este de la
República Dominicana. La alegría fue desbordante para 20 mil pequeños
productores y sus familias, que se benefician de la iniciativa. Este desembolso
del PRORURAL, fue de más de 104 millones de pesos. El proyecto total fue de 414
millones de pesos (El Nuevo Diario).
Isa
Conde lanza reto para lograr 630 MGW en renovables a 2020
El ministro de
Energía y Minas retó al sector eléctrico estatal a comprometerse para alcanzar
630 megavatios en 2020 en base a fuentes renovables para que junto a las
grandes hidroeléctricas representen un 34.8% de la capacidad instalada del
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). El planteamiento fue hecho
por Antonio Isa Conde en el acto de lanzamiento del Plan de Apoyo a los
Proyectos de Energía Renovable organizado por la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) (El Nuevo Diario; Acento.com).
Proyecto
de energía AES Dominicana cumple sincronización
AES Dominicana
informó que el Proyecto Conversión Ciclo Combinado cumplió con un relevante
hito de sincronizar y conectar por primera vez la nueva unidad Los Mina VII al
SENI a las 9:13 PM del día 1 de abril del 2017.
La unidad estuvo
inyectando 15MW, sin ningún contratiempo y en condiciones confiables todo el
tiempo que estuvo conectada al sistema. “Esto representa un hito importante
para este proyecto que ya se encuentra en su fase final, y que pronto estará en
línea con una contribución permanente de 114 megavatios de energía limpia y más
eficiente a la matriz energética del país, en base a gas natural”, expuso Edwin
De los Santos, presidente de AES Dominicana (Hoy; El Día; El Caribe).
El
21.9% de los productos falta en las góndolas
Las góndolas de
diferentes cadenas de supermercados registraron un faltante de un 21.94% de los
productos demandados, en las categorías de alimentos, bebidas, higiene personal
y cuidado del hogar. Estos productos se agoten en el 45.25 por ciento de los
casos por error de inventario; 37.50% porque el punto de venta no generó el
pedido; en el 8.88% porque la central de compras no emitió orden; en el 1.01%
el proveedor no envió el pedido y el porcentaje restante se debió a temas de
menor representatividad. Así lo revela la 13º edición del “Estudio de Productos
Agotados en Góndola”, en el que se estudiaron ocho cadenas de supermercados en
todo el país y que es realizado por GS1 Dominicana (Hoy).
Industria
Cine Marca País
A pesar del tiempo
transcurrido desde que se promulgó la Ley 108-10 de incentivo a la industria
cinematográfica, todavía hay quienes se sorprenden del progreso alcanzado por
esta industria, que ha demostrado ser uno de los motores más dinámicos para el
impulso de las economías en muchos países del mundo. Ha sido incuestionable el
progreso alcanzado por esta industria en los últimos años, luego de la
promulgación de la referida ley, que contempla una serie de incentivos y
beneficios a los generadores, auspiciadores y promotores de esta importante
actividad económica, siendo muchos los sectores dinamizados por el
aprovechamiento de las ventajas que emanan de esa Ley (Hoy).
RD
exportó US$5,300 MM en 2016 a través DR-Cafta
El Consejo Nacional
de Competitividad (CNC) informó que las exportaciones de zonas francas de
República Dominicana fueron de US$5,303.2 millones en el 2016, encabezando la
lista de los países de la región que más exportaciones en ese renglón realizó,
a través del DR-Cafta. La subdirectora
del CNC, Laura del Castillo, resaltó la posición del país en este sector, al
considerar que “dentro de las exportaciones en la parte de manufactura y zona
franca del DR-Cafta, República Dominicana es líder”. Destacó, además, que el
país no solo compite con los otros destinos de la región, sino que también lo
hace con Estados Unidos, que es uno de los socios principales (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información; ElDinero.com).
Ajuste
de sueldos en zonas francas aumentaría productividad
La encargada de
Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad, Bethania
Vegazo, indicó que sería positivo que se revisara el salario mínimo que rige en
las zonas francas, como un mecanismo para incrementar la productividad en esos
espacios económicos. “Sería positivo porque el salario mínimo de zonas francas
es ligeramente más bajo que el de otros en el país y hay estudios de la OIT
sobre el incremento de la productividad del trabajador”, dijo Vegazo. El
salario mínimo en zonas francas industriales, de RD$8,310 al mes, se revisó por
última vez en 2015 (Diario Libre).
Trabajadores
de zona franca piden aumento de 40%
La Federación
Nacional de Trabajadores de Zonas Francas, Industrias, Comercio, Servicios y
Afines (Fenatrazonas) reclamó un aumento de un 40% para los trabajadores de ese
sector, quienes sobreviven con un salario promedio mensual de RD$8,310. Santo
Sánchez, vicepresidente de la entidad, dijo que la esas empresas de exportación
venden sus productos en dólares libres de impuestos, por lo que obtienen
ganancias por todas las vías. Precisó que más de 150 mil trabajadores que
laboran en el sector de zonas francas viven condenados a la pobreza y miseria,
porque el valor del salario de hoy es similar al que existía en el año 1999.
Sánchez dijo que se trata de salarios deprimidos que reducen el poder de compra
de los trabajadores, sin contar con el pago de servicios de salud y vivienda (Hoy).
Multinacional
Hospira confirma traslado de operación de República Dominicana hacia Costa Rica
La multinacional
dedicada a la fabricación de equipos de infusión, Hospira, confirmó a La Nación
que cerrará, paulatinamente, su planta de manufactura en República Dominicana y
que trasladará la mayoría de esas operaciones a su planta en Costa Rica,
ubicada en Global Park, en Barreal de Heredia. En una escueta respuesta a un
cuestionario enviado por este medio, la multinacional se limitó a hablar de
algunas razones de su traslado, pero no dio cifras ni de los empleos nuevos que
abrirá en Costa Rica, ni de las inversiones que se prevé hacer para esta
expansión (Nación.com).
Pagarán a maestros 202 millones de pesos
El
ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso el pago de sueldos atrasados
por más de 202 millones de pesos a favor
de 4,462 educadores contratados para cubrir plazas en las 18 regionales
educativas de todo el país. El vocero del Ministerio de Educación (Minerd), Miguel Medina, precisó que ya se pagaron
sueldos por 183 millones de pesos a 4,443 educadores contratados en septiembre
del año pasado, cuyo desembolso cubre los meses de enero y febrero de este año.
El
Minerd informó que a los 4,443 maestros se agregaron otros 19 contratados
posteriormente que en colectivo recibieron pagos de sueldos por un monto
superior a los 93 millones pesos, correspondiente al mes de marzo pasado (Listín Diario).
Empresarios de Santiago dicen no están en capacidad de asumir
alza salarial de 20%
Empresarios
de Santiago advirtieron que no están en capacidad económica de asimilar un
aumento salarial de un 20 por ciento a sus empleados y advirtieron que
República Dominicana es el país de América Latina y el Caribe que mayor carga
laboral dispone. Carlos Núñez, presidente de la Asociación de comerciantes e
Industriales de Santiago (Acis); el
pasado presidente de esa entidad, Sandy Filpo, enlace del sector empresarial
ante el Comité Nacional de Salarios y Mario Abreu, de la Asociación de
Comerciantes Mayoristas de esta provincia, advirtieron que recurrirán a los
tribunales para impugna la resolución (Listín Diario; La Información).
Empresarios recurrirán al Tribunal Superior Administrativo si el
aumento salarial es ratificado
Si
el Ministerio de Trabajo ratifica el aumento de un 20% al salario mínimo del
sector privado no sectorizado, el Consejo Nacional de la Confederación Dominicana
de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) acudirá al Tribunal Superior
Administrativa (TSA) para que, a través de un recurso de amparo ,las
autoridades se vean obligadas a cumplir con la Ley 488-08 sobre la
reclasificación de las empresas. Así lo informó el presidente de CODOPYME,
Isaachart Burgos, quien advierte que casi el 50% de los trabajadores de las
Micros Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) verían su puesto en riesgo si se
ejecuta el aumento salarial (Diario Libre; El Día; El Caribe).
Empresarios de Santiago proponen un aumento salarial de un 9 %
Empresarios
de Santiago pidieron al Comité Nacional de Salarios dejar sin efecto la
resolución que dispone un aumento de un 20 % al sueldo de los empleados del
sector privado y, en cambio, propusieron una subida de solo un 9 %. Carlos
Núñez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago;
Sandy Filpo, enlace entre el sector empresarial y el Comité Nacional de
Salarios; y Mario Abréu, de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de esta
provincia, advirtieron de que de aplicarse la medida se producirían despidos
masivos, "algo que no queremos", afirmaron (El Nuevo Diario).
Empresarios advierten desempleo masivo por aumento salarial
Casi
el 50% de los trabajadores de las Micros Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)
se harían a las calles si se ejecuta el aumento salarial aprobado por el Comité
Nacional de Salarios la semana pasada, según el presidente del Consejo Nacional
de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME),
Isaachart Burgos. Asegura que las autoridades no pueden ratificar el 20% de
aumento salarial sin antes cumplir la ley 488_08 sobre la reclasificación de
las empresas. “Si no se hace la reclasificación de empresas hay tres escenarios
que se darán en las Mipymes: primero una reducción de casi el 50% de los
trabajadores, el cierre o quiebra de las empresas e irse a la informalidad”,
advirtió Burgos (La Información).
La
oferta de cacao empieza a superar la demanda mundial
Ahora parece que la
oferta de cacao en el mercado mundial comienza a superar a la demanda y los
precios del chocolate podrían sufrir. Se prevé que el superávit mundial este
año sea de más de 300.000 toneladas en todo el mundo. Los futuros de cacao ya
han sufrido una caída del 30% en los mercados de futuros del cacao de Londres
desde que llegaron a máximos de seis años en julio de 2016. El contrato más
activo se paga a 2.107 dólares la tonelada de cacao. La cosecha Costa de Marfil
llegará a 2 millones de toneladas métricas por primera vez en la historia,
según una encuesta de Bloomberg entre seis negociadores y exportadores,
superando el récord anterior de 1,8 millones de toneladas registrado en 2014-15
(Hoy).
Donald
Trump promete reducir las regulaciones en el sector bancario y en la
construcción
El presidente de
EE.UU., Donald Trump, prometió eliminar numerosas regulaciones que, a su
juicio, están paralizando préstamos bancarios y necesarios proyectos de
infraestructura, lo que dificulta la creación de empleos y el progreso
económico del país. Trump dedicó la jornada a promover parte de su agenda
económica, primero en un foro celebrado en la Casa Blanca con decenas de
líderes empresariales para hablar sobre el clima de negocios en el país y
después con un discurso ante una coalición sindical del sector de la
construcción (ElDinero.com).
Nicaragua:
Ingresos por turismo crecen 22%
El crecimiento en
los ingresos del sector turismo registrado respecto a 2015 fue de 21,6%,
explicado principalmente por los mejores resultados registrados en todos los
indicadores del sector. La estadía
promedio de los turistas subió 9%, el gasto diario promedio creció 8% y la
afluencia de turistas al país registró un aumento de casi 10% (CentralAméricaData.com).
El
Salvador: Intergremial denuncia "falta de cooperación" de la
Dirección de Aduanas
Representantes de
la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL)
denunciaron una supuesta "falta de comunicación y cooperación" de
parte de la nueva administración de la Dirección General de Aduanas. "La
situación ha empeorada a partir de noviembre es cuando hay cambio en la
Dirección General de Aduanas", dijo en José Escobar, el presidente de la
Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador
(CAMTEX). Escobar señaló que "de esa fecha en adelante la situación ha
sido traumática, burocrática y con una pobrísima o nula comunicación" (LaPágina.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario