Informa-RSE
Milton Tejada C.
25 de Abril, 2017
AIRD abordará temas clave del sector con Salud Pública
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) planteará el próximo jueves
algunos de los temas fundamentales que inciden en el desarrollo y
competitividad del sector desde su relación con el Ministerio de Salud Pública.
El diálogo se
llevará a cabo en el desayuno temático que cada mes sostiene la institución y
que en esta ocasión tiene por oradora invitada a la doctora Altagracia Guzmán
Marcelino, ministro de Salud Pública.
Circe
Almánzar, vicepresidente de la AIRD, indicó que los industriales son
conscientes de que el Ministerio de Salud Pública juega un papel estratégico
para mejorar la competitividad de segmentos clave de la industria nacional
tales como alimentos y bebidas, la industria farmacéutica y la de cosmético en
los cuales el sector puede exhibir con orgullo marcas de calidad tanto en el
mercado local como en el mercado internacional (Listín Diario; Hoy; Hechos).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobierno y Adozona acuerdan relanzar
el sector de zonas francas
RD y Panamá lideran crecimiento
económico
Viceministro destaca impacto de los
Centros Mipymes
Brasileños apoyarán cámara de cuentas
Cooperativas buscan actualizarse con
tecnología
Lluvias reducen un 20% llegada de
productos al Mercado Nuevo
La Asociación de Courier respalda
medidas de DGA
CREES: República Dominicana, el país
de la región que más depende de impuestos
Nuestro país accedería a RD$30,320
millones a través del Reino Unido
Harán cumbre de productores avícolas
Las lluvias todavía no han afectado
la agricultura
Asonahores y comisión de turismo de
la Cámara de Diputados estudian proyecto incentivo a ese sector
Firma JBS advierte a PYMES sobre la
necesidad de fortalecer su control interno
Gobierno explica a misión del BID avances
en proyectos
Gobierno destina RD$2,006.79 MM
subsidio tarifa eléctrica
México y RD participan en feria en
Dubái para impulsar el turismo
DGII incorpora nueva facilidad para
que los contribuyentes realicen pagos a cuenta en línea
Déficit oferta eléctrica impide RD
alcance competitividad alta
Ve control de compras la mayor
reforma RD
RD: con alto vuelo en su sistema
portuario y aeroportuario
Sindicalistas afirman no hace falta
más reuniones
Eliminación secreto bancario mediante
proyecto de ley preocupa a sectores RD
ADOCAMBIO pide autoridades tomen
medidas contra informalidad cambiaria en sector divisas
Sistema financiero de RD con
patrimonio técnico holgado
Aumento de la demanda provoca suba
precios arena
Gobierno y Adozona acuerdan relanzar el sector de zonas
francas
El Gobierno y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
acordaron relanzar este sector durante una reunión entre el presidente de la
República, Danilo Medina, y representantes de la entidad. El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, explicó a los medios, una vez
finalizado el encuentro que este sector "ha sido fundamental en el
desarrollo económico del país en los últimos 35 años." A partir de esta
reunión, "se abre un proceso de diálogo y entendimiento" entre el
sector zonas francas y las autoridades fiscales, que comenzará con la solución
"de una serie de situaciones que se están dando por el área fiscal" (El Nuevo Diario; ElDinero.com; El
Caribe).
RD y Panamá lideran crecimiento económico
Panamá crecerá 5.2% este año en medio de una América Latina que
crecería 1.1% según publica la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal) que actualizó las proyecciones de crecimiento de la actividad
económica de la región. La estimación de 5.2% para Panamá es menor a los 5.9%
que el mismo organismo había proyectado para el país canalero el pasado 14 de
diciembre de 2016, una cifra similar a la anunciada hace algunas semanas por el
Fondo Monetario Internacional (FMI), pero menos optimista que la cifra oficial
del gobierno de Panamá que se mantiene en 5.8% (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Viceministro destaca impacto de los Centros Mipymes
El viceministro de Fomento a las Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas
(Mipymes), Ignacio Méndez, destacó el impacto que han tenido los Centros
Mipymes en el país en un año y medio de su puesta en operación. Indicó que los
Centros Mipymes han impartido 1,501 asesorías empresariales, 208 eventos de
capacitación en beneficio de 6,350 empresarios, han brindado 55 asistencias
técnicas especializadas, han contribuido a generar 2,459 empleos y un aumento
de US$3.5 millones en las ganancias de las empresas impactadas. Agregó que como
resultado del trabajo de los Centro Mipymes, que actualmente suman nueve y
dentro de unos días sumarán 12 en todo el país, se ha logrado la formalización
de 45 empresas de las categorías cubiertas por el programa, dice el Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) (Listín Diario).
Brasileños apoyarán cámara de cuentas
El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD),
Hugo Álvarez Pérez, informó que la institución comenzó a tomar las medidas
necesarias para detectar cualquier tipo de irregularidad en las obras
construidas en el país por la empresa Odebrecht, atendiendo a la solicitud
hecha por el procurador general de la República, Jean Rodríguez. Indicó que a
partir de la solicitud del Procurador están tomando las medidas necesarias con
los expertos de la entidad fiscalizadora en auditorías de Obras Públicas y de
obras viales “para detectar cualquier tipo de irregularidad a través de
técnicas de investigación criminalística integradas con la contabilidad” (Listín Diario).
Cooperativas buscan actualizarse con tecnología
El Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) firmó un acuerdo con el
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) para proporcionar a su personal la
formación en diversas áreas de la tecnología. “El cuarto censo realizado en el
sector cooperativa en marzo del 2013 reveló que aunque en términos macro como
institución tenemos tecnologías, nos hace mucha falta el tema de la inserción
en el mundo tecnológico de nuestro personal, sobre todo orientado a los
recursos humanos en el área social y los directivos”, reveló el director del
Conacoop, Julito Fulcar. Fulcar consideró que el acuerdo es fundamental para
garantizar un paso trascendental en el mundo de la tecnología, porque en la
actualidad es un instrumento muy importante para cualquier colectivo social (Listín Diario).
Lluvias reducen un 20% llegada de productos al Mercado
Nuevo
El presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo de
Villas Agrícolas, Miguel Minaya, informó que la llegada de productos agrícolas
disminuyó un 20% fruto de las intensas lluvias que han caído en todo el
territorio nacional. Aunque aseguró que el mercado se encuentra bien abastecido
de productos, el dirigente de los mercaderes advirtió, además, que de seguir
los aguaceros los frutos de ciclo corto,
como los vegetales, podrían escasear e incrementar sus precios (Listín Diario).
La Asociación de Courier respalda medidas de DGA
El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Courier
(Asodec), Luis Valdez, afirmó que la entidad que preside está completamente de
acuerdo con las medidas tomadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) que
exige a las empresas de mensajería estar autorizadas y registradas para poder
operar. “Esas son medidas que toma la Dirección General de Aduanas para regular
el sector; ellos simplemente lo que
están poniendo, son las reglas para operar”,
manifestó Valdez. Explicó que la asociación no puede hacer nada ante lo
sucedido en los últimos días de que han aparecido empresas de mensajerías que no
cuentan con permiso (Listín Diario; Hoy).
CREES: República Dominicana, el país de la región que
más depende de impuestos
República Dominicana es la nación de América Latina y el Caribe que
más depende del cobro de impuestos para financiar sus ingresos corrientes. Así
se desprende del informe que presentó recientemente el Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) en el que analiza la situación
tributaria en toda la región y concluye que los impuestos nutren 97.1% de las
cuentas públicas, mientras el promedio en la región es de 76% (Diario Libre).
Nuestro país accedería a RD$30,320 millones a través del
Reino Unido
La República Dominicana y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte suscribieron un memorándum de entendimiento que pone a disposición del
país hasta 500 millones de libras esterlinas para financiar la obtención de
bienes y servicios británicos para apoyar importantes proyectos de
infraestructura. Esta cantidad de libras esterlinas convertidas a pesos serían
unos RD$30,320 millones de acuerdo a la tasa de 60.64 que tenía el Banco
Central. El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y el embajador
británico en el país, Christopher Campbell, suscribieron el convenio en nombre
de los gobiernos de sus respectivos países, durante un acto efectuado en el
Ministerio de Hacienda (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Harán cumbre de productores avícolas
La producción de pollos y huevos se ha convertido en la principal
industria alimenticia de República Dominicana, al suministrar las fuentes de
proteína animal necesarias al organismo, además de ser los productos de más
bajo precio y asequibles para todos los sectores de la sociedad, por lo que la
amenaza de la influenza aviar obliga al sector productor nacional a buscar
soluciones para enfrentarla. Ante la situación, la Asociación Dominicana de
Avicultura (ADA) en coordinación con la Dirección General de Ganadería
(DIGEGA), realizarán una cumbre dirigida a los productores nacionales a fin de
mantener la industria avícola a plena capacidad. En la actividad se tratarán
temas de especial relevancia como medidas de prevención de contaminación de
instalaciones; cómo reaccionar ante una posible infección con el virus, así
como los riesgos que enfrenta la producción avícola nacional y medidas de
control para evitarla la amenaza (Diario Libre).
Las lluvias todavía no han afectado la agricultura
Las lluvias que han estado cayendo en el territorio nacional todavía
no han afectado la agropecuaria, más bien han sido positivas para algunas
platanciones, según el reporte de varios dirigentes del sector consultados. En
ese sentido, el presidente de la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, dijo que consultó a sus miembros de la
línea noroeste y que el banano ni el plátano todavía han sido afectados por esa
zona. “En algunas zonas de ganadería, por Piedra Blanca, los arroyos han hecho
un poco de daños, pero realmente todavía no hay muchos reportes de grandes
cosas”, indicó el dirigente (Diario Libre).
Asonahores y comisión de turismo de la Cámara de
Diputados estudian proyecto incentivo a ese sector
La Comisión Permanente de Turismo de la Cámara de Diputados recibió a
representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana
(ASONAHORES) para escuchar su parecer sobre tres proyectos de leyes que
estudia. El diputado Robinson Díaz, presidente de la comisión, encabezó la
reunión en la que Andrés Maranzini, vicepresidente ejecutivo de ASONAHORES, y
Alba Ruso, asesora de la entidad, expusieron sobre los proyectos de leyes: 1)
Para el Desarrollo Ecoturístico en República Dominicana, 2) El que crea el
Corredor Turístico Fronterizo del país y 3) El que hace obligatorio el servicio
de guardianes salvavidas y la instalación de torres de vigilancia en los
lugares de baños públicos y privados (El Nuevo Diario).
Firma JBS advierte a PYMES sobre la necesidad de
fortalecer su control interno
La firma JBS Auditores advirtió sobre la necesidad que tienen las
pequeñas y medianas empresas del país de mejorar y fortalecer sus controles
internos para alcanzar su desarrollo y sostenibilidad. En ocasión de cumplirse
el cierre del año fiscal el próximo 30 de abril, plazo en el cual las empresas
deben presentar sus declaraciones juradas ante la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), la compañía explicó la importancia de sensibilizar a
estos sectores sobre el correcto manejo de la contabilidad y la auditoría de
sus operaciones para la salud de sus negocios (El Nuevo Diario; El Caribe).
Gobierno explica a misión del BID avances en proyectos
agroforestales para financiamientos
La Unidad Ejecutora de los Proyectos Agroforestales de la Presidencia
se reunió con una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el
objetivo de explicar a los expertos agroforestales los avances de los proyectos
para futuros financiamientos. La reunión fue encabezada por el director de la
Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, general
Rafael de Luna Pichirilo, fue realizada en las oficinas de Planificación
Sectorial del Ministerio de Agricultura. De Luna Pichirilo explicó que el
Proyecto Agroforestal tendrá la colaboración técnica y la asesoría del BID. La
consultoría del organismo internacional será en todo el ámbito de desarrollo y
formulación del programa (El Nuevo Diario).
Gobierno destina RD$2,006.79 MM subsidio tarifa
eléctrica
Durante el primer cuatrimestre del 2017, el Gobierno destinó RD$ 2,006.79 millones para subsidiar
la tarifa eléctrica, lo que promedia más de RD$500 millones mensuales por ese
concepto. Los RD$2,006.79 subsidiados por el Gobierno a la tarifa eléctrica se
desprenden del subsidio del mes de enero ascendente a RD$159.37 millones, en
febrero por el mismo concepto se desembolsaron RD$571.36 millones, mientras que
en el mes marzo el subsidio en cuestión alcanzó la suma de RD$612.66 millones (El Nuevo Diario).
México y RD participan en feria en Dubái para impulsar
el turismo
México y la República Dominicana participan en la feria turística
Arabian Travel Market (ATM), el evento más importante del sector en la zona de
Oriente Medio que comenzó en Dubái, con el objetivo de impulsar el turismo con
origen en los principales países del golfo Pérsico. La directora del Fondo
Mixto de Promoción Turística de Ciudad de México, Irene Muñoz, dijo a Efe que
el fin es "aunar los destinos de metrópoli y de playa en la oferta que
están presentando en la región árabe". Señaló que, desde que en febrero
tomó el mando de esa institución, su estrategia se ha encaminado a que los
turistas de Emiratos "vivan nuevas experiencias de acuerdo a sus gustos y
que su viaje no se base solo en conocer una ciudad y unos edificios que ya
pudieron ver por internet" (El Nuevo Diario).
DGII incorpora nueva facilidad para que los contribuyentes
realicen pagos a cuenta en línea
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) incorporó los “Pagos
a Cuenta” en línea que permitirán a las empresas y personas físicas avanzar
pagos desde la Oficina Virtual mientras concluyen la declaración de sus
obligaciones tributarias al vencerse la fecha límite de las mismas. La mejora,
que se inscribe en el proceso de transformación a que está siendo sometida la
administración tributaria, impactará positivamente a todos los contribuyentes
que hasta la fecha tenían que desplazare a una Administración Local de la DGII
para poder realizar pagos a cuenta en el proceso de presentación de los
diferentes impuestos (El Nuevo Diario; Hoy).
Déficit oferta eléctrica impide RD alcance
competitividad alta
El director general de Infraestructura y Logística del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo, Víctor Ventura, considera que la
República Dominicana necesita superar el déficit en la oferta de electricidad
para alcanzar niveles de competitividad altos. Recordó que esa es una de las
condiciones establecidas como objetivo de la Estrategia Nacional de Desarrollo
a 2030, que condiciona también la alta competividad del país al fortalecimiento
en la calidad de sus instituciones, enfatizar el auge y desarrollo de las
investigaciones docentes y continuar la mejora del clima de negocios y de
inversiones. Ventura expuso estas consideraciones en la exposición que hizo en
el Taller Nacional sobre Movilidad, Logística y Seguridad Vial celebrado los
días 19 y 20 de este mes en el hotel Crowne Plaza de Santo Domingo (Hoy).
Ve control de compras la mayor reforma RD
La entrada en vigencia del decreto 15-17, mediante el cual ninguna
agencia gubernamental podrá iniciar procesos de compras sin previamente
certificar que tiene los recursos presupuestarios para cubrirlas, fue
considerado por el director de Presupuesto como la reforma más importante
realizada por esta administración desde el año 2012. Luis Reyes, quien además
es viceministro de Hacienda, afirmó que con ese decreto se busca impedir que
entes oficiales realicen procesos de compra sin disponer los recursos
presupuestarios, algo que ocurría con mucha frecuencia, creando distorsiones y
manejos irregulares. Dijo que la aplicación del referido decreto, emitido por
el presidente Danilo Medina el 8 de febrero pasado y que entró en vigencia
desde el 1 de marzo, se está realizando “sin dificultad” (El Nacional).
RD: con alto vuelo en su sistema portuario y
aeroportuario
Las evaluaciones que a menudo se realizan en América Latina sobre la
plataforma para el transporte aéreo y marítimo dejan bien paradas a República
Dominicana, generalmente con altas calificaciones.Se resalta la cantidad y la
calidad de sus puertos y aeropuertos, sumado esto a la excelente ubicación
geográfica de que está dotado el país. En el año 2013 el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) realizó un diagnóstico sobre el desempeño de los puertos y
la conectividad portuaria en Belice, Centroamérica y República Dominicana y
este último país quedó “bien parado” en muchos de los puntos tomados en
consideración. Concretamente, la investigación se centró en identificar las
capacidades básicas de logística en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, en procura de examinar la
infraestructura marítima y el sector del transporte para determinar la
capacidad disponible (El Caribe).
Sindicalistas afirman no hace falta más reuniones
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael (Pepe) Abreu, expresó que no hace falta que se realicen más reuniones
para hablar del aumento al salario mínimo no sectorizado, ya que las
negociaciones terminaron el 31 de marzo. A pesar de que han transcurrido cuatro
de los 15 días que tiene el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, para
ratificar o no el aumento del 20% que aprobó el Comité Nacional de Salarios
(CNS), Pepe Abreu manifestó que el ministro no ha emitido su posición por la presión que está ejerciendo el sector
empresarial (Listín Diario).
Eliminación secreto bancario mediante proyecto de ley
preocupa a sectores RD
En reunión con las comisiones de Defensa y Justicia del Senado,
diferentes entidades vinculadas a la banca, el turismo y otros sectores
empresariales resaltaron como su mayor preocupación, entre unas 30 propuestas
disidentes, la eliminación del secreto bancario contemplado en el proyecto de
Ley contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, que
derogaría la actual Ley 72-02, sobre Drogas, aunque reconocieron que se trata
de un reclamo permanente de organismos internacionales. Para estudiar los
diferentes reclamos de las entidades, ambas comisiones, que presiden los
senadores Adriano Sánchez Roa y Arístides Victoria Yeb, designaron una
subcomisión que procurará el consenso entre las partes.
“La mayor preocupación que tienen algunos sectores empresariales es la
parte del secreto bancario, muy discutida”, dijo el senador José Rafael Vargas
(Hoy).
ADOCAMBIO pide autoridades tomen medidas contra
informalidad cambiaria en sector divisas
La Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios de República
Dominicana (ADOCAMBIO) pidió a las autoridades tomar medidas para eliminar la
informalidad cambiaria que aún prevalece en ese sector de la economía nacional.
El presidente de la entidad, Carlos A. Plá planteó que la informalidad
cambiaria a la que ahora deben acudir los sectores económicos de alta demanda
es un problema que no atendió la autoridad monetaria oportunamente. En ese
sentido, Plá destacó que la informalidad cambiaria que ahora atiende los
grandes sectores económicos es un fenómeno que ha sido reportado por ADOCAMBIO
por más de 10 años (La Información; El Caribe).
Sistema financiero de RD con patrimonio técnico holgado
El patrimonio técnico del sistema financiero dominicano creció en
RD$27,732.5 millones (19.7%), al pasar de RD$140,829 millones en 2015 a
RD$168,561.5 millones en 2016, un indicador clave para determinar la posición
de solvencia del sistema bancario dominicano. Según la Superintendencia de
Bancos (SIB), el patrimonio técnico está conformado por la suma del capital
pagado, reservas legales y voluntarias, utilidades no distribuibles, primas de
acciones, provisiones adicionales por riesgos de activos, instrumentos de
deudas convertibles en acciones, deuda subordinada a plazo mayor de cinco años,
y el valor de los resultados netos por reevaluación de activos (ElDinero.com).
Aumento de la demanda provoca suba precios arena
Un inusitado aumento de la demanda está provocando un aumento de los
precios de la arena a nivel mundial, lo cual ha dado lugar al surgimiento de
grupos de furtivos que ‘cazan’ arena en playas desiertas e incluso dentro del
mar. A su uso para la construcción de carreteras y viviendas, se ha sumado en
los últimos años la demanda de la industria del fracking, que usa arena junto a
componentes químicos y agua para fracturar las densas formaciones rocosas que
esconden el petróleo y el gas. Según publica el semanario The Economist, cada
vez son más las partes del mundo en las que proliferan los ladrones de playas.
En Marruecos o el Caribe, los ‘furtivos’ están depredando playas enteras para
extraer arena, que representa el 85% del volumen de la extracción de minerales
a nivel mundial (Hoy).
Centroamérica: Comercio de cemento
hidráulico baja 14%
Considerando el periodo enero-septiembre, entre 2015 y 2016 el valor
total comercializado de cementos hidráulicos entre los países centroamericanos
cayó 14%, al bajar de $56 millones, equivalentes a 494 mil toneladas en 2015, a
48 millones, equivalentes a 426 mil toneladas comerciadas para el período de
2016. En los primeros nueve meses de 2016 el principal exportador de cementos
hidráulicos en Centroamérica fue Costa Rica, con $28 millones, seguido de El
Salvador, con $12 millones, Honduras, con $5 millones, Nicaragua con $2 millones,
y Guatemala, con $1 millón (Central
América Data).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario