Informa-RSE
Milton Tejada C.
19 de Abril, 2017
UNA PREGUNTA Y UNA RESPUESTA:
“NO HAY VALOR NI BIEN COMÚN SUPERIOR AL BIEN
PARTICULAR...”.
República Dominicana ha tenido 39 constituciones,
siendo el primer país de una exclusiva lista de América Latina, según nos
indica Coloquio Institucional No. 1 - del Programa para el Estudio del
Desarrollo Dominicano, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José
Luis Alemán (PUCMM). Este boletín termina con estos párrafos:
"¿Cuál es el valor de hecho -más que de
derecho- de una constitución política en el devenir de una nación como la
dominicana? Cualquiera que sea la o las respuestas posibles a esa pregunta,
ésta debe asumir y hacer prevalecer las prerrogativas constitucionales frente
al poder de un gobernante y de aquellos poderes fácticos que han demostrado una
y otra vez a través de la historia dominicana, que no hay valor ni bien común
superior al interés particular de ellos mantenerse usufructuando el poder
político y económico de la Nación".
UNA
ENCUESTA. Entre a nuestro twitter @MTejadaC y responda a nuestra encuesta:
¿El
colocar un 20% de impuestos a las bebidas gaseosas hará posible que superemos
el problema de la obesidad?
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Presidente AIRD cree Ley de Partidos debe
ser aprobada con “pluralidad”
AIRD destaca uso tecnología de la
Cámara de Diputados en apoyo a la ciudadanía
FMI prevé que economía dominicana
crecerá un 5,3 % este año y 5 % en 2018
AMET dice aún no entra en vigor la
nueva Ley de Tránsito
Canciller gestiona en Francia mayor
cooperación para RD
Aguacate hass ¿Una alternativa para
la economía fronteriza?
La UE apoya programa Mipymes
Fallarán acuerdo
Odebrecht-Procuraduría
Productores de San Juan podrán
sembrar habichuelas; Gobierno entrega más de RD$28MM
Aduanas advierte a los correos
expresos que deben estar registrados para operar
Escritor Rolando Guzmán publicará
análisis sobre 50 años de la economía dominicana
Transformación LMD en IDM es parte
estrategia sin reversa
RD tiene una baja puntación en índice
mide el talento humano
Alza insumos construcción alteran
presupuestos originales
RD tiene rocas maduras para producir
petróleo
TC ratifica sentencia por cuota
importación
Hablan sobre mejora declaración
impuestos
The Economist: en RD la democracia
sigue débil
Banco JP Morgan destaca
el alto crecimiento RD
Empresas manufactureras dejan zonas
francas dominicanas
Empresarios proponen dividir aumento
salarial en dos
Ministro de Trabajo seguirá
estudiando el aumento 20% salarios
Serulle ve “abusiva” actitud de empresarios
por negar alza salarios
Darán prestaciones de Seguro
Constitución
Banco mundial afirma la región
volverá a crecer
Industria de Cruceros prevé récord de
más de 25 millones de pasajeros en 2017
Economía china crece un 6,9% en
trimestre
Singapur atrae jóvenes talentos
Presidente AIRD cree Ley de Partidos debe ser aprobada
con “pluralidad”
El presidente de la Asociación
de Industrias de la República (AIRD), Campos de Moya, planteó la necesidad de que el Congreso
Nacional apruebe sin dilación los proyectos de Ley de Partidos y Régimen
Electoral, para que puedan ser aplicadas en las próximas elecciones con
“pluralidad”. Durante su visita de cortesía a la presidenta de la Cámara de
Diputados, Lucía Medina, el ejecutivo empresarial informó que dentro de los
temas tratados estuvo la Ley de partidos y agrupaciones políticas. Confesó que
es un “tema de mucho interés nuestro”, y dijo que las diversas asociaciones que
integran la AIRD, fijaran su posición sobre ambos proyectos (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
AIRD destaca uso tecnología de la Cámara de Diputados en
apoyo a la ciudadanía
Los directivos de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) están muy complacidos con la nueva plataforma tecnológica que
emplea la Cámara de Diputados, lo que permite que la ciudadanía tenga acceso a
la información que requiere y además facilita la transparencia. Así se lo hicieron saber los directivos de la
AIED a la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, durante una
visita de cortesía en la sede del
organismo legislativo (El Nuevo Diario).
FMI prevé que economía dominicana crecerá un 5,3 % este
año y 5 % en 2018
Centroamérica incrementará levemente su ritmo de crecimiento en 2017
al 3,9% y al 4,1% en 2018, con Panamá al frente de la expansión subregional con
una tasa del 5,8 %, indicó hoy el informe de "Perspectivas Económicas
Globales" del Fondo Monetario Internacional (FMI). El repunte
centroamericano se producirá después del 3,8 % registrado en 2016, y viene dado
en parte por el mayor ritmo de crecimiento de la economía de Estados Unidos.
Panamá estará de nuevo al frente de la expansión con unas tasas estimadas del
5,8 % para este año y 6,1 % para el próximo (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; Acento.com; ElDinero.com).
AMET dice aún no entra en vigor la nueva Ley de Tránsito
El vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Diego
Pesqueira, llama a la ciudadanía a no hacer caso del mensaje que circula por las
redes sociales y servicios de mensajería en el que se advierte que la
institución inició la aplicación de multas establecidas en la nueva Ley de
Tránsito. “Exhortó a los ciudadanos a no
llevarse de todo lo que ven en las redes y todo lo que reciben en sus
celulares”, indicó Pesqueira, quien agregó que la AMET aún no se está rigiendo
por la nueva Ley (Listín Diario).
Canciller gestiona en Francia mayor cooperación para RD
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, gestionó ante su
colega francés, Jean Marc Ayrault, colaborar para que sea aumentada la línea de
crédito presentada por la República Dominicana, a través de la Agencia Francesa
para el Desarrollo, y se incluyan sectores estratégicos como energía y agua, la
micro y pequeña empresa. El planteamiento fue hecho por el funcionario
dominicano durante la reunión bilateral en la que además conversaron sobre la posibilidad
de que Francia coopere con la República de Haití, a través de la triangulación
con instituciones dominicanas, y la
conformación de un acuerdo de cooperación en asuntos económicos entre las
Antillas francesas y la República Dominicana (Listín Diario).
Aguacate hass ¿Una alternativa para la economía
fronteriza?
La división no es simétrica. El 95% de la demanda mundial es de
aguacate Hass. Pero, el 85% del aguacate que produce la República Dominicana es
cáscara verde. El 15% restante es Hass y está destinado a la exportación. En el
país no se vende aguacate Hass fuera de las áreas de producción. En Europa y en
Estados Unidos consideran al aguacate Hass como un alimento gourmet de alta
calidad por su gran contenido de aceites saludables. Tiene un nivel de aceite
de casi 35%, mientras que el de cáscara verde no alcanza el 7% (Listín Diario).
La UE apoya programa Mipymes
Con un fondo de 11 millones de euros (RD$550 millones), la Unión
Europea dio su apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, en un acuerdo
con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para la
implementación del “Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el
Desarrollo de las Mipymes”. Durante el lanzamiento del Programa, el ministro
MICM, Temístocles Montás, destacó que el programa, de cuatro años de duración,
dispone un fondo de 12.1 millones de euros (RD$580.8 millones), de los cuales
11 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo y 1.1 millones de euros
serán la contrapartida del Gobierno dominicano (Listín Diario; Diario Libre).
Fallarán acuerdo Odebrecht-Procuraduría
Posiciones encontradas tienen algunos juristas respecto a la solicitud
de homologación del acuerdo firmado con Odebrecht, el cual reintrodujo la
Procuraduría General de la República ante un juez de instrucción, aplicando la
figura del criterio de oportunidad. Algunos letrados consideran que lo que el
órgano investigador debió realizar un acuerdo provisional con la empresa
brasileña donde esta admite culpabilidad y sobre la base de esto desarrollar su
investigación, mientras otros entienden que lo que se debió hacer fue un
procedimiento penal abreviado por ser inherentes a las circunstancias y
naturaleza del tipo penal que implica procesalmente (Diario Libre).
Productores de San Juan podrán sembrar habichuelas;
Gobierno entrega más de RD$28MM
El Gobierno entregó 28 millones 590 mil 300 pesos. Este desembolso le
fue otorgado a varias asociaciones de propietarios de maquinaria de San Juan de
la Maguana. Con dicha partida, estos agricultores prepararán y nivelarán sus
terrenos para la cosecha de habichuelas. Al entregar esos recursos, se cumple
con la disposición del presidente Danilo Medina de apoyar la gente del campo (El Nuevo Diario).
Aduanas advierte a los correos expresos que deben estar
registrados para operar
La Dirección General de Aduanas (DGA) advirtió que deben estar
autorizadas y registradas para operar todas las empresas de Despacho Expreso de
Envíos (Couriers), antes de que haya vencido el plazo otorgado por la
institución para esos fines a aquellas que no están regularizadas. La DGA
también informó que envió notificaciones judiciales a unas 60 sucursales de
empresas vinculadas a correos de despachos expresos. Este proceso de intimaciones, dijo Aduanas,
continuará en las próximas horas a todas las empresas que aún siguen sin estar
registradas ni avaladas por la institución para manejar estos servicios (El Nuevo Diario).
Escritor Rolando Guzmán publicará análisis sobre 50 años
de la economía dominicana
Durante el periodo comprendido entre los años 1961 y 2011, las
políticas públicas de los gobiernos dominicanos se concentraron en conciliar el
crecimiento económico, su estabilidad y distribución, logrando solo en algunos
momentos su avance de manera sincrónica. Se trata de una de las principales
tesis del libro “El dilema económico de la democracia dominicana, crecimiento,
estabilidad y distribución”, de la autoría del economista, docente y rector del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), doctor Rolando M. Guzmán, el
cual será puesto en circulación durante una ceremonia en el Salón de Eventos
del edificio de Ciencias de la Salud Ana Mercedes Henríquez de la universidad (El Nuevo Diario; Hoy).
Transformación LMD en IDM es parte estrategia sin
reversa
La transformación de la Liga Municipal Dominicana (LMD) en Instituto
de Desarrollo Municipal (IDM) forma parte del Plan Estratégico Institucional
(PEI-LMD) de este organismo, consensuado y estructurado sobre la base de la
cooperación y la articulación con la municipalidad. La explicación es de Jorge
Luis Bisonó, subsecretario de la LMD; Tamara Sosa, subsecretaria de
Planificación, y Víctor Félix, director de Programas Especiales del organismo,
responsables del PEI-LMD. Félix explica que el trabajo se desprende del decreto
85-15 que creó la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal, que sugiere
en un plazo prudente: adecuar, transformar, modernizar, alinear y unificar el
sector para que se convierta en un verdadero poder local (Hoy).
RD tiene una baja puntación en índice mide el talento
humano
República Dominicana obtiene una puntación por debajo de otros países
de América Latina y el Caribe en el Índice de Competitividad por el Talento
Global (GTCI) 2017, que evalúa cómo los países fomentan el crecimiento y
retienen el talento humano. De 20 países evaluados en la región, República
Dominicana obtuvo el lugar número 13 y a nivel mundial tiene el lugar 84 entre
las 118 economías participantes. Suiza lidera entre 118 países el índice, con
el lugar número uno, mientras que en América Latina, Chile con el puesto 34,
fue el mejor ranqueado (Hoy).
Alza insumos construcción alteran presupuestos
originales
El ingeniero Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), aseguró que los incrementos en
los precios de los insumos fundamentales que inciden en el sector construcción
alteran los presupuestos originales de los proyectos de obras públicas y
privadas. Precisó que el mercado dominicano es muy inestable en cuanto a los
costos de bienes y servicios se refiere, puesto que aumentan constantemente,
provocando incrementos porcentuales en las inversiones primarias para concluir
los proyectos iniciados. Dijo que esta situación se manifiesta con mayor
magnitud principalmente en las obras públicas, puesto que en el sector privado,
aunque acontece el mismo problema, no trasciende en los medios de comunicación
(Hoy).
RD tiene rocas maduras para producir petróleo
En varias zonas de la República Dominicana hay rocas generadoras que
tienen la “madurez suficiente” para producir hidrocarburos, según confirman
análisis técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que recomiendan más
estudios para determinar si hay sincronía entre los elementos del sistema
petrolero. Para despejar la incógnita de si el país tiene petróleo
comercialmente explotable es necesario conocer si hay una ruta de migración de
los hidrocarburos que generan las rocas -habiendo indicios de esto en al menos
tres cuencas en las qué hay rocas en generación-, determinar si hay rocas
almacén y si el sistema cuenta con rocas sello que entrampen esas migraciones (El Día).
TC ratifica sentencia por cuota importación
El Tribunal Constitucional declaró válida y conforme a la ley la
sentencia del Tribunal Superior Administrativo que condenó los ministerios de
Agricultura, Industria y Administrativo de la Presidencia y a la Dirección
General de Aduanas, por incumplir el decreto 707-10 sobre la asignación de
cuota de importación de leche procedente de Estados Unidos a la empresa Lácteos
Dominicanos (Ladom). La dirección de Comunicaciones del TC aclaró que sólo
ordena la suspensión del fallo recurrido y que está pendiente conocer el fondo
del expediente que es cuando se emite la sentencia definitiva (El Nacional).
Hablan sobre mejora declaración impuestos
El Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD) realizó un
conversatorio sobre “Mejoras en el proceso de presentación de la Declaración
Jurada del Impuesto sobre la Renta (IR-2)”, como parte del esfuerzo por
mantener actualizado a sus miembros. La exposición estuvo a cargo de Raquelin
Encarnación, supervisor de Fiscalización Externa de Grandes Contribuyente de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) (El Nacional).
The Economist: en RD la democracia sigue débil
Un informe de la revista The Economist sobre el índice de la
democracia en el mundo en el 2016 establece que la de República Dominicana es
una “democracia imperfecta” igual que la de todos los países de América Latina
y los Estados Unidos.El informe señala que solo Uruguay en todo el continente
tiene una democracia plena. The Econmist mide cinco categorías donde el mayor
valor es de 10 puntos para medir la calidad de la democracia en temas como los
procesos electorales y el pluralismo, funcionamiento del gobierno,
participación política, libertades civiles y tipo de régimen (El Caribe).
Banco JP Morgan destaca el alto crecimiento RD
La economía dominicana ha iniciado el 2017 con buenas perspectivas y
desempeño, según un reporte del banco de inversión JP Morgan, que basa su
opinión en temas puntuales vinculados a la producción y a la generación de
divisas.Las remesas y el turismo creciendo por encima de los períodos
anteriores similares, la inflación moviéndose dentro del rango previsto, “potente”
entrada de inversión extranjera directa, son partes de los elementos que el
banco cita para proyectar que en el año en curso terminará con un crecimiento
del producto interno bruto (PIB) de un 5.5%, “un poco más alto que el estimado
de 5.2 por ciento que se estimó”. El reporte del JP Morgan, fechado el día 3
del mes en curso, parte del Índice de Actividad Económica Mensual (IMAE) del
Banco Central, un indicador que mide la tendencia de la economía mensual, y que
para el mes de enero reportó un crecimiento de 5.5%, nivel que fue
“significativamente más alto que el 3.7 % del año anterior” (El Caribe).
Empresas manufactureras dejan zonas francas dominicanas
Las zonas francas de República Dominicana están pasando por un momento
complicado debido a la salida de diversas compañías manufactureras. ¿La razón?
Incertidumbre y falta de competitividad. Una de las razones tras la falta de
encadenamientos observados reside en el hecho de que la mayoría de las
industrias basadas en zonas francas durante las últimas dos décadas dependían
de las maquiladoras. De acuerdo con un artículo del medio dominicano elDinero,
varias empresas están migrando a países vecinos como Costa Rica, ya que el
clima de inversión en territorio dominicano no es el más óptimo e incluso tiene
una gran desventaja a nivel regional. Las zonas francas se enfrentan al débil encadenamiento productivo entre
este sector y las empresas domésticas, y la industria las pone en desventaja
frente a competidores regionales (Mx.Fashionnetwork.com).
Empresarios proponen dividir aumento salarial en dos
Luego de que el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, se reuniera por
casi tres horas con los representantes de los sectores empresarial y de los
trabajadores, no se llegó a ningún acuerdo sobre el aumento de un 20% al
salario mínimo privado no sectorizado. Sin embargo, el secretario general de la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, adelantó que
la propuesta de los empresarios para el aumento salarial es fraccionar ese
porcentaje para que se aplique primero un 10%, y en los próximos seis meses el
otro por ciento restante (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Ministro de Trabajo seguirá
estudiando el aumento 20% salarios
La reunión entre empresarios, sindicalistas y el
ministro de Trabajo sirvió para seguir abundando sobre temas que ya se han
tocado antes, con la excepción de que en esta ocasión los patronos podrían
aceptar el 20% de aumento salarial si implementa la reclasificación empresarial
y si el incremento se divide para aplicarse de forma fraccionada, o sea 10% en
mayo y 10% en seis meses. Así lo dieron a conocer los sindicalistas, quienes
salieron antes de acabar la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de
Trabajo y rechazaron la supuesta propuesta de los empresarios que busca
fraccionar el 20% de aumento al salario mínimo aprobado por el Comité Nacional
de Salarios (CNS). El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, dijo que ahora va
a analizar la propuesta que hizo el sector empleador y luego se reunirá
nuevamente con los dos sectores para tomar la decisión final sobre el alza
salarial en los 15 días que otorga la ley, los cuales corren a partir del 21 de
este mes, que es cuando se vence el plazo para las impugnaciones (Diario Libre).
Serulle ve “abusiva” actitud de
empresarios por negar alza salarios
El experto en derecho laboral, Julián Serulle,
puntualizó que la postura de los empresarios es de “abusiva”, por querer
negarles un aumento salarial a los trabajadores, advirtió que el sector
empresarial debe tomar conciencia porque es una medida que se debe cumplir,
añadió que es de gran urgencia para los empleados. Enfatizó que la mayoría de
veces los aumentos salariales no mejoran la calidad de vida de los ciudadanos,
porque luego de establecido dicho aumento, se registran alzas en los bienes y
servicios (El Nuevo Diario).
Darán prestaciones de Seguro Constitución
El Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, anunció que
el próximo miércoles 26 de abril entregará las prestaciones laborales a 109
ejecutivos y empleados de la clausurada empresa Seguros Constitución. El
funcionario informó que en un acto que se realizará en el lobby de esa
dependencia, a las 11:00 de la mañana, se hará la entrega de los cheques
correspondientes a los ex empleados, apegados a los cálculos que realizó el
Ministerio de Trabajo (Listín Diario; El Caribe).
Banco mundial afirma la región volverá a crecer
En un cambio positivo, un gran número de países de América Latina y el
Caribe está llevando a cabo políticas fiscales contracíclicas por primera vez
en la historia, lo que les permite gastar más en tiempos difíciles y ahorrar en
las temporadas de bonanza, de acuerdo con el nuevo informe semestral del Banco
Mundial para la región. “Contra viento y marea: Política fiscal en América
Latina y el Caribe desde una perspectiva histórica” plantea que esta
transformación es significativa para una región que muchas veces se ha volcado
al gasto procíciclo: intensificando el riesgo de sobrecalentamiento de sus
economías durante los períodos de bonanza y profundizando las recesiones
durante los difíciles (Listín Diario).
Industria de Cruceros prevé récord de más de 25 millones
de pasajeros en 2017
Los turistas que pasan sus vacaciones en un crucero volverán a
alcanzar un récord este año, según la Asociación de la Industria de Líneas de
Cruceros (CLIA), que prevé que más de 25 millones de personas vayan de crucero
en 2017. “La industria de cruceros, en general, está experimentando un fuerte
crecimiento en todo”, explicó Roger Frizzell, director de comunicaciones de
Carnival Corporation, quien destacó que las 25 millones de personas que se
espera tomen un crucero este año suponen “un crecimiento del 60 % desde hace
apenas 10 años”. Esta industria basa su éxito en la creatividad y la variedad,
agregó, ya que un crucero es una “ciudad flotante” y como tal ofrece todo tipo
de opciones gastronómicas, entretenimiento en vivo, spas, casinos, salones,
clubes nocturnos y ocio, con la ventaja de tener que desempacar sólo una vez
mientras se visitan varios destinos (Diario Libre).
Economía china crece un 6,9% en trimestre
China creció un 6,9 % en el primer trimestre del año, superando las
expectativas, anunció la oficina de estadística, un signo más de la progresiva
estabilización de la segunda economía mundial. Las autoridades de Pekín tienen
como objetivo pasar de un modelo económico dependiente de la inversión a otro
basado en el consumo, pero la transición está siendo más compleja de lo
esperado. En el conjunto de 2016, el Producto Interior Bruto chino (PIB) creció
un 6,7 %, su ritmo más lento de los últimos 25 años (El Día).
Singapur atrae jóvenes talentos
Singapur ocupa el lugar más alto en Asia en la tarea de atraer y
desarrollar talentos, lo que refleja no solo su sistema educativo de clase
mundial, sino también la forma en que está adaptando habilidades en la era
digital. La ciudad-estado ocupó el segundo lugar detrás de Suiza en el Índice
de Competitividad del Talento Global, publicado el martes por la escuela de
negocios francesa INSEAD. Australia fue el único otro país de la región de Asia
y el Pacífico clasificado entre los 10 primeros (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario