Informa-RSE
Milton Tejada C.
20 de Abril, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales advierten leche a granel
es riesgo para la salud y afecta competencia
RD y Turquía acuerdan programa de
inversión
Montás considera prioridad acceso al
crédito a Mipymes
Sugieren pacto para impulsar sector
turístico
Costos transportes de carga aéreo y
marítimo bajará 15%
Acuerdo Procuraduría y Odebrecht da
nuevo matiz a pesquisa por soborno
Odebrecht pagaba sobornos con “tasa”
de 22% que aplicaba a obras, según delator
Gobierno se traza meta de superar las
80,000 habitaciones hoteleras en 2017
País recibe más de 13,000 millones de
dólares por turismo en dos años
¿Por qué España lidera en
competitividad turística?
TSA llama a Indotel y telefónicas
revisar cláusulas abusivas de contratos
Aduanas ya cumple con el 72% de
mandatos del AFC
Inespre apoyará a productores de la
frontera
Cartera de crédito Scotiabank es de
RD$60,000 MM
JMMB diversifica su oferta en el
mercado nacional
Activos del Banco Popular crecen 4.5%
SIB inaugura Programa de Supervisión
Bancaria
Panamá y R. Dominicana concentran el
48% del gasto público en Centroamérica
Costa Rica: Importación de cervezas
crece 67%
La expansión de Zona Libre de Colón
Industriales advierten leche a granel es riesgo para la
salud y afecta competencia
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
consideró como un grave riesgo para la
salud de los consumidores la venta de leche en polvo a granel realizada sin
garantizar los requisitos establecidos que permitirían asegurar su calidad a
través de cientos de colmados a lo largo de todo el territorio nacional. La
institución empresarial, además, expresó la venta informal de este producto o
de un producto que se hace pasar por leche en polvo viola las regulaciones
contempladas en la ley de defensa de la competencia, debido a que no se asumen
un conjunto de costos que tienen las empresas formales que cumplen las
regulaciones exigidas en el país, tales como Buenas Prácticas de Manufactura,
normas de etiquetado, registros sanitarios, entre otras (Diario Libre; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
RD y Turquía acuerdan programa de inversión
En lo que constituye la primera visita de un canciller dominicano a
Turquía, República Dominicana y esta nación euro-asiática, declararon la
voluntad de iniciar un fortalecimiento continuado de la relación bilateral en
las áreas de inversión, comercio y
cooperación cultural y académica en beneficio de ambos países. Los ministros de
Relaciones Exteriores dominicano, Miguel Vargas, y turco, Mevlut Cavusoglu, acordaron aplicar un amplio
programa de trabajo para alcanzar avances mutuos importantes en materia de
cooperación, inversión y exportación, con énfasis en la ejecución de un
proyecto de becas para estudiantes en diferentes carreras, a nivel de maestrías
(Listín Diario).
Montás considera prioridad acceso al crédito a Mipymes
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, ingeniero Temístocles
Montás, afirmó que la inclusión financiera de las Mipymes constituye uno de los
ejes principales en la Estrategia Integral de Apoyo a las micro, pequeña y
mediana empresa porque el gobierno ha determinado que el acceso a crédito de
este importante segmento del tejido empresarial dominicano es fundamental para
estimular su crecimiento y expansión productiva. Al dejar inaugurado el “Foro
regional sobre mecanismos innovadores de financiamiento y garantías para las
Mipymes en América Latina y el Caribe”, que sesiona en el Hotel Jaragua de
Santo Domingo, Montás sostuvo que el evento busca sostener un intercambio
dinámico entre agentes de diversos ámbitos y culturas, pero con un mismo
objetivo para el sector Mipymes (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Sugieren pacto para impulsar sector turístico
El exitoso modelo económico del turismo dominicano ha convertido a ese
sector en el principal generador de divisas, aportando más de US$13,000
millones en los últimos dos años, lo que convierte esa industria en el sostén
de la macroeconomía. Así lo expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier
García, en su disertación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de
Comercio, (AMCHAMDR) donde propuso un gran acuerdo nacional para que todos los
sectores impulsen el desarrollo de la industria sin chimenea. Dijo que el
turismo es soporte de la economía del país, donde en los últimos siete años la generación de
divisa se incrementó en un 135%, al pasar de US$2,860 millones en el año 2000 a US$6,721 millones a la fecha (Listín Diario; El Caribe).
Costos transportes de carga aéreo y marítimo bajará 15%
Según la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima
(Adacam) el Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC), aprobado por la
Organización Mundial del Comercio (OMC), que entró en vigencia el pasado 22 de
febrero de este año, permitirá que los costos en transporte y logística se
reduzcan en un 15%. Mediante una conferenciar, el presidente de Adacam, Tony
Vásquez, indicó que el AFC plantea un cambio de paradigma empresarial para los
operadores logísticos de transporte aéreo y marítimo nacionales y un estímulo
importante para la competitividad de las exportaciones dominicanas (Listín Diario; ElDinero.com).
Acuerdo Procuraduría y Odebrecht da nuevo matiz a
pesquisa por soborno
El acuerdo de lenidad firmado entre la Procuraduría General de la
República y la empresa Odebrecht, fue homologado por el juez del Tercer Juzgado
de la Instrucción del distrito Nacional, Danilo Amador Quevedo. El juez
autorizó a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(PEPCA) aplicar el criterio de oportunidad para la empresa que admitió haber
pagado unos US$92 millones para ser favorecida con obras del Estado en función
de que esta se comprometió a identificar a los funcionarios sobornados en el
país, así como a los coautores o cómplices (Diario Libre).
Odebrecht pagaba sobornos con “tasa” de 22% que aplicaba
a obras, según delator
De acuerdo con las declaraciones de uno de los exdirectivos de la
División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, Hilberto Mascarenhas Alves
da Silva Filho, esa empresa obtenía recursos para pagar sobornos con una “tasa”
de 22% que debitaba de las obras. “En el caso de la División de Operaciones
Estructuradas, para inhibir el uso y también para cubrir los gastos generados,
nosotros definimos cobrar un 22 por ciento de todo lo que era solicitado”,
declaró Da Silva Filho ante la justicia brasileña, como parte de un acuerdo de
colaboración. Explicó: “Si una obra pedía para hacer un pago por cuenta de
ellos, y pedían 10 mil reales, esos 10 reales eran debitados de aquella obra,
pero también se debitaban 2,200 de costos” (Diario Libre).
Gobierno se traza meta de superar las 80,000
habitaciones hoteleras en 2017
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que la meta para
este año es superar las 80,000 habitaciones hoteleras, y considera que existe
una tendencia clara que permitirá lograrla. Durante la conferencia mensual de
la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), a la que fue invitado como orador,
el funcionario dijo que la cantidad de habitaciones en hoteles ha estado
creciendo a un ritmo superior a las 5,000 unidades anuales y que, de hecho, al
culminar 2016 se estrenaron 5,470 habitaciones en instalaciones hoteleras (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
País recibe más de 13,000 millones de dólares por
turismo en dos años
El exitoso modelo económico del turismo dominicano ha convertido al
sector en el principal generador de divisas, aportando más de 13 mil millones de dólares en los últimos dos
años, lo que convierte a la industria en el sostén de la macroeconomía del
país. Así lo expresó el ministro de
Turismo, Francisco Javier García en su disertación en el almuerzo mensual de la
Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde
propuso un gran acuerdo nacional para que todos los sectores continúen impulsando el desarrollo de la industria sin
chimenea (El Nuevo Diario).
¿Por qué España lidera en competitividad turística?
Aunque el turismo en la República Dominicana ha sido exitoso, no le
caería mal estudiar los factores que han convertido a España en el país más
competitivo a nivel mundial en el sector turístico. En 2016 España se mantuvo a
la cabeza del turismo mundial en competitividad, tras marcar récord en la
llegada de visitantes, con 75,6 millones de turistas. Los pronósticos apuntan
que este año se podría batir los máximos.
Varios factores explican el éxito español como destino turístico: Los
recursos naturales, los bienes culturales y la hospitalidad de las personas son
solo algunos aspectos que han contribuido a que España no tenga rival como el
mejor destino turístico del mundo (Hoy).
TSA llama a Indotel y telefónicas revisar cláusulas
abusivas de contratos
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) notificó al
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y a las empresas
prestadoras de servicios de telefonía que deben cumplir en un plazo de treinta
días con la sentencia de esa corte que ordena revisar las cláusulas abusivas de
los contratos de adhesión con los clientes. La sentencia fue dictada el 22 de
noviembre de 2013 y la notificación del TSA al Indotel fue hecha la pasada
semana por el alguacil de estrado Dolio A. Javier Minaya, a fin de que el
órgano regulador de las telecomunicaciones cumpla con el mandato de revisar las
cláusulas contractuales lesivas a los intereses de los usuarios (Hoy).
Aduanas ya cumple con el 72% de mandatos del AFC
El Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) impulsado por la
Organización Mundial del Comercio (OMC) impactará toda la actividad logísticas
del comercio y a todos los actores, además de que reducirá los costos y el
tiempo del proceso en las aduanas. Así lo afirmó Eduardo Rodríguez Apolinario,
asesor del director general de Aduanas, quien expresó que la DGA está
cumpliendo con el 72% de los compromisos asumidos en el AFC y continúa con las
mejoras a nivel tecnológico, la capacitación de personal y optimizando los
procesos para cumplir con el 100% del mismo. Expuso que en países como
República Dominicana este acuerdo puede tener una reducción de los costos
logísticos de hasta un 10% de arancel y menos tiempo, como por ejemplo, 24
horas en las aduanas con las mercancías, o según el DR-Cafta, en 48 horas la
carga marítima y en seis horas la carga aérea (Hoy).
Inespre apoyará a productores de la frontera
El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y la
Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) firmaron un acuerdo que
permitirá a productores de siete provincias de la frontera comercializar sus
productos a través de los programas del Inespre. El convenio fue rubricado por
Jorge Zorrilla Ozuna, director del Inespre y Miguel Bejaran Álvarez, director
de Desarrollo Fronterizo. Jorge Zorrilla informó que a través de este pacto los
productores agrícolas de Pedernales, Jimaní, Elias Piña, Neiba, Dajabon,
Montecristi y Santiago Rodríguez podrán comercializar sus productos en
mercados, agromercados y bodegas móviles del Inespre (El Día).
Cartera de crédito Scotiabank es de RD$60,000 MM
De los RD$67,000 millones que tiene el Scotiabank en activos, cerca
del 95% pertenece a la cartera de créditos, unos RD$60,000 millones, según
informó el vicepresidente y jefe en el país de la entidad, Robert Williams.
Durante un encuentro con peiodistas del área económica del país, Williams
expresó que la bancarización en República Dominicana es un sector que está muy
adelante. Williams resaltó la acogida que tiene el Scotiabank por los
dominicanos y destacó que la entidad bancaria ocupa el quinto lugar entre los
bancos del país (Listín Diario; Hoy).
JMMB diversifica su oferta en el mercado nacional
La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión JMMB Fund
diversifica su oferta de instrumentos de inversión en el mercado local con la
entrada en operación de su tercer fondo, el cual se caracteriza por ser de
rentabilidad dinámica. El gerente general de JMMB Funds, Edgar del Toro, junto
a la administradora ejecutiva, Gabriella Dipino, indicaron que este tercer
fondo de inversión está dedicado al crecimiento de capital, con un periodo de
duración de un año y cuotas mínimas de
RD$100,000. Sostuvo que el mismo busca que los clientes se puedan planificar y
dejar su capital invertido a mediano plazo. Dijo que en solo 60 días este instrumento
cuenta con RD$200 millones en patrimonio administrado y alrededor de 55
clientes, lo que considera una “muy buena aceptación en el mercado” (Listín Diario).
Activos del Banco Popular crecen 4.5%
El Banco Popular Dominicano reportó un crecimiento sostenido de sus
activos productivos al cierre del primer trimestre del año, así como un
positivo desempeño en sus indicadores de calidad de activo, rentabilidad y
solvencia. Durante el período enero-marzo de 2017, los activos totales
incrementaron de RD$334,522 millones, obtenidos a 31 de diciembre de 2016 a
RD$349,599 millones registrados a 31 de marzo del presente año, representando un
incremento de 4.5% en comparación con el cierre del ejercicio pasado (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
SIB inaugura Programa de Supervisión Bancaria
Con la finalidad de contribuir a la formación y desarrollo de
profesionales competentes en el área, la Superintendencia de Bancos (SIB)
inauguró el “Programa de Formación de Especialistas en Supervisión Bancaria”.
El acto fue encabezado por el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción,
y contó con la presencia de los principales ejecutivos de las Entidades de
Intermediación Financiera (EIF). En el evento, Asunción, quien ofreció las
palabras centrales, destacó que el programa busca proporcionar a los 30
profesionales seleccionados un contenido formativo-práctico que les permita
renovar y fortalecer competencias en diversos temas de gestión y supervisión
bancaria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Panamá y R. Dominicana concentran el 48% del gasto
público en Centroamérica
Los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)
manejarán un presupuesto de US$75,977.6 millones en este año. Panamá, con
US$21,670 millones, y República Dominicana, con US$15,063.6 millones, lideran
la región. Ambos países concentran el 48.3%. Según el reporte del CMCA, el
Presupuesto de Costa Rica de este año presenta un monto de ingresos por
US$8,860.3 millones, de los cuales US$8,231 millones son tributarios,
equivalentes al 13.4% del producto interno bruto (PIB). Además, dice el
informe, este monto incluye gastos corrientes por US$11,723.3 y de capital por
US$1,228.7 millones, además del uso de fuentes de financiamiento por US$7,487.0
millones. Para el servicio de la deuda se destinarán US$1,995.7 millones para
el pago de intereses y comisiones, y US$3,349.6 millones para la amortización
de capital (ElDinero.com).
Costa Rica: Importación de cervezas crece 67%
Las cifras de la Promotora de Comercio Exterior señalan que el
principal mercado desde donde se importa más cerveza es Estados Unidos, con casi
$7 millones registrados en 2016. Le sigue México, con $3,4 millones en valor
importado el año pasado. Anabelle Achí, jefa de importados de Auto Mercado,
explicó que "las nuevas tendencias mundiales de cervezas, mayormente del
auge artesanal, despertó en el consumidor un mayor interés por probar. La
representante de la compañía mencionó que, del 2014 al 2015, se dio un
crecimiento del 33% en el volumen de la cerveza que traían al país, siendo este
el aumento más significativo. Eso sí, el impulso se mantuvo durante el año
pasado." (CentralAméricaData.com).
La expansión de Zona Libre de Colón
La construcción, a cargo de Constructora Urbana (Cusa S.A.) deberá
completarse en 18 meses. El proyecto consiste en construir el edificio de
entrada y salida al centro logístico multimodal en la avenida Randolph, y el
objetivo es unificar la zona primaria aduanera con el área de Colón bajo un
mismo régimen fiscal a las áreas de expansión desarrolladas en los últimos 20
años en Coco Solo y Coco Solito. La Zona Libre de Colón (ZLC) señala que
"Los beneficios de este proyecto son integrar las operaciones de los
puertos, la Zona Libre, el Aeropuerto y el Ferrocarril, agilizar las operaciones
del área, disminuir costos operativos y contribuir con el libre movimiento de
mercancía para reducir los tiempos. La obra será ejecutada por la Empresa CUSA,
S.A. y consiste en: la construcción de (12) garitas de entrada y salida al
centro logístico, edificios administrativos y sus estacionamientos, reubicación
de las utilidades públicas e infraestructuras, entre otros." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario