Informa-RSE
26 de Abril, 2017
La democracia necesita de la virtud,
si no quiere ir contra todo
lo que pretende defender y estimular.
Juan Pablo II
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD solicita a Salud agilizar los
registros sanitarios
Gasto diario promedio de turistas es
US$ 130.66
Municipios invertirán RD$71 millones
Ministro afirma liderazgo de RD es
trabajo colectivo
Procurador dice RD no ha recibido
oficialmente información Odebrecht desde Brasil
El Gobierno ya contrató 46.8% de
deuda de todo 2017
Reclasificar las empresas es una
necesidad urgente, dice el ministro de Trabajo
Aumento salarial y la reclasificación
podrían anunciarse conjuntamente
Anuncian vuelos directos entre
República Dominicana y Argentina
República Dominicana será sede de
cumbre empresarial internacional sobre liderazgo
Danilo Medina conoce resultados
centros MIPYMES en República Dominicana y región SICA
Henry Molina: “Estamos trabajando
para que RD pueda tener pronto su marca país”
Innovación para evitar enfermedad de
la roya
ADIE afirma matriz eléctrica de
República Dominicana es de las más diversificadas
Asegura ahorros financiaron obra
“Nosotros no tenemos que aumentar
ITBIS ni el Impuesto Sobre la Renta”
RD activa Salvaguardia Agrícola
Especial DR-Cafta para Arroz
Los comerciantes proponen salarios se
ajusten cada año
Colegio Médico suspende paro en
clínicas
CNUS: despidos masivos buscan
presionar Estado
Destaca solidez fundamentos de
economía
Países amigos del comercio
electrónico quieren que sirva para el desarrollo
EE.UU. también le declara la guerra
comercial a Canadá
AIRD solicita a Salud agilizar los registros sanitarios
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
planteará algunos de los temas fundamentales que preocupan a los empresarios
con respecto al desarrollo y competitividad del sector desde su relación con el
Ministerio de Salud Pública.Durante un desayuno temático que tiene como oradora
invitada a la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, los industriales
plantearán mejoras en la competitividad en sectores clave de la industria
local, como alimentos y bebidas, la industria farmacéutica y cosméticos. En ese
sentido, la vicepresidenta de la AIRD, Circe Almanzar, estimó como muy
importante para la industria local la agilización en la expedición y renovación
de registros sanitarios (El Caribe).
Gasto diario promedio de turistas es US$ 130.66
El promedio de gasto diario de los turistas que llegaron al país por
vía aérea en el 2016 (301,154) fue de US$130.66 durante su estadía de 8.54
noches de acuerdo a las estadísticas más reciente publicadas por el Banco
Central (BC). El gasto de los extranjeros no residentes aumentó un 0.84%, al
compararlo con el año 2015, según indica el análisis. Sin embargo, los
dominicanos no residentes con una estadía más larga que la de los extranjeros
de 15.50 noches, realizaron un gasto promedio de US$53.63, menos que lo de los
turistas, lo que podría corresponderse al lugar que eligen para alojarse (Listín Diario).
Municipios invertirán RD$71 millones
Veintiún municipios integrados al Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP) destinarán más de RD$71 millones a la mejora de caminos
vecinales, a la construcción de rellenos sanitarios y a la reparación de
dispensarios médicos y mataderos, a través de un acuerdo entre la Federación de
Municipios y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), más
la financiación de la Unión Europea. El convenio fue firmado por el ministro de
Economía, Isidoro Santana, y 21 alcaldes, por mandato de la Ley 498-06 sobre
planes municipales de desarrollo y modernización administrativa y de inversión
pública a mediano y corto plazo con carácter de prioridad (Listín Diario).
Ministro afirma liderazgo de RD es trabajo colectivo
El ministro Administrativo de la Presidencia afirmó que el crecimiento
económico por encima del 5% que prevé la Comisión Económica para la América
Latina (CEPAL) de la economía dominicana obedece al trabajo colectivo y una
gestión responsable que transmite confianza en el país. José Ramón Peralta dijo
que el acontecimiento reviste una mayor transcendencia en un contexto en que
América Latina apenas registrará un crecimiento promedio del 1.1, de acuerdo a
las proyecciones del organismo regional (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; El Caribe).
Procurador dice RD no ha recibido oficialmente
información Odebrecht desde Brasil
El procurador general de la
República, Jean Alain Rodríguez, informó que oficialmente República Dominicana
no ha recibido las informaciones sobre el caso Odebrecht de parte de las autoridades de Brasil.
Explicó que antes de recibir las informaciones de parte de la Procuraduría
General de Brasil, deben cumplir el imprescindible trámite oficial para que
tengan validez legal en el país. Esta reacción se produce luego que Brasil anunciara que ya envió las
documentaciones requeridas a República Dominicana (Listín Diario).
El Gobierno ya contrató 46.8% de deuda de todo 2017
Para el primer trimestre del año el Gobierno ya había contratado casi
la mitad del financiamiento que había presupuestado para todo el 2017. De acuerdo
con los datos publicados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), en
los tres primeros meses del año se contrajeron compromisos de deuda por
RD$80,464.5 millones, lo que representa el 46.8% del total de RD$171,886.2
millones que se estimó en el Presupuesto Nacional 2017. Pero, además, el monto
representa un incremento significativo comparado con el endeudamiento
registrado en el primer trimestre del año pasado. Los datos oficiales señalan
que los ingresos por fuentes financieras subieron 26.8% en un año, al pasar de
RD$63,445.9 millones entre enero y marzo de 2016 hasta RD$80,464.6 millones (Diario Libre).
Reclasificar las empresas es una necesidad urgente, dice
el ministro de Trabajo
En menos de 10 días se estaría resolviendo el problema de la
reclasificación empresarial, según el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul,
quien indicó que la “ley es ley”. “(En) este encuentro tripartito (se está)
discutiendo la reclasificación de las empresas en la que previamente todos
estamos de acuerdo, y entendemos que es una necesidad de hacerlo lo más urgente
posible porque el país así lo requiere”, expresó Fadul. Añadió que hacer la
reclasificación de las empresas es voluntad de los empleadores, trabajadores y
el sector gubernamental (Diario Libre).
Aumento salarial y la reclasificación podrían anunciarse
conjuntamente
En menos de 10 días se estaría resolviendo el problema de la
reclasificación empresarial, según el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul,
quien indicó que la “ley es ley”. Dijo que la reclasificación y el aumento
salarial podrían anunciarse conjuntamente, porque “el problema es que el
salario es una cosa y la reclasificación es otra” (Diario Libre).
Anuncian vuelos directos entre República Dominicana y
Argentina
Aerolíneas Argentinas y General Air Services firmaron un acuerdo con
la finalidad de iniciar vuelos comerciales y regulares a la República Dominicana
desde Argentina. Los vuelos se realizarán tres veces por semana desde el
aeropuerto internacional de Punta Cana a Buenos Aires, según el anuncio hecho
por Gustavo A de Hostos, CEO de General Air Services, y Marina Mattei y Nestor
Kletsel de Aerolíneas Argentinas. Dichas empresas no especificaron la fecha de
inicio de la ruta entre ambos países (Diario Libre).
República Dominicana será sede de cumbre empresarial
internacional sobre liderazgo
Max Consulting & Training y BDO Escuela de Negocios organizan el
congreso empresarial internacional de liderazgo de la República Dominicana,
International Leadership Congress (ILCO-2017) “Un Líder con Visión”, a que será
realizado del 7 al 9 de septiembre en el Paradisus Palma Real Golf & Spa
Resort, en Punta Cana. Durante tres días, cinco conferencistas internacionales
y uno local de gran trayectoria, abordarán en un mismo escenario los desafíos y
retos que les imponen los constantes cambios a los países, mercados y las
empresas como tal, en un entorno cubierto por la incertidumbre y la
complejidad, al que deben enfrentarse cotidianamente los líderes de hoy (Diario Libre).
Danilo Medina conoce resultados centros MIPYMES en
República Dominicana y región SICA
El presidente Danilo Medina conoció el impacto de la implementación de
los Centros MIPYMES en el país, durante una reunión con las autoridades de
CENPROMYPE y representantes de los centros de República Dominicana. Los Centros
MIPYMES operan en alianza con las universidades. Han capacitado durante el periodo
2015-2016 a más de 6,350 micro y pequeños empresarios. Además, han logrado
ofertar más de 13,600 servicios de desarrollo empresarial en distintos temas (El Nuevo Diario).
Henry Molina: “Estamos trabajando para que RD pueda
tener pronto su marca país”
El director del Centro de Exportaciones e Inversiones República
Dominicana (CEI-RD), Henry Molina, afirmó que se trabaja para que la nación
dominicana pueda tener pronto su marca país. Precisó que también se están
creando estrategias junto a los ministerios de Industria y Comercio,
Agricultura y Turismo. Esto, con la finalidad de generar la sinergia pública
privada necesaria para promover el país y atraer más inversionistas (El Nuevo Diario).
Innovación para evitar enfermedad de la roya
El joven ingeniero dominicano Jairon Franscico realiza una
investigación sobre el uso de técnicas de biotecnología (fermentación en este
caso) para aumentar la producción de café afectado por la roya y controlar el
impacto medioambiental del procesamiento de este cultivo. Consiste en utilizar
la cáscara del café (pulpa) para extraer bacterias orgánicas que ayudan a los granos
a recuperar la calidad perdida a consecuencia de la enfermedad de la roya, y
que al mismo tiempo aumenta el peso y densidad del grano y la producción de las
fincas. Con su innovación obtuvo el primer lugar en el concurso de ideas
brillantes de la Universidad de Kingston, en Reino Unido, con un premio de mil
libras esterlinas y está en la fase de prueba piloto de su proyecto (Hoy).
ADIE afirma matriz eléctrica de República Dominicana es
de las más diversificadas
La República Dominicana tiene una de las matrices de generación
eléctrica más diversificadas al compararla con países de Centroamérica, afirmó
la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). A esta conclusión ha
llegado la ADIE en base a un estudio realizado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y presentado recientemente en el país por Ramón Espinasa,
asesor del organismo. Otro logro del país que resalta el informe del BID es que
República Dominicana es el único de nuestros pares en Centroamérica que genera
energía con gas natural, combustible que, según el especialista, es al cual se
debe apostar para la generación eléctrica (Hoy).
Asegura ahorros financiaron obra
El Gobierno utilizó una parte importante de los recursos ahorrados con
la reducción de los precios internacionales de los combustibles, junto a la
emisión de bonos, para financiar la central termoeléctrica de Punta Catalina,
ante la imposibilidad de obtener esos recursos en Brasil dijo el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE). Rubén Jiménez Bichara explicó que el impacto de la baja en los precios
de los combustibles puede medirse por la reducción en 500 millones de dólares,
este año del subsidio que otorga el Gobierno al sector eléctrico, y que en
ocasiones llegó a los mil 800 millones de dólares (El Nacional).
“Nosotros no tenemos que aumentar ITBIS ni el Impuesto
Sobre la Renta”
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, aseguró que en un pacto
fiscal que se firme en el país, bajo ningún concepto sería propuesto por el
Gobierno un aumento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados
y Servicios (ITBIS) ni del Impuesto Sobre la Renta. El funcionario dejó claro
que el Gobierno no iría a las discusiones con una agenda pre-hecha. “Tenemos
que definir el país que queremos. No podemos pedir en el pacto fiscal que se
midan una corbata, una chaqueta ni una camisa. No se trata de eso”, planteó (El Caribe).
RD activa Salvaguardia Agrícola Especial DR-Cafta para
Arroz
La Comisión para las Importaciones Agropecuarias emitió un Aviso
mediante el cual informa que ha sido activado el mecanismo de Salvaguardia
Agrícola Especial, a la fecha del 10 de Abril de 2017, para el “Arroz
Semiblanqueado” (subpartida arancelaria: 1006.30.00) importado, originario de
Estados Unidos, con un gravamen de un 99%. Este mecanismo de defensa comercial
se aplica de conformidad con el Artículo 3.15 y el Anexo 3.15 sobre Medidas de
Salvaguardia Agrícola del Tratado de Libre Comercio entre la República
Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de América (DR-CAFTA por sus
siglas en inglés) y al Decreto 535-06 que establece el Reglamento para la aplicación
de las Medidas de Salvaguardia Agrícola en el DR-CAFTA, y se mantendrá activado
hasta el 31 de diciembre de 2017 (ElDinero.com).
Los comerciantes proponen salarios
se ajusten cada año
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC)
sugirió un cambio en la manera de aumentar los salarios, proponiendo que cada
año se ajusten automáticamente de acuerdo a los niveles de inflación que
informa el Banco Central. La FDC se opone al modelo de discusión que se
implementa en el Comité Nacional de Salarios (CNS) para elevar los salarios
mínimos, ya que considera que los incrementos se realizan por imposición. El presidente
de la FDC, Iván García, manifestó que la federación está de acuerdo que cada
enero se realice un ajuste de sueldo
automático a todos los empleados del sector público y privado luego del informe
de inflación del Banco Central (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
Colegio Médico suspende paro en
clínicas
El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las
Sociedades Médicas Especializadas dejaron sin efecto el paro de labores que
tenían previsto para las clínicas
privadas de Santiago, en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud
(ARS), ante la situación de emergencia que atraviesan diferentes provincias del
país debido a las lluvias. La decisión fue anunciada por el presidente del CMD,
Waldo Ariel Suero, quien dijo que con esto se busca dar un servicio oportuno a
la población que lo necesite y que esté afectada por inundaciones (Listín Diario).
CNUS: despidos masivos buscan
presionar Estado
El presidente del Consejo Nacional de la Unidad
Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, señaló que los empresarios utilizan el
argumento de despidos masivos como manera de presionar a los gobiernos y los
propios sindicatos, pero que esta situación nunca se ha dado cuando se ha
producido un alza en los sueldos. “Ese argumento está desgastado por parte de
los empresarios. Cada vez que estamos en discusión del tema salarial, los
empresarios utilizan ese argumento como un medio de presión”, expresó. Explicó
que si en verdad la aplicación del aumento de 20 por ciento va a generar
desempleo, es lo mismo que se aplique completo a que sea dividido en dos partes,
porque entonces como quiera habrá un efecto en el empleo (Hoy).
Destaca solidez fundamentos de economía
El gobernador del Banco Central destacó aquí los sólidos fundamentos
macro de la economía dominicana, la cual exhibe un crecimiento promedio de 7%
del PIB real entre 2014 y 2016, en un contexto de baja inflación. Héctor Valdez
Albizu apuntó que la economía dominicana ha registrado una reducción significativa
del déficit en cuenta corriente hasta llegar a 1.4% del PIB para 2016, debido a
precios más bajos del petróleo, y el fuerte crecimiento del turismo y las
remesas (El Nacional).
Países amigos del comercio electrónico quieren que sirva
para el desarrollo
Una decena de países que se han declarado “amigos” del comercio
electrónico, entre los que se encuentran Argentina, Chile y Colombia,
anunciaron su voluntad promover este área de negocio como motor de crecimiento
y desarrollo de los países de ingresos medios y bajos. Reunidos en la Semana
del Comercio Electrónico que auspicia la Agencia de la ONU para el Comercio y
el Desarrollo (UNCTAD), en Ginebra, autoridades, funcionarios, expertos y
empresarios debaten sobre cómo las sociedades deben adaptarse a los cambios
económicos generados por la revolución digital (Diario Libre).
EE.UU. también le declara la guerra comercial a Canadá
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó a Canadá de dificultar el
comercio de los productores de leche de Wisconsin y otros estados del país, al
alertar de que no va a tolerar que eso siga ocurriendo. “Canadá ha hecho que
los negocios para nuestros productores de leche en Wisconsin y otros estados
fronterizos sean muy difíciles. No vamos a tolerar eso. ¡Observen!”, dijo Trump
en un mensaje en su cuenta personal de Twitter. Luego el Gobierno de Trump
anunció su decisión de imponer un arancel del 20 % a las importaciones de
madera de conífera procedente de Canadá, tras argumentar que no consiguió
llegar a un acuerdo al respecto con el país vecino (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario