Informa-RSE
Milton Tejada C.
3 de Abril, 2017
Disponible nuestro boletín SOCIEDAD
CIVIL RD /
Noticias de las ONGs nacionales e internacionales. Año 2 No. 30, 3 de Abril,
2017. En: http://informa-rse.blogspot.com/2017/04/sociedad-civil-3-de-abril-2017.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
“Contrato Rayos X es irracional”
Productores de miel a la quiebra
Ya está en vigencia medida de Aduanas
sobre facturas de envíos por couriers
Gobierno dice invierte 20,000
millones de pesos en obras de 14 provincias
Director INTABACO afirma en Brasil RD
tiene una tradicional y próspera industria del tabaco
Gobierno aplica tributo 0.5% a
productos pesqueros
ANI considera no es prudente hablar
de modificar el DR-Cafta
La obtención del registro sanitario
es dolor cabeza
Cootralcoa colocó más de RD$48 MM en
el mercado productivo en Pedernales
Exportaciones dominicanas a países de
Caricom crecen 28.8% en últimos cinco
años
El Metro y la OMSA transportaron
102.5 millones de pasajeros durante el año pasado
Mujeres líderes del comercio y la
exportación realiza conferencia
AIRD considera preocupante decisión
adoptada por el Comité Nacional de Salarios
Sectores reaccionan a alza de
salarios
En manos del ministro Fadul está la
resolución del impasse salarial
Empresarios impugnaron aumento
salarial de un 20% para sector privado no sectorizado
Codopyme: aumento del 20% representa
quiebra para sector
Centrales sindicales de Santiago
piden a empresarios no “regatear“ más el aumento salarial
Banco Central aumenta 0.25 tasa de
política monetaria
BHD León destaca resultados
APAP es certificada como el mejor
lugar para trabajar en República Dominicana
Grupo Universal tuvo ventas por
RD$16,749 MM
BID propone la creación de un área de
libre comercio en toda América Latina
El presidente del BID dice que AL
volverá a crecer en 2017, a una tasa del 1.5%
América Latina se transforma para
convertirse en la despensa del mundo
“Contrato Rayos X es irracional”
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, calificó como “irracional” el contrato que
fue firmado en 2003 entre esa institución y la Sociedad ICSSI, S.A. “Es
irracional que los importadores y exportadores dominicanos tengan que pagar
US$95 por contenedores hasta vacíos, definitivamente que nos sacan de
competitividad como país, aumentan los costos y eso es inadmisible”, afirmó
Ramírez Paniagua durante la donación de equipos de rayos X por parte de la
empresa DP World Caucedo (Listín Diario).
Productores de miel a la quiebra
La producción de miel, ese regalo sabroso, saludable y beneficioso que
llega de la madre naturaleza, está en peligro, camino a su desaparición en los
centros comerciales, debido a la merma de las colmenas y crianza de abejas en
pueblos de la región Este. La disminución se viene registrando desde hace
varios años, pero cada día se torna más
crítica fruto de que reconocidos
productores se han alejado del negocio o se han reducido a su mínima expresión,
sin que parezca advertirse el daño, ni hacerse nada para frenarlo. Al respecto
Marcos Zorrilla, un experto en apiarios, quien se inició en esos menesteres
para el 1950, considera que la situación “es verdaderamente crítica y
preocupante”. De producir 80 cajas que llenaban 5 tanques de 55 galones, solo
le quedan unas dos cajas y con tendencia a reducirse, lo cual plantea uno de
los peores momentos en la producción apícola (Listín Diario).
Ya está en vigencia medida de Aduanas sobre facturas de
envíos por couriers
La Dirección General de Aduanas pondrá en vigencia las medidas para
controlar las mercancías que llegan al país a través de los couriers, mientras
que los correos están avisando a sus clientes que deben entregar la factura de
sus mercancías para que las mismas puedan llegar a su destino final. La mayoría
de estas compañías están alertando a sus clientes de que no embarcarán
mercancías que no tengan sus facturas con ellas, para evitar que la DGA las
incaute (Diario Libre).
Gobierno dice invierte 20,000 millones de pesos en obras
de 14 provincias
El Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) intervino 14 provincias con la construcción de obras prioritarias con un
monto de inversión inicial que sobrepasa los 20,000 millones de pesos, destacó
ese organismo. Las provincias intervenidas con carácter de urgencia son
Santiago, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat, La Vega, Montecristi,
María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Valverde, Monseñor
Noel, Duarte, y Sánchez Ramírez (El Nuevo Diario).
Director INTABACO afirma en Brasil RD tiene una
tradicional y próspera industria del tabaco
El ingeniero Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del
Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), aseguró en Brasil
que República Dominicana cuenta con una tradicional, prospera, dinámica y
floreciente industria del tabaco con un gran impacto en la vida social,
económica, turística y cultural del país, que la ha convertido en la mayor
exportadora de cigarros a manos del mundo y la promueve como turísticamente a
nivel global. Al exponer el tema ¨Situación de la Producción de Tabaco en la
República Dominicana¨, en el ¨Encuentro Regional de Las Américas 2017,
organizado por Asociación Internacional de Productores de Tabaco, ITGA,
manifestó que el florecimiento de la industria tabacalera nacional ha sido
posible, gracias a la integración, consolidación y sincronización del trabajo
entre el gobierno, productores, empresarios, industriales (El Nuevo Diario).
Gobierno aplica tributo 0.5% a productos pesqueros
Las autoridades aplican un impuesto 0.5% a las exportaciones e
importaciones de pescados y mariscos, en violación al Tratado de Libre Comercio
entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DRCafta). Así lo
informó Wilfredo Ubrí, presidente de la Asociación Nacional de Importadores
(ANI), quien recordó que la Ley 307-04, que creó el Consejo Dominicano de Pesca
y Acuicultura (Codopesca), estableció un impuesto de 0.5 por ciento a las
exportaciones e importaciones de los productos pesqueros. Dijo que un artículo
de la ley debió ser derogado, porque el DR-Cafta consigna que el único impuesto
que deben pagar las mercancías es el arancel (Hoy).
ANI considera no es prudente hablar de modificar el
DR-Cafta
La Asociación Nacional de Importadores (ANI) advirtió que sería un
riesgo para el país pedir una revisión del acuerdo de libre comercio entre
Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta) a la
administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La entidad
afirmó que el Gobierno de Estados Unidos lleva ahora una política
proteccionista y se encuentra revisando los acuerdos comerciales que ha
suscrito. Aseguró que entiende que el acuerdo fue bien negociado y protegió
durante 20 años a los productos sensibles que se cultivan en República
Dominicana y todavía quedan algunos protegidos (Hoy).
La obtención del registro sanitario es dolor cabeza
La obtención del registro sanitario sigue siendo un dolor de cabeza
para las pequeñas y medianas empresas dominicanas y los importadores, debido a
las dificultades existentes en el Ministerio de Salud Pública, afirmó la
Asociación Nacional de Importadores (ANI). Wilfredo Ubrí, presidente de ANI;
Ángela León y Tony Piña, vocales, y Héctor Cuevas, asesor, consideraron que esa
situación limita la expansión de las empresas. El presidente del gremio
consideró que existe una ineficiencia en las autoridades respecto al registro sanitario,
porque aplican en el área de alimentos los mismos requisitos que los
medicamentos (Hoy).
Cootralcoa colocó más de RD$48 MM en el mercado
productivo en Pedernales
A pesar de la Crisis Económica que atraviesa esta zona
fronteriza, la cooperativa Cootralcoa
revela una inyección de unos 48 millones 810 mil 410 pesos colocados en el mercado productivo,
en los renglones, pesca, transporte, viviendas, mejoras, solares y el de mayor
crecimiento el comercio, con una colocación de más de 18 millones. El informe
de la Trigésima Asamblea ordinaria de la Cootralcoa, ha dejado satisfecho a
cada asociado según expresaron, debido a la precipitosa caída de la economía de
los munícipes de esta zona fronteriza. Según el presidente de la entidad,
Salvador Ernesto Valenzuela Pérez, la
cooperativa sobrevive gracias a la política de aplicación y el sistema
comercial evaluativo en el que cada socio se hace responsable en fortalecerla (El Nacional).
Exportaciones dominicanas a países de Caricom crecen
28.8% en últimos cinco años
La República Dominicana ha incrementado en un 28.8% sus exportaciones
a los países de la Caricom en los últimos cinco años, totalizando 1,075
millones de dólares, al cierre del 2016. Estas estadísticas fueron divulgadas
en el marco de un evento regional, en la V Reunión del Consejo Conjunto del Acuerdo
de Libre Comercio entre la República Dominicana y la Comunidad del Caribe, que
se celebra en Georgetown, Guayana, con la participación de una amplia
delegación dominicana. Además del aumento de las exportaciones al Caribe, se
registró una balanza comercial positiva. El promedio fue de 52.5 millones de
dólares, fruto del proceso de apertura comercial iniciado hace más de 15 años
con la región (El Nacional; El Caribe).
El Metro y la OMSA transportaron 102.5 millones de
pasajeros durante el año pasado
El sistema público de transporte, que opera mayoritariamente en el
Gran Santo Domingo, movilizó el año pasado un volumen de 102.5 millones de
pasajeros, un 72.97% de los cuales fue transportado por el Metro de Santo
Domingo. Los ingresos producidos por el servicio, que se ofrece a través del
Metro de Santo Domingo y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses
(OMSA), superaron en forma consolidada el valor de RD$1,800 millones, cifra
aportada en más del 80% por el sistema de transporte ferroviario (El Caribe).
Mujeres líderes del comercio y la exportación realiza
conferencia
Propietarias y ejecutivas de empresas de piña, cacao, aguacate,
vegetales orientales y vegetales de invernadero se reunieron para celebrar la
Segunda Conferencia de la iniciativa “Mujeres líderes del comercio y la
exportación” que busca fomentar los liderazgos femeninos en las agro
exportaciones dominicanas. El tema central de la Conferencia, celebrada este
jueves 30 de marzo de 2017, fue “Análisis de entorno comercial y negociación”.
La iniciativa es financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA), y ejecutada por el International Executive Service Corps (IESC)
y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) (El Caribe).
AIRD considera preocupante decisión
adoptada por el Comité Nacional de Salarios
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) consideró que la decisión adoptada por el Comité Nacional de
Salarios en relación a las tarifas de salarios mínimos correspondientes al
sector privado no sectorizado debe llamar a preocupación pues podría provocar
despidos masivos y mayores niveles de informalidad en la economía, debido a que el incremento
desproporcionado eleva a su vez mayores cargas laborales que muchas empresas no
tendrían posibilidad de asumir. La AIRD expresa que hay que recordar que pese a
reclamos del sector empleador no se ha podido eliminar la carga excesiva de la
cesantía a pesar de contar con un sistema de pensiones (Hoy; La Información; Acento.com; Hechos.com; DespertarNacional.com).
Sectores reaccionan a alza de
salarios
La Asociación de Industria de la República Dominicana
(AIRD) y la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme)
reaccionaron en forma negativa a la decisión del Comité Nacional de Salarios
(CNS) de aumentar un 20% a los salarios mínimos del sector privado no
sectorizado. Mientras, la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y el
Gran Santo Domingo (AEIH) abogó para que se termine con el “cortoplacismo
salarial” y se impulsen políticas públicas que garanticen ingresos de calidad,
reales y sostenibles en el tiempo para los trabajadores (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
En manos del ministro Fadul está la
resolución del impasse salarial
La atención ahora está en el ministro del
Trabajo, José Ramón (Monchy) Fadul, quien tiene en sus manos la decisión de
ratificar el aumento de 20% del salario mínimo del sector privado no
sectorizado o, por el contrario, aceptar la impugnación que la patronal
introdujo el mismo viernes en que se aprobó el ajuste salarial. Las partes
ansían que el titular del despacho laboral tome una decisión cuanto antes para
desenredar el asunto, en medio de la impugnación a la medida por parte de la
patronal, de las denuncias sobre inminentes despidos masivos e inflación, y
hasta de un posible recurso de amparo ante los tribunales por parte de
representantes de pymes (Diario Libre).
Empresarios impugnaron aumento
salarial de un 20% para sector privado no sectorizado
El sector empresarial impugnó el aumento de un
20% al salario mínimo en las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector
privado no sectorizado, que anunció el Comité Nacional de Salarios (CNS), el
cual entraría en vigencia, si no se impugnaba. El vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Paz, comunicó que la
impugnación fue depositada en el despacho del ministro de Trabajo (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Codopyme: aumento del 20%
representa quiebra para sector
La Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme) consideró que el incremento del 20 por ciento al
salario mínimo no sectorizado dispuesto el pasado viernes, sin hacer
previamente una reclasificación de las empresas, constituye una sentencia a la
quiebra del sector. El presidente de la entidad, Issachart Burgos, manifestó
que, al aprobar el aumento salarial sin aplicar la clasificación establecida
por Ley 488-08, una microempresa tendría que pagar un salario mínimo de
RD$15,500. “Eso para los micro y pequeños sería insostenible. Por ejemplo, ¿cómo
cumple con este aumento una pequeña sastrería o un pequeño comedor?”, se
preguntó (Hoy; Acento.com).
Centrales sindicales de Santiago
piden a empresarios no “regatear“ más el aumento salarial
Los sindicalistas Vicente Díaz y Bienvenido
Sabino de la CASC y la CNTU, defendieron la legalidad de la aprobación el
aumento salarial de un 20%, por parte de los trabajadores y el Gobierno que son
dos de las partes para consensuar el alza en el Comité Nacional de Salarios.
Asimismo, pidieron a los empresarios no rebatir mas el necesario aumento
salarial de los empleados, porque es una necesidad no un 20%, sino un 30% (La Información).
Banco Central aumenta 0.25 tasa de política monetaria
En su reunión de política monetaria de marzo de 2017, el Banco Central
decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos,
de 5.50% a 5.75% anual, efectivo a partir del 3 de abril. La autoridad
monetaria indica que de acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto
plazo del banco, el corredor de tasas se ajustó en la misma proporción, lo que
indica que la tasa de depósitos remunerados de corto plazo aumenta de 4.00% a
4.25% anual y la tasa de facilidades de expansión (repos) se incrementa de
7.00% a 7.25% anual (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
BHD León destaca resultados
Al cierre del año 2016, la cartera de crédito del Banco BHD León
alcanzó RD$133,462 millones, lo que representa un incremento de 15.8%, en tanto
que su participación de mercado aumentó un 1%, el crecimiento más alto del
sector. El total de activos de la entidad ascendió a RD$245,343 millones para
un aumento de 13.8% al 31 de diciembre de 2016. El anuncio de los resultados
del desempeño de la entidad financiera fue realizado por Luis Molina Achécar,
presidente del Banco y del Centro Financiero BHD León, ante la Asamblea
Ordinaria Anual de Accionistas del Banco BHD León celebrada recientemente (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe).
APAP es certificada como el mejor lugar para trabajar en
República Dominicana
Por quinto año consecutivo, la Asociación Popular de Ahorros y
Préstamos (APAP) fue certificada como mejor lugar para trabajar de República
Dominicana y la región del Caribe, por el Instituto Great Place To Work® para
Centroamérica y el Caribe. La certificación reconoce a la entidad como la
primera del sector financiero dominicano y la número nueve entre todas las
empresas del Caribe, entre 25 empresas evaluadas. Los resultados se basan en
una encuesta anual a los empleados de las organizaciones, la cual analiza cinco
aspectos: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional).
Grupo Universal tuvo ventas por RD$16,749 MM
Durante el finalizado año 2016 las ventas consolidadas de las empresas
del Grupo Universal ascendieron a RD$16,749.6 millones, reveló el presidente
del conjunto empresarial, Ernesto Izquierdo.Asimismo, informó que los activos
totales de las empresas del grupo cerraron al 31 de diciembre del año pasado
con un balance de RD$16,478.04 millones, y un patrimonio conjunto de
RD$3,401.07 millones. Las cifras fueron ofrecidas por Izquierdo en una carta
dirigida a los accionistas, clientes y relacionados de las empresas del Grupo
Universal, comunicación que aparece en la memoria anual del consorcio
empresarial (El Caribe).
BID propone la creación de un área de libre comercio en
toda América Latina
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó a los países de
América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región,
creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para
protegerse contra “un ambiente comercial mundial cada vez más difícil”. La
recomendación del BID, que está contenida en la segunda parte de su informe
macroeconómico, fue presentada a los gobernadores de la institución durante la
última jornada de la asamblea anual del BID y la Corporación Interamericana de
Inversiones (CII) que se celebra en Asunción (Diario Libre).
El presidente del BID dice que AL volverá a crecer en
2017, a una tasa del 1.5%
América Latina volverá a crecer este año tras dos años de recesión, a
una tasa del 1.5%, y debe avanzar hacia la constitución de un mercado regional
para acelerar la expansión económica, apuntó el presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. “América Latina
volverá a crecer este año, a una tasa del 1.5%”, adelantó Moreno en su
intervención en el Foro Empresarial con el que arranca la segunda jornada de la
reunión anual del banco que se celebra estos días en Paraguay. El presidente de
la principal institución de desarrollo regional reconoció que “no es la tasa
deseada, pero es un bienvenido cambio de tendencia” tras los dos años
consecutivas de recesión que registró América Latina en 2015 y 2016 (ElDinero.com).
América Latina se transforma para convertirse en la
despensa del mundo
El rápido aumento de la población mundial, que en 2050 será de 9.000
millones de personas, y el crecimiento de la capacidad adquisitiva en países
como China están permitiendo la rápida transformación de América Latina en una
región de agronegocios. Para satisfacer las demandas de la población mundial en
2050, los expertos calculan que la producción de alimentos del planeta tiene
que aumentar un 60%. Y con el aumento de la capacidad adquisitiva de amplias
franjas de la población en países asiáticos, especialmente en China, las
necesidades alimentarias serán incluso más exigentes. "Los volúmenes que
se van a necesitar en 20 años van a ser enormes, como nunca vistos antes. La
población va a pasar de 7.000 a 9.000 millones para 2050", explicó a Efe
Aitor Ezcurra, jefe de división de Corporativos de la Corporación
Interamericana de Inversiones (CII) (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario