Informa-RSE
Milton Tejada C.
31 de Mayo, 2017
INDICE MENSUAL ACTIVIDAD MANUFACTURERA EN CAIDA LIBRE
La
inestabilidad de la manufactura local nuevamente se hace visible reflejando una
considerable caída de 23 puntos al descender de 66.3 en que se encontraba
ubicado en marzo a 43.3 durante el mes de abril, según el Índice Mensual de
Actividad Manufacturera que realiza la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD).
De acuerdo con
la AIRD, este descenso por debajo de la barrera de los 50 puntos es considerada
una señal negativa que necesita ser evaluada con detenimiento.
En cuanto al
comportamiento del IMAM sobre el tamaño de las empresas, el índice descendió en
todos los tamaños de empresas industriales. Sin embargo, los descensos más
fuertes fueron para las medianas (de 61 a 200 empleados) y grandes empresas
(más de 200 empleados) que se ubicaron en 43.6 y 39.4 puntos respectivamente (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe; ElDinero.com).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
RD es el único país recibió de Brasil
papeles Odebrecht
Arrestan propietario de financiera
acusado de estafar con más de 340 mm a clientes
Agricultura anuncia mejora del arroz
criollo
Impulsan uso de autos eléctricos en
el país
Recomiendan aplicar controles a las
varillas
Dargam dialoga con empresarios sobre
DR-Cafta
Dirección General de Aduanas recauda
más de RD$42,000 millones en 5 meses
Harán asamblea contra comercio leche
importada
MICM lleva a Maimón la “Ruta Mipymes”
Ganaderos harán concentración para
demandar soluciones al gobierno
No hay reacción sobre denuncia nueva
plaga
Destacan auge comercio digital
inmobiliario
El ministro Administrativo de la
Presidencia se reúne con inversionistas Timberland
Director de Aduanas asegura conflicto
en la frontera no afecta recaudaciones dominicanas
La relación comercial entre Haití y
República Dominicana pende de un hilo por veda
Diputados eliminan matrimonio entre
menores del Código Civil
RD al igual que América Latina
continúa siendo muy desigual
Préstamos del Banreservas sumaron
RD$288,296.9 millones en el año 2016
Mexicanos se benefician de Ley fibra
óptica roaming y torres
Costa Rica: Productividad agrícola no
mejora
Costa Rica: Inminente debate de
impuestos inquieta a sectores
RD es el único país recibió de Brasil papeles Odebrecht
El Ministerio Público de Brasil le solicitó a la Suprema Corte de
Justicia de ese país que no autorice la divulgación pública de los papales de
Odebrecht en el marco de los acuerdos de delación alcanzados con varios países,
a partir del primero de junio. El Procurador General de Brasil, Rodrigo Janot
Monteiro de Barros, solicitó al Supremo brasileño mantener en secreto “las
pruebas que constan en los acuerdos de colaboración premiada” sobre el caso
Odebrecht. En un oficio enviado por el ministerio público brasileño a los
países que han abierto investigaciones, del que Listín Diario posee copia, el
procurador Janot explica la extensión del plazo de confidencialidad (Listín Diario).
Arrestan propietario de financiera acusado de estafar
con más de 340 mm a clientes
Fue ejecutada por la Fiscalía de Puerto Plata, una orden de arresto
emitida por el Ministerio Público, en contra de José Apolinar Rodríguez Ulloa,
ejecutivo de la financiera Inversiones al Día S.R.L., (INVERDISA), acusado de
violar la ley monetaria y financiera, la ley de lavado de activos y estafar a
los depositantes. De acuerdo a las investigaciones del Ministerio Público, se
trata de una estafa que oscila entre los 340 y 400 millones de pesos
dominicanos, contra cientos de ciudadanos dominicanos y extranjeros, utilizando
una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a las
víctimas de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos depositantes (Listín Diario).
Agricultura anuncia mejora del arroz criollo
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró que la producción
de arroz en República Dominicana se encamina a una transformación gracias a la
producción de semillas de calidad y alto valor genético producidas en el país.
Estévez destacó el mejoramiento genético que se ha logrado en dos variedades
existentes, como son la Juma 67 y la Ámbar, logrando un gran paso para la
producción del cereal, lo que permitirá aumentar en más de un 15% la producción
actual de 6,500 kilos por hectárea (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe).
Impulsan uso de autos eléctricos en el país
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Rodríguez Nina, afirmó que República
Dominicana no solo tiene condiciones para el uso masivo de vehículos
eléctricos, sino que estos podría representar un ahorro implicaría una reducción de 40% de los
145,000 barriles de petróleo que consume el país diariamente. Rodríguez Nina,
durante la celebración del “Primer Seminario de Vehículos Eléctricos”
organizado junto a la Corporación de Energía Eléctrica de Corea (Kepco), señaló
la necesidad de sea adecuada la Ley 113-13, de incentivo a los vehículos
eléctricos para facilitar su importación y uso en el país (Listín Diario).
Recomiendan aplicar controles a las varillas
Un estudio realizado por estudiantes de término de Ingeniería Civil
del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) recomendó a las autoridades
aplicar controles de calidad más exhaustivos a las varillas de construcción que
son comercializadas en el país, tras identificar que algunas no cumplen con los
estándares mínimos establecidos. Como parte de la investigación fueron
analizadas las condiciones de cuatro modelos de varillas comercializadas en el
país, bajo los estándares de la norma internacional ASTM A615 y de la local RTD
458 (Listín Diario).
Dargam dialoga con empresarios sobre DR-Cafta
Como resultado de reuniones
producidas en el 25 aniversario de Semana Dominicana en Estados Unidos
(SemDomUSA), la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) recibió la visita de
César Dargam, en calidad de director de la Dirección de Comercio Exterior
(Dicoex), para exponer los avances y oportunidades de potenciar el tratado de libre comercio DR-Cafta. En el
encuentro participó el vicepresidente ejecutivo de AmchamDR, William Malamud,
junto a miembros y del Comité Legal de la Cámara, además de otros
representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que
acompañaron a Dargam (Listín Diario; Hoy).
Dirección General de Aduanas recauda más de RD$42,000
millones en 5 meses
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo que en
lo que va de año la institución que administra ha recaudado más de RD$42,000
millones. “Tenemos cerca de un 13%, 12.87 para ser exacto, por encima de lo que
habíamos logrado el año pasado (2016) y estamos en el objetivo recaudatorio de
este año. En lo que va de año estamos sobre los 42 mil millones de pesos
recaudados”, expresó el funcionario. Asimismo, aseguró que en términos
recaudatorios lo que pasa actualmente en la frontera con algunos productos
dominicanos no afecta al país, que se trata de exportaciones y no están
gravadas (Diario Libre; Hoy).
Harán asamblea contra comercio leche importada
A fin de discutir y buscar posibles soluciones a los problemas de
comercialización de la leche, los que se suscitan con los permisos de
importación, la Federación de Ganaderos del Cibao Central y el Nordeste
(Fegacibao) realizará el domingo próximo una concentración-asamblea en el
Country Club de La Vega. La actividad contará con la participación de cientos
de productores de leche de esas regiones y de distintas partes del país, y será
encabezada por los principales dirigentes de la Asociación Dominicana de
Productores de Leche (Aproleche), de Fegacibao y de las cuatro restantes
federaciones de ganaderos y decenas de asociaciones. También han sido invitadas
autoridades provinciales, municipales y legisladores de las distintas
provincias del Cibao y el Nordeste (Hoy).
MICM lleva a Maimón la “Ruta Mipymes”
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través de su
Viceministerio de Fomento a las Mipymes, llevó a la comunidad de Maimón,
Monseñor Nouel, la “Ruta Mipymes”, con el objetivo de dar a conocer los
diferentes servicios y facilidades disponibles para el sector de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme). La actividad, que se realizó en el salón
multiusos de la comunidad, contó con la participación de alrededor de una
veintena de instituciones públicas y privadas, todas involucradas en el fomento
y desarrollo de las mipyme (Hoy).
Ganaderos harán concentración para demandar soluciones
al gobierno
A fin de discutir y buscar posibles soluciones a los problemas de
comercialización de la leche, los que se suscitan con los permisos de
importación del rubro, entre otros, la Federación de Ganaderos del Cibao
Central y el Nordeste (FEGACIBAO) realizará este domingo 4 de junio, a partir
de las 10:00 de la mañana, una gran concentración-asamblea en el Country Club
de La Vega. La actividad contará con la participación de cientos de productores
de leche de esas regiones y de distintas partes del país, y será encabezada por
los principales dirigentes de la Asociación Dominicana de Productores de Leche
(APROLECHE), de Fegacibao, y de las cuatro restantes federaciones de ganaderos
y decenas de asociaciones. También, han sido invitadas autoridades
provinciales, municipales y legisladores de las distintas provincias del Cibao
y el Nordeste (El Día).
No hay reacción sobre denuncia nueva plaga
El Ministerio de Agricultura no emitió ningún comentario acerca de la
denuncia de que hace más de seis meses se introdujo al país una nueva plaga, el
caracol gigante africano, que ataca una amplia gama de productos agrícolas,
además de ser un foco transmisor de parásitos que afectan la salud humana. El
Nacional trató de contactar al ministro de Agricultura, Angel Estévez, pero se
dijo que estaba en una de las provincias en cumplimiento de sus obligaciones.
Mientras que en las oficinas del ingeniero Emilio Gómez, director de Sanidad
Vegatal, se indicó que también estaba fuera de la ciudad (El Nacional).
Destacan auge comercio digital inmobiliario
El sector inmobiliario de República Dominicana se encuentra en
constante expansión, debido a la creciente oferta y demanda de bienes
inmobiliarios en zonas urbanas y propiedades turísticas, siendo una parte
importante de estas transacciones realizadas a través de internet. Conociendo
esta realidad, la firma de consultores Ferreiras Quiroz & Asociados, ha
confirmado los detalles de la segunda edición del Congreso Marketing Digital
Inmobiliario – MADI 2017 (El Nacional).
El ministro Administrativo de la Presidencia se reúne
con inversionistas Timberland
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se reunió
con 17 altos ejecutivos de la empresa estadounidense VFC, propietaria de la
marca de calzados Timberland, que opera desde hace más de 23 años en el Parque
Industrial Santiago Norte (PISANO), donde genera 3,200 empleos directos, y en
año 2016, exportó 3.8 millones de pares de calzados. Peralta dijo ser portador
de un mensaje del presidente de la República, Danilo Medina, saludando la
presencia de los ejecutivos de Timberland y reafirmando la voluntad del
Gobierno dominicano de apoyar al sector de la zonas francas, como una de las
principales plataformas de desarrollo del país (Diairo Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Director de Aduanas asegura conflicto en la frontera no
afecta recaudaciones dominicanas
El director de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, aseguró que en
términos recaudatorios lo que pasa actualmente en la frontera con productos
dominicanos no le afecta al país, señalando que se trata de exportaciones, las
cuales no están gravadas. Agregó: a mayo de este año “tenemos cerca de un 13%,
12.87 para ser exacto, por encima de lo que habíamos logrado el año pasado y
estamos en el objetivo recaudatorio de este año. En lo que va de año,
acumulado, estamos sobre los 42 mil millones de pesos recaudados”. Reiteró que
existe la veda de los productos típicos, pero que están tratando de cooperar
con la situación que calificó de compleja (Diario Libre).
La relación comercial entre Haití y República Dominicana
pende de un hilo por veda
En septiembre del año pasado, después de varias reuniones entre las
autoridades de Haití y República Dominicana, se informó que el vecino país
había levantado la veda impuesta en 2015 a 23 productos dominicanos. Pero ocho
meses después fueron renovadas las restricciones a los mismos artículos. Pero
estas no han sido las únicas medidas establecidas por el Gobierno haitiano en
contra de artículos dominicanos. En enero de 2008 se impidió la entrada de
pollos y huevos, luego de que en diciembre del año anterior se reportaran dos
gallinas enfermas con el virus de la gripe aviar en el Este de República
Dominicana. A pesar de que la Organización Internacional Sanitaria certificó en
junio de 2010 que República Dominicana estaba libre de esa gripe, en 2013 Haití
volvió a impedir la entrada de pollos y huevos de origen dominicano (ElDinero.com).
Diputados eliminan matrimonio entre
menores del Código Civil
La Cámara de Diputados sacó del proyecto de
Modificación al Código Civil la propuesta que permitía el matrimonio entre
menores de edad. La comisión de justicia de la cámara baja, que dirige Henry
Merán, decidió eliminar del proyecto el articulo 46 y con esto la posibilidad
de que los menores de 18 años de edad puedan emanciparse a través del
matrimonio. Merán explicó que con el artículo 46 también fueron modificados
otros 43 apartados del proyecto del Código Civil de la Republica Dominicana (Listín Diario).
RD al igual que América Latina
continúa siendo muy desigual
Aunque República Dominicana registra ligeras
reducciones en la desigualdad en la distribución del ingreso en los años 2008 y
2015, todavía persisten niveles muy elevados, al igual que en otros países de
América Latina y el Caribe, según un nuevo informe de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL). La entidad ha dado la voz de alerta de
que el ritmo de descenso de la desigualdad se lentificó entre 2012 y 2015 en la
región y los niveles actuales siguen siendo muy elevados para alcanzar el
desarrollo sostenible. La distribución del ingreso es solo una de las
dimensiones de la desigualdad analizadas en el informe anual Panorama Social de
América Latina 2016, presentado por la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia
Bárcena, en Santiago de Chile (Hoy).
Préstamos del Banreservas sumaron RD$288,296.9 millones
en el año 2016
Al cierre del año 2016, la cartera de préstamos bruta del Banco de
Reservas cerró con RD$288,296.9 millones, registrando un crecimiento de
RD$12,557.9 millones comparado con diciembre del 2015. Esas y otras cifras
sobre las operaciones del Banreservas en el año 2016 aparecen consignadas en la
memoria anual de la entidad financiera
correspondiente al pasado período, donde se destaca que en este comportamiento
incidió el crecimiento de los préstamos al sector privado (El Nuevo Diario).
Mexicanos se benefician de Ley fibra óptica roaming y
torres
Los consumidores mexicanos de servicios de internet y telefonía fija o
vía celular han comenzado a disfrutar de la reducción en sus tarifas luego de
que se aprobara la Ley que obliga a compartir las torres, los cables de fibra
óptica y que elimina el ‘roaming’ local. Los servicios de comunicaciones
comprenden telefonía celular y fija e internet, según se desprende de varias
publicaciones mexicanas que agregan que sólo en julio del año pasado los
servicios de telefonía celular bajaron 3.90% (Listín Diario).
Costa Rica: Productividad agrícola no mejora
El propósito del actual gobierno al asumir el poder en 2014 era elevar
la productividad agrícola, principalmente del cultivo de granos como como el
arroz, maíz y frijol, pero todo parece indicar que será una tarea casi
imposible. Y aunque el gobierno le echa la culpa al clima, que puede haber
incidido, la realidad de los últimos años muestra que la falta de productividad
agrícola en Costa Rica está más ligada a factores estructurales, como los
costos de producción, que a otros factores coyunturales, como el clima. En el
caso del arroz, el Gobierno actual pretendía elevar la productividad a 4,6
toneladas por hectárea, partiendo de una base de 3,8 toneladas por hectárea.
Pero, al 2016, los rendimientos de ese grano cerraron en 3,84 toneladas por
hectárea (CentralAméricaData.com).
Costa Rica: Inminente debate de impuestos inquieta a
sectores
El inminente debate de nuevos impuestos a través del IVA y la renta
—aunado a una ley que reduciría los pluses salariales entre los burócratas—, ya
genera inquietud entre los sectores productivos. Aunque todavía no hay nada
claro y las negociaciones en el Parlamento apenas calientan hay partidos como
el Frente Amplio, que presionan por cambios en la renta, incluida una tarifa
del 15% a las ganancias de capital, así como la posibilidad de que las empresas
bajo el régimen de zona franca también contribuyan. Esta última propuesta sería
muy lesiva para la inversión extranjera directa, así como para miles de
personas que dependen de una fuente de trabajo generada por empresas bajo este
esquema, aseveró Carlos Wong, vicepresidente de la Asociación de Empresas de
Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) (LaRepública.net).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.