Informa-RSE
Milton Tejada C.
16 de Mayo, 2017
Si
desea recibir este resumen diario de noticias económicas directamente en su correo electrónico, escríbanos a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
"El crédito oportuno fortalece a
las Mipymes"
El turismo de convenciones con
potencial en RD
Danilo dispone aumentar a 35,000
pesos sueldos agrónomos
El 55% de las operaciones aéreas en
abril se realizaron por el aeropuerto de Punta Cana
Empresas del sector rechazan otro
impuesto a las telecomunicaciones
Promoverán la competencia en los
mercados de bienes y servicios
Coniaf pide fomento para la
agricultura orgánica
Consulado dominicano en Miami
participa en Feria Agroalimentaria 2017
Gobierno implementará República
Digital Productiva 2020
Apymetex pide se flexibilicen los
impuestos en el sector textil
Las Pymes tienen mayor éxito cuando
se dejan asesorar
Califican ‘grave’ condicionar el
aumento a la reclasificación
Alza salarial solo cubre canasta del
quintil más bajo
Ministro Fadul: Pagar ajuste salarial
el 30 es una decisión de cada empresa
Superintendencia de Valores aprueba
dos fondos de inversión a entidades
Pese al aumento del salario mínimo la
canasta básica familiar sigue siendo inasequible en RD
Monchy Fadul advierte empresarios
tienen que pagar a empleados aumento salarial este mes
Alza salarial de 20% no compensa
rezago ante productividad laboral
Empresas que no aumenten salarios
serían sancionadas
Asociación Cibao expone sus
iniciativas de RSC
Banco Caribe subió 20.4% la cartera
de crédito
Senasa: más de 48 mil solicitaron
cobertura por accidentes de tránsito
"El crédito oportuno fortalece a las Mipymes"
Para la Fundación Reservas del País fortalecer las entidades de
intermediación financiera de carácter solidario, que facilitan crédito oportuno
y acompañamiento a las microempresas, es la base de su labor y el norte en el
que se enfocan. La presidenta ejecutiva de la fundación, Rosa Rita Álvarez,
señaló que existe un convencimiento en el Gobierno dé la importancia y el valor
que tienen estas instituciones como apoyo al sector de las pymes, pero sobre
todo a las microempresas (Listín Diario).
El turismo de convenciones con potencial en RD
El turismo de convenciones tiene múltiples beneficios que lo hacen más
rentable, como el hecho de reducir la estacionalidad y generar empleos, así lo
refirió la directora del del nuevo
Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), Thelma
Martínez. Al asumir su nuevo cargo Martínez sostuvo que “la idea es que el turismo de convenciones sea autosustentable y
sostenible en el tiempo. (En el país) no había el espacio para grandes eventos
en Santo Domingo. La intención es desarrollar un plan de trabajo para unirnos
al sector hotelero. Queremos que el centro, que tiene capacidad para 3,500 personas en sus tres
grandes salones, sea un proyecto que genere los recursos y que dispare el flujo
de visitantes de negocios” Explicó que “el turista gasta más porque vienen por
parte de grandes empresas y compañías y regresa porque le gustó el país y
vuelve hasta con la familia” (Listín Diario).
Danilo dispone aumentar a 35,000 pesos sueldos agrónomos
Con el anuncio de elevar a 35,000 pesos el salario mínimo de los
profesionales agropecuarios, el presidente Danilo Medina celebró el Día del
Agricultor, durante un acto efectuado en El Factor, provincia María Trinidad
Sánchez. De igual modo, el mandatario anunció que los técnicos y los ingenieros agrónomos que en la
actualidad devengan sueldos de 35,000 pesos mensuales tendrán un reajuste, al
tiempo que anunció que la medida será aplicada a partir del primero de junio.
Medina reconoció que los técnicos del sector agropecuario se han quedado
rezagados en cuanto a salario se refiere (Listín Diario; El Nuevo Diario).
El 55% de las operaciones aéreas en abril se realizaron
por el aeropuerto de Punta Cana
El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto
Camilo, reveló que en el pasado mes de abril se realizaron más de nueve mil
operaciones de vuelos y que movilizaron
más de 1.2 millones de pasajeros hacia diferentes destinos. Camilo dijo que eso
representa un crecimiento de 12.4%, en comparación con del mes de abril del
pasado año 2016. El funcionario dijo que en relación al movimiento de pasajeros
a través de las diferentes terminales, el aeropuerto de Punta Cana movilizó el
55% del total de las operaciones. Seguido del aeropuerto Internacional Las
Américas, José Francisco Peña Gómez, con un 26.3% y el Gregorio Luperón, de
Puerto Plata, con un 7.9% (Listín Diario).
Empresas del sector rechazan otro impuesto a las
telecomunicaciones
Las empresas del sector de las telecomunicaciones manifestaron su
rechazo al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y
Seguridad 9-1-1, sometido recientemente a través de la Cámara de Diputados. Las
telefónicas Claro, Tricom, Orange, Viva y Wind Telecom objetan específicamente
la imposición de una tasa al tráfico internacional como fuente de
financiamiento, debido a que viola acuerdos internacionales y conllevaría
nuevas inversiones y gastos por parte de un sector que en la actualidad está
sobrecargado con altos impuestos y obligaciones tributarias (Diario Libre; ElDinero.com).
Promoverán la competencia en los mercados de bienes y
servicios
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer la
aplicación de sus respectivas legislaciones y promover la sana competencia en
los mercados de bienes y servicios a favor de los consumidores del país. La
directora de Pro Consumidor, Anina Del Castillo y la presidenta del Consejo
Directivo de ProCompetencia, Yolanda Martínez, anunciaron que a través de este
convenio se establecerá un procedimiento consensuado que permitirá la recepción
eficaz y eficiente de denuncias y el debido sometimiento a la autoridad
competente en cada caso (Diario Libre).
Coniaf pide fomento para la agricultura orgánica
El director del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales (CONIAF), Juan Chávez, propuso al gobierno fomentar la agricultura
orgánica dentro de sus políticas públicas, como forma de erradicar la pobreza
en la zona rural del país. El funcionario dijo que la agricultura orgánica
implica un mejor manejo y conservación del capital natural en la producción
agro- pecuaria, como el suelo y el agua, lo que garantiza la sostenibilidad y
es la forma más viable de suministro de alimentos de calidad, reducción de la
pobreza y protección del medio ambiente (Diario Libre).
Consulado dominicano en Miami participa en Feria
Agroalimentaria 2017
El Consulado Dominicano en Miami informó que una amplia delegación de
empresas, comerciantes y empresarios radicados en esa y otras ciudades del
estado estadounidense de la Florida participará en la Feria Internacional de
Alimentos, Tabacos y Bebidas “Agroalimentaria 2017”, que se celebrará del 18 al
20 de mayo en un hotel de Santo Domingo. El evento es organizado por la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Exportaciones e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), quienes proyectan más de 3.000 reuniones de
negocios entre compradores y exportadores, y eventuales ingresos cercanos a los
350 millones de dólares (El Nuevo Diario; El Nacional).
Gobierno implementará República Digital Productiva 2020
El Gobierno de República Dominicana implementará, mancomunado con el
sector privado, el plan “República Digital Productiva”, con miras a apuntalar
al país como referencia mundial y HUB digital del Caribe al término de agosto
de 2020, informó aquí el presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo Saviñón. El funcionario hizo el
planteamiento al exponer ante miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
empresarios y especialistas en un panel celebrado en el marco de la “Semana
Dominicana en Washington”, auspiciado por el organismo crediticio regional (Hoy).
Apymetex pide se flexibilicen los impuestos en el sector
textil
Aunque reconoce el apoyo que han recibido por parte del Gobierno en
los últimos cuatro años, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas
Empresas Textiles (Apymetex), Fernando Pinales, consideró que aún al sector le
hace falta el acceso al financiamiento y que se les flexibilicen los impuestos
para que continúe su desarrollo. Previo a depositar una ofrenda floral en el
Altar de la Patria, por el XI aniversario de Apymetex, Pinales exigió que en un
posible Pacto Fiscal se contemplen más los beneficios para las pequeñas y
medianas empresas del sector textil. Señaló que los sectores productivos se ven
muy afectados por el sistema impositivo del país, debido a que muchas veces
tienen que pagar anticipo (Hoy).
Las Pymes tienen mayor éxito cuando se dejan asesorar
Lamentablemente en la República Dominicana no existe una cultura donde
los empresarios busquen ayuda de profesionales especializados en áreas
específicas de la empresa. La consultoría es la principal herramienta de éxito
de cualquier negocio. Estadísticas muestran, que a nivel internacional, las
empresas que recibieron asesoría crecieron más rápido y con mayor rentabilidad
que aquellas que no lo hicieron. No hay que esperar que su empresa o negocio se
encuentre con problemas operativos o financieros para contratar los servicios de un asesor de
negocios. Es mejor prevenir que lamentar (La Información).
Califican ‘grave’ condicionar el
aumento a la reclasificación
Ante el llamado que hizo la Confederación
Patronal de República Dominicana (Copardom) al sector empresarial para que
posponga el aumento del salario mínimo del sector privado no sectorizado para
el 30 de mayo, el ex vicepresidente de la República y experto en temas
laborales, Rafael Alburquerque, indicó que es grave que los empresarios
condicionen el aumento a la reclasificación de las empresas. “Eso si es grave,
porque ellos no pueden condicionarlo. Se puede discutir aparte, pero no pueden
condicionarlo”, dijo. Alburquerque, manifestó que de los empresarios
condicionar a que la reclasificación de las empresas se ponga en práctica sin
aumentar los salarios incurirán en una
violación grave (Listín Diario).
Alza salarial solo cubre canasta
del quintil más bajo
Del aumento salarial aprobado recientemente por
el Comité Nacional de Salarios del 20% fraccionado en dos partidas (13% en mayo
y 7% en noviembre) solo logra en el sueldo mínimo mayor del sector privado no
sectorizado alcanzar a cubrir la canasta básica (la más barata) de la población
de menor ingreso, o quintil 1 como lo califica el Banco Central.. Mientras que
el de las medianas y pequeñas empresas sigue por debajo de la alimentación más
esencial de un hogar, según asegura un estudio del Observatorio Político
Dominicano (OPD) que pertenece a la Fundación Democracia y ®Desarrollo
(Funglode) (Listín Diario; ElDinero.com).
Ministro Fadul: Pagar ajuste
salarial el 30 es una decisión de cada empresa
El ministro del Trabajo, José Ramón Fadul, dijo
que postergar el pago del nuevo salario mínimo del sector privado no
sectorizado hasta el 30 de mayo “es una decisión interna” en la que el despacho
que dirige no se inmiscuirá. “Lo que es innegociable es el 13% de aumento desde
el 1ro de mayo y el 7% desde el primero de noviembre”, dijo. Este fin de semana
la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) instruyó a sus agremiados a no
pagar el incremento salarial este lunes 15, sino posponerlo hasta el 30 de este
mes, pero con retroactividad al 1ro de mayo (Diario Libre).
Superintendencia de Valores aprueba
dos fondos de inversión a entidades
El Consejo Nacional de la Superintendencia de
Valores, mediante la primera y segunda resolución de fecha 09 de mayo de 2017,
aprobó dos fondos a igual número de administradoras de fondos de inversión. El
primero a la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Reservas, S.A. el
“Fondo Mutuo Largo Plazo Dólares Reservas Caoba”, y el segundo el “Fondo de
Inversión Abierto Renta Futuro”, procedente de la Administradora de Fondos de
Inversión Universal, S.A. Las cuotas de participación del Fondo Mutuo Largo
Plazo dólares Reservas Caoba contarán con un valor nominal inicial de
US$5,000.00 (Diario Libre; Hoy).
Pese al aumento del salario mínimo
la canasta básica familiar sigue siendo inasequible en RD
La esperanza que tenían los padres de familia de
escasos recursos de obtener la canasta básica sin endeudarse con una tarjeta de
crédito o con préstamos personales, ha desaparecido una vez más. Luego de que
el Comité Nacional de Salarios (CNS) fijara una reunión para discutir la
resolución número 01/2015, relativa al Salario Mínimo Nacional No Sectorizado,
los empleados de este tipo de compañías sentían que muy pronto la carga
económica sería más liviana para ellos. Esta resolución emitida por el CNS y
ratificada por el Ministerio de Trabajo ha generado un importante debate de
interés nacional, tanto cuando estuvo en fase de discusión como después de su
aprobación (El Nuevo Diario).
Monchy Fadul advierte empresarios
tienen que pagar a empleados aumento salarial este mes
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul
(Monchy), advirtió al sector patronal que la resolución de aumento de salario
para el sector privado no sectorizado tiene fuerza de ley, por lo que tiene que
ser cumplida. Sin embargo, consideró admisible que el sector empresarial pague
el ajuste salarial el 30 de mayo, en lugar de hoy lunes 15, siempre y cuando
sea retroactivo al 1 de mayo, fecha en que se inició la vigencia de la
resolución que ordena el alza de 13% a partir de esa fecha y de un 7% más el 1
de noviembre. Fadul habló en ese sentido luego que la Confederación Patronal de
la República Dominicana (COPARDOM) llamara a sus afiliados a no pagar este 15
el incremento al salario minino de 13% (El Nuevo Diario).
Alza salarial de 20% no compensa
rezago ante productividad laboral
El reciente aumento salarial no compensa el
rezago del salario real con relación al aumento que ha venido registrado la
produc tividad laboral, según se desprende de un estudio hecho por la Unidad de
Políticas Públicas del Observatorio Político Dominicano, adscrito a la
Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). El estudio se apoya en el
comportamiento de los índices de productividad laboral promedio e ingresos
reales promedio, para el período 1991-2013, realizado por el Banco Central,
donde se observa que el índice de productividad se ha mantenido creciendo,
mientras que el índice de ingresos reales ha ido en declive (Hoy).
Empresas que no aumenten salarios
serían sancionadas
El Ministerio de Trabajo advirtió que podría
sancionar las empresas que incumplan con el pago del aumento al salario mínimo
a partir de este mes. José Ramón Fadul (Monchy), ministro de esa institución,
recordó que la resolución de aumento de salario para el sector privado no
sectorizado emitida por el Comité Nacional de Salarios (CNS) tiene fuerza de
ley, y su aplicación es impostergable. “En eso no hay vuelta floja porque sería
violentar la ley ”, explicó (El Día).
Asociación Cibao expone sus iniciativas de RSC
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos ha invertido RD$85 millones
en los últimos cinco años en iniciativas de responsabilidad social que incluyen
acciones comunitarias, educativas y medioambientales. Yara Hernández, gerente
de Comunicación, presentó los programas en una exposición en el Primer
Seminario Internacional de Responsabilidad Social Corporativa, organizado por
el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) (Diario Libre).
Banco Caribe subió 20.4% la cartera
de crédito
El presidente ejecutivo de Banco Caribe, Dennis
Simó Álvarez, destacó el crecimiento de la cartera de crédito en el 2016 en un
20.4% en forma general.Dijo que en forma particular el crecimiento fue elevado
en los renglones de préstamos personales con un 41.7%, para vehículos usados en
un 24.7% y en tarjetas de crédito en un 21.7%, que totalizan un balance de RD$6,044.3
millones de pesos de cartera de consumo al cierre de diciembre pasado, cifras
que lo consolidan en la sexta posición de la banca múltiple dominicana. Con
respecto a su cartera de vehículos usados, precisó que en el 2016 la entidad
cerró con más de 9,100 unidades financiadas, por un monto de RD$2,633.6
millones de pesos, colocándolo de manera consecutiva como líder de la banca
múltiple en el segmento de préstamos para autos usados (El Caribe).
Senasa: más de 48 mil solicitaron cobertura por
accidentes de tránsito
Como parte de la conmemoración de la Semana Mundial de Seguridad Vial
que organiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Seguro Nacional de Salud
(Senasa) hizo un llamado a la prudencia a los ciudadanos, en vista de que en
los últimos 16 meses autorizó más de RD$725 millones, por atenciones médicas
derivadas de accidentes de tránsito a sus afiliados en los regímenes
contributivo y subsidiado. Estos montos autorizados corresponden al periodo
enero 2016 – abril 2017 y representan las atenciones por accidentes de tránsito
solicitadas por 18 mil 999 afiliados al Régimen Contributivo y 29 mil 502
afiliados al Régimen Subsidiado, para un total de 48 mil 501 (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario