Informa-RSE
Milton Tejada C.
22 de Mayo, 2017
CONTRADICCIONES
/ En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, hago conciencia de nuestras
contradicciones: defendemos la diversidad social y matamos la diversidad ambiental.
Síntesis
de Noticias
La AIRD y NSA se comprometen a
dinamizar exportación de productos criollos para Estados Unidos
AIRD: Salud, empresa y registro
sanitario
Ventas en efectivo: principal reto
para la DGII
DGII anuncia nueva facilidad para
contribuyentes
Agroalimentaria 2017: una plataforma
para negocios
Experto alerta sobre daños
tecnológicos
Ingresos del gobierno 3.4% por debajo
de lo estimado
RD avanza 4 puntos por emprendimiento
"Hay que crear conciencia sobre
la comunicación"
Cámara de Comercio y Producción de SD
juramenta directiva
EE.UU. apoya a República Dominicana
para implementar la televisión digital
Pro Consumidor suspende colmado donde
halló 2,200 productos dañados
Ministro de Turismo dice se
incorporarán más 6 mil nuevas habitaciones en el 2017
Medina se compromete a apoyar incremento
de producción de jengibre orgánico
Director de Aduanas entrega triple
certificación OEA a Marítima Dominicana
Democratizan acceso compras Estado
mipyme
Defienden transparencia subastas
permisos en JAD
Impulsan programas textiles en
Pedernales y Hato Mayor
Mescyt recibió 62 mil 643 solicitudes
para becas; solo dispone de 7,564
Turismo creció 17% más que 2016
Comercio RD-Guatemala en alza
Caficultores en Azua, rechazan
propuesta de crear el Instituto Dominicano del Café
Línea aérea ampliará inversión en RD
JR Peralta considera clave seguir
fortalecimiento de alianzas sectores público y privado
La región sur espera el capital para
su desarrollo económico
FMI espera que RD mantenga
crecimiento económico similar al que logró en 2016
Logran acuerdo consensuado en
proyecto de Ley Mercado Valores
Logran cambio en artículo
confidencialidad financiera
Banesco gira hacia mercado minorista
Las aseguradoras objetan proyecto
busca fijar deducible
Países TPP aprueban negociar un plan
La AIRD y NSA se comprometen a dinamizar exportación de
productos criollos para Estados Unidos
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la
Asociación Nacional de Supermercados de Nueva York (NSA) acordaron fortalecer
la colocación de productos criollos en el mercado estadounidense. Osmar
Benítez, presidente de la JAD, dijo que planifican una serie de talleres
formativos para que los comerciantes de Nueva York enseñen estrategias de
exportación e inserción de productos dominicanos en el país norteamericano (Acento.com: ElDinero.com).
AIRD: Salud, empresa y registro sanitario
Los industriales dominicanos somos abanderados del desarrollo
institucional del país. Un país con instituciones débiles es un país que no
ofrece un marco seguro para las inversiones. Un elemento que caracteriza
instituciones fuertes es la capacidad que tengan las mismas de brindar con
calidad y en el tiempo oportuno el servicio que se espera, de jugar el rol que
les atribuyan las leyes y las normas vigentes. El sector industrial dominicano
se enfoca en brindar productos de calidad a los consumidores. No puede hacer
menos. Es un mercado abierto, en que no respetar los más altos parámetros en
este sentido puede significar quedar fuera del mercado y confrontar serios
problemas comerciales (ElDinero.com).
Ventas en efectivo: principal reto para la DGII
El pago en efectivo por concepto de ventas a consumidores finales ha
sido detectado como el mayor renglón dado a incurrir en evasión fiscal en
República Dominicana. El director general de Impuestos Internos (DGII), Magín
Díaz, afirmó que en la actualidad el control de las ventas en efectivo es el
principal reto de la DGII. De igual modo, sostuvo que de acuerdo al
comportamiento internacional en el ámbito fiscal el Código Tributario se revisa
cada 20 años y, sin embargo, en el país éste data de 25 años, lo que revela que
existe una gran oportunidad para la discusión del Pacto Fiscal (Listín Diario).
DGII anuncia nueva facilidad para contribuyentes
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció una nueva
alternativa para los contribuyentes como una forma de facilitar y agilizar los
trámites, buscando brindar mejor atención a los usuarios. Esta nueva opción ya está disponible para que los
contribuyentes puedan realizar la presentación de la rectificativa del Itbis
por la Oficina Virtual, con lo cual no tendrán que desplazarse a una
Administración Local. Esta mejora se inscribe en el proceso de transformación
de la Administración Tributaria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Agroalimentaria 2017: una plataforma para negocios
Compradores, vendedores y los principales productores del país
tuvieron el pasado fin de semana el escenario perfecto para incrementar las
exportaciones de República Dominicana en el marco de “Agroalimentaria 2017”. La
Feria Internacional de Alimento, Tabaco y Bebidas, que se realizó desde el
jueves hasta el sábado, reunió alrededor 190 compradores y 200 expositores
provenientes de 35 países, y cerró con estimaciones de exportaciones cerca de
los US$357 millones, superando las cifras de la edición del 2015 (Listín Diario; El Nacional).
Experto alerta sobre daños tecnológicos
La tecnología, que tanto aporta a la vida de las personas, se enfrenta
cada día a nuevas amenazas por la gran variedad de virus informáticos y
software maliciosos que se crean y pueden ocasionar daños a los sistemas
informáticos que se usan a nivel personal y empresarial. Es importante que las
compañías presten la debida atención a la seguridad cibernética, así lo indica el gerente de Ingeniería en
Sistema para la Región de la empresa Fortinet, Layard Terrero (Listín Diario).
Ingresos del gobierno 3.4% por debajo de lo estimado
Entre enero y marzo de este año los ingresos del Gobierno quedaron
3.4% por debajo de lo estimado fruto de que las recaudaciones de impuestos como
el ITBIS, sobre la renta de personas físicas, al tabaco, a las contribuciones
sociales, los ingresos a la Cuenta Única del Tesoro, y las tasas de la
Tesorería Nacional, no alcanzaron las metas propuestas. Según el Informe de
Ejecución Presupuestaria del Gobierno Central, enero-marzo 2017, publicado por
la Dirección General de Presupuesto (Digepres), los ingresos totales del
Gobierno fueron de RD$125,251 millones, reflejando un crecimiento de 8.2%
respecto de igual periodo del 2016 (Listín Diario).
RD avanza 4 puntos por emprendimiento
Como resultado de las políticas estatales y las sinergias logradas con
el sector privado para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas (Mipymes), el país obtuvo una
valoración positiva en el Índice de Condiciones Sistémicas para el
Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem) correspondiente a 2017, con un ascenso
de cuatro puntos en comparación con el 2016. La información fue suministrada
por José Miguel Checo, director de Emprendimiento del Viceministerio de Fomento
a las Mipymes, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), según
una nota de este ministerio (Listín Diario).
"Hay que crear conciencia sobre la
comunicación"
La tecnológía sigue avanzando y consigo han traído grandes retos especialmente para las empresas que buscan
posicionar sus marcas en un mercado cada vez más competitivo. La Coach
profesional y experta en estrategias comunicativas, Gisel Castillo, explicó que
las compañías deben adaptarse a los nuevos tiempos y sobre todo enfocar sus
estrategias comunicativas al público que quieren captar. Castillo expresó que
el éxito en el posicinamiento de una marca radica en el tipo de estrategia que
se implementen, las cuales llevarán las empresas en el gusto de sus potenciales
clientes (Listín Diario).
Cámara de Comercio y Producción de SD juramenta
directiva
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) eligió y
juramentó a su nueva Junta Directiva que estará encabezada por Jochi
Vicente por segundo período consecutivo
el cual se extenderá hasta 2019. La selección se produjo durante la celebración
de su Asamblea General Ordinaria Anual, en la cual se presentó una única
plancha, que fue favorecida con
unánimidad de votos por los socios presentes (Listín Diario).
EE.UU. apoya a República Dominicana para implementar la
televisión digital
El Gobierno de Estados Unidos acordó con la República Dominicana
apoyar el proceso de digitalización de la televisión en el país caribeño, a
través de la firma de una Carta de Intención mediante la cual “las partes
pretenden establecer un instrumento no vinculante, de beneficio mutuo”. Además,
con esta firma se pretende el intercambio de ideas en el campo de políticas
regulatorias en telecomunicaciones, con el propósito de contribuir al
desarrollo de las avanzadas tecnologías de las comunicaciones de ambos países”
(Diario Libre).
Pro Consumidor suspende colmado donde halló 2,200
productos dañados
Pro Consumidor suspendió un colmado al que en poco más de dos meses le
decomisó 2,200 productos no aptos para el consumo humano que estaban a la
venta, al tiempo que detectó un ambiente interno de riesgo con una gran
cantidad de plagas y basura. Al colmado Casa Rodríguez, ubicado en el sector
Pueblo Nuevo en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, el organismo defensor
de los derechos del consumidor le impuso el pago de 120 salarios mínimos como
parte de la sanción (Diario Libre).
Ministro de Turismo dice se incorporarán más 6 mil
nuevas habitaciones en el 2017
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que este año se
incorporarán más de 6 mil nuevas habitaciones al sistema hotelero de República
Dominicana, alcanzando unas 80 mil en todo el país. Manifestó que en el 2016 se
inauguraron 5 mil 470 nuevas habitaciones, superando, en un solo año, el
acumulado de toda la industria hotelera del país de 1980, cuando existían 5 mil
300, demostrando la fortaleza del sector y clave fundamental de la economía
dominicana (Diario Libre).
Medina se compromete a apoyar incremento de producción
de jengibre orgánico
El presidente de la República, Danilo Medina, se comprometió a apoyar
a los productores de jengibre orgánico de Rincón de Las Galeras para poner a
producir mil tareas de este producto agrícola y ampliar la empacadora para
incrementar su exportación, informó la Presidencia. “Yo quiero que prioricemos
la producción de jengibre”, dijo el mandatario durante una visita sorpresa a
esta localidad, donde “cultivan el mejor jengibre orgánico del Caribe. Exportan
hacia Estados Unidos y Europa, pero quieren hacerlo sin intermediarios” señaló.
Medina escuchó con detenimiento los requerimientos de los parceleros, todos
miembros la Cooperativa Agroturistica y Servicios Múltiples Guariquen
(Coopaturg) (El Nuevo Diario; El Día).
Director de Aduanas entrega triple certificación OEA a
Marítima Dominicana
En el año 2013 Marítima Dominicana (MARDOM), S.A.S. fue la primera
empresa certificada como Operador Naviero
bajo los estándares internacionales OEA; y certificada también en 2014
como Agente Aduanal bajo los
mismos estándares; siendo recertificada en ambas categorías en fechas
recientes. En febrero de 2017 fue certificada OEA en el ámbito del transporte
terrestre. Tres certificaciones que avalan la solvencia moral y económica de
esta empresa, así como la seguridad con la que maneja su cadena de suministro.
El Operador Económico Autorizado (OEA-RD) de República Dominicana es un
programa de alianza entre el sector público y el sector privado, que tiene como
objetivo certificar operadores confiables (El Nuevo Diario).
Democratizan acceso compras Estado mipyme
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textileras (Apymetex)
ponderó la democratización que se ha logrado en el acceso de las pequeñas y
medianas empresas a las compras del Estado, pero condenó que algunas
instituciones todavía se mantengan al margen de ese proceso, y que otras, como
el Senado y la Cámara de Diputados, estén violando la ley en sus licitaciones.
El presidente de la entidad, Fernando Pinales, resaltó que debido al apoyo del
Gobierno, en la fabricación de uniformes han tenido un aumento de más de 400%,
porque anteriormente se importaba todo. Pinales estuvo acompañado de Rafael
Isenia, vicepresidente; Rafael Mendoza Espinal, tesorero; Ana Bencosme
Candelier, encargada de proyectos, y Eduardo Martínez, presidente de la
cooperativa de la asociación (Hoy).
Defienden transparencia subastas permisos en JAD
Representantes del sector agroempresarial y comercial de la zona Norte
y Noroeste del país defendieron la transparencia con que la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) realiza las subastas para el otorgamiento de productos
correspondientes a las cuotas consignadas en el Tratado de Libre Comercio
(DR/Cafta) y califican de políticos los cuestionamientos que se han formulado a
dicho proceso. Félix Bonilla, presidente del Clúster del Arroz de la Línea
Noroeste, dijo que las subastas realizadas a través de la Bolsa Agropecuaria
dan la oportunidad a que todos los interesados participen en un proceso que
considera es transparente (Hoy).
Impulsan programas textiles en Pedernales y Hato Mayor
En las provincias de Pedernales y Hato Mayor la Asociación de Pequeñas
y Medianas Empresas Textiles (Apymetex) está impulsando junto al Gobierno que
más personas participen en el sector y que sean suplidores del Estado.
La encargada de Proyectos de Apymetex, Ana Bencosme Candelier, explicó
que trabajan con la Federación de Centros de Madres de Pedernales para
fortalece a las mujeres costureras. Estas mujeres cuentan con un taller
equipado e instalado con 45 máquinas industriales, planta eléctrica, se están
capacitando y la federación está participando en la licitación del Instituto
Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la compra de uniformes
escolares y mochilas para los estudiantes de la región Enriquillo (Hoy).
Mescyt recibió 62 mil 643 solicitudes para becas; solo
dispone de 7,564
Un total de 62,643 postulantes para becas de grado y postgrado a nivel
nacional e internacional hicieron solicitudes al Ministerio de Educación
Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), que sólo tiene disponibles 7,564
plazas. Según precisó la titular de la institución, Alejandrina Germán, están
inmersos trabajando arduamente en el procesamiento de esa cifra récord de
aplicaciones. Dijo que en los próximos días se darán a conocer los que
resultaron beneficiados para cursar carreras en los niveles técnico superior,
grado y postgrado en diferentes áreas de formación (Hoy).
Turismo creció 17% más que 2016
En el mes de abril de este año, el turismo en el país creció casi un
17 %, en comparación al año pasado, que fue de un 6.9 % en el periodo
enero-julio. Por esta razón, las autoridades anunciarán pronto nuevas
inversiones en ese sector. El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
dijo que este año se incorporarán más de 6 mil nuevas habitaciones al sistema
hotelero de República Dominicana, alcanzando unas 80 mil en todo el país. El
funcionario indicó que en 2016 se inauguraron 5 mil 470 nuevas habitaciones,
superando, en un solo año, el acumulado de toda la industria hotelera del país
de 1980, cuando existían 5 mil 300, demostrando la fortaleza del sector (El Día).
Comercio RD-Guatemala en alza
El intercambio comercial entre Guatemala y la República Dominicana
sube todos los meses y ya alcanza los US$170.9 millones. Pero las cifras son
deficitarias para la República Dominica, que en 2016 exportó US$21.6 millones e
importó US$149.3 millones. “Están viniendo muchos productos, especialmente de confitería,
galletas, maltas, néctares y medicinas”, dijo el embajador de esa nación en el
país, Rudy Coxaj. No obstante, las inversiones dominicanas son mayores en esa
nación. El diplomático informó que gestiona la apertura de vuelos directos a
Guatemala para reducir el tiempo de viaje de entre 6 y 10 horas a 2.5 (El Día).
Caficultores en Azua, rechazan propuesta de crear el
Instituto Dominicano del Café
Dirigentes del Consejo Provincial de Desarrollo Agropecuario
(Coproda), que aglutina más de 30 organizaciones agropecuarias de esta
provincia, se unen a la lucha que libran los caficultores de país, para
demandar el rechazo a la iniciativa del ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
que busca someter una propuesta de ley al congreso en contra de los afiliados.
Tanto Frank Tejeda, como Carlos Ramírez, hablando a nombre de la organización
indicaron que este proyecto de ley constituye una copia literal de la ley 79-00
del Consejo Dominicano del café (Codocafe), cuyo único cambio fundamental es
que saca de la junta directiva del organismo a los caficultores y sus
organizaciones, pretendiendo con esto atribuirle la culpa por la profunda
debacle en el que ha caído el subsector cafetalero dominicano en los últimos
cuatro años (El Nacional).
Línea aérea ampliará inversión en RD
Los principales ejecutivos de Pawa Dominicana proclamaron ante el
presidente Danilo Medina que continuarán realizando las inversiones necesarias
en la expansión y crecimiento de la aerolínea, que en los actuales momentos
cubre alrededor de siete rutas internacionales. Durante una reunión con el
primer mandatario, los ejecutivos de Pawa Dominicana mostraron al presidente
Medina su agradecimiento por las facilidades de inversión y enfocaron los
planes que tienen en carpeta para ejecutarlos en la marcha. El encuentro de los
ejecutivos de dicha aerolínea con el presidente Medina fue realizado en el
despacho del mandatario, donde estuvieron presentes el presidente del Consejo
de Administración de Pawa Dominicana, Simeón García y el director ejecutivo,
Gary Stone (El Nacional).
JR Peralta considera clave seguir fortalecimiento de
alianzas sectores público y privado
Es una estrategia clave continuar fortaleciendo las alianzas
público-privadas. De esa manera, República Dominicana seguirá siendo referente
del crecimiento económico en América Latina. De esa manera, República
Dominicana seguirá siendo referente del crecimiento económico en América
Latina. Estas consideraciones fueron emitidas por el ministro Administrativo de
la Presidencia, José Ramón Peralta. Dijo que el Gobierno siempre ha estado
abierto a mantener una sinergia con el aparato productivo nacional. Afirmó que
los éxitos del sector privado también son los de la gestión que encabeza el
presidente Danilo Medina. Manifestó que desde la esfera gubernamental existe la
firme voluntad de impulsar aún más las alianzas público-privadas. Este esfuerzo
conjunto tiene como objetivo llevar bienestar al pueblo dominicano (ElGraficoDelSur.com).
La región sur espera el capital para su desarrollo
económico
La región sur de República Dominicana guarda muchos lugares atractivos
para el deleite de quienes lo visitan. Sus hermosas playas, balnearios,
parques, montañas, bosques, el lago más grande del Caribe y hasta un pequeño
desierto le ayudan a configurar un potencial turístico sin desarrollar hasta el
momento. La región está conformada por las provincias San Cristóbal, Peravia,
San José de Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña, Independencia, Pedernales,
Bahoruco y Barahona, con un conjunto de 1,692,085 habitantes, que se dedican
principalmente a la actividad agrícola. Sin embargo, el capital para el
desarrollo turístico y económico de la zona no termina de llegar, pese a que ha
sido presentada a varios inversionistas. Recientemente el Gobierno realizó un
recorrido por Bahía de las Águilas con empresarios extranjeros (ElDinero.com).
FMI espera que RD mantenga crecimiento económico similar
al que logró en 2016
El Fondo Monetario Internacional espera que el crecimiento económico
de República Dominicana, Panamá y América Central se mantenga en 2017 similar a
los niveles del año pasado, gracias al fuerte desempeño de la economía de
Estados Unidos, que permitirá impulsar las exportaciones y las remesas. El
informe “América Latina y el Caribe: Dejando atrás la recesión”, última edición
de Perspectivas económicas: Las Américas, prevé que América Latina y el Caribe
emerjan gradualmente de la recesión en 2017, pero para lograr un crecimiento
sólido e inclusivo en el futuro, la región tiene que subsanar las brechas en
infraestructura, mejorar los resultados de educación, afianzar el clima de
negocios y abordar la corrupción (ElDinero.com).
Logran acuerdo consensuado en proyecto de Ley Mercado
Valores
Una comisión interinstitucional público-privada logró una nueva
redacción consensuada del artículo 362 del Proyecto de Ley de Mercado de
Valores para viabilizar los requerimientos de acuerdos internacionales
suscritos por el país y al mismo tiempo preservar la confidencialidad de la
información financiera de los clientes bancarios. En la elaboración de la
propuesta participaron de manera conjunta representantes del Banco Central, el
Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Valores y la Asociación de
Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) (Listín Diario).
Logran cambio en artículo confidencialidad financiera
Una comisión interinstitucional público-privada logró una nueva
redacción consensuada del artículo 362 del proyecto de Ley de Mercado de
Valores para viabilizar los requerimientos de acuerdos internacionales
suscritos por el país y al mismo tiempo preservar la confidencialidad de la
información financiera de los clientes bancarios, de acuerdo a una información
de la ABA.
Señala que en la elaboración de la propuesta participaron
conjuntamente representantes del Banco Central, Ministerio de Hacienda, la
Superintendencia de Valores y la Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA). Destaca que el nuevo texto mantiene las
disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera en cuanto a la obligación de
confidencialidad sobre las captaciones, inversiones y demás operaciones
financieras que se realicen con el público, la identidad de los clientes y los
detalles de las transacciones (Hoy).
Banesco gira hacia mercado minorista
El Banco Banesco, ingresado al país hace seis años, dirigió sus
servicios financieros hacia clientes corporativos, anunció que ampliará su
oferta de servicios al sector minorista debido al potencial que tiene y
aprovechando el creciente proceso de bancarización que existe en República
Dominicana. Como parte de ese proceso fue nombrada como directora de la
referida institución de intermediación financiera en el país la señora María Clara
Alvairez, hace varios meses, que llega con la experiencia acumulada de 25 años
en ese grupo, siendo especialista en la oferta de servicios financieros
minoristas. Esos propósitos fueron destacados durante la reciente visita al
país del señor Juan Carlos Escotet, presidente del Grupo Banesco (El Nacional).
Las aseguradoras objetan proyecto busca fijar deducible
El sector asegurador objeta un proyecto de ley que busca fijar el
monto del deducible en el ramo vehículos de motor, y considera que la
iniciativa afectaría aspectos legales y económicos.La Cámara Dominicana de
Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) afirmó que el proyecto de ley para
establecer que el deducible en el seguro de vehículos sea aplicado en base al
valor de los daños reclamados y no del monto asegurado, atentaría contra la
libre empresa y provocaría alzas en los costos de las pólizas. En una carta
dirigida al senado, donde está el proyecto, Cadoar se refiere a una iniciativa
del senador Dionis Sánchez Carrasco, representante de la provincia Pedernales.
El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propone en su
proyecto de ley que el deducible sea establecido en base a un 1% de la pérdida
o daño sufrido por el vehículo asegurado (El Caribe).
Países
TPP aprueban negociar un plan
Once países
que firmaron el Acuerdo Transpacífico (TPP) aprobaron en Hanoi que se negocie
un plan alternativo para salvar la iniciativa, tocada de muerte con la retirada
de Estados Unidos (EEUU), que consiga los mismos objetivos y que además permita
la incorporación de nuevos miembros.
Los ministros
y viceministros de Comercio de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam encargaron a sus
respectivos departamentos que negocien un nuevo pacto y que les presenten la
propuesta en noviembre, según la declaración emitida al final de la reunión (Hoy).
Exportaciones
de zona franca crecen 177% en 10 años
Las
exportaciones de zona franca han crecido 177% de 2006 a 2016, de acuerdo al
Anuario Estadístico del Banco Central de Nicaragua (BCN). En 2006 el valor de
las ventas al exterior alcanzó US$941.89 millones, diez años después las
exportaciones de zona franca totalizan
US$2,612.8 millones. En relación a 2015, crecieron 4.8%. Este incremento permitió compensar las menores
exportaciones de mercancías. Actualmente en Nicaragua están instaladas 176
empresas de zonas francas y generaron en 112,289 empleos directos en 2016. En 2006, solo 99 empresas operaban bajo
el régimen de zona franca y apenas generaban 76,783 empleos directos y las operaciones
lograron US$941.89 millones en exportaciones. El crecimiento de las compañías
el año pasado con relación a 2006 alcanza el 77.8% y 9.32% en relación a
2015. Los puestos creados por este
régimen aumentaron 46.2% entre 2006 y 2016 y un 3.9% con respecto a 2015,
precisan las cifras del Banco Central de Nicaragua (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario