Informa-RSE
Milton Tejada C.
19 de Mayo, 2017
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Cámara de Cuentas dice auditará Punta
Catalina cuando finalice su construcción
Ingresos del gobierno 3.4% por debajo de lo
estimado
RD avanza 4 puntos por emprendimiento
Realizan ronda de negocios en Feria
Agroalimentaria
Cámara de Comercio y Producción de SD
juramenta directiva
RD recibió 5 mil 300 millones en remesas
desde EE.UU el pasado año
El Nacional: Así es la vida
Demandan aplicar reclacificación para
resolver inequidad con las Pymes
Hoy: La deuda: el mal ya está hecho
Familias dominicanas gastan menos en
electricidad que en telecomunicaciones
Estados Unidos inicia oficialmente proceso
para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Santana: Deuda es manejable, aunque
preocupa al gobierno
Cámara de Cuentas decide auditar obras de
Odebrecht
Santana dice el Gobierno busca solución
manejo desechos sólidos
Cooperativa de Trabajadores de ZF acumula
500 millones de pesos
Personas de 15 a 24 años tienen mayor nivel
desocupación
Empresas de servicios logísticos
se reúnen con zonas francas e industrias locales
Representantes
de catorce compañías del sector logístico ofertaron sus servicios de
desaduanización, transporte, envío, consolidación de cargas y almacenaje a
treinta y dos empresas locales y de zonas francas, durante el segundo Encuentro
de Negocios B2B (Business to Business), efectuado en uno de los salones del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD). La
actividad fue organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), junto al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (ADOZONA) y el CEI-RD (El Nacional).
Cámara de Cuentas dice auditará
Punta Catalina cuando finalice su construcción
La Cámara
de Cuentas de República Dominicana (CCRD) informó que auditoría forense
técnico-financiera a la planta
termoeléctrica Punta Catalina se realizará cuando finalice el proceso de construcción, como según afirma
lo establece la ley. Explica que, a pesar de que el procurador de la República,
Jean Alain Rodríguez, solicitó que se realicen autorías forenses
técnico-financieras a todas las obras públicas construidas por la compañía
brasileña Odebrecht durante el período comprendido entre el 7 de marzo del 2001
al 14 de abril del 2014, “la Ley No. 10-04 de enero de 2004, de la CCRD, no
establece la denominación de auditorías forenses técnico financieras” en los casos
de las obras que están en construcción. “Es oportuno indicar que las auditorias
de la institución ordinariamente se realizan cuando el uso de los fondos
públicos ha sido ejecutado. No obstante, la solicitud incluye obras en proceso
de ejecución, por lo que las mismas podrán ser auditadas cuando concluya el
proceso de construcción, como es el caso de la termoeléctrica Punta Catalina”,
detalló la Cámara de Cuentas en un espacio pagado (Listín Diario).
Ingresos del gobierno 3.4% por
debajo de lo estimado
Entre
enero y marzo de este año los ingresos del Gobierno quedaron 3.4% por debajo de
lo estimado fruto de que las recaudaciones de impuestos como el ITBIS, sobre la
renta de personas físicas, al tabaco, a las contribuciones sociales, los ingresos
a la Cuenta Única del Tesoro, y las tasas de la Tesorería Nacional, no alcanzaron
las metas propuestas. Según el Informe de Ejecución Presupuestaria del Gobierno
Central, enero-marzo 2017, publicado por la Dirección General de Presupuesto
(Digepres), los ingresos totales del Gobierno fueron de RD$125,251 millones,
reflejando un crecimiento de 8.2% respecto de igual periodo del 2016 (Listín Diario).
RD avanza 4 puntos por
emprendimiento
Como
resultado de las políticas estatales y las sinergias logradas con el sector
privado para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas (Mipymes), el país obtuvo una
valoración positiva en el Índice de Condiciones Sistémicas para el
Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem) correspondiente a 2017, con un ascenso
de cuatro puntos en comparación con el 2016 (Listín Diario).
Realizan ronda de negocios en
Feria Agroalimentaria
Con más de
100 expositores y unos 193 compradores de 35 países inició la Feria
Internacional de Alimento, Tabaco y Bebidas “Agroalimentaria 2017” que se
estuvo llevando a cabo hasta el sábado 20 de mayo en el Hotel Jaragua. El
encuentro comercial se considera la plataforma de negocios más importante del
Caribe para exponer lo mejor de la oferta exportable de República Dominicana y
acceder a nuevos mercados impactando el aumento de las exportaciones (Listín Diario).
Cámara de Comercio y Producción
de SD juramenta directiva
La Cámara
de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) eligió y juramentó a su nueva
Junta Directiva que estará encabezada por Jochi Vicente por segundo período
consecutivo el cual se extenderá hasta 2019. El reelecto presidente manifestó
su satisfacción por los resultados alcanzados durante la gestión 2015-2017 en
la que destacó el éxito de la implementación del servicio 24 horas, en el cual
las transacciones del registro mercantil se entregan en un plazo máximo de 24
horas; así como los avances logrados en materia de firma digital, comercio
electrónico, centro de resolución de controversias y la celebración exitosa de
dos ediciones de HUB Santo Domingo (Listín Diario).
RD recibió 5 mil 300 millones en
remesas desde EE.UU el pasado año
Las
remesas de los emigrantes desde Estados Unidos a América Latina y el Caribe en
2016 ascendieron a casi 70.000 millones de dólares, con un creciente uso de los
envíos por internet y cuentas bancarias y una notable reducción de los costes
de transferencia. "El volumen de remesas es enorme, 70.000 millones de
dólares, más del total del comercio entre EE.UU. y Brasil, y las remesas solo
van en un sentido", afirmó Peter Hakim, presidente del centro de estudios
Diálogo Interamericano, en una conferencia para comentar estos datos. Como es
habitual, México es el primer receptor de divisas, con 27.000 millones de
dólares, seguido por Guatemala con 7.100 millones y República Dominicana, con
5.300 millones de dólares (Listín Diario).
El Nacional: Así es la vida
En su editorial,
El Nacional hace alusión a un informe de la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL) el cual revela que en República Dominicana la tasa de
participación laboral de los inmigrantes es significativamente mayor que la de
los nativos y que, por tanto, hay más desempleados dominicanos (7.1%) que
extranjeros (6.1%). Utiliza los datos del informe para destacar algunos
factores adversos de la inmigración en Dominicana y señalar que “mientras en el
extranjero se mercadea la infamia de que República Dominicana es cuna en
América de la discriminación racial, xenofobia y apatridia, un informe de la
CEPAL revela que la tasa de participación laboral de los inmigrantes es mucho
mayor que la de los nativos. Así es la vida” (El Nacional).
Demandan aplicar reclacificación
para resolver inequidad con las Pymes
La
Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur demandó revertir la
situación de inequidad que se ha creado con el incumplimiento de la Ley 488-08
sobre reclasificación de empresas. El presidente de la organización empresarial
Eduardo De Castro deploró que hayan pasado poco más de nueve años desde la
promulgación de la legislación sin que la misma se ponga en práctica (El Nacional).
Hoy: La deuda: el mal ya está
hecho
El
editorial del periódico Hoy destaca que es probable que el país se esté
desempeñando dentro de un rango aceptable de capacidad de pago de la deuda
externa, pero eso no nos libera de problemas. Tenemos un 25% de débito
concertado a tasa fija, pero para un país que tiene que completar el
presupuesto con endeudamiento, el pago de servicios y capital de esa porción
restringe la capacidad de maniobra del Gobierno. El otro factor de riesgo es la
alta proporción de deuda concertada a tasa variable susceptible de fluctuar por
cualquier contingencia local o del entorno.
Realmente,
los niveles de nuestra deuda son, de por sí, factores de riesgo, pues el Estado
no está generando recursos suficientes como para pagar capital y servicios y a
la vez mantener niveles adecuados de inversión pública. La hipoteca de ayer y
de hoy es un lastre para el desarrollo del porvenir (Hoy).
Familias dominicanas gastan menos
en electricidad que en telecomunicaciones
Hogares
gastan RD$700 en electricidad y RD$1,100 en las comunicaciones. Un estudio
realizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)
encontró que el gasto promedio nacional mensual de todos los hogares
encuestados es de RD$1,158.40 en telecomunicaciones y el monto promedio en
electricidad oscila entre RD$1,144.7 y RD$467.1 dependiendo de la región de
desarrollo donde esté ubicado (Diario Libre).
Estados Unidos inicia
oficialmente proceso para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte
El
Gobierno de EE.UU. notificó finalmente y de modo oficial hoy al Congreso su
intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), lo que abre un periodo de consultas de 90 días para comenzar el
diálogo con los socios en ese pacto, México y Canadá.
La oficina
del Representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, que junto con el
secretario de Comercio, Wilbur Ross, liderarán las negociaciones, confirmó el
envío de la carta de notificación al Congreso.
“Esperamos
iniciar las negociaciones con Canadá y México lo antes posible, pero no con
antelación a los 90 días de la fecha de esta carta”, indicó la misiva firmada
por Lighthizer (Diario Libre).
Santana: Deuda es manejable,
aunque preocupa al gobierno
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que el
nivel de la deuda pública es manejable, aunque no deja de ser un motivo de
preocupación para el gobierno. “La deuda pública es manejable, y se está
manejando. Estamos haciendo todo el esfuerzo para que no se convierta en
inmanejable (...) Tanta preocupación tiene el gobierno con eso que está
manejando estrictamente el gasto público para evitar seguirse endeudando,
justamente para que se mantenga dentro de los límites de la razonable”, dijo
Santana a su salida del seminario de sobre manejo de residuos sólidos (Diario Libre).
Cámara de Cuentas decide auditar
obras de Odebrecht
La Cámara
de Cuentas aceptó realizar las auditorías forenses técnico-financieras a las
obras públicas construidas y en proceso de construcción en el país por la
empresa Odebrecht, menos Punta Catalina. La información fue dada a conocer por
la entidad fiscalizadora a través de un comunicado, donde explica que acogen la
solicitud hecha por el procurador General de la República, Jean Alain
Rodríguez, de realizar las auditorías a las obras construidas por la empresa
brasileña durante el período comprendido entre el 7 de marzo del año 2001 y el
14 de abril del año 2014 (El Caribe).
Santana dice el Gobierno busca
solución manejo desechos sólidos
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó que
el Gobierno trabaja en el diseño de soluciones al gran desafío del manejo de
los desechos sólidos, según las necesidades de las ciudades y comunidades del
país. El funcionario destacó que actualmente existen más de 100 vertederos a
cielo abierto, lo que plantea un fuerte reto institucional y evidencia en
muchos casos la poca conciencia medioambiental de la ciudadanía (El Caribe).
Cooperativa de Trabajadores de ZF
acumula 500 millones de pesos
La
Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Trabajadores de
Zona Franca (Coopnazonaf) informó que en seis años de operaciones los socios
tienen una cartera de 500 millones de pesos, razón por la cual el Consejo de
Administración dispuso la creación de una diversidad de productos. El dato fue
ofrecido durante la clausura de su Segundo Diplomado de Carrera Dirigencial,
donde fueron graduados más de 73 líderes cooperativistas. Al intervenir en la
actividad, Flavio Contin y Rafael Piantini, vicepresidente y tesorero de
Coopnazonaf, dijeron que facilitarán a los asociados acceder a los préstamos a
tasas de interés altamente competitivas, sin pagos de gastos de cierre ni de administración
(El Caribe).
Personas de 15 a 24 años tienen
mayor nivel desocupación
El grupo
de personas con edades comprendidas entre 15 y 24 años presenta el mayor nivel
de desocupación, con una tasa de 9.8%. Para ese mismo grupo de edad, las
mujeres exhiben un nivel de desempleo de 16.5%, cifra que duplica el nivel
nacional. De acuerdo al nivel de instrucción alcanzado, las personas que tienen
estudio secundario o medio presentan una tasa de desempleo del 6% (valor
máximo). Mientras que aquellas con ninguno y preescolar muestran una tasa del
2.5% (valor mínimo). Los datos están contenidos en la Encuesta EnHogar, que
realiza la Oficina Nacional de Estadística. La investigación indica que los
hombres correspondientes a los dos últimos niveles de instrucción presentan la
mayor tasa de desocupación abierta, con 3.3% para ambos. En el caso de las
mujeres, aquellas con un nivel de instrucción primario o básico (7.6%) y
secundario o medio (10.3%) exhiben la mayor tasa de desempleo abierto (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario