Informa-RSE
Milton Tejada C.
4 de Mayo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Índice de confianza industrial es
positivo
Turismo privado aportó US$700 MM en
año 2016
Exportaciones mangos de Baní llegan a
US$6.9 MM
SP sancionará negocios por venta
leche en polvo
Ministro Mitur se reúne con hoteleros
del Este
Acuerdan alianza para fomentar
desarrollo del sector exportador
Ministro de Agricultura garantiza no
habrá escasez de productos agropecuarios tras las lluvias
Sector industrial ha crecido en
promedio 5.5% en 25 años, según estudio del MICM
Entidades pactan para el fomento
compras verdes
Cámara de Comercio SD logra
eficiencia expedientes recibidos
ANADIVE anuncia Auto-feria 2017 con
perspectiva económica de RD$600 millones
Transporte de carga aerocomercial
lleva 4 años en aumento
Aprueban seis nuevas empresas zonas
francas
Ratifican aumento 20%, pero dividido
Diario Libre: El salario
Copardom acepta aumento fraccionado
de salario; insiste en reclasificación de empresas
Pepe Abreu cuestiona se haya
fraccionado aumento salarial
Puerto Rico pedirá un proceso de
quiebra tras fin de moratoria a reclamos de deuda
Se desploman los precios del azúcar
en el mercado mundial
Latinoamérica debe fomentar zonas
francas con incentivos y estabilidad jurídica, advierten especialistas
Índice de confianza industrial es positivo
La Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada por la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), mostró que el índice de
confianza industrial (ICI) tuvo una tendencia positiva en el período
enero-marzo del presente año, al pasar de 53.6 puntos en el último trimestre
del pasado año a 57.8 en el primer trimestre del 2017. La AIRD indicó que este
resultado implica la posibilidad de incrementar la producción en un futuro
cercano. Asimismo, su comportamiento se mantuvo por encima del exhibido en el
mismo período del 2016 cuando se ubicó en 55.1 (Listín Diario; Hoy; ElDinero.com).
Turismo privado aportó US$700 MM en año 2016
El auge del turismo dominicano es una realidad que involucra a muchos
de los sectores del país. Solo el sector privado turístico sumó el año
pasado unos US$700 millones, afirmó Joel
Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores). “Solo la inversión extranjera directa en turismo
alcanzó los US$598 millones según los registros del Banco Central. El
crecimiento de las llegadas sigue superando las estadísticas mundiales, ya que
el año pasado recibimos 5.9 millones de turistas por vía aérea, un aumento de
6.4%, que supera el 3.9 de América y el 4.8 del Caribe. En los últimos 26 años
el incremento promedio anual mundial fue 4.5%, y en el nuestro 16.7%”, indicó (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Exportaciones mangos de Baní llegan a US$6.9 MM
Los productores de mangos de la zona de Baní en cada cosecha colocan
44 millones de unidades en el mercado internacional, lo que representa 6.9
millones de dólares. En la actualidad, a nivel general República Dominicana
recibe más de US$20 millones por sus exportaciones de la fruta. Así lo dio a
conocer la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango) durante el
encuentro “Perspectivas de la Exportación del Mango Dominicano”, realizado en
la sede de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro),
y que tuvo por objetivo promover las ventas en el exterior de ese renglón de la
economía agropecuaria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; La Informaciín; El Caribe; ElDinero.com).
SP sancionará negocios por venta leche en polvo
La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios
(Digemaps) del Ministerio de Salud, Karina Mena, advirtió que se dispondrá el
decomiso, cierre de los negocios y sometimiento a la justicia a quienes se
dediquen a la comercialización de leche en polvo a granel en violación a
normativas sanitarias vigentes. Recordó que el reenvase del producto en
pequeñas fundas para ser vendidas al detalle está prohibido en el país por no
garantizar los estándares de calidad e inocuidad para el consumo (Listín Diario).
Ministro Mitur se reúne con hoteleros del Este
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, se reunió con los
miembros de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la zona este, quienes
pasaron revista a la situación del sector en la región y acordaron adoptar
acciones concretas para seguir garantizando “un mejor servicio” en la oferta de
los destinos de Bávaro y Punta Cana. En el encuentro, que se llevó a cabo en el
salón Catalina de Iberostar Hotel y Resorts y se extendió por más de dos horas,
se discutió una agenda de nueve puntos, como son las regulaciones en el sector
turístico, las obras que necesita la zona y las medidas que se deben seguir
aplicando para evitar el deterioro de las playas, entre otros (Listín Diario).
Acuerdan alianza para fomentar desarrollo del sector
exportador
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Asociación Dominicana
de Exportadores (ADOEXPO) suscribieron un acuerdo mediante el cual se
comprometieron a mancomunar esfuerzos para fomentar la asociatividad y
desarrollar las potencialidades del sector exportador en el país. En el acuerdo
se comprometieron también a impulsar la facilitación del comercio, la
innovación, la inteligencia competitiva, la capacitación y la logística, así
como los clústeres vinculados al sector, a los fines de seguir fortaleciéndolos
ante los retos del globalizado mundo hoy (Diario Libre).
Ministro de Agricultura garantiza no habrá escasez de
productos agropecuarios tras las lluvias
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró aquí que a pesar de
los daños que pudieran resultar en el sector agropecuario, especialmente en la
producción arrocera del Bajo Yuna, la población no sufrirá escasez en el
suministro de productos. “Aunque se han producido algunas perdidas, eso no va a
afectar la producción nacional”, aseguró Estévez. Según dijo, en el mercado
existe un buen abastecimiento de los rubros afectados producto de las lluvias
de las últimas semanas (Diario Libre).
Sector industrial ha crecido en promedio 5.5% en 25
años, según estudio del MICM
El sector Industrial es el segundo que más aporta al valor agregado,
al empleo y al crecimiento de la economía dominicana, después del de Servicios,
por lo que su crecimiento en los últimos 25 años fue 5.4%, promedio anual,
similar al ritmo de expansión de la economía en su conjunto (5.5%), informó el
ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM). El dato está contenido en un ensayo titulado “Sobre el
desarrollo industrial dominicano en los últimos 25 años: crecimiento, empleo,
productividad”, preparado por Juan T. Monegro, viceministro de Desarrollo
Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; y Carlos M.
Gratereaux, especialista sectorial de ese Viceministerio. (la investigación
aparece integra en el portal digital del MICM: www.mic.gob.do) (El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com).
Entidades pactan para el fomento compras verdes
El Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección de Contrataciones
Públicas acordaron impulsar que las instituciones públicas realicen compras
ambientalmente sostenibles. Durante la firma del convenio, el titular de la
cartera ambiental, Francisco Domínguez Brito resaltó que “son muy innovadoras
las estrategias que vamos impulsando para buscar que todas las empresas cumplan
con los requisitos medioambientales”. “Compras verdes yo creo que es muy
innovador y reconocemos que esta iniciativa sirve como empuje y estimula a que
cada uno de nosotros podamos desarrollar nuestros proyectos de acuerdo con el
desarrollo sostenible”, enfatizó (Hoy).
Cámara de Comercio SD logra eficiencia expedientes
recibidos
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo implementó el nuevo
servicio 24 horas que permite a los usuarios obtener respuesta, luego de
depositar la documentación correspondiente, tan rápido como al día siguiente.
La nueva plataforma tecnológica y rediseño de procesos, que cuenta con apenas
45 días de su implementación, ha logrado la eficiencia prometida en el 99 por
ciento de los expedientes recibidos. Según estadísticas de la entidad, en el
plazo comprendido entre el 15 de marzo al 30 de abril de 2017, comparado con el
mismo periodo en 2016, se registró un aumento en la demanda de expedientes
ingresados de un 61%, pasando de 9,814 transacciones en 2016 a 15,760
transacciones en 2017, estas últimas entregadas dentro del plazo de 24 horas (Hoy).
ANADIVE anuncia Auto-feria 2017 con perspectiva
económica de RD$600 millones
Con perspectiva de movilizar RD$600 millones de pesos y la
participación de 80 dealers, la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de
Vehículos (ANADIVE), anunció la celebración de la gran auto-feria, a
desarrollarse del 17 al 22 del presente mes de mayo en esta ciudad de Santiago.
Rafael Hernández, presidente de la entidad y Juan Alberto Ramos, coordinador
del evento explicaron que la muestra tendrá lugar en los jardines del Gran
Teatro del Cibao, donde los interesados podrán elegir entre más de 2 mil
vehículos, que exhibirán en la misma (La Información).
Transporte de carga aerocomercial lleva 4 años en
aumento
Entre 2010 y 2012 el transporte de carga aerocomercial desde el país
estuvo en declive, generando preocupación entre los sectores con interés en el
tema. Sin embargo, la situación se ha enderezado, con un aumento constante en
la actividad.Los números oficiales sobre la cuestión no dejan espacio para
dudas. En detalle, al año 2010 por la vía aérea se transportaron 201.4 millones
de libras aerocomerciales por los aeropuertos dominicanos, en el año 2011 la
cantidad bajó a 194.4 millones y en el año 2012 se colocó en 185.5 millones de
libras, de acuerdo con estadísticas de la Junta de Aviación Civil (JAC) (El Caribe).
Aprueban seis nuevas empresas zonas francas
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó en
su última sesión la instalación en el país de seis empresas y cuatro nuevos
parques industriales con una inversión de RD$4,094.1 millones que estarán
generando más de 10,000 empleos directos y divisas por el orden de los US$11.6
millones. El anuncio lo hizo el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Temístocles Montás, quien preside el consejo, destacando que la decisión de
estas empresas de instalarse en el país “es el resultado de la política
económica trazada por el gobierno del presidente Danilo Medina”. El Consejo
tomó la decisión en su encuentro del pasado 27 de abril con la presencia de
cada uno de sus integrantes, entre ellos Luisa Fernández, directora ejecutiva
del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, informó el MICM (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información).
Ratifican aumento 20%, pero
dividido
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, aprobó
el aumento de un 20% al salario mínimo privado no sectorizado, pero
fraccionado. El primero será de 13% a partir de este mes de mayo y el 7%
restante sería otorgado el próximo 1 de noviembre. Fadul indicó que esta
decisión de dividir el incremento salarial en dos partes se debió a la petición
de las mipymes, quienes exigían ser reclasificadas por temor a despidos
masivos. El funcionario aseguró que esta decisión no tiene marcha atrás (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com).
Diario Libre: El salario
La decisión tomada por el ministro de Trabajo con
relación al aumento del salario mínimo es sensata y debe ser interpretada en
sentido positivo por todos. Si bien es cierto que no cumple, al menos
públicamente, con las expectativas de los sindicatos, mantiene lo aprobado y
garantiza un plazo para que las empresas puedan adecuarse a esa nueva realidad
de costos en el negocio, particularmente a las pequeñas y medianas empresas,
que son las que más duro van a recibir el golpe del aumento. Con menos del 50
por ciento de la masa laboral en el sector formal, el aumento del salario
mínimo no deja de ser una cierta ilusión para un elevado número de trabajadores
(Diario Libre).
Copardom acepta aumento fraccionado
de salario; insiste en reclasificación de empresas
La Confedereación Patronal de la República
Dominicana (Copardom) recibió positivamente la decisión del Ministerio de
Trabajo de dividir en dos tramos la aplicación del 20% de incremento en el
salario mínimo del sector privado no sectorizado. El presidente de la entidad,
Fermín Acosta, dijo que los patronos esperan ahora la notificación oficial para
aplicar el 13% de aumento en el presente mes de mayo y un 7% en noviembre
próximo, que de todos modos constituye un sacrificio para las pequeñas y
medianas empresas (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Pepe Abreu cuestiona se haya
fraccionado aumento salarial
El presidente del Consejo Nacional de Unidad
Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, cuestionó la decisión del ministro de
Trabajo mediante la cual se dispuso dividir en dos partidas el aumento de 20%
al salario mínimo del sector privado no sectorizado. Abreu definió la medida
como “un chantaje” del sector empresarial ya que, según dijo, no estaba
estipulada en lo aprobado en la reunión del pasado 31 de marzo, donde se acordó
el incremento de sueldo (El Nuevo Diario).
Puerto Rico pedirá un proceso de quiebra tras fin de
moratoria a reclamos de deuda
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció que solicitará
activar un proceso de quiebra para la isla, tras el fin de la moratoria que
impedía a sus acreedores reclamar en los tribunales el pago de la millonaria
deuda del Estado Libre Asociado de EE.UU. Rosselló dijo que pedirá a la Junta
de Supervisión Fiscal, establecida por el Congreso de EE.UU. para atender la
grave crisis financiera de la isla, acogerse al Título III de la Ley para la
Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) (Listín Diario).
Se desploman los precios del azúcar en el mercado
mundial
Aunque en el mercado interno de la República Dominicana no se hayan
hecho sentir, los precios de los contratos futuros de azúcar tienen doce
semanas cayendo, lo que constituye la peor racha desde 1961. El precio de esta
materia prima cayó la semana pasada un 2,3%. Los precios se han hundido desde
23,42 centavos de dólar por libra (aproximadamente medio kilo) de finales de
2016, hasta los 15,71 centavos en los que están cotizando los futuros con
vencimiento en julio de este año (Hoy).
Latinoamérica debe fomentar zonas francas con incentivos
y estabilidad jurídica, advierten especialistas
América Latina debe fomentar el desarrollo de sus zonas francas
mediante incentivos, innovación, estabilidad jurídica y capacitación del
talento humano, coincidieron en Bogotá representantes de diez de estos
territorios delimitados en la región. “Latinoamérica se encuentra actualmente
en un proceso de consolidación gracias a la maduración de las legislaciones y
al entendido de que para que crezcan sus zonas se requiere insistir en la
estabilidad jurídica de cada país”, dijo a Efe el gerente general de la Zona
Franca de Bogotá (ZFB), Diego Vargas. En el mundo existen 3.500 zonas francas,
400 de las cuales están ubicadas en América Latina (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario