Informa-RSE
Milton Tejada C.
12 de Mayo, 2017
Si desea recibir este boletín en su correo electrónico, sólo debe comunicárnoslo a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Los centros comerciales:
transformadores del paisaje de negocios
Falcondo ya aporta 1,300 empleos en
RD
‘La respuesta económica al Sur debe
salir del turismo’
Informe sobre Punta Catalina recogerá
la verdad, asegura Agripino
El país registra incremento de 1.28 %
en operaciones aéreas en primer cuatrimestre 2017
Canciller Vargas se reúne con el
presidente del BID y conversan de proyectos y programas
Empresarios impulsarán integración en
Centroamérica y República Dominicana
ADIE: “Sector eléctrico RD tiene
muchas bondades”
República Dominicana firma
Declaración de Buenos Aires por buena gobernanza de recursos mineros
El crecimiento con inclusión, reto
para República Dominicana de acuerdo al Grupo Banco Mundial
Gobierno RD aplicará plan para cerrar
brecha tecnológica en sector empresarial
CEI-RD destaca crecimiento acelerado
de exportaciones
Conacerd: leche a granel no es apta
para consumo
Las Compras Públicas aportan al logro
de los Objetivos de Desarrollo
Presidenta de ADAF resalta impacto
positivo de las AFP
Banco Central indica que inflación de
abril fue 0.27%
Banreservas amplía su red de
remesadores
Ejecutan en el primer trimestre el
17% de préstamos para planes de inversión
Gutiérrez Félix dice seguros
sobrepasaron 11,500 mil millones en primer trimestre 2017
Activos de Abonap alcanzan los
RD$2,948.17 MM
Harán seguro agrícola por impacto
clima
La globalización aumentó la paga de
los CEO
Desempleo en la región subirá 9.2 por
ciento
Los centros comerciales: transformadores del paisaje de
negocios
República Dominicana continúa creciendo y es referencia no solo del
turismo sino también de modernas construcciones en su capital, Santo Domingo.
Se ha convertido en tendencia que en sus calles principales exista un icónico
Centro Comercial o Mall, y no cabe duda que, en los años venideros, esta
industria continuará creciendo. Con el paso del tiempo, el sector de la
construcción en el país ha ido acrecentando y logrando un impacto económico
debido a que ha generado más de RD$92,737 millones, lo que equivale al 5.9% del
producto interno bruto (PIB) del país. Esto se ve reflejado por torres lujosas
y centros comerciales que moldean y configuran el contorno de nuestro
denominado polígono central (Listín Diario).
Falcondo ya aporta 1,300 empleos en RD
Falcondo entra nuevamente en operaciones con la producción de 15,000
toneladas de ferroníquel al año y un incremento a 1,300 empleados, en lugar de
los 300 que encontraron a su llegada con la planta paralizada. La empresa tiene
la capacidad de aumentar de 15,000 a 18,000 toneladas la producción anual. Con
la segunda línea que dejarán abierta, llevarán los puestos de trabajo a 2,000.
Esta segunda línea entraría en operación en un periodo de dos años, lo que
implica un compromiso de largo plazo con la gente (Listín Diario).
‘La respuesta económica al Sur debe salir del turismo’
La reciente visita del presidente Danilo Medina a la zona de Cabo Rojo
y a la playa de Bahía de las Águilas, en la fronteriza provincia de Pedernales,
no solo es una respuesta a su promesa de desarrollar la región, que se ubica
entre las de mayor pobreza a pesar de sus múltiples riquezas naturales; sino
también una apuesta al interés de lograr la llegada de 10 millones de turistas
a territorio dominicano. Ante tantas inquietudes, especialmente por la
desesperación de la gente que desconoce que los desarrollos turísticos llevan
tiempo, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Joel
Santos, explicó que en la región sureña ya han comenzado varios proyectos de
manera general y entre estos Los Corbanitos, en Baní; y Bahoruco, en Barahona,
además de otros que se encuentran bajo análisis como el caso de Bahía de las
Águilas (Listín Diario).
Informe sobre Punta Catalina recogerá la verdad, asegura
Agripino
Independientemente a la diversidad de criterios a lo interno de la
comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar la licitación y
adjudicación de la Termoeléctrica de Punta Catalina, se rendirá un informe que
recogerá “la verdad”. La afirmación es de monseñor Agripino Núñez Collado,
coordinador de la comisión, quien dijo que se trabaja en un informe a
entregarse a la brevedad posible. “Vamos a decir la verdad de lo que es nuestra
misión, pero no podemos dar aspectos fraccionados, daremos un informe completo
que estará enriquecido y sustentado por la firma que se ha contratado para los
aspectos técnicos”, enfatizó (Diario Libre).
El país registra incremento de 1.28 % en operaciones
aéreas en primer cuatrimestre 2017
Las operaciones aéreas se incrementaron en 1.28 % en el primer
cuatrimestre de 2017 con relación al mismo período del año pasado, con
alrededor de 40 mil operaciones registradas en todos los aeropuertos
internacionales del país, según datos suministrados por el director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera. El funcionario
indicó que a la fecha hay 500 operaciones aéreas por encima de las
contabilizadas el año pasado para el mismo período, lo que atribuyó a la
vigilancia y la seguridad operacional que se aplica en las terminales aéreas
nacionales, así como al cumplimiento de las normas aeronáuticas establecidas
por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (Diario Libre).
Canciller Vargas se reúne con el presidente del BID y
conversan de proyectos y programas
El canciller dominicano, Miguel Vargas, sostuvo una reunión con el
presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, con
quien pasó revista sobre los proyectos y programas que implementa el principal
organismo de financiamiento pericial y multilateral de América Latina y el
Caribe, en la República Dominicana. En el transcurso de la reunión, también
conversaron sobre los proyectos de infraestructura que se realizan en la
frontera dominico-haitiana, con financiamiento del BID, destacando la
importancia que revisten los mismos para la región, sobre todo en la generación
de empleos y consecuente mejoría en la calidad de vida de sus habitantes (Diario Libre).
Empresarios impulsarán integración en Centroamérica y
República Dominicana
El presidente Danilo Medina recibió a una comisión de la Federación de
Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Fedepricap),
que se comprometió ante el mandatario a impulsar esfuerzos para la integración
de la región y apoyar la libre competencia. José González, presidente de
Fedepricap dijo que el presidente Danilo Medina planteó muchas ideas
interesantes que van ayudar a impulsar la integración empresarial. “Agradecemos
el apoyo que nos ha dado el Presidente como Fedepricap. Fue una reunión muy
interesante”, explicó (Diario Libre).
ADIE:“Sector eléctrico RD tiene muchas bondades”
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, manifestó que el sector eléctrico de
República Dominicana tiene muchas bondades comparado con el de otros
competidores regionales. “Diversificación de matriz, la inversión en gas
natural que ya hay, esas son partes de las ventajas que tiene la República
Dominicana versus otros competidores centroamericanos”, indicó el ejecutivo.
Sin embargo, reconoció que aunque tiene estas ventajas también tiene
dificultades muy serias como son los apagones que molestan tanto a los sectores
empresariales como a la ciudadanía en general (Diario Libre).
República Dominicana firma Declaración de Buenos Aires
por buena gobernanza de recursos mineros
La República Dominicana se adhirió a la Declaración de Buenos Aires de
la Reunión de Ministerios de Minería de las Américas, que apuesta por la buena
gobernanza de los recursos mineros para asegurar el desarrollo sostenible y las
contribuciones socioeconómicas de este sector a las comunidades locales e
indígenas. La Declaración, firmada por el ministro de Energía y Minas, Antonio
Isa Conde, promueve la colaboración regional para compartir información y
experiencias entre los ministerios de minería “a los fines de mejorar la
gobernanza de los recursos minerales y su contribución al desarrollo
sostenible” (Diario Libre; El Nacional; El Caribe).
El crecimiento con inclusión, reto para República
Dominicana de acuerdo al Grupo Banco Mundial
La delegación que asiste este año en la Semana Dominicana en Estados
Unidos (SemDomUSA), que cumple su 25 aniversario, se trasladó a la sede de la
Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial y
la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector
privado. La delegación participó en una presentación de resultados del más
reciente informe “Doing Business”, en el que se identifican los aspectos directamente
relacionados con la facilidad de hacer negocios en República Dominicana. El
evento inició con unas palabras de bienvenida a cargo de Guillermo Villanueva,
jefe de IFC para el país (Diario Libre; El Día; ElDinero.com).
Gobierno RD aplicará plan para cerrar brecha tecnológica
en sector empresarial
El gobierno de República Dominicana implementará, mancomunado con el
sector privado, el plan “República Digital Productiva”, con miras a apuntalar
al país como referencia mundial y HUB digital del Caribe al término de agosto
del 2020, informó aquí el presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel). José Del Castillo Saviñón hizo el planteamiento
al exponer ante miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
empresarios y especialistas en un panel celebrado en el marco de la “Semana
Dominicana en Washington”, auspiciado por el organismo crediticio regional (El Nuevo Diario).
CEI-RD destaca crecimiento acelerado de exportaciones
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana,
(CEI-RD) destaca el crecimiento de 5.2%
que exhiben las exportaciones del país en el primer trimestre del año en curso, según informe preliminar de
economía del Banco Central. Para el equipo de Inteligencia de Mercados del
CEI-RD, las cifras reflejan un aumento de US$594.7 millones adicionales, por
concepto de Inversión Extranjera Directa, respecto al mismo periodo de 2016.
Con lo que las inversiones tendrán un muy buen cierre de la economía al final
del presente año (El Nuevo Diario; El Día; ElDinero.com).
Conacerd: leche a granel no es apta para consumo
La leche a granel que se vende en colmados y otros establecimientos
comerciales no es apta para el consumo humano, afirmó el presidente del Consejo
Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd),
Antonio Cruz Rojas. Señaló que esa leche es importada para las industrias que
fabrican quesos, yogures, helados y bizcochos, pero que el importador la desvía
hacia el comercio. Consideró que es necesario regular las importaciones de
leche en polvo no apta para el consumo humano (Hoy).
Las Compras Públicas aportan al logro de los Objetivos
de Desarrollo La
directora general de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán, participó
en el panel de discusión relacionado con uno de los dos temas prioritarios de
la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),
referente a “Nuevos Acercamientos Innovadores para el Apoyo a la Implementación
de las Metas de Desarrollo Sostenible¨, y participar en el debate subsiguiente
a los cuales fue invitada. En su exposición presentó cómo las Compras Públicas
constituyen un aporte para cumplir con
los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), durante la sesión número 20 de
la Comisión de Ciencia Tecnología y Desarrollo (CSTD) de las Naciones Unidas,
de la división de innovación en la administración pública (Hoy).
Presidenta de ADAF resalta impacto
positivo de las AFP
La presidenta de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, resaltó el
impacto positivo, el cambio cualitativo y cuantitativo en términos económicos y
sociales que ha tenido en el país el Régimen de la Seguridad Social. Jáquez
también destacó la transparencia y eficiencia con que las AFP manejan los
recursos, indicando que de todo el dinero que se ha generado en la seguridad social, nadie puede decir que
ha faltado un peso, como afirmó el gerente general del Consejo Nacional, señor
Rafael Pérez Modesto. La presidenta de la ADAFP habló al respecto, al final del
panel sobre Seguridad Social, con motivo del aniversario de la puesta en
vigencia de la Ley 87-01 de Seguridad Social. Hablando en nombre de las AFP
miembros de la ADAFP, Jáquez afirmó que frente a los avances y retos del
sistema “y comprometidos con nuestro rol, entendemos que aún cuando se han
alcanzado importantes logros en cuanto a cobertura y con la creación de
patrimonio para los trabajadores, estos avances no son suficientes” (Listín Diario; Diario Libre).
Banco Central indica que inflación de abril fue 0.27%
La inflación correspondiente al mes de abril de este año, medida por
el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación de 0.27% respecto a
marzo 2017, según indica el Banco
Central (BC). De acuerdo con la autoridad monetaria, la inflación acumulada del
período enero-abril 2017 fue de 1.11% y la inflación interanual, medida desde
abril de 2016 hasta abril de 2017, se ubicó en 3.51%, permaneciendo dentro del
rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el Programa Monetario (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Banreservas amplía su red de remesadores
El Banco de Reservas amplió su red de remesadores aliados para facilitar
el envío y recibo de divisas a través de sus oficinas, con opción de crédito a
cuentas para retirar mediante cajeros automáticos y subagentes bancarios a
nivel nacional. Las nuevas entidades que se suman son Univisión Remesas,
InterCambio Express, Boss Revolution,
Monty Global Payments, BARRI, Intermex, Pangea, Worldremit, MoneyTrans, Choice
Money Transfer, Small World y Ázimo, explicó el banco (Listín Diario; El Día; ElDinero.com).
Ejecutan en el primer trimestre el 17% de préstamos para
planes de inversión
En el primer trimestre se ejecutó 17% del financiamiento externo
destinado a proyectos de inversión, un total de RD$2,905 millones, de acuerdo
con los datos publicados por la Dirección de Crédito Público. Para 2017 se
autorizó encauzar unos RD$17,107 millones para apoyar la concreción de planes
de desarrollo para el país, a través de dinero proveniente de entes como el
Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento del Banco Mundial y el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e
Social de Brasil, entre otros (Diario Libre).
Gutiérrez Félix dice seguros sobrepasaron 11,500 mil
millones en primer trimestre 2017
El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, dijo que las
operaciones del sector asegurador son sanas y fuertes afirmando la importancia
trascendental que tiene esa actividad para la economía del país. Señaló que una
muestra de ello es que en el primer trimestre del año 2017, o sea de Enero a
Marzo, el consolidado de las primas netas cobradas ascendieron a RD$11,513,
399,985 (once mil quinientos trece millones, trescientos noventa y nueve mil
novecientos ochenta y cinco pesos) lo que se expresa en un incremento de un
22.89 por ciento en comparación con igual período del pasado año, lo que
equivale a RD$2,114,783,174 (Dos mil
ciento catorce millones setecientos ochenta y tres mil ciento setenta y cuatro
pesos) más que el período antes mencionado (El Nuevo Diario).
Activos de Abonap alcanzan los RD$2,948.17 MM
Los activos de la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos (Abonap)
alcanzaron RD$2,948.17 millones al cierre de 2016, lo que representa un
crecimiento de 15 por ciento en relación con 2015. La cartera de crédito neta
llegó a RD$2,089.37 millones, equivalente a un 18% de incremento en relación con
2015. La rentabilidad promedio sobre los activos totales fue de 1.29% y sobre
el patrimonio 6.32 por ciento. Abonap explica que esos resultados muestran una
gestión efectiva de acuerdo a las normas bancarias establecidas por las
autoridades monetarias y acorde al mercado intermediario bancario y la economía
(Hoy).
Harán seguro agrícola por impacto clima
Las comunidades de agricultores de República Dominicana podrían
protegerse mejor ante impactos climáticos (como la sequía, exceso de lluvia y
vientos) mediante el seguro basado en índices o paramétrico, una herramienta
innovadora y muy prometedora para pequeños agricultores en países en
desarrollo. El seguro tradicional se basa en la indemnización de las pérdidas
medidas en el campo, después de ocurrido el evento adverso a través de la
evaluación del impacto en el rendimiento de la cosecha. En cambio, el seguro
paramétrico utiliza un índice – por ejemplo, climático – para determinar los
desembolsos. Esto resuelve una serie de problemas que hacen que los seguros
tradicionales no sean viables en las áreas rurales de los países en desarrollo
(El Nacional).
La globalización aumentó la paga de los CEO
La idea de que la globalización de las economías avanzadas ha
fomentado la desigualdad es un tema común en estos días, pero es posible que
pasemos demasiado tiempo centrándonos en el nivel más bajo de la escala de
ingresos, sugiere una nueva investigación. Mientras que los trabajos de
calificación baja y media se mudaron al extranjero, perjudicando la paga en la
parte inferior, las redes interconectadas de comercio también han impulsado los
ingresos en la parte superior de la escala, comprobó un nuevo artículo del
economista Wolfgang Keller de la Universidad de Colorado Boulder y William
Olney del Williams College. Este es el primer tema de nuestro comentario sobre
nuevas investigaciones. También damos una mirada a la posición de los
empleadores frente a los Book- Camps de codificación (Hoy).
Desempleo en la región subirá 9.2 por ciento
La tasa promedio de desempleo urbano de América Latina y el Caribe
volverá a aumentar en 2017 a 9,2 %, en un año marcado por un modesto
crecimiento económico que no será suficiente para contrarrestar las condiciones
de debilidad del mercado laboral, según un informe de la Cepal y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). En la nueva edición de su publicación conjunta
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, que analiza el desempeño del
mercado laboral regional en 2016, los dos organismos señalan que en ese año la
tasa de desempleo urbano aumentó a 8,9 % desde el 7,3 % de 2015, el mayor
incremento anual en más de dos décadas, lo cual ha sido atribuido a la
profundización de la crisis económica expresada en un segundo año de
contracción del producto interno bruto (PIB) (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C
No hay comentarios:
Publicar un comentario