Informa-RSE
Milton Tejada C.
29 de Mayo, 2017
Propondrán una
Estrategia de Desarrollo Industrial
Siete
instituciones, tanto del sector público y el privado, organizan el “Tercer
Congreso de la Industria Dominicana”, con la finalidad de actualizar el Plan de
Desarrollo Industrial del país y lograr elevar la competitividad y
productividad del sector.
Bajo el lema
“Productividad, inclusión, sostenibilidad”, será iniciado en junio próximo el
proceso convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, el Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial, la Asociación Dominicana de Zonas Francas, el
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, el Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD); y el Consejo Nacional de Competitividad (Listín
Diario; Hechos.com; El
Caribe; DiarioDigital.com). Ver
documento completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/05/industrias-hacia-3er-congreso.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aeródromos servirán para
agroexportación y turismo
Cepal: RD sigue entre países de bajo
recaudo
El caso Odebrecht genera nerviosismo
en Congreso
Experto de IE sugiere un modelo
innovador
El Ferry reanudará servicio en junio
tras reparación
Ministro de Industria visita Pueblo
Viejo
Expertos debaten sobre economía
política del país
“Si habría que elegir un momento para
hacer el ajuste fiscal en RD, es ahora”
El impacto del crecimiento dominicano
en el nivel de pobreza
Marca de chocolate elaborado con
cacao dominicano se venderá en Japón
JAD y DGII firman acuerdo para
educación tributaria a productores agropecuarios
Afirma tecnología y capacitación
agropecuaria reducirán la pobreza en zona fronteriza
Implementarán proyecto para generar
empleos y mejorar condiciones zona influencia Barrick
Ciudad Colonial de Santo Domingo es
un referente a nivel internacional
RD abrirá oficinas comerciales en sus
embajadas
RD impulsa propuesta para modernizar
frontera con Haití
ProCompetencia declara inadmisible
solicitud de Gómez Mazara a CND
DGII incrementa 10% sus recaudaciones
durante periodo enero-mayo de este año
ADESINC respalda regularización del
sector de seguridad privada
Nueva carga impositiva pone en riesgo
desarrollo de las telecomunicaciones en RD
Comerciantes dominicanos temen por el
mercado binacional en la frontera
Guerra entre comerciantes de Haití
originó la veda a 23 productos
Navarro realizará foro con
estudiantes para debatir situación del sector educativo
La canasta familiar es inalcanzable,
incluso para los profesionales
La TSS con recaudaciones por
RD$89,000 millones en 2016
Tratarán prevención de lavado de
activos en RD
Feller eleva calificación de riesgo
al Banco de ahorro y crédito BACC
EEUU eleva al 1,2 % su crecimiento en
el primer trimestre del Gobierno Trump
Comercio centroamericano de leche y
lácteos crece 4%
Aeródromos servirán para agroexportación y turismo
La aviación civil dominicana durante los últimos 10 años ha avanzado
de manera sostenida para convertirse en un modelo de gestión para la región, y
se ubica en el puesto número 14 de los 191 países que integran la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI), con mayor cumplimiento de los
estándares internacionales. Esta afirmación fue hecha por el director general
de Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, quien
además reveló que existe el interés de que los aeródromos de Constanza, Monte
Cristi y Cabo Rojo sean adecuados a fi n de que puedan ser útiles para la
agroexportación y el turismo (Listín Diario).
Cepal: RD sigue entre países de bajo recaudo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reitera
en un reciente informe que la región de América Latina y el Caribe sigue siendo
la más desigual del mundo y cita como causante, entre otros factores, la
permanencia de baja tributación y de equidad fiscal. El informe “Panorama de
las Administraciones Públicas de América Latina y el Caribe 2017”, que analiza
a 15 países de la región, ubica a República Dominicana como la segunda de más
baja tributación. En el informe de la Cepal incluye datos de 15 países de ALC:
Argentina, Brasil, Haití, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El
organismo de Naciones Unidas reitera el desafío que implica la desigualdad para
los gobiernos, debido a que esta no solo afecta el crecimiento económico, sino
que crea malestar social y dificultan el acceso a oportunidades y servicios
públicos básicos (Listín Diario).
El caso Odebrecht genera nerviosismo en Congreso
El posible desenlace esta semana del caso Odebrecht mantiene una
preocupación en el ambiente del Congreso Nacional ante los rumores de que
algunos congresistas estarían involucrados en los casos de sobornos. La
designación de Francisco Ortega, como juez de la Instrucción de la Suprema
Corte de Justicia, evidencia habrá uno o varios legisladores involucrados en
este caso, ya que estos gozan de jurisdicción privilegiada. Los funcionarios
del gobierno que resulten involucrados en este caso tendrían esta misma
condición, pero la perdería si el presidente Danilo Medina emite un decreto
sustituyéndolos. Los legisladores no pierden esta condición a menos que
renuncien, o en el receso de la legislatura (Listín Diario).
Experto de IE sugiere un modelo innovador
En República Dominicana aplicaría muy bien el modelo de “enjambres”,
como una forma de desarrollar un determinado sector de la economía basado en la
innovación, y hacer algo distinto e inusual para crecer a escala local como en
el extranjero. Esa estrategia sería fundamental para renglones como el turismo,
donde tanto el sector público como el privado pueden contribuir a sacar un
mayor provecho como país, en opinión del director general de Innovación de la
Escuela de Negocios IE Business School de España, Salvador Aragón (Listín Diario).
El Ferry reanudará servicio en junio tras reparación
El presidente de Ferries del Caribe, Néstor González, anunció que la
embarcación que hace el trayecto entre Puerto Rico y República Dominicana
reanudará su servicio el 1 de junio tras la reparación de la pared de un muelle
que se averió por un choque, que también dañó una de las rampas del ferri. El
pasado 18 de mayo la embarcación de la compañía Ferries del Caribe (FDC) chocó
contra una pared del muelle Don Diego, en el puerto de Sansoucí de la capital
dominicana, durante la maniobra de atraque, sin que se registraran heridos (Listín Diario).
Ministro de Industria visita Pueblo Viejo
Como parte de su Programa de Visitas a la mina, la empresa Barrick
Pueblo Viejo recibió en sus instalaciones al ministro de Industria y Comercio,
Temístocles Montás y otros representantes de esa institución. Durante el
recorrido el presidente de la minera, Méjico Ángeles-Lithgow, presentó la
iniciativa de alineación de las acciones de la empresa con la Estrategia
Nacional de Desarrollo, que llevan a cabo desde las distintas áreas a lo
interno de la institución. Al terminar la visita Montás expresó que “lo que
vemos es una empresa con un gran compromiso social, con programas sociales
importantes, lo que muestra una vocación por ellos, pero más que nada lo que me
ha impresionado es la gran preocupación por el tema del medioambiente (Listín Diario).
Expertos debaten sobre economía política del país
El Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal),
realizó el coloquio transdisciplinar: “La crítica desde la economía política:
estudios sobre el capitalismo, el consumo y las relaciones sociales”, un debate
entre destacados catedráticos e investigadores de varias universidades del país
sobre la obra de Carlos Marx, especialmente su libro cumbre “El Capital”. En
esta edición del Congreso Transdisciplinar del Caribe, el rector del Iglobal,
Marcos Villamán, destacó que a la fecha esta iniciativa ha contado con más de
70 panelistas locales e internacionales y ha impactado a un estimado de 700
personas. Calificó el reciente coloquio como “un llamado a la comunidad académica
a repensar los estudios en Ciencias Sociales e incitar el pensamiento de Marx”
(Listín Diario).
El profesor de economía del IESE Business School de la Universidad de
Navarra (España), Pedro Videla, tiene muy claro que la República Dominicana
debe hacer una reforma fiscal cuanto antes. “Si habría que elegir un timing, es
ahora”, zanja. Y no habla de una subida de impuestos, sino de todo lo
contrario: un esquema impositivo que rebaje los tributos, pero en el que todos
paguen, sin exenciones, sin distorsiones. Videla, quien es especialista en
economías emergentes y visitó el país para participar en el programa de
Liderazgo para la Gestión Pública del Barna Management School, alertó que la
región latinoamericana, y específicamente la República Dominicana, enfrenta
retos con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos (Diario Libre).
El impacto del crecimiento dominicano en el nivel de
pobreza
Los efectos del crecimiento económico sobre los niveles de pobreza en
la República Dominicana han ido mermando con los años, según los datos que
maneja el LAC Equity Lab, una plataforma de análisis de la pobreza y la
desigualdad desarrollada por el Banco Mundial. Si bien entre los años 2004 y
2009 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano redujo en casi
12 puntos porcentuales el porcentaje de pobreza, la situación cambió después de
ese periodo. Los datos del ente multilateral revelan que entre 2009 y 2014, la
pobreza incluso aumentó en 0.3%, mientras que en América Latina siguió bajando
en unos cinco puntos porcentuales (Diario Libre).
Marca de chocolate elaborado con cacao dominicano se
venderá en Japón
El embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez, informó que una
nueva marca de chocolate elaborado con cacao producido en la República
Dominicana saldrá al mercado en esa nación asiática en los próximos días.
Domínguez indicó que quedó sorprendido y maravillado con la calidad que tendrá el
nuevo chocolate elaborado con base del cacao producido en una finca del
municipio San Francisco de Macorís, tras girar una visita de cortesía a la
planta donde se fabrica el producto (Diario Libre).
JAD y DGII firman acuerdo para educación tributaria a
productores agropecuarios
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) firmaron este viernes un acuerdo interinstitucional
con el objetivo de coordinar programas de capacitación tributaria dirigidos a
los productores agropecuarios. El acuerdo busca orientar y capacitar a miembros
de la JAD, incluidos pequeños y medianos empresarios sobre sus derechos,
deberes, principales procedimientos, trámites tributarios y las leyes de
incentivo (Diario Libre; El Caribe).
Afirma tecnología y capacitación agropecuaria reducirán
la pobreza en zona fronteriza
Para contribuir a mejorar los ingresos de los productores
agropecuarios y reducir la pobreza rural, el Consejo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), ejecuta un amplio programa
de capacitación y transferencia tecnológica en la región fronteriza y otras
provincias del país. Juan Chávez, director del CONIAF, afirmó que con el cambio
a nuevas tecnologías promovidas por la institución, los productores han logrado
aumentar la productividad, mejorar la calidad y competitividad de sus predios,
y aumentar sus ingresos. Expresa que posee un levantamiento con datos del 2012
por lo que se prepara para medir el impacto de las acciones implementadas por
la institución en esa zona (El Nuevo Diario).
Implementarán proyecto para generar empleos y mejorar
condiciones zona influencia Barrick
Durante alrededor de seis meses, unas mil personas de 25 comunidades
de Cotuí, Piedra Blanca, Maimón y Zambrana, serán capacitadas y asesoradas en
la realización de nuevos negocios, para la generación de empleos y la mejora de
la calidad de vida en la zona. Esto será posible mediante el proyecto piloto
“Emprendimiento, Iniciativa Empresarial e Inclusión Financiera” que la empresa minera
llevará a cabo junto a la organización Junior Achievement Dominicana (JADOM) (El Nuevo Diario).
Ciudad Colonial de Santo Domingo es un referente a nivel
internacional
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, evaluó de manera
positiva este fin de semana los trabajos de recuperación del patrimonio
histórico y el sistema tecnológico de vigilancia y seguridad instalado por el
Programa de Fomento al Turismo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Destacó
que el proceso de recuperación que impulsa el Ministerio de Turismo con el
apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha sido tan exitoso que la
Ciudad Colonial se ha convertido en un referente a nivel internacional,
reconocido y admirado en el sistema turístico. Afirmó que dado el éxito que ha
tenido su proceso de rescate, la Ciudad Colonial ha recibido los elogios de
Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (Hoy).
RD abrirá oficinas comerciales en sus embajadas
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) trabaja para que a más
tardar en 90 días el país pueda tener oficinas comerciales en 13 embajadas y
consulados, para expandir la venta de los productos dominicanos y atraer
inversiones a República Dominicana. El viceministro de Relaciones Exteriores
para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera Fernández expresó
que la cancillería actualmente está enfocada en la parte comercial, como la
atracción de inversiones, cooperación internacional e integración de los
bloques comerciales. Indicó que se enfocan en la diplomacia comercial, la cual
consiste en poner todo el servicio exterior, embajadas y consulados, como un
instrumento de los sectores productivos nacionales, pues el Estado no vende
nada, sino el sector privado (Hoy).
RD impulsa propuesta para modernizar frontera con Haití
República Dominicana impulsa una iniciativa para modernizar la
frontera con Haití, la cual sería histórica porque establecería normas que den
certidumbre al comercio y a las inversiones en los dos países, en beneficio de
las poblaciones dominicana y la haitiana. Así lo afirmó el viceministro de
Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo
Rivera Fernández, quien explicó que esta iniciativa es impulsada por la
Cancillería y por congresistas de las provincias fronterizas de República
Dominicana y Haití (Hoy).
ProCompetencia declara inadmisible solicitud de Gómez
Mazara a CND
El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia declaró inadmisible la solicitud del doctor Guido Gómez Mazara, de
imponer medidas cautelares a la sociedad comercial Cervecería Nacional
Dominicana, S.A. (CND). Mediante la Resolución núm. 005-2017, los miembros del
Consejo Directivo de ProCompetencia declararon inadmisible la solicitud de
adopción de medidas cautelares interpuesta en fecha 28 de noviembre de 2016 por
Gómez Mazara contra la sociedad comercial CND, por no cumplir con los requisitos
formales establecidos por el ordenamiento jurídico para su interposición y
resultar extemporánea, por haber sido realizada con anterioridad a la entrada
en pleno vigor en enero de 2017 de la Ley General de Defensa de la Competencia,
No. 42-08 (Hoy; El Caribe).
DGII incrementa 10% sus recaudaciones durante periodo
enero-mayo de este año
El director de Impuestos Internos, Magín Díaz, reveló que las
recaudaciones del organismo crecieron dos dígitos. Representa un incremento de
10% durante el periodo enero-mayo de este año, con relación al año pasado. El
director de la DGII indicó que al cierre de mayo los ingresos se ubicarán en
130 mil millones de pesos. Ofreció declaraciones a los medios en el marco de la
firma de un convenio con la Junta Agroempresarial Dominicana. “Al cierre de los
primeros cinco meses del año, la DGII va cumpliendo la meta presupuestaria. De
cumplirse la meta al cierre del año sería la primera vez que se lograría en 8
años”, declaró Díaz (El Día).
ADESINC respalda regularización del sector de seguridad
privada
La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC) al aclarar
que no pertenecen a su membresía las dos empresas de vigilancia que las
autoridades incautaron armas de fuego, apresaron a su personal y cerraron por
irregularidades, y respaldó la regularización del sector entendiendo que estas
disposiciones están apegadas a la constitución, las leyes y cumpliendo con el
debido proceso. La presidente de ADESINC, Lucile Houellemont de Gamundi,
sugirió establecer mecanismos que salvaguarden los bienes y la integridad
física de los usuarios y clientes de estas empresas de seguridad privada que
son cerradas, ya pudieran quedar desprotegidas cuando se realizan los
operativos (El Nacional).
Nueva carga impositiva pone en riesgo desarrollo de las
telecomunicaciones en RD
El financiamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad
9-1-1 tiene a las telefónicas y al Gobierno enfrentados. Aún no han acudido a
la mesa del diálogo y, por el momento, está previsto que el Senado conozca lo
antes posible el proyecto de ley que grava las llamadas desde el exterior. La
Cámara de Diputados aprobó la pieza 101 votos a favor y 37 en contra. En
respuesta conjunta, Claro, Orange, Tricom, Viva y Wind consideran que al margen
de las implicaciones legales relacionadas con acuerdos internacionales de
comercio vigentes, la racionalidad y proporcionalidad de la propuesta, habrá un
inevitable aumento del costo de las llamadas de larga distancia internacional
para los consumidores de República Dominicana (ElDinero.com).
Comerciantes dominicanos temen por el mercado binacional
en la frontera
Varios dirigentes comerciales
expresaron su temor ante la posibilidad de que el mercado binacional pueda
desaparecer si no se resuelven los conflictos que se originan en el puente
fronterizo con la veda de decenas de productos criollos. La preocupación la
externaron Abigaíl Bueno, Giovanni Escotto, Fernando Díaz y David Sosa, quienes
coincidieron en hacer un llamado a las autoridades nacionales, en especial al
Canciller, a Aduanas y a Migración, para que se aboquen en una reunión con sus
pares haitianos, a establecer reglas de las mercancías que se transportan vía
terrestre por esta parte de la frontera (Diario Libre).
Guerra entre comerciantes de Haití originó la veda a 23
productos
La restricción que interpuso Haití en septiembre de 2015 a la entrada
de 23 productos dominicanos tiene su origen en una guerra comercial latente
entre grandes importadores haitianos contra sus socios medianos y pequeños que
se están ganando el mercado. La medida consistente en prohibir la entrada, vía
terrestre, de un grupo de mercancías industrial, agroindustrial, mineral y
agropecuaria que componen el 46 % (unos US$468.5 millones) del total vendido a
esa nación, comenzó a aplicarse a partir del primero de octubre de 2015. Su
impacto se tradujo de inmediato en una baja tanto del volumen como el valor de
esas exportaciones (El Día).
Navarro realizará foro con estudiantes para debatir
situación del sector educativo
El ministro de Educación anunció que realizará en junio próximo un
foro nacional con representaciones de los estudiantes de las escuelas y
colegios privados, con el objetivo de debatir desde su óptica, la actual
situación del sistema educativo, “dado que los estudiantes merecen ser
escuchados como protagonistas en este proceso de reformas y cambios, con
sentido de diálogo y concertación”. Dijo que el apoyo de los estudiantes como
conglomerado social al nuevo proceso de desarrollo de la educación marcará un
hito por su importante rol en las aulas, bajo la orientación de docentes y
familia. Destacó que en el foro participará una representación de 360
estudiantes de las diferentes Regiones y Distritos Educativos a nivel nacional,
“porque ellos deben ser vistos como sujetos que tributen a la mejora de la
calidad educativa” (Listín Diario).
La canasta familiar es
inalcanzable, incluso para los profesionales
No solamente los salarios de los obreros no
cualificados están deprimidos. Los ingresos de los profesionales de diversas
ramas tampoco son suficientes para cubrir las necesidades básicas del día a día
que se calculan en base a la denominada canasta familiar, la cual abarca desde
alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta los gastos de servicios básicos como
salud, transporte, educación, vivienda, telecomunicaciones, entre otras. El Banco Central clasifica la canasta
familiar en cinco quinteles tomando como parámetro los ingresos que recibe una
familia de hasta cinco miembros, cuyo valor a abril de este año, oscilaba entre
los RD$13,268.59, la más económica, y los RD$59,459.89, para las familias con
mayor capacidad de gasto (El Caribe).
La TSS con recaudaciones por
RD$89,000 millones en 2016
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) recaudó
RD$89,049.2 millones en 2016 y tuvo un crecimiento de un 12.65% en comparación
al año anterior, cuando sus ingresos ascendieron a RD$79,052.4 millones, según
su informe estadístico. El incremento, con relación a 2015, fue de RD$9,996.8
millones, según los datos del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR),
que atribuyen el aumento al número de notificaciones cobradas en 2016, que
ascienden a 819,075, un total de 41,120 más que las 777,955 de 2015 (ElDinero.com).
Tratarán prevención de lavado de activos en RD
Las nuevas normativas hacen cada vez más indispensable el que las
empresas públicas y privadas estén entrenadas sobre los controles más efectivos
para la prevención y control de este delito. Actualmente en el Congreso
Nacional se discute el Proyecto de Ley de Lavado de Activos, Financiamiento al
Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Al respecto, la
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) traerá al
país la más completa capacitación en materia de prevención del lavado de
activos y financiamiento al terrorismo de la mano del Instituto de Florida
International Bankers Association (FIBA) de Prevención de Lavado de Dinero
(FIBA AML Institute) y la Universidad Internacional de la Florida (FIU, en
inglés) (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Feller eleva calificación de riesgo al Banco de ahorro y
crédito BACC
La agencia calificadora de riesgo Feller Rate elevó de triple B más
(BBB+) a A-, con perspectivas estables su calificación de riesgo al Banco de
Ahorros y Crédito del Caribe S.A. (BACC). La Feller Rate indica que elevó su
calificación al BACC debido a que esta empresa además de haber incorporado una
capacidad de generación y un respaldo patrimonial considerados como fuerte,
esta ha capitalizado sus beneficios en los últimos años, llevando su índice de
solvencia de 27.60 al cierre de abril de 2017 a estar entre los más altos del
sistema financiero (Listín Diario).
EEUU eleva al 1,2 % su crecimiento en el primer
trimestre del Gobierno Trump
Tras un decepcionante primer dato, la economía estadounidense parece
recuperar la tracción en el primer trimestre de 2017 con una tasa anualizada de
crecimiento del 1,2 %, aupada por el gasto de los consumidores, pero aún por
debajo de las promesas del presidente Donald Trump de rebasar el 3 % anual. El
nuevo dato del Departamento de Comercio, el segundo de las tres estimaciones,
supone medio punto más que el 0,7 % calculado inicialmente y que se situaba
como el más débil de los últimos tres años (Acento.com).
Comercio centroamericano de leche y lácteos crece 4%
Entre 2015 y 2016 el valor total comercializado de leche y productos
lácteos entre los países centroamericanos creció 14%, al subir de $286
millones, equivalentes a 146 mil toneladas en 2015, a $299 millones,
equivalentes a 153 mil toneladas comerciadas para 2016. En 2016 el principal
exportador a los países centroamericanos de leche y productos lácteos fue Nicaragua,
con $138 millones, seguido de Costa Rica, con $103 millones, Honduras, con $24
millones, El Salvador con $20 millones, Panamá con $13 millones y Guatemala,
con $1 millón (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario