Informa-RSE
Milton Tejada C.
11 de Mayo, 2017
"Nada afecta más que la ignorancia.
Nada crea más pérdida que la falta de voluntad para el
aprendizaje y nadie más perverso que el engañador de ignorantes"
(Eladio Uribe).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Afirman RD está a la vanguardia en
tema arbitraje
Montalvo se reúne con el sector
transportista
Yván Rodríguez: ‘Deuda pública no
tiene riesgo de insostenibilidad’
Comerciantes rechazan acciones Pro
Consumidor
Inician programa de mejoramiento para
las Pymes
Turismo en República Dominicana crece
16.8% en el mes de abril
Administrador del Banco Agrícola
aclara sobre compra de deudas de suplidores
Sector lechero dominicano refleja
pérdida de RD$1,500 millones
AES Dominicana suscribe contrato de
suministro de gas natural con Barbados National Oil Company Limited
Font Gamundi ha invertido US$10
millones en centro de producción
Serulle defiende cobro de impuestos a
prestadoras
Estadounidense asume presidencia de
Pawa Dominicana
Indotel revela el país registra
crecimiento de 4.497 % en cuentas Internet
CONFENAGRO apoya reclamos de técnicos
agropecuarios al Gobierno
Isa Conde convoca al desarrollo
minero sostenible para la gente
Francisco Javier: Turismo alcanza
crecimiento histórico en el mes de abril
Agrimensores RD participarán en un
foro técnico en PR
Empresas se defienden de denuncia de
Pricesmart
La economía crece, pero a costa de la
deuda pública insostenible
Economistas coinciden en RD existe
una crisis cuasi fiscal
Especialista ve cada vez más
frecuente personas tratan de evadir impuestos en RD
Dice RD debe buscar alianza de
sectores
Cámara Comercio de SD: a la
vanguardia en registro mercantil
Panamá rompe contrato con española
Inassa vinculada a corrupción con ramificación en RD
Tasa desempleo de Eurozona es
engañosa y sería del 18%
relacion
Precio aguacate aumenta en México por
demanda externa
La batalla sigue entre México y EU
por azúcar
Afirman RD está a la vanguardia en tema arbitraje
El marco legal que existe en República Dominicana, además de la
estructura física y la calidad de los árbitros en comercio, evidencian que el
país está a la vanguardia en términos de arbitraje. Así lo explicó el
presidente del Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) de la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Manuel Luna. Luna indicó que
uno de los retos a los que se enfrenta el país en materia de arbitraje es
aumentar la confianza del sector privado en los procesos de arbitraje comercial
(Listín Diario).
Montalvo se reúne con el sector transportista
Como parte de los preparativos para la puesta en vigor de la Ley 63-17
sobre Movilidad, Transporte Tránsito y Seguridad Vial, el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió con operadores del sector transporte
para escuchar y atender sus necesidades y dudas sobre la puesta en marcha de la
nueva legislación. Este encuentro es parte del proceso de diálogo que ha
instituido el Gobierno en torno al Plan Maestro de Movilidad, que inició hace
varios meses. Montalvo sostuvo que “con la conformación del Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte (Intrant) y la implementación del Plan de Movilidad,
tanto operadores como usuarios serán testigos de la gran mejora que tendrá el
transporte en la República Dominicana” (Listín Diario).
Yván Rodríguez: ‘Deuda pública no tiene riesgo de
insostenibilidad’
La deuda pública es el tema de mayor preocupación en la economía
nacional, el cual concita el debate entre economistas, funcionarios y
representantes de los distintos sectores productivos. Para el viceministro de
Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Yván
Rodríguez, estas preocupaciones no tienen razón de ser. A su juicio, los
niveles actuales de la deuda no corren riesgo de insostenibilidad, ya que la
economía cuenta con buena generación de divisas por turismo, remesas e
inversión extranjera directa, exportaciones en crecimiento, sistema financiero
con alto índice de solvencia (18%), y un robusto crecimiento del producto
interno bruto (PIB), lo que le sirve de blindaje ante cualquier situación de
riesgo (Listín Diario).
Comerciantes rechazan acciones Pro Consumidor
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd) y
otras 13 entidades del comercio respondieron a la campaña del Instituto
Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (Pro Consumidor),
sobre la comercialización de la leche en
polvo al granel en el país. El presidente de Fenarcerd, Manuel Ortiz Tejada,
calificó la campaña como “una cadena de mentiras difundida bajo el pretexto de
proteger a los consumidores”, ya que a su juicio, tiene como objetivo aniquilar
y desacreditar competidores o arrebatar mercados (Listín Diario; Hoy).
Inician programa de mejoramiento para las Pymes
Los ministerios Industria, Comercio y Mipymes, de Economía,
Planificación y Desarrollo, Infotep y la Agencia de Cooperación Internacional
de Japón pusieron en marcha un proyecto para mejorar la calidad y productividad
de las pequeñas y medianas empresas. La gerente de Apoyo a la Competitividad de
Infotep, Rayza Pichardo, informó que el plan será desarrollado durante tres
años en Santo Domingo y las 14 provincias de la región norte del país (Diario Libre).
Turismo en República Dominicana crece 16.8% en el mes de
abril
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que el sector
alcanzó un crecimiento récord en abril, al situarse en el 16.8 %, el mayor
incremento histórico de ese mes en los últimos años. “Abril fue un mes
excepcional en lo que se refiere al crecimiento del sector turístico nacional.
Cada vez los números son más sorprendentes, gracias al esfuerzo que mantenemos
los sectores público y privado”, dijo el funcionario al dar a conocer las
últimas estadísticas del crecimiento de turismo. Expresó que además del
crecimiento del 16.8 % que significó la llegada de turistas extranjeros en
abril, los no residentes alcanzaron la cifras de 15 % (Diario Libre; Hoy).
Administrador del Banco Agrícola aclara sobre compra de
deudas de suplidores
El administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, volvió a
defender la legalidad del servicio de factoring que ofrece, y tildó de “falso y
mala fe” el que suplidores insinúen que le quitan más dinero de lo establecido.
Retó a que cualquiera de los suplidores del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (Inabie) que utilizan el servicio, a demostrarle que le cobran más
del 1% mensual, o que desde el Banco se quedan con dinero distinto al que pagan
de capital o intereses generados (Diario Libre).
Sector lechero dominicano refleja pérdida de RD$1,500 millones
Los pequeños productores de leche de la República Dominicana han
perdido más de RD$1,500 millones desde los inicios del año 2016, según informó
el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche),
Eric Rivero, quien aseguró que en los últimos meses de 2015 al país se trajeron
más de tres mil toneladas con precios por debajo del costo de producción. “A
finales del año 2015 comenzó el problema con el sector porque se trajeron más
de tres mil toneladas de leche y eso trajo que desde el principio de 2016 a
nivel de los ganaderos por las rebajas que se hicieron, se han perdido más de
1,500 millones de pesos y lo lamentable de eso es que ese daño no se le hizo a
los que producimos más, ese daño fue a los pequeños productores porque dejaron
de vender una parte y porque los precios de venta lo pusieron por debajo de los
precios de producción”, aseguró Rivero (Diario Libre).
AES Dominicana suscribe contrato de suministro de gas
natural con Barbados National Oil Company Limited
El grupo energético AES Dominicana suscribió un contrato de suministro
de gas natural (“GNL”) con la compañía Barbados National Oil Company Limited
(“BNOCL”), desde su terminal de GNL AES Andres en la República Dominicana,
según informó el Sr. Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana. De los
Santos declaró que el contrato “representa un importante hito para el
posicionamiento del país como el centro de distribución más estratégico
geográficamente hacia el área del gran Caribe, y está alineado con la
estrategia de crecimiento de alianza público-privada que debe existir para
lograr negocios exitosos, especialmente en materia de energía.” (Diario Libre).
Font Gamundi ha invertido US$10 millones en centro de
producción
Los principales ejecutivos de la empresa Font Gamundi revelaron que en
los últimos años han invertido unos US$10 millones en su centro de producción,
ubicado en este municipio, para asegurar el mejor tratamiento al grano del
arroz. Pedro Alorda, Felipe Thomas y Juan José Alorda ofrecieron la información
al encabezar un recorrido con periodistas por las instalaciones de la compañía
en La Vega, donde se resaltó el uso de alta tecnología durante el proceso de
recibimiento, secado, almacenamiento, molienda y envasado del cereal hasta su
comercialización en el país (Diario Libre).
Serulle defiende cobro de impuestos a prestadoras
Sin que se conste con una garantía de las prestadoras de servicios de
telecomunicaciones, el diputado Elías Serulle, dio como un hecho que las
retenciones que se harían para financiar el sistema de emergencias 9-1-1, no
serían transferidos al consumidor. El proponente del proyecto de Ley del
Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, precisó que la iniciativa
vendría a regularizar y transparentar los servicios de telecomunicaciones, amén
de poder utilizar sus riquezas en la atención ciudadana (Diario Libre).
Estadounidense asume presidencia de Pawa Dominicana
La aerolínea Pawa Dominicana dio a conocer el nombramiento de su nuevo
presidente ejecutivo, Gary Stone, de nacionalidad estadounidense. La
designación de Stone, quien tiene más de 24 años de experiencia en el sector
aeronáutico, fue fruto del consenso del Consejo Directivo de Pawa Dominicana y
su principal accionista, Simeón García. Al ofrecer la información, mediante una
comunicación, Pawa Dominicana señala que su interés es elevar cada vez más los
servicios y estándares a nivel mundial de la empresa (Diario Libre; El Día).
Indotel revela el país registra crecimiento de 4.497 %
en cuentas Internet
República Dominicana registró un exponencial crecimiento acumulado de
4.497 % en sus cuentas activas de Internet en los últimos 12 años, según reveló
el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),
José Del Castillo Saviñón. El funcionario dijo, además, que la nación pasó de
134.545 cuentas en diciembre de 2005, a 6.185.564 cuentas activas a marzo de
2017 (El Nuevo Diario; El Caribe).
CONFENAGRO apoya reclamos de técnicos agropecuarios al
Gobierno
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO),
manifestó su respaldo a los reclamos de los diferentes gremios de profesionales
agropecuarios, quienes solicitan del Gobierno una mayor inversión en el campo y
mejores condiciones laborales. CONFENAGRO manifestó que respalda la propuesta
realizada por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), el
Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios, la Asociación de Profesionales
Agroforestales, el Núcleo de Ingenieros Agrónomos del CODIA y la Asociación
Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), para aumentar los salarios de los
profesionales hasta 45 mil pesos mensuales” (El Nuevo Diario).
Isa Conde convoca al desarrollo minero sostenible para
la gente
El ministro de Energía y Minas de la República Dominicana planteó en
esta ciudad que la sostenibilidad en la industria extractiva debe ser algo más
que una simple palabra para convertirse en una convicción sobre el desarrollo
minero con el ser humano en el centro. Antonio Isa Conde se expresó en estos
términos al participar en la Reunión de Ministros de Minería de las Américas,
que se lleva a cabo en el Salón de los Pueblos Originarios la Casa Rosada, sede
del gobierno argentino. “Para mí lo principal es que la sostenibilidad sea
parte de la genética de las políticas públicas de la región y, específicamente,
de los países con potencial minero que nos encontramos aquí”, señaló Isa Conde
al agotar un turno en una mesa redonda de los ministros de minería (El Nuevo Diario).
Francisco Javier: Turismo alcanza crecimiento histórico
en el mes de abril
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que el sector alcanzó un crecimiento récords en abril, al situarse
en el 16.8 %, el mayor incremento histórico de ese mes en los últimos años, lo
que evidencia la fortaleza de la industria sin chimenea como sostén de la
economía dominicana. “Abril fue un mes excepcional en lo que se refiere al
crecimiento del sector turístico nacional. Cada vez los números son más
sorprendentes, gracias al esfuerzo que mantenemos los sectores público y
privado”, dijo el funcionario al dar a conocer las últimas estadísticas del
crecimiento de turismo. Expresó que además del crecimiento del 16.8 % que
significó la llegada de turistas extranjeros en abril, los no residentes
alcanzaron la cifras de 15 % (El Nuevo Diario).
Agrimensores RD participarán en un foro técnico en PR
Una delegación del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores (Codia) viajará a Puerto Rico, para participar en el foro técnico
denominado Expo Cumbre 2017, que se inicia mañana viernes en Hato Rey. La
delegación del Codia está integrada por 20 agrimensores
El foro, organizado por el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de
Puerto Rico (CIAPR), con la intención de intercambiar impresiones y ofrecer
capacitación profesional que contribuya al mejoramiento infraestructural y
ambiental, se llevará a cabo mañana en la sede del CIAPR, en Hato Rey (Hoy).
Empresas se defienden de denuncia de Pricesmart
Las empresas Grupo Ramos, S.A., Bravo, S.A. y Cyngusville, S.R.L.,
(Super Fresh Market) afirmaron que sus operaciones son realizadas conforme a
las pautas de las autoridades correspondientes, acogiéndose a los plazos que
estas han otorgado al comercio en general en lo referente al registro sanitario
y al etiquetado de alimentos y bebidas importados. Las empresas comerciales
fueron cuestionadas sobre el alegado incumplimiento de la Ley General de Salud
42-01 y sobre la Protección de los Derechos del Consumidor 258-05, y tras ser
sometidas a una investigación por la Comisión Nacional para la Defensa de la
Competencia (ProCompetencia) por una denuncia realizada por Pricesmart
Dominicana, S.R.L, por posible competencia desleal por incumplimiento a las
normas locales (Hoy).
La economía crece, pero a costa de la deuda pública
insostenible
El gobierno tiene el reto de bajar el déficit fiscal y compromisos sin
afectar Cinco economistas de distintas organizaciones coincidieron en que la
economía dominicana está creciendo de manera “estable y optimista”; pero
advirtieron que la deuda pública está llegando a niveles insostenibles.
Jacqueline Mora, economista y directora de la firma consultora Analytica,
destacó que la economía local creció un 5.2 % en el primer semestre de este
año, pero la mayor parte de las actividades económicas crecieron muy poco.
Mientras el déficit fiscal sigue en 4 % del producto interno bruto. (El Día).
Economistas coinciden en RD existe una crisis cuasi
fiscal
Cinco reputados economistas coincidieron en señalar que en la
República Dominicana existe una real crisis cuasi fiscal que afecta grandemente
la economía y que de no tomarse los correctivos de lugar se podría caer en un
abismo. Los profesionales entienden que varios factores determinantes podrían
ayudar a la solución, que son la visión de Estado y la voluntad política, no
sólo del partido o los partidos que estén en el gobierno, sino de todos los
entes que inciden en la nación. Los doctores Ernesto Selman, vicepresidente
ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES);
Jacqueline Mora, economista y directora ejecutiva de la firma consultora
Analytica; Pedro Silverio Alvarez, vicerrector Académico de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM): José Luis De Ramón,
socio-director en Deloitte República Dominicana; y Miguel Ceara Hatton,
especialista en temas de desarrollo, macroeconomía y economía internacional (El Nacional).
Especialista ve cada vez más frecuente personas tratan
de evadir impuestos en RD
El abogado y especialista en Derecho Administrativo, Franklyn José Hernández
Bretón, afirmó que se ha convertido en un hábito los casos de personas físicas
y empresas sujetos de revisiones e inspecciones por parte de la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII ), porque intentan ocultar sus ingresos
para evadir el pago de impuestos. Hernández explicó que la DGII envía
notificaciones o algún oficial de llamada para aclarar aspectos contables que
no han sido previamente declarados por las personas o pidiendo pagar multas,
indemnizaciones e impuestos, ya que esa institución tiene un sistema de
información en donde se cruzan datos contables de los distintos agentes
económicos del país (El Nacional).
Dice RD debe buscar alianza de sectores
República Dominicana necesita “un pacto importante” entre el Estado y
las empresas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
las Naciones Unidas.La recomendación fue realizada por Isabel Roser, vicepresidente
de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (Dirse),
quien ofreció una conferencia en el marco del segundo aniversario de la Cátedra
de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón
E.”. La experta expresó que para
encaminarse a una sociedad con igualdad de oportunidades y desarrollo
sostenible, el país debe incluir entre sus prioridades una alianza
público-privada “que cambie el enfoque, donde se reconozca que todos somos
actores y tenemos una influencia importante en la conquista de los objetivos,
en donde aportamos cada uno con lo que sabe” (El Caribe).
Cámara Comercio de SD: a la vanguardia en registro mercantil
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo ha agilizado el
tiempo de respuesta en la entrega de los trámites relacionados a Registro
Mercantil, con la implementación del servicio 24 horas.De esa forma los
usuarios obtienen respuesta, luego de depositar la documentación, tan rápido
como al día siguiente. Jochi Vicente, presidente de la institución, habla con
interés sobre el tema y de acuerdo con los números que maneja la nueva
plataforma tecnológica y rediseño de procesos ha logrado la eficiencia
prometida en el 99% de los expedientes recibidos. Entre el 15 de marzo y el 30
de abril se registró un aumento en la demanda de expedientes ingresados en un
61%, en comparación con igual periodo del año 2016. Se pasó de 9,814
transacciones a 15,760, estas últimas entregadas dentro del plazo de 24 horas (El Caribe).
Panamá rompe contrato con española Inassa vinculada a
corrupción con ramificación en RD
El Gobierno de Panamá puso fin a un contrato con un consorcio de la
empresa española Inassa por no acabar un proyecto de alcantarillado, justo
cuando la Justicia de España investiga un caso de corrupción que involucra a
esa compañía de capital público, informó una fuente oficial. La investigación
apunta a un sobreprecio de 70 millones de euros en la adquisición de Inassa, en
2001, y a que los imputados pudieron pagar comisiones a funcionarios en Panamá,
Colombia o República Dominicana a cambio de adjudicaciones de proyectos (Acento.com).
Presidente COPARDOM califica
“exagerada” demanda de alza salarial en ZF y turismo
El presidente de la Confederación Patronal
Dominicana (COPARDOM), Fermín Acosta consideró en Santiago “exagerada” la
petición de aumento salarial que para los sectores de zonas francas y de
turismo demanda el sector sindical del país. Dijo al participar en el 2do.
Congreso ACIS sobre riesgos laborales en Santiago, que los sindicatos siempre
tienen unas expectativas por encima de la realidad. El señor Acosta entiende
que es cierto que todos los sectores
trabajadores del país necesita un alza salarial, pero no se puede exagerar (La Información).
Tasa desempleo de Eurozona es engañosa y sería del 18%
relacion
El Banco Central Europeo (BCE) considera en su último informe que la
tasa de desempleo de la Eurozona es engañosa y calcula que sería del 18%, en
lugar del 9,5% que muestra la tasa de desempleo ‘oficial’. “La tasa de paro
está basada en una definición demasiado simple para analizar la
infrautilización de la mano de obra”, sentencia el informe del instituto
monetario. Explica que al nivel de 18 por ciento se llega si se tienen en
cuenta (además de los desempleados ‘oficiales’) los trabajadores desanimados,
los que están buscando empleo pero no se encuentran disponibles para trabajar
de forma inmediata y aquellos que tienen un empleo a tiempo parcial pero
desearían trabajar más hora (Hoy).
Precio aguacate aumenta en México por demanda externa
La popularidad que ha adquirido el aguacate en Estados Unidos, Europa
y China ha contribuido a que el precio de esa fruta en México, uno de los
principales productores, haya subido hasta en 100 por ciento en abril,
comparado con el mismo mes del 2016. El incremento del aguacate en México ha
llevado su precio hasta 90 pesos por kilo en algunas tiendas de autoservicio.
Esta subida también se registra en Estados Unidos, donde una libra del producto
al menudeo se comercializó en abril hasta en dos dólares, nivel que se espera
que se mantenga hasta el otoño cuando se empieza a cosechar en México, mientras
que en el mismo mes del 2016 su precio era menor al dólar por unidad (Hoy).
La batalla sigue entre México y EU por azúcar
México rechazó una propuesta estadounidense sobre la cantidad de
azúcar refinada que puede exportar al norte de la frontera, lo que deja a ambos
países distanciados cuando falta menos de un mes para que vuelvan a imponerse
los aranceles antidumping. Estados Unidos quiere que 15 por ciento de las
exportaciones azucareras mexicanas sea refinada y el resto sea azúcar cruda,
dijo esta semana Juan Cortina, presidente de la Cámara Mexicana del Azúcar. El
límite era de 53 por ciento según un acuerdo comercial anterior que fue
suspendido en noviembre, cuando Estados Unidos acusó a su vecino de violar las
normas comerciales (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario