Informa-RSE
Milton Tejada C.
5 de Mayo, 2017
Síntesis de Noticias
Comerciantes bloquean con camiones la
entrada a Haití
Llegada de turistas en el este creció
un 18%
Alertan por posible contaminación de
salmonella en productos comestibles
Danilo muestra a inversores áreas
para inversión turística
Tildan la corrupción como una enemiga
de los pactos
Aduanas de la región se reúnen en el
país
Santo Domingo abrirá cinco hoteles en
dos años
La industria turística se expande con
vigor hacia todas las regiones
Combustibles en el país son los más
caros de región centroamericana
Crédito del Reino Unido a República
Dominicana será con tasa fija de 3.8%
Hoteleros del Este se quejan de
construcciones irregulares cerca de instalaciones
Grupo Piñero celebra el congreso
anual Bahía Príncipe en República Dominicana
Danilo Medina destaca crecimiento del
turismo; visita Feria ASONAHORES
Ganaderos piden aplicar medidas
drásticas a importadores y comerciantes leche en polvo a granel
Ventura Camejo destaca logros en la
administración pública RD
Preocupa a Veloz crecimiento
desordenado en Punta Cana
Turismo aporta 6.5% de empleos y es
gran generador de divisas
El consumo de combustibles en el país
superó 1,300 millones de galones en 2016
Comercio de platino y plata entre
RD-EU suma US$25.8 MM
Países de la Mancomunidad resaltan
próxima visita a RD del primer ministro de Jamaica
Instituciones acuerdan generar más
electricidad a partir de biomasa
Empresarios Zona Franca conocen
avance construcción acueducto de Cienfuegos
Exjuez de la Suprema afirma Fadul no
puede fragmentar aumento salario
Gabriel del Río Doñé afirma aumento
salarial no satisface al sector trabajador
ARS acumulan ingresos por RD$64,098
millones al 2016
Superintendencia Bancos inicia
certificación en Prevención de Lavado
El mercado del plástico en
Centroamérica
Arroz podría ser un 10% más barato en
Costa Rica
Industria: producción y empleo no
mejorarán durante el año
Empresarios piden orden en gasto
público y combate a la informalidad
Comerciantes
bloquean con camiones la entrada a Haití
Transportistas
de este municipio, común cabecera de la provincia Independencia, bloquearon la
mañana de el paso hacia el vecino país de Haití, por este punto de la frontera
dominicana, lo que ha trastornado las labores cotidianas en el mercado
binacional de Mal Paso. Según las informaciones ofrecidas, la protesta es
porque grandes empresarios se trasladan al mercado binacional a ofertar sus
productos en detrimento de pequeños, micro y medianos comerciantes, los cuales
son afectados (Listín Diario).
Llegada
de turistas en el este creció un 18%
El presidente
de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (Asoleste),
Ernesto Veloz, reveló que abril cerró con un crecimiento impactante. “El este
creció el mes pasado con un 18% en llegada de turistas. Es un número brutal;
estamos contentos con el resultado, y si seguimos así, tendremos una mejor
proyección que en años anteriores. Incluso creemos que podemos superar en dos
dígitos las cifras del 2016”, aseguró en el Dominican Anual Tourism Echange
(DATE), feria de comercialización que concluye hoy en el Centro de Convenciones
de Hoteles Barceló en Punta Cana. Agregó que el invierno del año pasado cerró
con un 6.7% de crecimiento, completando casi los tres millones y medio de
turistas. “Esperamos que en el verano y las fiestas navideñas se incremente el
flujo de visitantes” (Listín Diario).
Alertan
por posible contaminación de salmonella en productos comestibles
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PRoConsumidor) emitió
dos alertas de productos comestibles,
por posible contaminación de las bacterias Listeria y Salmonella. ProConsumidor
explica que, de acuerdo con el informe de las empresas comercializadoras, los
comestibles son los Guisantes Dulces
(Sweet Peas), marca Season’s Choice, podrían estar contaminados de Listeria Monocytogenes, que puede causar
desde serias infecciones hasta problemas respiratorios, principalmente en niños
pequeños, personas débiles o ancianas, y otras personas con sistemas inmunes
debilitados (Listín Diario; El Día; Acento.com).
Danilo
muestra a inversores áreas para inversión turística
El presidente
Danilo Medina mostró a inversionistas extranjeros el potencial que tiene esta
provincia para el desarrollo de importantes proyectos turísticos, durante un
recorrido por distintas zonas de esta comunidad fronteriza, incluyendo el
Parque Nacional Bahía de las Águilas. El jefe de Estado se reunió con una
delegación de ejecutivos de KSL Capital Partners y Apple Leisure Group. La
primera es una firma privada especializada en el sector de la hostelería y
tiene su sede en Denver, Colorado. La segunda es una empresa de hospitalidad
que posee un modelo de negocio integrado verticalmente. La comisión la componen
Stephen Walker, KLS Capital Partners, Alex Zozaya, Apple Leisure Group, Jhon
Hutchinson, Apple Leisure Group y Gonzalo del Peón, de Amstar Resorts (Listín Diario).
Tildan
la corrupción como una enemiga de los pactos
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó en el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que el deterioro institucional y el
ambiente de impunidad frente a los actos de corrupción pública que imperan en
República Dominicana son enemigos de cualquier pacto. “El deterioro
institucional y el ambiente de impunidad, por ejemplo frente a la corrupción,
es enemigo de cualquier pacto. Es muy difícil llegar a grandes acuerdos sino se
resuelven estas cosas”, sostuvo Santana,
expositor principal en el primer Diálogo INTEC para la Acción, en el que
participaron como comentaristas el empresario Rafael “Papo” Blanco y el
economista Pedro Silverio (Listín Diario; Diario Libre; ElDinero.com).
Aduanas
de la región se reúnen en el país
Especialistas
y técnicos de aduanas y organismos internacionales de ocho países iniciaron el
miércoles en la capital dominicana un encuentro para nuevas políticas
regionales sobre el tráfico de mercancías seguras y la protección del medio
ambiente. El Taller Regional “Iniciativa Aduanas Verdes en Centroamérica:
Promoviendo la Capacidad de las Aduanas en el Comercio Internacional de
Mercancías Ambientalmente Sensibles”, que cuenta con los auspicios de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue abierto esta mañana por la
Dirección General de Aduanas (DGA) en el Centro Regional de Capacitación
Aduanera “Prof. Juan Bosch”, con la participación de unos 65 representantes
extranjeros y nacionales (Listín Diario).
Santo
Domingo abrirá cinco hoteles en dos años
Roberto
Henríquez, presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), habló de las bondades que ofrece la capital
como destino turístico y de los proyectos que se estarán desarrollando para su
crecimiento constante. “En la actualidad hay 27 hoteles disponibles que han
generado un aumento en la oferta gastronómica, cultural, histórica y deportiva.
Se le está dando un nuevo brillo a la Zona Colonial, ampliando y remodelando
los hoteles existentes y recuperando el casco turístico y el malecón de Santo
Domingo”, sostuvo en el Dominican Anual
Tourism Echange (DATE) (Listín Diario).
La
industria turística se expande con vigor hacia todas las regiones
El sector
turismo de la República Dominicana se anotó dos puntos al recibir por un lado
el espaldarazo del presidente Danilo Medina a los inversionistas nacionales y
extranjeros que desarrollan proyectos, y por el anuncio de la construcción de
cinco nuevos hoteles en la ciudad de Santo Domingo. Durante una visita al
Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2017, el evento de comercialización
más importante del producto turístico dominicano que se celebra en el centro de
convenciones del Barceló Bávaro Beach en Bávaro, y que es organizada por la
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el
mandatario destacó el crecimiento que registra el sector turístico del país, acercándose
cada vez más a las cifras de los 10 millones de turistas (Diario Libre).
Combustibles
en el país son los más caros de región centroamericana
Los precios de
los combustibles en la República Dominicana son los más caros de la región
centroamericana, de acuerdo con un análisis realizado por el Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). El organismo destacó que en el país
las gasolinas están hasta 33.4% por encima del precio registrado en naciones de
Centroamérica. El precio de la gasolina premium en República Dominicana es
alrededor de 33% mayor, mientras que la gasolina regular está en torno a 31%
por encima y el gasoil regular un 15% más (Diario Libre).
Crédito
del Reino Unido a República Dominicana será con tasa fija de 3.8%
El embajador
británico en República Dominicana, Chris Campbell, destacó que el
financiamiento que se dispone desde Reino Unido para República Dominicana de
unos 500 millones de libras esterlinas a través de la firma de un memorándum de
entendimiento, tiene la ventaja de que es más barato que el mercado abierto, el
cual tendrá una tasa fija de alrededor de 3.8% a diez años y si es para energía
renovable podría llegar hasta 18 años con interés fijo. El diplomático
manifestó que los fondos están disponibles y que el gobierno dominicano tiene
que decidir cuáles son sus prioridades y deben organizar todos los documentos
necesarios para poder tener acceso al financiamiento acordado (Diario Libre).
Hoteleros
del Este se quejan de construcciones irregulares cerca de instalaciones
El sector
hotelero de la zona Este del país externó su preocupación por las construcciones
irregulares que se están realizando en los alrededores de las diferentes
cadenas turísticas, arrabalizando su entorno. La denuncia la hizo el presidente
de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, Ernesto
Veloz, quien dijo que para consolidar el destino se debe controlar el arrabal
en los extremos de los hoteles, a fin de que no se les vaya de las manos (Diario Libre).
Grupo
Piñero celebra el congreso anual Bahía Príncipe en República Dominicana
El Grupo
Piñero celebró durante el fin de semana en La Romana el Congreso anual Bahía
Príncipe, durante tres días, donde la cadena hotelera reunió a 100
profesionales. Al evento asistieron integrantes de los departamentos de
operaciones, comercial y ventas así como representantes de otras divisiones del
grupo. Encarna Piñero, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Piñero, realizó la
sesión de apertura del congreso, seguida por el resto de sus directivos, que
presentaron los resultados y la estrategia del grupo y reflexionaron en torno a
los nuevos retos y desafíos que se presentan (El Nuevo Diario).
Danilo
Medina destaca crecimiento del turismo; visita Feria ASONAHORES
El presidente
Danilo Medina valoró el crecimiento del turismo nacional y afirmó que cada año
el país se acerca más a la meta de alcanzar 10 millones de turistas. "El
año pasado crecimos seis. Esperamos crecer por igual en 2017".Destacó que
hay muestras fehacientes de que nos acercamos al logro de la meta. Cada vez se
dan más primeros picazos de proyectos hoteleros. "Significa que las
inversiones están llegando y que el turismo está creciendo". Afirmó que
por tal motivo acude a dar su apoyo a los inversores. El presidente de la
República se pronunció al visitar el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) (El Nuevo Diario).
Ganaderos
piden aplicar medidas drásticas a importadores y comerciantes leche en polvo a
granel
Los
principales líderes del sector ganadero del país, exigieron a las autoridades
aplicar sanciones drásticas contra quienes se dedican a importar y
comercializar leche en polvo a granel no apta para el consumo. Consideraron que
se debe proceder en lo inmediato al decomiso de todo el producto almacenado y
en poder de comerciantes que lo envasan en funditas plásticas para ser vendido al
detalle, con lo que ponen en riesgo la salud de los consumidores (El Nuevo Diario; Hoy).
Ventura
Camejo destaca logros en la administración pública RD
Entre las
reformas más importantes en materia de administración pública que ha tenido el
Estado dominicano están la adopción de normativas, la capacitación de los
servidores públicos, instaurar un modelo de gestión y la instalación de
herramientas tecnológicas para transparentar los recursos humanos y
financieros. Así lo afirmó Ramón Ventura Camejo, titular del Ministerio de
Administración Pública (MAP) durante el seminario internacional “Reforma y
modernización del Estado”, en el q ue participaron técnicos de varios países de
la región. Entre las normativas jurídicas destacadas por Ventura están las
leyes de Función Pública; de Procedimiento Administrativo y de Salarios del
Sector Público (Hoy).
Preocupa
a Veloz crecimiento desordenado en Punta Cana
El presidente
de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este, Ernesto Veloz,
manifestó su preocupación por el crecimiento desordenado que está teniendo
Punta Cana, lo que según entiende afecta la imagen y la seguridad de los
turista en la zona. Al participar en la inauguración del Dominican Annual
Tourism Exchange (DATE), Veloz dijo que el problema está en que fuera de los
hoteles se han creado asentamientos que no están regulados, por lo que pidió a
los ministerios de Turismo y de Obras Publica y al Ayuntamiento, regular esos
desarrollos para que se hagan de manera armónica (Hoy).
Turismo
aporta 6.5% de empleos y es gran generador de divisas
La industria
turística nacional aporta el 6.5% de los empleos formales y es la fuente más
importante en generación de divisas, superior a las remesas y a la inversión
extranjera directa. Desde inicios de 1990 este sector ha mantenido una dinámica
de crecimiento sostenido, a razón de (6.1%) promedio anual, superior a la media
de la economía en su conjunto (5.5%). El sector aporta 10 pesos de cada 100
pesos del PIB nacional e ingresa 25 dólares de cada 100 dólares que percibe el
país, contribuyendo significativamente al equilibrio de la balanza de pagos (Hoy).
El
consumo de combustibles en el país superó 1,300 millones de galones en 2016
La Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE), reveló que en el año 2016 el consumo de
combustibles derivados del petróleo en República Dominicana fue de 1,322.15
millones de galones. Así lo dio a conocer la Directora Nacional, Alexandra
Izquierdo, tras señalar que en el 2016 el 35.66% del consumo fue de Gas Licuado
de Petróleo (GLP), seguido por la Gasolina regular, Gasoil regular y la
Gasolina Premium, con una participación de 13.91%, 11.65%, y 11.23%
respetivamente. Estas cuatros categorías representaron el 72.45% del consumo
total de combustibles, en el país (El Día).
Comercio
de platino y plata entre RD-EU suma US$25.8 MM
En la
ejecución del acuerdo comercial denominado DR-Cafta, desde marzo de 2007 hasta
febrero de 2017, el superávit acumulado de la balanza comercial de plata,
platino y otros de República Dominicana con EE.UU sumó US$3.5 millones. Esto, a
raíz de la diferencia entre exportaciones valuadas en US$14.7 millones e
importaciones valoradas en US$11.1 millones. En ese período de 10 años, el
valor exportado domínico-americano de la plata, platino y otros representó los
bajísimos coeficientes de 0.0350% del total de US$41,951 millones de las
exportaciones a Estados Unidos, el 0.0180% del monto de US$81,520 millones de
las exportaciones al resto del mundo y el 0.00007% del montante de US$21,399,733
millones de las importaciones de la economía americana de otras economías
nacionales (El Caribe).
Países
de la Mancomunidad resaltan próxima visita a RD del primer ministro de Jamaica
El presidente
de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana,
Fernando González Nicolás resaltó como trascendental para las relaciones con el
Caribe inglés, la próxima visita a al país del primer ministro de Jamaica,
Andrew Holness. La visita es una indicación del interés que tienen los
jamaiquinos en incrementar las relaciones políticas y comerciales con nuestro
país, dijo. Jamaica es uno de los principales socios comerciales que tiene la República
Dominicana en la región del Caribe. El intercambio comercial asciende a unos
103 millones de dólares por año, siendo las exportaciones dominicanas hacia
Jamaica de 56 millones, mientras que las importaciones sumaron 47 millones al
año (ElDinero.com).
Instituciones
acuerdan generar más electricidad a partir de biomasa
Tres
instituciones cofinanciarán la ampliación de una planta piloto de generación de
electricidad a partir de biomasa, en una alianza entre la Comisión Nacional de
Energía (CNE) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Junto a ellos, el Parque Industrial Zona Franca Navarrete (PIZFN). Juan
Rodríguez Nina (CNE), Luisa Fernández (CNZFE) y Martín Rivas (PIZFN),
titulares, firmaron un memorando de entendimiento. En este se contemplan los
estudios técnicos necesarios para ampliar la planta de 1MW a 2MW. Está
instalada en el Parque Industrial Zona Franca Navarrete y produce 1MW con
biomasa desde 2015. Una vez completada la ampliación, la planta servirá como
piloto para el desarrollo de proyectos similares en el país (El Nuevo Diario; Hoy).
Empresarios
Zona Franca conocen avance construcción acueducto de Cienfuegos
Empresarios
del sector Zona Franca Santiago visitaron y observaron los avances de las
instalaciones donde el presidente Danilo Medina a través de la Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), construye la planta potabilizadora
de agua de Cienfuegos. Los empresarios escucharon una explicación técnica de la
planta, ofrecida por el gerente de Ingeniería y Proyectos, Ing. Fidel Rivas,
quien informó sobre la capacidad, modernidad
e impacto de la misma para el sector de Cienfuegos, sus alrededores y
para Santiago (La Información; El Caribe).
Exjuez de la Suprema afirma Fadul no puede fragmentar
aumento salario
La
decisión del Ministro de Trabajo de fragmentar el 20% de aumento al salario
mínimo, para aplicar un 13% en este mes y el 7% en noviembre, es violatorio al
Código de Trabajo y a los criterios legales que rigen el Consejo Nacional de
Salarios (CNS). Así lo consideró el exjuez de la Suprema Corte de Justicia
(SCJ), Julio Aníbal Suárez, quien expresó que José Ramón Fadul no podía
modificar el porcentaje aprobado en el Comité. “Jamás podía modificarla, mucho
menos para indicar en qué forma se pagaría el aumento salarial, pues esa facultad
es privativa del Comité Nacional de Salarios, al tenor del artículo 455 del
Código de Trabajo”, indicó (Diario Libre).
Gabriel del Río Doñé afirma aumento salarial no
satisface al sector trabajador
El
Secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC),
expresó este jueves que el aumento salarial de un 20 por ciento no da solución
a los problemas económicos por lo que atraviesan millones de dominicanos. Gabriel del Río Doñé manifestó que para
garantizar una vida digna a los empleados el aumento debe ser de un 53 por
ciento, que de ser llevado a un plano real es casi imposible. Saludó la
decisión tomada por el Ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, de ratificar el incremento de sueldo, aunque
no esta de acuerdo con la aplicación de las partidas de un 13 por ciento y el 7
restante para el mes de noviembre (El Nuevo Diario).
ARS acumulan ingresos por RD$64,098 millones al 2016
Aunque
son permanentes las quejas por las limitaciones del alcance en la cobertura del
seguro médico en medicamentos y consultas especializadas, las 22
administradoras de riesgos de salud (ARS) acumulaban ingresos por más
RD$64,098.5 millones a diciembre de 2016. Las de capital privado representan el
67.5%, con RD$43,288.8 millones, según las estadísticas de la Superintendencia
de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril). Primera ARS acumula ingresos por
RD$20,444.2 millones (47.2%); Palic, RD$9,605.5 millones (22.1%) y Universal
RD$6,802.2 millones (15.7%), que son las tres principales prestadoras del
sistema y miembros de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de
Salud (Adars). El Seguro Nacional de Salud (Senasa) y la ARS Salud Segura
(ARSSS), del sector público, reportan el 25.6% de los ingresos, es decir,
RD$16,442.2 millones, mientras que las de autogestión representan un 6.8%,
equivalente a RD$4,367.5 millones en este período (ElDinero.com).
Superintendencia
Bancos inicia certificación en Prevención de Lavado
Un grupo de 32
funcionarios, ejecutivos y técnicos de la Superintendencia de Bancos (SIB)
participó en la primera etapa de capacitación para lograr la certificación
internacional en prevención de lavado de activos y financiamiento del
terrorismo de la Florida International Bankers Association (FIBA), avalado por
la Universidad Internacional de la Florida (FIU). La capacitación fue
impartida, durante una jornada de dos días, por el instructor Julio Aguirre,
académico del Instituto de Prevención de Lavado de Dinero , del Florida International
Bankers Association, de la ciudad de Miami, Estados Unidos y del Instituto
Bancario Internacional de Panamá, brazo académico de la Asociación Bancaria de
Panamá. Aguirre cuenta con más de 16 años de experiencia en materia prevención
de lavado de activos y financiamiento al terrorismo (Diario Libre).
El
mercado del plástico en Centroamérica
Entre 2015 y
2016 el volumen total importado de plástico y sus manufacturas a Centroamérica
subió 9%, al aumentar de un millón 564 mil toneladas equivalentes a $3.671
millones en 2015, a un millón 708 mil toneladas equivalentes a $3.667 millones,
para el año 2016. En 2016 el principal importador de plástico y sus
manufacturas en Centroamérica fue Costa Rica, con 457 mil toneladas, seguido de
Guatemala, con 425 mil toneladas, El Salvador, con 329 mil toneladas, Honduras
con 227 mil toneladas, Panamá con 160 mil toneladas y Nicaragua, con 108 mil
toneladas (CentralAméricaData.com).
Arroz
podría ser un 10% más barato en Costa Rica
El precio de
arroz en Costa Rica podría ser un 10%
más barato que su precio actual, denunció la Cámara de Comercio de Costa Rica,
tras dar a conocer un estudio del mercado de este grano. El arroz es uno de los
principales alimentos consumidos por los costarricenses, especialmente los de
menores ingresos; 7 de cada 10 costarricenses lo consumen a diario. Según los
hallazgos del estudio, una bolsa de 1,8Kg (el peso estándar de venta) cuesta en
la actualidad ¢1.144, mientras que el precio sin fijación sería de ¢1.027, es
decir un 10% más barato (CRHoy.com).
Industria:
producción y empleo no mejorarán durante el año
Las
expectativas del sector industrial en producción y empleo no son las mejores
para el 2017. La mayoría de empresarios espera un menor crecimiento en
comparación con el año pasado. Así lo señala el estudio “Perspectivas empresariales
y Factores de competitividad del sector industrial, 2017”. Este informe fue
realizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica con una muestra de 121
empresas del sector industrial formal. El informe detalla que un 60% de las empresas mantendrán su nivel de empleo
por lo que no realizarán contrataciones (CRHoy.com).
Empresarios
piden orden en gasto público y combate a la informalidad
Los empresarios
agrupados en la Unión Costarricense de Cámara y Asociaciones de la Empresa
Privada (Uccaep) pidieron al gobierno que en su último año haga un mayor
esfuerzo en ordenar el gasto público y que se comprometa a combatir la
informalidad. Las declaraciones se dieron tras el discurso del presidente de la
República Luis Guillermo Solís en la Asamblea Legislativa con el que rindió
cuentas sobre las gestiones del último año. De acuerdo con la agrupación
patronal, se ha hecho un importante trabajo negociando las convenciones
colectivas a la baja, pero aún hay mucho por hacer en esta materia (CRHoy.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario