Informa-RSE
Milton Tejada C.
26 de Mayo, 2017
FINAL
Y volvi descalza al cascajal.
Al rio muerto que, muerto,
tan muerto,
es fiera.
(Lery Laura Piña).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Dicen deuda pública debe solucionarse
AIRD señala ventajas de insertarse
mercado de carbono para empresas
Ministro de Hacienda dice han cerrado
más de 4 mil bancas ilegales en 5 meses
Los intereses comienzan a
manifestarse rumbo a la hora cero de Odebrecht
Aporte de Taiwán al país supera los
US$165 millones en inversiones, afirma su embajador
Defensores de los consumidores
rechazan nuevo impuesto a llamadas telefónicas
RD a la vanguardia en red de
telecomunicaciones por Altice
Economista Féliz ve economía RD se
desacelará
En el país hay cerca de 20 mil
venezolanos de manera ilegal
Critican impedimento productos
dominicanos
AIRD: “Nuestros asociados están
exportando formalmente a Haití”
ACIS denuncia maniobra desleal pone
riesgo comercio con Haití de US$3 millones de dólares semanales
Dice caos Haití impide ingresen
productos RD
Margarita reclama la igualdad para
mujer
Banco caribe expande y fortalece sus
operaciones
La Nacional dará crédito hipotecario
a tasa fija
Lizardo Mézquita destaca fortaleza de
la banca de RD
La confianza en las AFI se traduce en
más aportantes
Cae petróleo 5% tras decepcionante
acuerdo de Opep
Dicen deuda pública debe solucionarse
El presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), Campos De Moya, adujo que la deuda pública del sector no financiero del
Gobierno debe ser solucionada, ya que a su juicio, es necesario. “El presidente
informó que íbamos a tener el Pacto Eléctrico y a solucionar el tema del Código
Laboral para trabajar el Pacto Fiscal, creo que es necesario que la República
Dominicana evoque una solución al endeudamiento”, manifestó de Moya. La
información la dio a conocer en un desayuno temático sobre mercado de carbonos,
que organizó la institución (Listín Diario; CDN.com).
AIRD señala ventajas de insertarse mercado de carbono
para empresas
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que los proyectos industriales que
reducen la emisión de gases de efecto invernadero en sus procesos generan un
aumento de su rentabilidad económica y social, se hacen internacionalmente más
competitivos, y sus utilidades podrían verse incrementadas si forman parte del
mercado internacional de carbono.
Al hablar en el desayuno temático sobre Mercado de Carbono en la sede
de la AIRD, De Moya precisó que una muestra de que las industrias marchan por
la senda correcta en este sentido es el hecho de la cantidad de proyectos
presentados por estas que han ganado el Premio a la Producción Más Limpia (Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com; NoticiasSIN.com).
Ministro de Hacienda dice han cerrado más de 4 mil
bancas ilegales en 5 meses
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, deploró la cantidad de
bancas ilegales que operan en el país y dijo que en lo que va de año han
cerrado más de cuatro mil. Dijo que en el cierre de esas bancas no solo pasan
por un proceso de coerción, sino que requiere también inversión en tecnología y
este año el Ministerio de Hacienda tiene su presupuesto una partida para
invertir en adecuación tecnológica que le permita tener una supervisión más
efectiva de esas operaciones. Guerrero habló al darle explicaciones a la
Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados en torno al proyecto de Ley contra Lavado de Activos y
el Financiamiento del Terrorismo (Listín Diario).
Los intereses comienzan a manifestarse rumbo a la hora
cero de Odebrecht
En los últimos días se han comenzado a manifestar posiciones fruto de
los intereses, a medida que se acerca la hora cero para iniciar el proceso
judicial con los implicados en tema de los sobornos de la constructora
brasileña Odebrecht. Las redes sociales jugaron un papel determinante, porque
fueron usadas para propagar listas y lanzar rumores de reuniones y lazos entre
jueces y supuestos implicados. El presidente del Senado y secretario general
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tomó partido y se la “jugó” al
salir en defensa de la honorabilidad de sus colegas senadores Tommy Galán, de
San Cristóbal, y Julio César Valentín, de Santiago (Diario Libre).
Aporte de Taiwán al país supera los US$165 millones en
inversiones, afirma su embajador
El embajador de Taiwán en República Dominicana, Valentino Tang,
destacó durante un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Taiwán,
que el gobierno de su país ha aportado más de US$165 millones en inversiones
económicas y sociales en beneficio de República Dominicana, y ratificó el
compromiso de continuar apoyando proyectos de desarrollo en el territorio
nacional. Dijo que Taiwán se siente comprometido en apoyar proyectos económicos
y sociales que beneficien a la población dominicana (Diario Libre; La Información).
Defensores de los consumidores rechazan nuevo impuesto a
llamadas telefónicas
La Alianza Dominicana de Defensa de los Consumidores y Usuarios,
ASODECU, rechazó la aprobación del proyecto de ley que establece un nuevo
impuesto a las llamadas telefónicas, que se originan en el exterior y son
recibidas en el país, para el sostenimiento del Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad, conocido como 9-1-1. La entidad señaló que el gravamen
de 0.02 dólares estadounidenses, que deberá ser pagado por las prestadoras de
servicios de telecomunicaciones instaladas en el país, pero que estas se lo
cargarían a los usuarios del sistema, se sumaría al ya elevadísimo cargo que
cada mes se le carga consistente en un 18% de Impuesto a la Transferencia los
Bienes Industrializados y Servicios, ITBIS, 10% de Impuesto Selectivo y el 2%
para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, para totalizar 30% convirtiéndose
en el más caro de la región (El Nuevo Diario).
RD a la vanguardia en red de telecomunicaciones por
Altice
República dominicana está a la vanguardia de la red de
telecomunicaciones gracias a las inversiones realizadas por el grupo Altice.
Incluso la tecnología que tiene República Dominicana es más moderna y robusta
que la utilizada por la empresa en Estados Unidos. Así comentó Hakim Boubazine,
copresidente de Altice en Estados Unidos, durante un encuentro con periodistas
en ese país. Además expuso que gracias a estas inversiones los clientes se
benefician de calidad en los servicios, como un acceso a Internet más rápido,
televisión y voz. Dijo que la red en República Dominicana se hizo pensando en
el futuro aumentar la velocidad y esta puede ser utilizada hasta a un gigabyte
por segundo (Hoy).
Economista Féliz ve economía RD se desacelará
El economista Raúl Féliz prevé que el crecimiento de la economía
dominicana se desacelerará gradualmente hasta situarse entre el 4.5% y 5 por
ciento, debido al aumento en los precios del petróleo y tasas de financiamiento
más altas, entre otros factores. El economista opinó favorablemente acerca del
crecimiento de la economía dominicana, con indicadores de un 7% en el 2015 y
6.57% en 2016. “El crecimiento de República Dominicana desde el 2000 es
comparable con el de las economías emergentes de Asia”, refirió Féliz, al
hablar en el segundo desayuno empresarial organizado por Banreservas en
Santiago (Hoy).
En el país hay cerca de 20 mil venezolanos de manera
ilegal
El embajador de Venezuela en el país, Alí de Jesús Uzcátegui Duque,
dijo que en República Dominicana hay entre tres mil a cuatro mil venezolanos
establecidos de manera regular, mientras cerca de 20 mil permanecen ilegalmente
en el territorio nacional desde el año pasado. “Hasta la fecha, entre entrada y
salida, había un remanente que no ha salido, como de 20 mil venezolanos que
entraron el año pasado”, reconoció Uzcátegui. Advirtió que esos venezolanos
salieron bajo su propia responsabilidad y por una situación particular y propia,
no porque haya un desplazamiento en Venezuela (El Día).
Critican impedimento productos dominicanos
Ante la prohibición de la entrada de algunos productos dominicanos
hacia Haití, varios comerciantes e industriales expresaron su inconformidad
respecto al tema. El presidente de la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD), Campos De Moya, afirmó que la acción entorpece el comercio
de ambas naciones. “Es una decisión tomada para entorpecer, y la situación
molesta mucho porque se han hecho muchos esfuerzos para ayudar al desarrollo de
Haití”, indicó De Moya. Manifestó que la AIRD está de acuerdo en que se paguen
los impuestos y afirmó que todos los productos que la entidad exporta hacia
Haití están conforme a la ley, debido a que es una norma de la empresa, “todos
nuestros asociados que exportan a Haití pagan los impuestos, inclusive hay
socios que tienen oficinas allá, que los pagan formalmente”, manifestó (Listín Diario; Proceso.com).
AIRD: “Nuestros asociados están exportando formalmente a
Haití”
El presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD), Campos de Moya, manifestó que sus asociados exportan a Haití sin ningún
problema, por lo que no tiene claro que se trate de una nueva veda a productos
dominicanos como se denunció la semana pasada por el impedimento de algunos
productos dominicanos comercializados en el tradicional mercado que se
desarrolla en la frontera Domínico-Haitiana. “Muchos productos que están siendo
comercializados formalmente están dejándose pasar luego del pago de los
impuestos. Los productos que se pasan irregularmente, que son los comerciantes
que los compran y los trasiegan, son los que están siendo parados para que
paguen los impuestos”, expresó el presidente de la entidad. De Moya expresó que
si la situación es por el pago de los impuestos, la Asociación de Industrias
está de acuerdo con que todos los productos que pasen hacia Haití paguen sus
obligaciones fiscales (Diario Libre).
ACIS denuncia maniobra desleal pone riesgo comercio con
Haití de US$3 millones de dólares semanales
Comerciantes e industriales de Santiago responsabilizaron a un grupo
de empresarios haitianos de impedir la
importación a su país de cerca de treinta y ocho productos desde la República
Dominicana. Afirmaron que con la veda a los productos por la frontera Norte
se deja de percibir cerca de US$3
millones de dólares semanales. Al hacer la denuncia durante rueda de prensa, el
presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS),
Carlos Guillermo Núñez, pidió a las autoridades buscarle solución a la
problemática, ya que con las restricciones pierden los comerciantes de ambos
países y la clase más necesitadas que consumen los productos vedados (El Nuevo Diario; La Información).
Dice caos Haití impide ingresen productos RD
El vicepresidente de la comisión de Frontera del Senado, Heinz Vieluf
Cabrera, dijo que el impedimento de las autoridades de Haití a los productos
dominicanos es “arbitrario e ilegal” y se produce por el “caos” existente en la
vecina nación, ya que rompe con todos los acuerdos binacionales e
internacionales. Indicó que si la República Dominicana somete por esa acción al
gobierno de Haití ante la Organización Internacional de Comercio (OMC), “vamos a
ganar el caso, pero allá no hay un Estado, no hay un gobierno para ejecutar o
responder las disposiciones de ese organismo” (Hoy).
Margarita reclama la igualdad para
mujer
La vicepresidenta Margarita Cedeño llamó a todos
los sectores de la sociedad a redoblar los esfuerzos en la lucha por la
igualdad de género, al considerar que el avance de la mujer ha quedado
rezagado, lo que frena el desarrollo de la familia y del país. “Son muchas las
trabas que impiden hacer realidad este derecho humano: la discriminación
salarial, el cierre de brechas en participación política de las mujeres, la
necesidad de capacitación técnico-profesional, la economía del cuidado, y el
combate a las prácticas discriminatorias enquistadas en nuestras sociedades”,
sostuvo (Listín Diario).
Banco caribe expande y fortalece sus operaciones
El sector financiero nacional se ha consolidado durante los últimos
años, y como una muestra de esto, el presidente ejecutivo del Banco Caribe,
Dennis Simó, afirmó que esta entidad financiera ha logrado un continuo avance y
fortalecimiento de sus operaciones comerciales en todo el país. Sostuvo que en
el segmento de préstamos de consumo (personales, tarjetas de crédito y
vehículos usados), la institución ha logrado posicionarse en el sexto lugar de
la banca múltiple con una cartera de RD$6,044.3 millones al cierre del 2016.
“El banco continúa su empuje y avance logrando un crecimiento comercial de
20.4%, el más alto de la banca múltiple, apoyado por el crecimiento de la
cartera de consumo, en la que la entidad esta posicionada en el sexto lugar,
solo superado por las entidades que tienen más de 50 años establecidas en el
país”, sostuvo Simó (Listín Diario).
La Nacional dará crédito hipotecario a tasa fija
La Asociación La Nacional presentó la campaña “Maratón de Préstamos”,
mediante la cual retoma el beneficio de préstamos hipotecarios con tasa fija
durante la vigencia del préstamo, facilidad que era otorgada hace más de cuatro
décadas. “Esta facilidad le proporcionará estabilidad a las familias que aún no
han podido cumplir su sueño anhelado de tener un techo propio, brindándoles la
tranquilidad de pagar la misma cuota por siempre”, expresó Freddy Reyes, presidente
de la Junta de Directores de La Nacional. Las ofertas de tasas son 14.25% fija
por la vida del préstamo, 13.95% fija por siete años, 12.50% fija por 2 años y
11.50% fija a 1 año (Hoy).
Lizardo Mézquita destaca fortaleza de la banca de RD
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, afirmó que el sistema financiero dominicano se mantiene saludable y
robusto, en el marco de una economía en crecimiento, con precios estables e
inflación dentro de las metas establecidas. Enfatizó que ese desempeño es fruto
también de una política reforzada de control de gastos y un déficit fiscal
menor al registrado el año pasado. “La economía no sólo marcha bien en términos
agregados, también el sector financiero se mantiene saludable y refleja un
desempeño robusto: los bancos muestran una sana capitalización, rentabilidad y
calidad de los activos”, dijo durante un encuentro con empresarios de la zona
Norte y Santiago (El Caribe).
La confianza en las AFI se traduce en más aportantes
Las administradoras de fondos de inversión (AFI) han generado algunos
de los niveles más altos de confianza entre los inversionistas o aportantes,
que ven en este subsector una vía más expedita y segura para recibir un mejor
rendimiento. Los resultados de los cuatro primeros meses de 2017 reflejan
claramente la importancia de estos nuevos actores del sistema financiero
dominicano. El número de aportantes, o sea, personas físicas o jurídicas que
invierten en una AFI que administra un bien, ha aumentado en un 41%, al pasar
de 5,288 inversionistas al cierre de 2016 a 7,453 a abril de este año, lo que
significa una diferencia absoluta de 2,165 (ElDinero.com).
Cae petróleo 5% tras decepcionante acuerdo de Opep
Los precios del petróleo registraron una fuerte caída tras un
decepcionante acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(Opep) para extender los recortes en la producción. Los precios del petróleo
cayeron en Nueva York luego de la decisión de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) de prolongar durante nueve meses la reducción
de la oferta, pero sin bajar los topes de producción. El barril de “light sweet
crude” (WTI) para entrega en julio perdió 2,46 dólares a 48,90 dólares en el
New York Mercantile Exchange (Nymex). En Londres, el precio del barril de Brent
del mar del Norte para entrega en julio, retrocedió 2,50 dólares a 51,46
dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario