Informa-RSE
Milton Tejada C.
3 de Mayo, 2017
MUJER... si alguna de estas son sus formas de relacionarse contigo, córtalo de raíz. No te ama.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Manufactura se recupera en marzo
Reiteran “mal manejo” de leche en
polvo importada
Burocracia sigue siendo traba de las
Mipymes
Embajadas serán centros promoción de
negocios
Valoran servicio registro mercantil
en 24 horas
La cooperación es sello distintivo de
Taiwán
Rechazan informe coloca a RD en
“lista negra”
BID convoca a las empresas creativas
Proyecto de Ley busca proteger la
identidad denunciantes corrupción
Comienza este miércoles Feria de
Turismo en Punta Cana
La JAD dice seguridad alimentaria no
peligra por lluvias
Desde Dubai y Emiratos Árabes vienen
a conocer cómo se fabrica cigarros en RD
Gobierno está inmerso en
transparentar finanza pública y llevarla a niveles sostenibles
RD y Centroamérica celebran el Día de
las Frutas
El 98% de entidades públicas ya están
en la Cuenta Única
Gobierno español reconoce avances
Gobierno abierto en RD
El déficit de viviendas en R.
Dominicana reta la capacidad de oferta y demanda
Rechazan eliminar veto en el Consejo
SS
Activos del Progreso crecen 9% en el
2016
Asociación de Puestos de Bolsa escoge
Junta Directiva para el período 2017-2019
Banco Ademi informa que sus activos
aumentan 31% en 5 años
SIE informa que en mayo la tarifa
eléctrica no subirá
Emisiones de deuda en dólares de
países emergentes en alza
Por qué están tan caros los aguacates
Industriales califican “mal” tercer
año del gobierno
Azúcar en Centroamérica: Volumen
exportado cae 21%
A.
Latina debe fomentar zonas francas con incentivos y
estabilidad jurídica
Formalidad y estabilidad, los avances
en el campo laboral
Manufactura se recupera en marzo
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera’ (IMAM) de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), continuó su recuperación
durante el mes de marzo del presente año, al ascender de 53.8 durante febrero a
66.3 en marzo, el nivel más alto alcanzando desde que se inició su publicación
en junio del 2015. La AIRD indicó que esta recuperación continúa por segundo
mes consecutivo la tendencia al alza que mostró el IMAM en el mes de febrero y
coloca al sector en un punto positivo en relación a diversos indicadores que
detalla el Índice (Listín Diario).
Reiteran “mal manejo” de leche en polvo importada
Representantes de industrias y del sector agroempresarial externaron
su preocupación por el “manejo incorrecto” que se está dando a la leche en
polvo importada vendida al detalle por cientos de almacenistas y colmados en
todo el territorio nacional, poniendo en riesgo la salud de los consumidores
por no cumplir con los estándades de calidad e inocuidad. La advertencia fue
hecha por las Asociaciones de Industrias de la República Dominicana (AIRD), de
Industrias Lácteas (ADIL), de Hacendados y Agricultores (ADHA), así como la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el Consejo Nacional para la
Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), el Patronato
Nacional de Ganaderos y la Asociación Dominicana de Productores de Leche
(Aproleche), quienes piden a las autoridades disponer el decomiso de esos
productos (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Burocracia sigue siendo traba de las Mipymes
La burocracia y el acceso a la tecnología de la información siguen
siendo los principales problemas de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país, de acuerdo con el
viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez. El funcionario
sostuvo que la estructura del Gobierno y
los procedimientos de papeleo y documentación están hechos para las medianas y
grandes empresas, y no para las micro y
las pequeñas, requiriendo de mucho tiempo y visitas, lo que dijo afecta
al sector (Listín Diario).
Embajadas serán centros promoción de negocios
El Gobierno dominicano dará inicio a un programa que permitirá que en
sus embajadas en todo el mundo operen oficinas comerciales que ayuden a la
promoción o comercialización de los productos criollos y puedan además atraer
inversiones. Con tales propósitos, el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MIREX) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, mediante el cual se da inicio a la preparación del
país para aprovechar las nuevas oportunidades de negocios. El acuerdo fue
firmado por el canciller Miguel Vargas y por Henry Molina, director ejecutivo
del CEI-RD, en un acto celebrado en la sede de la cancillería (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Valoran servicio registro mercantil en 24 horas
Con el interés de optimizar el tiempo de respuesta en la entrega de
todos los trámites relacionados a Registro Mercantil, la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo implementó el nuevo servicio 24 horas, que permite
a los usuarios obtener respuesta luego de depositar la documentación
correspondiente, tan rápido como al día siguiente. La nueva plataforma
tecnológica y rediseño de procesos que cuenta con apenas 45 días de su
implementación, ha logrado la eficiencia prometida en el 99% de los expedientes
recibidos. Jochi Vicente, presidente de la entidad, resaltó que el rediseño de
los servicios de Registro Mercantil se basó en el principio de que el proceso
sea controlado y medible, soportado en la trazabilidad y en diferentes reportes
automáticos que provee el sistema de manera permanente, a los fines de que el
personal pueda cumplir con el tiempo de respuesta en 24 horas, que laboralmente
hablando se reduce a 8 horas )(Listín Diario).
La cooperación es sello distintivo de Taiwán
Antes que por cualquier otra cosa la República China (Taiwán) es
reconocida en República Dominicana por su constante cooperación; su mano
solidaria, suelen decir funcionarios del país. Y es tan amplia como la
imaginación permita: desde innovación en las pequeñas y medianas empresas hasta
la producción de bambú. Ese capítulo de amplia cooperación tiene amplia dos
objetivos, según dice Lee Pai-po, secretario general del Fondo de Cooperación:
el compromiso de ayudar a quienes lo necesitan, incentivando el aprendizaje y
crecimiento de sectores productivos y recibir el respaldo internacional que su
país necesita como reconocimiento político (Listín Diario).
Rechazan informe coloca a RD en “lista negra”
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, aseguró
que las relaciones entre Haití y la Republica Dominicana están en su mejor
momento razón por la cual rechaza el informe del Comité Interamericano de los
Derechos Humanos (CIDH) donde coloca al país entre las naciones donde de violan
los derechos de las personas de ascendencia haitiana. El capítulo IV del
informe conocido como “lista negra”, en la que también figuran Venezuela y
Cuba, señala que estos países requieren de una atención especial debido a la
violación de los derechos humanos contra extranjeros (Listín Diario).
BID convoca a las empresas creativas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Miami Dade College
(MDC) dieron a conocer la convocatoria para seleccionar a las empresas
emprendedoras “startups” más innovadoras de las industrias creativas y
culturales, lo que el BID llama la “Economía Naranja”. “Idear Soluciones
Miami”, como se ha denominado al concurso, se llevará a cabo en el Campus
Wolfson del Miami Dade College, y será la oportunidad para conocer a las 12
mejores startups de América Latina y el Caribe. Además, se escogerán las cinco
más innovadoras del sur de la Florida (Listín Diario).
Proyecto de Ley busca proteger la identidad denunciantes
corrupción
En momentos en que el país es sacudido por uno de los más grandes
escándalos de corrupción, la Cámara de Diputados fue apoderada de un proyecto
de ley tendente a proteger la identidad de las personas que contribuyan o
sirvan de testigos en los casos de dolo en perjuicio del Estado. La iniciativa,
que tiene como finalidad garantizar el ejercicio de los derechos personales y
laborales de los denunciantes será conocida en la próxima sesión de la Cámara
Baja. De acuerdo con la propuesta, la identidad del denunciante no podrá bajo
ninguna circunstancia ser revelada, aunque sea requerida vía la Oficina de Acceso
a la Información (Diario Libre).
Comienza este miércoles Feria de Turismo en Punta Cana
Desde este miércoles y hasta el viernes, se celebrará en el país, la
Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2017, el evento de comercialización
más importante del producto turístico dominicano. La actividad que se llevará a
cabo en el centro de convenciones del Barceló Bávaro Beach en Bávaro, en Punta
Cana, es organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo. Al
evento de comercialización asisten los agentes de viajes, turoperadores y los principales
suplidores del sector turístico de la República Dominicana (Diario Libre).
La JAD dice seguridad alimentaria no peligra por lluvias
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) garantizó este martes que la
seguridad alimentaria del país no está en peligro por las lluvias. “La parte de
producción de los cultivos, de la ganadería, no ha sido afectada. Esto, de una
manera que pudiera decirse que habrá desabastecimiento de alimento”. Los nuevos
directivos de la JAD hicieron la declaración, durante una visita al presidente
Danilo Medina. Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, amplió la
información (Diario Libre).
Desde Dubai y Emiratos Árabes vienen a conocer cómo se
fabrica cigarros en RD
Distribuidores de Dubai y los Emiratos Árabes visitaron el país para
conocer los procesos de la fábrica Arturo Fuente, que produce de manera
artesanal cigarros de fama mundial y que posicionan a la República Dominicana
en el exterior. En el grupo estuvo presente el reconocido periodista Patrick
Brais de la revista Virtuozity de Dubai, especializada en artículos de lujo,
quien junto a los demás visitantes conoció el proceso de fabricación, empaque y
controles de calidad de la fábrica. Miembros del afamado Club de Amantes de
Cigarros de Luxemburgo también formaron parte de los visitantes, recibidos por
Carlito Fuente y Ciro Cascella, presidente y vicepresidente ejecutivo,
respectivamente, de Fuente Cigar Companies, una empresa dueña de una tradición
que data de 1912 (El Nuevo Diario).
Gobierno está inmerso en transparentar finanza pública y
llevarla a niveles sostenibles
"El gobierno está empeñado en transparentar el ejercicio de la
finanza publica y llevarla a niveles sostenibles. Igualmente garantizar la
actividad económica en el gasto, así como en la captación de recursos”. Así lo
expresó el viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Yván
Rodríguez. Explicó que esto se aplica en la Cuenta Única del Tesoro, la que
asegura, ha disminuido los costos operacionales. También, se ha logrado la
trasparencia en el manejo de la recaudación del tesoro (El Nuevo Diario).
RD y Centroamérica celebran el Día de las Frutas
La República Dominicana y Centroamérica conmemoran el Día de las
Frutas, y buscan incentivar y promover la producción y el consumo de frutas en
la región. La actividad, que se celebra desde el año pasado, la encabeza aquí
el Ministerio de Agricultura. El subsector de las frutas contribuye al
desarrollo económico y a la mejoría de la nutrición de la población. El 3 de
mayo de cada año quedó constituido para conmemorar el Día de las Frutas. Se
constituyó el año pasado en coordinación con autoridades agrícolas de varios
países Centroamericanos y República Dominicana, buscando incentivar y promover
la producción y el consumo de frutas en la región. Además, la vinculación de
los agricultores y familiares, con el objetivo de fortalecer este tipo de
cultivos y la inserción a mercados formales (Hoy; El Nacional).
El 98% de entidades públicas ya están en la Cuenta Única
Un 98% de las instituciones públicas ya forman parte de la Cuenta
Única del Tesoro (CUT), llegando casi a la totalidad de la centralización de
los recursos del Estado para que puedan ser manejados con mayor transparencia y
eliminar la discrecionalidad del funcionario en el manejo de los fondos
públicos. El tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña, dijo que este dos por
ciento que falta por ser incorporado a la CUT son los poderes Judicial y
Legislativo y se trabaja para alcanzar el 100%. Indicó que 258 instituciones
descentralizadas y del Gobierno central conforman el 98% que está dentro de la
CUT (Hoy).
Gobierno español reconoce avances Gobierno abierto en RD
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Temístocles
Montás, entregó al director de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, y
al titular de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y
Comunicación (OPTIC), Armando García, un reconocimiento que otorgó el Gobierno
español al Estado dominicano por los avances alcanzados en la iniciativa
Gobierno Abierto, que promueve el libre acceso a la información pública. La
placa fue recibida semanas antes por el titular del MICM durante un congreso realizado
en Mallorca, España, que promueve el uso de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TICs) en las islas del Caribe, informó la Dirección de
Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (Hoy; El Caribe).
El déficit de viviendas en R. Dominicana reta la
capacidad de oferta y demanda
El acceso a una vivienda digna es consagrado en el artículo 59 de la
Constitución dominicana como un derecho. Su contenido establece: “(…) el Estado
debe fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y
promover planes de viviendas y asentamientos humanos de interés social”. Pero
el déficit de viviendas en República Dominicana, que se ubicaba en 2013 en más
910,000 unidades, según un estudio realizado por la Asociación Dominicana de
Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), hace que la inversión
pública para contrarrestar la problemática tenga un bajo impacto. “El déficit
cuantitativo asciende a más de 900 mil viviendas y el déficit cualitativo a más
de un millón, sobre todo por el peso de servicios no disponibles (agua, electricidad,
saneamiento). La sumatoria de ambos componentes arroja un déficit de más de dos
millones de viviendas en todo el país” (ElDinero.com).
Rechazan eliminar veto en el
Consejo SS
La Confederación Nacional de Unidad Sindical
(CNUS) no acudirá a ninguna reunión que convoque el ministro de Trabajo, José
Ramón Fadul, para volver hablar con los patronos sobre salarios, debido a que
ya el Comité Nacional de Salarios dispuso un aumento de sueldo, advirtió Rafael
-Pepe-Abreu, presidente de la entidad. Informó que la reunión convocada por
Fadul se suspendió, “pero de todas formas nosotros no asistiríamos porque sería
una incoherencia volver a discutir sobre algo que ya se decidió”. “El Comité
Nacional de Salario ya dispuso un aumento salarial de un 20 por ciento, y la
pregunta sería de qué vamos hablar con los patronos. Entiendo que el ministro
Fadul tiene dos opciones: aplica la tarifa o la devuelve de nuevo al Comité de
Salario, donde hay que recordar que el propio gobierno votó de acuerdo con
nosotros”, afirmó el dirigente sindical. Para Abreu el ministro de Trabajo está
sometido a grandes presiones del sector patronal que todavía se resiste a
acatar una decisión que se adoptó en un órgano del que ellos forman parte (El Nacional).
Activos del Progreso crecen 9% en el 2016
Los activos del Banco del Progreso correspondientes al cierre de 2016
aumentaron RD$4,463 millones para un total de un 9%, según informó el
vicepresidente de Finanzas y Tesorería, Andrés Bordas. Bordas indicó que la
cartera de créditos neta creció a 18.26%
para un incremento de RD$4,168 millones. En el encuentro con directores de
medio y periodistas del área económica, los ejecutivos del banco destacaron que
este óptimo desempeño del 2016 permitió un ascenso a mayor velocidad que la
industria financiera en indicadores de referencia (Listín Diario; Diario Libre; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Asociación de Puestos de Bolsa escoge Junta Directiva
para el período 2017-2019
En el marco de la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual
correspondiente al año 2016, la Asociación de Puestos de Bolsa de la República
Dominicana Inc. (APB), escogió la Junta Directiva para el período 2017-2019. La
Junta directiva está integrada por Manuel Castillo Almonte de Inversiones &
Reservas como presidente; José M. Cuervo
Aybar de Inversiones Popular como vicepresidente; Francina Marte de PARVAL
Puesto de Bolsa como secretaria; Santiago Camarena de ALPHA Sociedad de
Valores, como tesorero; José Espín de Títulos y Valores, S. A. (TIVALSA), Laura
Hernández de Primma Valores y
Melvin Deschamps de BHD León
Puesto de Bolsa resultaron electos como vocales (El Nuevo Diario).
Banco Ademi informa que sus activos aumentan 31% en 5
años
Los activos totales de Banco Ademi aumentaron RD$5,202 millones, del
2012 al 2016 pasando de RD$11,721 a RD$ 16,923 millones equivalentes a un 31%,
explicó el presidente del Consejo de Administración de la entidad Raúl Lluberes
de Ferrari. Lluberes agregó que en el primer trimestre del 2017 los activos
alcanzaron los RD$19,177 millones para un incremento de un 13% en comparación
al cierre del 2016. El informe fue rendido durante la asamblea ordinaria anual
correspondiente al pasado año (El Nuevo Diario; Hoy).
SIE informa que en mayo la tarifa eléctrica no subirá
La Superintendencia de Electricidad, luego de emitir la resolución
SIE-025-2017-TF, informó que en el mes de mayo la tarifa eléctrica para los
usuarios del servicio público se mantendrá inalterable. La Superintendencia
también reportó el comportamiento que presentaron las variables que determinan
la tarifa eléctrica indexada: el combustible referencia USGC – HSFO, que fue de
US$46.9484/Bbl en el mes de abril, disminuyó en 7.7% al pasar a US$43.3500/Bbl;
el Gas Natural disminuyó de US$3.3501/MMBTU; a US$2.9535/MMBTU; el Carbón
Mineral se mantuvo en US$71.84/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio
Mensual aumentó de RD$47.3363 a RD$47.3717 por dólar (Hoy).
Emisiones de deuda en dólares de países emergentes en
alza
Las empresas de mercados emergentes están apareciendo en el mercado de
deuda de Estados Unidos al ritmo más rápido de la historia, y sus bonos
encuentran un gran apetito. Las ventas de valores denominados en dólares han
aumentado a alrededor de US$160,000 millones este año, más del doble de las
ofertas que se registraban en el mismo punto de 2016 y el mejor inicio de año
que se haya registrado, según datos compilados por Bloomberg desde 1999. Los
activos de los mercados emergentes se desplomaron después de la sorpresiva
elección de Donald Trump en noviembre, pero se han recuperado rápidamente; los
bonos rinden un 4 por ciento este año y superan a la deuda estadounidense de
grado de inversión y alto rendimiento (El Día).
Por qué están tan caros los aguacates
El guacamole nunca había hecho tanto daño al bolsillo como ahora y es
que el precio del aguacate ha llegado a máximos históricos. El costo medio de
una caja de 10 kilogramos de aguacates mexicanos es de US$28, es decir, más del
doble que hace un año, según datos de Bloomberg. Una cifra significativa
teniendo en cuenta que México suministra el 82% de los aguacates que importa
Estados Unidos, según Hass Avocado Board, un consejo que representa a
productores e importadores de aguacate hass en Estados Unidos. Los que conocen
el sector le echan la culpa al aumento de la demanda y el descenso de la
producción en México, Perú y California (El Día).
Industriales califican “mal” tercer año del gobierno
Las áreas de “empleo”, “simplificación de trámites” y “control de
gasto público” son los temas de acción gubernamental peor calificados por los
industriales. Así se desprende de la “Encuesta de Perspectivas Económicas y
Valoración de los Factores de Competitividad del Sector Industrial 2017”,
realizada por la Cámara de Industrias de Costa Rica. La valoración incluyó la
calificación de 18 áreas de política pública o acciones de la administración,
así como una pregunta de calificación sobre la gestión general del gobierno a
la fecha. La Cámara de Industrias de Costa Rica ha insistido en que el Estado
debe generar las condiciones que permitan el crecimiento económico de los
sectores productivos del país, brindándoles a las empresas la oportunidad de
reducir sus costos y generar mayor cantidad de empleos (DiarioExtra.com).
Azúcar en Centroamérica: Volumen exportado cae 21%
Entre 2015 y 2016 el volumen y el valor total exportado de azúcar en
bruto desde Centroamérica bajó 21%, al decrecer de 3 millones 293 mil toneladas
equivalentes a $1.290 millones en 2015, a 2 millones 597 mil toneladas
equivalentes a $1.019 millones, para el año 2016. En 2016 el principal
exportador de azúcar en Centroamérica continúo siendo Guatemala, con 2 millones
de toneladas, seguido de El Salvador, con 486 mil toneladas, Costa Rica, con
176 mil toneladas, Nicaragua con 175 mil toneladas, Honduras con 143 toneladas
(CentralAméricaData.com).
A.Latina debe fomentar zonas francas con incentivos y
estabilidad jurídica
América Latina debe fomentar el desarrollo de sus zonas francas
mediante incentivos, innovación, estabilidad jurídica y capacitación del
talento humano, coincidieron en Bogotá representantes de diez de estos
territorios delimitados en la región. "Latinoamérica se encuentra
actualmente en un proceso de consolidación gracias a la maduración de las
legislaciones y al entendido de que para que crezcan sus zonas se requiere
insistir en la estabilidad jurídica de cada país", dijo a Efe el gerente
general de la Zona Franca de Bogotá (ZFB), Diego Vargas. En el mundo existen
3.500 zonas francas, 400 de las cuales están ubicadas en América Latina (7Días.com).
Formalidad y estabilidad, los avances en el campo
laboral
Empresarios y líderes sindicales coincidieron en que en los últimos
años, se han conseguido importantes avances en el sector laboral, sobre todo en
lo que se refiere a un incremento de la formalidad y la estabilidad en el
empleo. Para Mario Zelaya, presidente de la Federación Cámara Nicaragüense de
Zonas Francas Privadas (FCNZFP) y empresario de la construcción, uno de los principales
avances en todos los sectores, y especialmente en el de zona franca, es la
formalización. De acuerdo con el Banco Central de Nicaragua (BCN), en febrero
de este año el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) registró un
total de 902,897 trabajadores asegurados. Según Zelaya, el 99% de los
trabajadores de las zonas francas están asegurados. “El Seguro Social es un
logro extraordinario para el trabajador”, opinó (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario