Informa-RSE
Milton Tejada C.
10 de Mayo, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Gestionarán cancelación de permisos a
importadores
Proconsumidor aplicará sanciones
penales por venta leche a granel
Transportitas haitianos protestan por
regulaciones
Llaman a profundizar relaciones con
EE.UU.
Industria frenada en un modelo
agotado
Experto afirma empresas deben
transformarse
Impondrán impuesto a
telecomunicaciones para financiar 911
Comisión redacta informe de Punta
Catalina, pero consultora aún no termina
Ferries del Caribe reanuda
operaciones entre Dominicana y Puerto Rico
En el país ven positivo crecimiento
de la economía, pero hay cautela
Luis Henry Molina: RD es un
exportador importante para países de la región del Caribe
Buscan impulsar turismo dominicano
con participación en feria ATM 2017
Desarrollo sector inmobiliario
impacta en terrenos agrícolas
Advierten enfermedad afectaría cacao
Renaissance Santo Domingo gana premio
AAA 4 Diamond
Ferries del Caribe dice invertirá
US$100 millones en cinco años
El pacto eléctrico se firmará este
verano
Buscan bajar intereses y eliminar el
recargo por mora en el SDSS
Empresas abandonan la Seguridad
Social por altas tasas de recargo
Banco Caribe ofrecerá financiamientos
en feria de vehículos
Banco de Reservas presentó en Panamá
su programa para emprendedores
Activos Ademi suben 31% en 4 años
Trump define su política hacia
Latinoamérica
Gestionarán cancelación de permisos a importadores
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los
Consumidores (Pro Consumidor) informó que gestionarán la cancelación de los
permisos de importación de la leche en polvo a las empresas que desvíen las
fórmulas lácteas para procesos industriales hacia el comercio de venta al
detalle. La entidad indicó que coordinará con la Procuraduría General de la
República (PGR) y con otras entidades estatales para sancionar a los
comerciantes que incurran en la venta irregular de leche en polvo. La directora
de Pro Consumidor, Anina del Castillo, manifestó que la importación de la leche
no está prohibida para fines industriales, sino para la comercialización al
detalle (Listín Diario).
Proconsumidor aplicará sanciones penales por venta leche
a granel
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Proconsumidor) apelará a sanciones penales a quienes comercialicen con leche a
granel en el país. La información fue ofrecida por la directora del organismo,
Anina del Castillo, luego de reunirse con representantes del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes, la Asociación Dominicana de Productores de
Leche, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria
Lechera y la Asociación Dominicana de Industrias Lácteas, entre otras, en la
sede de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Precisó
que en adelante se tipificará como adulteración, falsificación y fraude la
venta de leche en polvo a granel y, junto a la Procuraduría General de la
República, pedirá sanciones penales contundentes para los comerciantes que se
dediquen a esa actividad ilegal, que atenta contra la salud de los consumidores
de más bajos ingresos (Hoy).
Transportitas haitianos protestan por regulaciones
Motoconchistas haitianos que se dedican al transporte público en
Dajabón protestaron en la comunidad haitiana de Juana Méndez, debido a las
regulaciones impuestas por las autoridades dominicanas. Estas regulaciones se
adoptaron luego de amenazas de los motoconchistas dominicanos en esta ciudad de
protestar frente al Ayuntamiento, debido a la incursión irregular de decenas de
transportistas haitianos que se dedican al transporte público en este país (Listín Diario).
Llaman a profundizar relaciones con EE.UU.
El ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, llamó
a profundizar las relaciones comerciales y de inversión entre la República
Dominicana y Estados Unidos en su visita a la capital estadounidense. Con
motivo de las actividades de la Semana Dominicana en Washington, el canciller apeló
en la Cámara de Comercio de Estados Unidos a las “ventajas” del Tratado de
Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos y
al “favorable clima de negocios del país” (Listín Diario).
Industria frenada en un modelo agotado
A la hora de hablar de los factores que frenan el desarrollo del
sector industrial, algunos lo atribuyen a la falta de encadenamiento productivo
y a los obstáculos para una mayor competitividad, sin embargo, por muchos años
se ha dicho lo mismo y se ha avanzado poco. Articulación productiva, innovación
y una estructura que genere crecimiento alto y sostenido, empleo digno e
inserción competitiva en la economía global es una consigna establecida en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END) que vincula directamente al desarrollo
industrial, pero ¿realmente están los industriales trabajando en estos puntos?
(Listín Diario).
Experto afirma empresas deben transformarse
La humanidad cambiará más en los próximos 20 años de lo que ha
cambiado en toda su historia, y por ende, cambiará la manera en la que operan
los negocios, así lo afirmó el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Diego Molano, en un panel realizado en el marco de la celebración de la
Semana Dominicana en Estados Unidos. Molano comentó que estadísticas de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) muestran que el 55% de la población dominicana
cuenta con conectividad; sin embargo, no la está utilizando bien, “ya que no la
usamos para innovar, educarnos o ser más productivos (Listín Diario).
Impondrán impuesto a telecomunicaciones para financiar
911
Las prestadoras de servicios de telecomunicaciones con licencia de
operación en el país, pagarían una tasa fija que serviría para financiar el
Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1-, encargado de dar
asistencia en todo el territorio nacional a las personas en circunstancias de
peligro. La medida está contemplada en un proyecto de ley que será debatido (Diario Libre).
Comisión redacta informe de Punta Catalina, pero
consultora aún no termina
La comisión nombrada por el Poder Ejecutivo para investigar el proceso
de licitación de las plantas a carbón de Punta Catalina trabaja en su informe
final, aunque aguardan que la consultora internacional FTI Consulting, a cargo
de examinar “los aspectos técnicos” del proceso, concluya sus propias
pesquisas. Según informó monseñor Agripino Núñez Collado, están haciendo lo
posible para terminar cuanto antes, pero que una fecha quizás es prematura
darla. Indicó que la consultora FTI está realizando entrevistas desde los
Estados Unidos, vía telefónica, a varias de las personas que ya fueron
requeridas por la comisión (Diario Libre).
Ferries del Caribe reanuda operaciones entre Dominicana
y Puerto Rico
La empresa Ferries del Caribe reinició sus servicios marítimos,
reactivando así el intercambio turístico y comercial entre Puerto Rico y la
República Dominicana. La referida empresa ha transportado 1.8 millones de
pasajeros a lo largo de su historia, lo que se estima una proyección de 175 mil
viajeros al año y con capacidad total para 546 mil anual (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
En el país ven positivo crecimiento de la economía, pero
hay cautela
Economistas y empresarios creen que el crecimiento económico de 5.2%
registrado en el primer trimestre es positivo y acorde con las expectativas
para este año, aunque miran el panorama con prudencia. La vicepresidenta
ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Circe Almánzar, consideró que el reporte del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) es muy positivo y “mucho más esperanzador que el año pasado”.
No obstante, mostró preocupación porque el crecimiento se concentre en los
sectores relacionados con servicios (Diario Libre).
Luis Henry Molina: RD es un exportador importante para
países de la región del Caribe
El director ejecutivo Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana, Luis Henry Molina, informó que el país es un exportador
importante para las islas del Caribe. “En las islas, en cuanto a materiales de
construcción, la República Dominicana es un mercado muy importante”, sostuvo el
funcionario. Asimismo, Molina puso como ejemplo que en Cuba, la cerveza
dominicana es la más vendida. Precisó que cada vez más, hay una mayor
penetración de los productos dominicanos hacia Estados Unidos y Europa. Explicó
que cada vez más “estamos creciendo en exportación hacia las islas del Caribe”.
Igualmente valoró las exportaciones hacia Haití (El Nuevo Diario).
Buscan impulsar turismo dominicano con participación en
feria ATM 2017
Por segundo año consecutivo República Dominicana participó en la feria turística Arabia Travel Market
(ATM) 2017, celebrada en esta ciudad de Oriente Cercano, considerada como la
principal actividad y de mayor impacto
de la industria de la Región, donde se
dieron cita más de 40 mil profesionales
del sector pertenecientes a 152 países. La ATM fue honrada por la visita del
gobernador de Dubái y primer ministro de Emiratos Arabes, su Alteza Sheikh
Mohammed bin Rashid Al Maktoum, acompañado de su Alteza, Sheikh Hamdan bin
Mohammed bin Rashid Al Maktoum, príncipe heredero de Dubái, quienes hicieron un
recorrido por los pabellones de la feria (El Nuevo Diario).
Desarrollo sector inmobiliario impacta en terrenos
agrícolas
En los últimos cinco años miles de tareas con vocación agrícola han
sido utilizadas para la construcción de importantes proyectos habitacionales,
empresas y un centro de salud. Para poner un solo ejemplo del auge en la
construcción en tres proyectos se levantan 936 apartamentos: en el residencial
Rosagal 88, en el Sarah de los Ángeles, 240 y en la Torre Caonabo, 608, este
último consta de 19 edificios de ocho niveles con 32 apartamentos en cada uno.
Ese cambio en el uso del suelo genera preocupación en distintos sectores de
este municipio, porque de no detenerse en poco tiempo una gran parte de las
áreas de producción de alimentos se reducirían significativamente (Hoy).
Advierten enfermedad afectaría cacao
Los presidentes de las Asociaciones Dominicana de Ingenieros Agrónomos
(ADIA), César Matos, y Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Danilo
Severino, advirtieron al Gobierno sobre la necesidad de adoptar medidas
preventivas para impedir el ingreso al país de la más grave enfermedad que
podría hacer colapsar el cultivo de cacao en la República Dominicana. Se trata
de la Moniliasis (Moniliophthora roreri). Señalaron que la enfermedad puede
atacar las mazorcas de cacao en cualquier estadio de desarrollo, y sus
principales síntomas son manchas aceitosas, seguido por manchas achocolatadas,
pudrición acuosa en el interior del fruto y, finalmente, la aparición de las
esporas de un color blancuzco o grisáceo (Hoy).
Renaissance Santo Domingo gana premio AAA 4 Diamond
Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino fue galardonado
con el premio AAA 4 Diamond, unos meses después de que este se sometiera a un
proceso de renovación, el cual cambió la manera en que los huéspedes descubren
las experiencias en el corazón del Caribe. El proceso de clasificación para el
AAA Diamond es el más importante del sector de la hostelería en los Estados
Unidos. Aproximadamente 32.000 hoteles en Estados Unidos, Canadá, México y el
Caribe son galardonados con este premio. Las características principales de
este nivel (4 Diamantes) analiza una amplia gama en servicios, combinados con
un alto grado de hospitalidad, atención al cliente y a la minuciosidad de los
detalles (Hoy).
Ferries del Caribe dice invertirá US$100 millones en
cinco años
Con la finalidad de impactar positivamente el comercio y el turismo
entre Puerto Rico y República Dominicana, la empresa Ferries del Caribe
proyecta invertir US$100 millones en los próximos cinco años, tras dejar
reiniciadas las operaciones de su nuevo buque. El relanzamiento de los
servicios de Ferries del Caribe se realizó en un acto en las instalaciones del
Puerto Don Diego, en Santo Domingo, al que asistieron ejecutivos de la empresa,
funcionarios de ambos países y periodistas. El presidente de la empresa, Néstor
González García, dijo que “Ferries del Caribe contribuirá al dinamismo
económico de Puerto Rico y República Dominicana, aportando a la creación de nuevos
empleos, y estimulando el comercio entre ambos países, además de ayudar a
estrechar los vínculos fraternales que históricamente han unido a Quisqueya y
Borinquen” (Hoy).
El pacto eléctrico se firmará este verano
“El pacto eléctrico será firmado este verano con los puntos que se han
podido consensuar entre los actores involucrados”, informó la directora
ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), Iraima Capriles. Los temas que
estén en desacuerdo “se quedarán fuera”, dijo la ejecutiva, al señalar que la
medida busca dar salida al proceso que lleva más de dos años esperando que las
partes se pongan de acuerdo. “Esto nos ha sido de mucha dificultad. Vamos a
firmar el pacto con lo que tengamos”, reiteró (El Día).
Buscan bajar intereses y eliminar
el recargo por mora en el SDSS
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)
avanza en la elaboración de una
propuesta encaminada a bajar el porcentaje de interés y eliminar el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) para dar facilidades a las empresas y evitar que caigan
en la informalidad e incluso que muchas
se vean precisadas a cerrar agobiadas por las deudas. La propuesta que elabora
el Consejo va dirigida a que el porcentaje de interés sea igual a la
rentabilidad que tienen los fondos de pensiones, cuyo promedio ronda el 10%,
más un cinco por ciento de interés, que sería de un 15% anual para la empresa (Listín Diario).
Empresas abandonan la Seguridad
Social por altas tasas de recargo
Casi 80 mil empresas cotizan al Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS), incluyendo la mayoría de ayuntamientos
grandes y medianos, pero un 20% no están registradas en el sistema y alrededor
de 1,000 se han salido porque tenían deudas acumuladas y los recargos que deben
pagar son tan altos que prefieren salir, dejando sin protección social a sus
empleados. Lo peor es que la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) no puede
sancionarlas, porque no cuenta con personería jurídica y se contradice el
principio de universalidad que manda la Ley 87-01 que crea el SDSS. Así lo
afirma el tesorero, Henry Sahdalá, quien explica que la ley contempla un
recargo de un 5% mensual acumulativo, lo que se convierte en un 80% al año (Diario Libre).
Banco Caribe ofrecerá financiamientos en feria de
vehículos
El Banco Caribe informó que como lo ha venido haciendo desde el año
2004, en este año participará de la feria anual que realiza la regional norte
de la Asociación de Distribuidores de Vehículos (ANADIVE), para lo cual dispone
de una cartera de 150 millones de pesos. Así lo informaron Clara Luz Pérez de
Fleites, Dulce Fernández y Triana Mesa, funcionarias del Banco Caribe. Y
quienes indicaron que para esta ocasión aspiran financiar alrededor de seis mil
unidades de vehículos tanto nuevos como usados (Diario Libre).
Banco de Reservas presentó en Panamá su programa para
emprendedores
El Banco de Reservas presentó en Panamá su programa para emprendedores
CREE Banreservas, como un caso de éxito en República Dominicana, tras ser
seleccionado en la categoría “Experiencias aleccionadoras” por los
organizadores del séptimo Programa de Desarrollo Emprendedor (7ST Prodem).
Ejecutivos de la entidad financiera explicaron las acciones y buenas prácticas
que convirtieron a esa iniciativa local en un referente, que podrá ser
replicado en otros países que aspiran a ofrecer apoyo técnico y económico a los
emprendedores locales con proyectos viables (Diario Libre).
Activos Ademi suben 31% en 4 años
Los activos totales de Banco Ademi aumentaron $5,202 millones, del
2012 al 2016 pasando de $11,721 a $ 16,923 millones equivalentes a un 31%,
explicó el presidente del Consejo de Administración de la entidad, Raúl
Lluberes de Ferrari, durante su asamblea ordinaria anual. Lluberes agregó que
en el primer trimestre del 2017 los activos alcanzaron los RD$19,177 millones
para un incremento de un 13% en comparación al cierre del 2016. Expresó
satisfacción y orgullo porque con el trabajo que realizan año tras año impactan
de forma positiva y significativa al sector micro, pequeña y mediana empresa
del país, como lo han hecho desde su fundación en 1983. Esto se evidencia en
que el monto promedio de los 140,803 créditos otorgados durante el 2016 fue de
82 mil pesos (El Nacional).
Trump define su política hacia Latinoamérica
El Gobierno de Donald Trump esbozó los pilares de la política
estadounidense hacia Latinoamérica, basada en “la seguridad nacional y la
prosperidad económica”, aunque con un enfoque comercial más proteccionista, en
línea con las prioridades del nuevo mandatario de EEUU.
El secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el encargado para
Latinoamérica en el Departamento de Estado, Francisco Palmieri, defendieron la
política de Trump hacia la región durante la Conferencia de las Américas que se
celebra anualmente en Washington. “Una política exterior que esté basada en la
seguridad nacional y la prosperidad económica es algo que encaja de manera
natural con nuestros intereses en este continente y con la forma en que este
continente se relaciona” con nosotros, dijo Palmieri, que ocupa el cargo de
secretario adjunto en funciones de EEUU para Latinoamérica (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario