Informa-RSE
Milton Tejada C.
8 de Mayo, 2017
Puede remitirnos cualquier comunicación a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD señala factores frenan
competitividad
Cánada es más que oro para RD
CDEEE da plazos para obras energía
renovable
DATE 2017 cerró con 20% más de
delegados
Afirman que la deuda pública es
manejable
UED demanda de las autoridades
garantizar la libre competencia
Santo Domingo abrirá cinco hoteles en
dos años
Danilo otorga financiamiento a
ganaderos y caficultores de Azua
Piden encarcelar vendedores al granel
Gobierno comercializa deudas de
suplidores del Estado
Gobierno reduce a 17.6% porción de
deuda pública a tasa variable
La industria del mango crece, pero
necesita financiamiento y plantas de tratamiento hidrotérmico
Seguirán sanciones por leche a granel
Monopolio en transporte de carga
aumenta en un 45% costo de producción, según empresarios
CCRD revela Ejecución Presupuestaria
Estado 2016 registra graves anomalías
El ferry movería más de 120,000
pasajeros
Destaca confianza en turismo de RD
Afirma RD está a la vanguardia
seguridad aérea
Banco Mundial asegura que
asociaciones público privadas pueden eficientizar el gasto
Delegación dominicana gestiona vender
a la RD como destino para inversiones en zonas francas
RD es líder en la generación de empleos
de zonas francas en región
Aseguran en RD hay respuesta a
necesidades de calificación laboral
Empleados no deben ver el salario
base como lo primordial
Progreso utilizó utilidades de 10
años para recuperarse
Popular, mejor banco del país, según
la revista Global Finance
Bajo impuesto corporativo incentiva
la inversión privada
La demanda insaciable de soja genera
récord de exportaciones
El desempleo en Estados Unidos se
reduce al 4.4% en abril y las contrataciones se recuperan
Guatemala: Amnistía fiscal por 90
días
Materias primas: Qué esperar en 2017
AIRD señala factores frenan competitividad
La carga tributaria, la competencia desleal y el contrabando pasaron a
ser los principales factores de preocupación de los industriales dominicanos en
el trimestre enero-marzo 2017, con un 16.7% y 14.6% respectivamente. El dato
procede del “Ranking de factores que afectan la competitividad” el cual es
elaborado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) en
el marco de la Encuesta de Coyuntura Industrial que esta institución realiza trimestralmente
y que correspondió al período enero-marzo del presente año. En tercer lugar se
ubica la “competencia desleal y contrabando” y el “bajo nivel de actividad
económica” con un 12.4% cada uno (Listín Diario).
Cánada es más que oro para RD
La mayor exportación de República Dominicana a Canadá se concentra en
el sector minería con la explotación de oro que realiza Barrick Pueblo Viejo. Sin
embargo, las relaciones entre ambos países ofrecen importantes oportunidades de
inversión y negocios para otros sectores como
el agroexportador, el turístico, las zonas francas, el financiero, y
otros. Al conversar con el embajador de Canadá en el país, Steve CÙté, y los
representantes de la Cámara de Comercio Dominico-Canadiense, Eduardo Domínguez
y Gustavo de Hostos, que coordina el economista Juan Guilliani Cury, se destacó
como una característica relevante que los mercados canadienses y dominicanos no
representan una competencia entre sí, sino que tienen muchas características
complementarias (Listín Diario).
CDEEE da plazos para obras energía renovable
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
estableció nuevas condiciones en los contratos de adjudicación de proyectos de
energía renovable, a los fines de garantizar su inicio y conclusión en tiempo
oportuno y evitar que sean utilizados como instrumentos de negocios. Las nuevas
disposiciones implican la imposibilidad de vender o traspasar los contratos
antes de la terminación de la obra energética, así comola obligatoriedad de
concluirlas dentro de un plazo establecido, que no sería mayor de 18 meses (Listín Diario).
DATE 2017 cerró con 20% más de delegados
En el cierre del “Dominican Anual Tourism Echange” (DATE), Joel
Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la Republica
Dominicana (Asonahores), indicó que la feria creció un 20% en comparación al
2016. “Hemos recibido casi 900 participantes y se han realizado más de mil
citas de negocios formales que han sido pautados entre los compradores del
producto (tour operadores, productores “online” y los que están interesados en
la oferta turística) y suplidores (hoteles, “rent cars” y organizadores de
excursiones), lo que representa un crecimiento en ambos lados de un 20%, si lo
contrastamos con el año pasado. Es una muestra de que todavía tenemos potencial
que explotar”, aseguró (Listín Diario).
Afirman que la deuda pública es manejable
El economista Haivanjoe NG Cortiñas consideró que la deuda del Sector
Público No Financiero (SPNF), que asciende a marzo de 2017 a 37.2% del PIB, es
manejable; por lo que consideró que no es cierto que las finanzas públicas del
país estén cercana a un estado de insostenibilidad financiera. Indicó como
evidencia que la deuda pública es manejable, al indicador que muestra la
relación de la Deuda de Corto Plazo sobre las Reservas Internacionales Netas,
como forma de medir la capacidad de liquidez del país en términos de moneda
dura, misma que ha mejorado, al pasar de 49,7% en 2010 a 27.9% en 2016, una
disminución importante del orden de 21.8% por diferencia aritmética (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
UED demanda de las autoridades garantizar la libre
competencia
La Unión Empresarial Dominicana (UED) juramentó su directiva regional
Cibao-Central al igual que a nuevos miembros. En el marco del acto, el
presidente de la entidad Diorys Pol, pronunció las palabras centrales en las
que aseguró que la UED enfrentará de forma directa, firme y en todas las
instancias legales a quienes pretendan seguir adueñándose del transporte de
carga en el país, no obstante el mandato de la Constitución que consagra la
libertad de empresa y elección. Explicó que la situación de monopolio que
impera en el negocio de la carga pesada incrementa el costo de la producción
hasta en un 45%, que finalmente los paga el consumidor (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Santo Domingo abrirá cinco hoteles en dos años
Roberto Henríquez, presidente de la Asociación de Hoteles de Santo
Domingo (AHSD), habló de las bondades
que ofrece la capital como destino turístico y de los proyectos que se estarán
desarrollando para su crecimiento constante. “En la actualidad hay 27 hoteles
disponibles que han generado un aumento en la oferta gastronómica, cultural,
histórica y deportiva. Se le está dando un nuevo brillo a la Zona Colonial,
ampliando y remodelando los hoteles existentes y recuperando el casco turístico
y el malecón de Santo Domingo”, sostuvo en el
Dominican Anual Tourism Echange (DATE) (Listín Diario).
Danilo otorga financiamiento a ganaderos y caficultores
de Azua
El presidente Danilo Medina se reunió con la Asociación de Ganaderos y
Caficultores del municipio Las Yayas de Azua, a quienes les garantizó
financiamiento para que mejoren su producción. El mandatario escuchó las
necesidades de esa población y dispuso que una comisión evalúe las solicitudes
presentadas. Con esta, Medina completó las Visita Sorpresa 167, a través de la
cuales ha financiado cientos de proyectos agrícola. La comisión
interinstitucional regresará el próximo miércoles a las 10 de la mañana para
consolidar las peticiones hechas por la esa organización y luego rendir un
informe al jefe de Estado (Listín Diario).
Piden encarcelar vendedores al granel
El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Procesadoras de
Lácteos y Derivados, Darío Oleaga, pidió que sean penalizados con multas y
prisión quienes en violación a las normas sanitarias se dedican a comercializar
leche en polvo a granel por considerar representa un atentado para la salud de
los consumidores. Oleaga consideró que con la aplicación de esas penalidades,
así como el decomiso y cierre de negocios a los que se dedican a esa actividad
ilegal, harán respetar al consumidor dominicano al que se le debe garantizar
productos de calidad. Recordó que la venta de leche en polvo a granel que se
importa con fines industriales está prohibida en el país, por lo que dijo
valorar la decisión de las Direcciones de Aduanas y Pro Consumidor, de
restringuir ese comercio ilegal (Listín Diario; Hoy).
Gobierno comercializa deudas de suplidores del Estado
A través de sus entidades financieras, el Gobierno está
comercializando las deudas que tiene con los suplidores del alimento escolar.
Además de generar deudas que se pagan a 45 y 60 días, también compra las
facturas pendientes, una transacción reconocida en el mundo financiero como
factoring, pero que genera problemas económicos para los suplidores que deben
pagar tasas de interés de 1.5% en adelante. Un suplidor, que prefirió anonimato
para evitar represalias en su contra, contó que desde el Banco Agrícola le
estuvieron llamando de manera insistente y le ofrecieron comprarle la deuda que
por más de cuatro meses le mantenía el Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (Inabie), por concepto de almuerzo escolar (Diario Libre).
Gobierno reduce a 17.6% porción de deuda pública a tasa
variable
El Gobierno redujo a 17.6% la porción de la deuda pública del Sector
Público No Financiero (SPNF) a tasa variable y amplió a 82.4% la porción a
interés fijo. Al cierre del 31 de marzo de este año, el monto atado a un
interés no variable en el tiempo ascendía a US$22,798.6 millones. Entre tanto,
las cifras publicadas por la Dirección de Crédito Público reportan que US$4,831
millones estaban a interés variable y US$29.9 millones se contrataron a tasa
cero (Diario Libre).
La industria del mango crece, pero necesita
financiamiento y plantas de tratamiento hidrotérmico
En los próximos cinco años la producción de mangos en la República
Dominicana podría multiplicarse por el ritmo de crecimiento que experimenta
este sector de la economía y con las nuevas variedades que se están preparando
en el país. “En el 2016 se exportaron cerca de 20 millones de dólares,
alrededor de 17 millones de kilos de mangos frescos aparte del mango procesado.
De 300,000 mil cajas que se mandaban en el 2003-2004 el año pasado (2016) se
exportaron cerca de 4 millones 250 mil cajas, o sea, que ha ido
exponencialmente creciendo”, aseguró Rafael Leger, presidente del Clúster del
Mango Dominicano. Precisó que el sector crecería más si obtiene financiamiento
a largo plazo con baja tasas de interés (Diario Libre).
Seguirán sanciones por leche a granel
La titular de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y
Productos Sanitarios (Digemaps), Karina Mena, informó que se dispuso el cierre
de negocios, decomisos y el sometimiento a la justicia a quienes continúen con
la venta de leche en polvo a granel. Reveló que el Ministerio realizó en el mes
de febrero un Estudio de Evaluación de los establecimientos donde se almacena y
manipula leche en polvo, el enfoque del mismo era verificar el cumplimiento de
las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM) (Diario Libre).
Monopolio en transporte de carga aumenta en un 45% costo
de producción, según empresarios
La Unión Empresarial Dominicana (UED) juramentó su directiva regional
Cibao-Central en cuyo acto aprovechó para demandar de las autoridades hacer
cumplir las leyes sobre la libre competencia en el transporte de carga en el
país, monopolio que, afirma, incrementa el costo de la producción hasta en un
45%, que finalmente lo paga el consumidor. Diorys Pol, presidente de la
entidad, aseguró que la UED enfrentará de forma directa, firme y en todas las
instancias legales a quienes pretendan seguir adueñándose del transporte de
carga en el país (Diario Libre).
CCRD revela Ejecución Presupuestaria Estado 2016
registra graves anomalías
Graves observaciones hizo el pleno de la Cámara de Cuentas en sus
conclusiones al Informe de la Ejecución Presupuestaria y Rendición de Cuentas
Generales del Estado 2016, enviado al Congreso Nacional, y que van desde falta
de cumplimiento metodológico, cifras no aclaradas, “cero información sobre
montos ejecutados” y que aún existen instituciones que no registran sus
operaciones y transacciones financieras, entre otras anomalías. Además, de un
total de 341 presupuestos recibidos solo 36, equivalente al 10.56%, cumplió con
lo establecido en el párrafo I del artículo 71 de la Ley 423-06, Orgánica de
Presupuesto para el Sector Público y el artículo 328 de la Ley 176-07 del
Distrito Nacional y los Municipios, anteriormente citadas, sobre la entrega a
tiempo de documentos de sus gastos (El Nuevo Diario).
El ferry movería más de 120,000 pasajeros
La empresa puertorriqueña de transportación marítima de pasajeros
Ferries del Caribe espera mover más de 120,000 pasajeros por año y más de
20,000 contenedores de carga con la nueva embarcación que inició el martes
pasado a operar la ruta Santo Domingo- Puerto Rico. En sus primeros dos días de
funcionamiento, el barco transportó 650 pasajeros, aparte de la carga y los
vehículos, informó Carlos de los Santos, encargado de Promociones. “Esto nos
dice que empezamos con mucho éxito y con muy buen pie. La gente ha estado muy
satisfecha, porque los comentarios que hemos escuchado han sido muy positivos”,
señaló el ejecutivo (El Día).
Destaca confianza en turismo de RD
El ministro de Turismo, dijo que ha sido fundamental para el desarrollo
del turismo en República Dominicana la confianza que los empresarios han tenido
en la industria local donde la inversión extranjera directa ascendió a 790
millones de dólares, el pasado año. Francisco Javier García consideró que
debido a esa confianza el turismo dominicano ha llegado a los niveles de
crecimiento en el que se encuentra en estos momentos, aportando seis mil 721
millones de dólares en divisas en el 2016. El ministro de Turismo dio estas
declaraciones en la inauguración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE),
donde expresó que esta actividad sirve de plataforma para que tour operadores y
agentes de viajes, que participan en la misma, tengan la oportunidad observar
los puntos a mejorar en el producto turístico dominicano (El Nacional).
Afirma RD está a la vanguardia seguridad aérea
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aseguro
que luego de la superación de los escollos y la recuperación de la categoría
Uno, el país se encuentra en este momento a la vanguardia en sistema de
seguridad y transporte aéreo de pasajeros, entre las naciones del continente
latinoamericano. “Hoy cuando justamente hace diez años, nosotros no podíamos
volar a territorio norteamericano por dificultades aéreas, nos encontramos en
este momento a la vanguardia en seguridad y aviación civil general, entre las
demás naciones de América Latina y el Caribe, para orgullo nuestro”, manifestó
el doctor Alejandro Herrera. En declaraciones ofrecidas a periodistas de este
medio, Herrera calificó de históricos los logros obtenidos por República
Dominicana en la aviación civil y comercial, luego de la creación del Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC), por lo que el país recibe constantemente
elogios y felicitaciones de organismos internacionales (El Nacional).
Banco Mundial asegura que asociaciones público privadas
pueden eficientizar el gasto
Un nuevo informe del Banco Mundial indica que América Latina y el
Caribe tiene un gran potencial para incrementar las Asociaciones Público
Privadas (APP) para así ayudar a resolver su déficit de infraestructura. Sin
embargo, para lograrlo, la región deberá superar la impresión generalizada de
que las APP no son más que un instrumento para enfrentar las restricciones
fiscales y maximizar su impacto potencial sobre la calidad de la
infraestructura y la eficiencia y transparencia del gasto. El informe
Financiamiento privado de la infraestructura pública mediante APP en América
Latina y el Caribe es una evaluación a profundidad del panorama de las APP en
la región. Analiza los desafíos y el menú de políticas disponibles para que los
países aumenten el financiamiento privado en infraestructura pública mediante
las APP (ElDinero.com).
Delegación dominicana gestiona vender a la RD como
destino para inversiones en zonas francas
Al menos 33 empresarios de zonas francas de exportación encabezados
por el ministro de Comercio, Industria y Mipymes (MICM), ingeniero Temístocles
Montás, inician una apretada agenda de encuentros con autoridades y empresarios
españoles para explorar posibilidades de inversión y negocios en ese sector,
así como para impulsar el intercambio comercial entre los dos países. La
misión, que se extenderá por una semana y que incluye a la Directora Ejecutiva
del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández
Durán, incluye un encuentro con la Secretaria de Estado de Comercio de España,
María Luisa Poncela García y sendas presentaciones sobre el clima de negocios
en República Dominicana a cargo del Ministro Montás ante las cámaras de
Comercio de Madrid y Barcelona, respectivamente, así como una visita a Coruña (El Nuevo Diario).
RD es líder en la generación de empleos de zonas francas
en región
República Dominicana es el país líder en generación de empleos en el
sector zonas francas de América Latina, con 163,732 puestos directos y más de
200,000 indirectos.La afirmación la hizo aquí en Colombia el ministro de
Industria, Comercio y Mipymes, ingeniero Temístocles Montás. Al dictar la
conferencia “Cadenas de valor, encadenamiento productivo e innovación en las
zonas francas de la República Dominicana”, durante la Tercera Conferencia
Internacional sobre Zonas Francas, celebrada en esta ciudad, Montás destacó que
el sector de zonas francas del país antillano tiene una inversión acumulada de
US$4,256, mayormente proveniente de Estados Unidos, la misma República
Dominicana, Reino Unido de Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Brasil, Corea del
Sur y Taiwán (El Caribe; El Nuevo Diario; AlMomento.net).
Aseguran en RD hay respuesta a
necesidades de calificación laboral
En los últimos años, los sectores público y
privado han estado respondiendo a las necesidades de calificación laboral, lo
cual ha colocado al país en una posición de vanguardia. Así lo afirmaron las
directivas de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana
(ADOARH) Lourdes Gómez, Neyda Iglesias y Jenny González. Aseguran que en
República Dominicana hay recursos humanos calificados, sobretodo en áreas como
las telecomunicaciones (Hoy).
Empleados no deben ver el salario
base como lo primordial
La cultura de los trabajadores dominicanos debe
ir cambiando, de manera que a la hora de determinar quedarse o salir de una
empresa tomen en cuenta no sólo el salario base, sino el paquete completo de
compensaciones. Aunque el salario es muy importante a la hora de decidir
permanecer en un trabajo, no es todo lo que el empleado debe observar sino el sistema
de compensación que lleve a cabo la empresa, afirmaron las directivas de la
Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (Adoarh) Lourdes
Gómez, Jenny González y Neyda Iglesias. Indicaron que para retener una persona
en una empresa no solo se necesita un buen salario, porque el empleado puede
querer irse, desmotivado por temas como falta de liderazgo, mal ambiente
laboral, equipo de trabajo estresante y otros factores (Hoy).
Progreso utilizó utilidades de 10 años para recuperarse
Al Banco del Progreso Dominicano le costó utilizar las utilidades
netas obtenidas cada año desde 2007 hasta 2016 para compensar las pérdidas que
le generó el fraude del que fue objeto y por lo que fue condenado a 10 años de
prisión su entonces presidente ejecutivo Pedro Castillo. En los tribunales se
cuantificó el fraude en unos 11,200 millones de pesos, aunque se llegaron a
manejar las cifras de 12 mil y 14 mil millones. Este caso, que explotó en 2005,
tiene entre las diferencias de los evidenciados en 2003 que los afectados
fundamentales fueron los accionistas (El Día).
Popular, mejor banco del país, según la revista Global
Finance
La revista financiera Global Finance eligió por segunda ocasión al
Banco Popular Dominicano como la mejor entidad bancaria del país, reconociendo
así la trayectoria de crecimiento y mejora de indicadores financieros del banco
y su apuesta por un modelo que potencia la banca digital, con soluciones
centradas en las necesidades del cliente. Este galardón se suma al ya recibido
por el Banco Popular en 2012 por parte de esta publicación, que reconoce la
excelencia de las mejores entidades financieras de más de 150 países en el
mundo. En la región, la revista evalúa y selecciona los mejores bancos de 26
países de Latinoamérica y el Caribe (La Información; El Caribe).
Bajo impuesto corporativo incentiva la inversión privada
En abril de 2016, la BBC se hizo la siguiente pregunta: ¿Por qué los
ricos de América Latina pagan mucho menos impuestos que el resto? Refirió, como
para justificar lo que más adelante sería su afirmación, la filtración de
millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca, que pusieron al
descubierto las maniobras de ricos y poderosos de todo el mundo para ocultar su
dinero y evadir impuestos. En República Dominicana, una de las economías de
mayor crecimiento relativo de la región, pero con una de las peores tasas de
distribución de las riquezas que genera, la clave está en una reducción de
impuestos y ampliación de la base. Con este planteamiento se identificó la
Asociación de Bancos Comerciales (ABA) en julio de 2016 en una entrevista que
su presidente José Manuel López Valdés dio a elDinero.
Para el ejecutivo de la ABA, es urgente que República Dominicana se
avoque a una reducción generalizada en las tasas impositivas y al mismo tiempo
amplíe la base imponible, retornando al esquema implementado en la reforma de
1992 (EllDinero.com).
La demanda insaciable de soja genera récord de
exportaciones
Parece que el mundo no logra saciarse de soja. Las exportaciones de
Estados Unidos y Brasil, los principales cultivadores del mundo, son las más
elevadas de la historia para esta época del año, y esta temporada la demanda
eclipsará proyecciones de un récord hechas anteriormente por el Gobierno
estadounidense. Aunque cosechas abundantes dejaron las existencias en récords
históricos, los precios comenzaron a rebotar desde el mes pasado, cuando
tocaron el valor más bajo en un año. Esto se debe a que la oferta barata está
alimentando un consumo voraz para hacer raciones para animales y aceite de
cocina con soja, especialmente por toda Asia (Hoy).
El desempleo en Estados Unidos se reduce al 4.4% en
abril y las contrataciones se recuperan
La tasa de desempleo de Estados Unidos se redujo una décima y quedó en
abril en el 4.4%, la más baja en una década, y la contratación se recuperó con
la creación de 211,000 nuevos puestos de trabajo tras los decepcionantes datos
de marzo, informó el Gobierno. Esa tasa del 4.4% es la menor desde mayo de
2007, de acuerdo con el informe del Departamento de Trabajo. Además, la
fortaleza de la contratación en abril disipó los miedos tras las malas cifras
de marzo, cuando la economía generó solamente 79,000 empleos frente al cálculo
inicial de 98,000 (ElDinero.com).
Guatemala: Amnistía fiscal por 90 días
El Acuerdo establece plazos para obtener entre el 100% y el 90% de
exoneración. De esa cuenta, los contribuyentes que paguen la totalidad de sus
adeudos dentro del primer mes obtendrán el 100% de rebaja en la multas, intereses
o recargos; 95% para los paguen en el segundo mes, y 90% durante el tercero. El
acuerdo gubernativo 82-2017 establece que "...la exoneración otorgada de
conformidad con el presente acuerdo se aplicará a todas las multas, mora,
intereses o recargos que se imponen por aplicación del Código Tributario u
otras leyes tributarias o aduaneras, por obligaciones tributarias sustantivas o
formales, que los contribuyentes o responsables hayan dejado de cumplir, se
haya o no promovido el procedimiento administrativo o el proceso judicial
correspondiente y sin importar la instancia en la que se encuentre, siempre que
correspondan a periodos impositivos terminados antes del 1 de enero de 2017.” (CentralAméricaData.com).
Materias primas: Qué esperar en 2017
Los precios de la mayoría de los productos industriales se
fortalecieron aún más en el primer trimestre (q/q), mientras que los precios
agrícolas mundiales se mantuvieron prácticamente estables. Se pronostica que los precios del crudo
subirán a un promedio de $55 por barril en 2017, desde $43 en 2016. Se prevé
que los precios de los metales aumentarán un 16% como resultado de la fuerte
demanda de China y restricciones en la oferta, incluyendo las huelgas laborales
y las disputas contractuales en el caso del cobre, y políticas ambientales y de
exportación en el caso del níquel. Se prevé que los precios de los productos
básicos agrícolas, que ganaron un 1 por ciento en el primer trimestre,
permanezcan estables en 2017 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Puede remitirnos cualquier comunicación a: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario