Informa-RSE
Milton Tejada C.
30 de Mayo, 2017
“Un Estado donde queden impunes la
insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo”
(Sófocles).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Decomisan contrabando de nueve
millones de cigarrillos en Puerto Caucedo
Pérdidas de Edesur llegan a US$160
millones anuales
La ONE ayuda a la expansión del
sistema 9-1-1
El dinero en manos del público se ha
reducido
Financiamiento: El reto de la agenda
2030
Señalan barreras para el desarrollo
de Pedernales
Revisarán Ley de Seguridad Marítima
Telefónicas aseguran que nuevo
impuesto 911 sí afectaría a usuarios
Cemex de RD designa a un nuevo
presidente
Embajador RD en Japón visita fábrica
chocolates Meiji
Ventas en Mercado Nuevo han caído 40
por ciento en lo que va del año 2017
Sugiere zona libre comercio
Hay 154 bancas de lotería por cada escuela
pública en RD
Conep: Sector empresarial celebrará
logros y analizará contexto global
Ministerio de Trabajo convoca a
jornada de empleo en servicios
Navarro asegura que trabajan en
mejorar seguridad de escuelas
Comercio entre China y AL se ha
multiplicado 26 veces
Trump choca con los alemanes por
comercio
Decomisan contrabando de nueve millones de cigarrillos
en Puerto Caucedo
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que se incautó este fin
de semana de nueve millones 250 mil unidades de cigarrillos de distintas
marcas, que entraron ilegalmente al país por el Puerto Multimodal Caucedo. El
director general de Aduanas, Enrique A. Ramírez Paniagua, en un informó que el
millonario cargamento llegó al país en dos contenedores procedentes de Panamá,
camuflados como sillas, mesas, camillas plásticas para spa, entre otros
artículos para salones de belleza (Listín Diario).
Pérdidas de Edesur llegan a US$160 millones anuales
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) mostró los
avances alcanzados en el primer trimestre del 2017, indicando que cada año las
pérdidas eléctricas representan US$160 millones, y que trabajan arduamente para
reducirlas de manera gradual. Durante un encuentro convocado por la
institución, el director de Planificación y Gestión de Edesur, Juan Manuel
Vicioso, resaltó que en la actualidad las pérdidas rondan cerca del 28%, y que el pasado año el déficit
institucional se ubicó entre los US$120 y US$130 millones. Vicioso indicó que
Edesur, bajo la administración de Radhamés del Carmen, se enfoca en trabajar de
manera puntual en cuatro ejes estratégicos: reducción de pérdidas, servicio al
cliente, sostenibilidad financiera y fortalecimiento institucional (Listín Diario; Diario Libre).
La ONE ayuda a la expansión del sistema 9-1-1
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) entregó la base cartográfica
digital para la georreferenciación y localización de las llamadas de
emergencias, elemento esencial para la expansión del Sistema Nacional de
Atención de Emergencias (9-1-1) en las provincias de Santiago y Puerto Plata.
Así lo dio a conocer la directora nacional de estadística, Alexandra Izquierdo,
quien catalogó la base cartográfica digital como un insumo fundamental, para
ubicar la procedencia de la llamada de emergencias, así como dirigir las
unidades de socorro al punto de procedencia de la llamada como: ambulancias,
policías, cruz roja, entre otros (Listín Diario).
El dinero en manos del público se ha reducido
Al 24 de mayo del presente año el dinero en manos del público se
redujo con relación a abril y a igual fecha del año anterior, lo que quiere
decir que en la economía las personas disponen de menos movimiento de efectivo.
De acuerdo a las estadísticas monetarias del Banco Central, no solo el M1
(dinero en manos del público), se ha reducido, sino también el M2 (que es la
oferta monetaria ampliada, es decir el dinero del que dispone la gente, y los
depósitos y valores); y el dinero en sentido amplio (M3) (Listín Diario).
Financiamiento: El reto de la agenda 2030
En septiembre de 2015, 193 Estados miembros de las Naciones Unidas
aprobaron la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que plantea grandes
retos para América Latina y el Caribe, sobre todo por la demanda de inversiones
que podrían sobregirar la capacidad ejecutoria de los gobiernos de los países
de la región. Precisamente la publicación realizada por la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), “Financiamiento de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Desafíos para la
movilización de recursos”, sostiene que
el financiamiento público es insuficiente para cumplir dicha tarea y que
los flujos privados deberán intervenir para complementarla (Listín Diario).
Señalan barreras para el desarrollo de Pedernales
Inexistencia de conectividad aérea, dificultades con la comunicación
terrestre, desconocimiento del funcionamiento del sector turístico, y la baja
promoción del destino son las
principales restricciones que impide el desarrollo de la provincia Pedernales,
que se ubica en la región Sur. Así lo explican Jennifer Alvarado, Nahuel Oddone
y Lissette Gil en el estudio “La cadena de valor de turismo en Pedernales,
República Dominicana”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal). En el documento, los autores exponen
las barreras que tiene la provincia para el escalamiento económico y
social, agrupándolos en tres categorías: restricciones de conectividad
internacional y transporte nacional, de mercado, y del territorio y los
servicios (Listín Diario).
Revisarán Ley de Seguridad Marítima
La Comisión de Seguridad y Defensa Nacional del Senado analizará la
actualización de la Ley 644, sobre Fideicomiso de Seguridad Marítima, que data
de 1974, con el propósito de transformarla en un fideicomiso para el seguridad
y desarrollo marítimo del país. Con el proyecto de ley mediante el cual se
pretende modificar varios artículos de la ley se persigue elevar las
condiciones de enfrentar con éxitos las amenazas a la seguridad marítima en
estos tiempos, fundamentada en el tráfico ilícito de estupefacientes, tratas,
divisas y otras mercancías (Listín Diario).
Telefónicas aseguran que nuevo impuesto 911 sí afectaría
a usuarios
Las empresas del sector de telecomunicaciones del país reiteran su
desacuerdo con algunas disposiciones del proyecto de Ley del Sistema Nacional
de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, aprobado recientemente por la
Cámara de Diputados. La ley plantea la imposición de una “tasa” al tráfico
internacional como fuente de financiamiento, así como la instalación de equipos
en las premisas de las prestadoras para monitorear todo el tráfico de voz y
datos en la República Dominicana. En una nota suscrita por Claro, Orange,
Tricom, Viva y Wind Telecom señalan que una consecuencia inevitable de este
impuesto es el aumento del costo de las llamadas hacia la República Dominicana,
el cual se traspasará al cliente que llama, en su mayoría dominicanos en el
extranjero que aportan a la economía a través de sus remesas (Diario Libre; El Caribe).
Cemex de RD designa a un nuevo presidente
La cementera CEMEX anunció la designación de Alejandro Ramírez Cantú
como nuevo presidente para las operaciones de la empresa en el país.
Adicionalmente, Ramírez Cantú supervisará las operaciones de Haití y Bahamas.
Alejandro Ramírez sustituye a Carlos Emilio González, que ha sido promovido por
la empresa al ser designado nuevo presidente de CEMEX Egipto, luego de su
gestión en CEMEX Dominicana durante el período 2011-2017. “Las operaciones de CEMEX
en el país quedan en muy buenas manos. Alejandro trae consigo una excelente
trayectoria internacional que complementa su extenso conocimiento de la
industria de la construcción” expresó González (Diario Libre; ElDinero.com).
Embajador RD en Japón visita fábrica chocolates Meiji
El embajador de la República Dominicana en Japón, Héctor Domínguez,
visitó una fábrica de dulces donde elaboran nuevas tablas de chocolate con el
cacao que se produce en tierra dominicana, el cual dijo que será lanzado al
mercado del país asiático en los próximos días. Informó que el nuevo producto
que presentará la empresa japonesa de dulces Meiji Co., es de calidad, basado
en el cacao dominicano. Resaltó que las empresas Meiji y Nazario Rizek llevan
más de diez años desarrollando sus actividades comerciales, tiempo en el cual
han mantenido unas relaciones de cooperación que han permitido a la empresa
japonesa enviar sus técnicos a la finca de los Rizek de San Francisco de
Macorís (Hoy).
Ventas en Mercado Nuevo han caído 40 por ciento en lo
que va del año 2017
Las ventas de bienes en el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas han caído
alrededor de un 40 por ciento, situación que ha permanecido desde principio de año,
a pesar de que los precios de los productos se han mantenido estables. Así lo
aseguró el presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo,
Miguel Minaya, al ser contactado por teléfono. Agregó que la situación se debe
a la falta de circulante, y debido a esto los comerciantes de la plaza se
mantienen preocupados. Reiteró que con esta caída en las ventas, los camiones
que vienen de las diferentes provincias del país repletos de mercancías tienen
que permanecer en el mercado más tiempo de lo acostumbrado, porque tardan más
en vender sus productos, lo que los lleva a incurrir en pérdidas, ya que sus
gastos se incrementan (Hoy).
Sugiere zona libre comercio
El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por esta
provincia, Adriano Sánchez Rosa, propuso al presidente Danilo Medina que
declare una zona de libre comercio en la frontera, para evitar los constantes
los problemas con los mercados binacionales. El legislador dijo que someterá un
proyecto de resolución en ese sentido ante el Senado de la
República. Dijo que la aplicación de su propuesta provocará el
abaratamiento para los consumidores de los precios de esos productos, sin
perjuicio de los productores. Asimismo, destacó que generará un mayor bienestar
a la clase media y a las más empobrecidas de ambas naciones (El Nacional).
Hay 154 bancas de lotería por cada escuela pública en RD
La sospecha generalizada, con la cual está de acuerdo el presidente de
Fenabanca, es que en el país hay más de 100,000 bancas de loterías.
Comparables con un cáncer incurable, las bancas de lotería y los demás
juegos de azar (deportivas e hípicas) han hecho metástasis en el territorio
dominicano. Estos negocios, la mayoría ilegales, operan sin al menos una dosis
de regulación; a la libre y colocadas en cualquier lugar, superando la
capacidad de fiscalización de las autoridades (ElDinero.com).
Conep: Sector empresarial celebrará logros y analizará
contexto global
Una vez más el sector empresarial se une para conmemorar el este miércoles
31 de mayo la fecha más importante del año, el Día Nacional de la Empresa
Privada y el Empresariado Nacional, declarado mediante el Decreto 146-15, por
el presidente de República, Danilo Medina. Desde el año 2015, esta fecha ha
sido propicia para recordar el nacimiento del más importante gremio empresarial
del país, creado en el año 1963, bajo el nombre de Consejo Nacional de Hombres
de Empresa, hoy Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) (ElDinero.com).
Ministerio de Trabajo convoca a
jornada de empleo en servicios
El Ministerio de Trabajo, a través del Servicio
Nacional de Empleo (SENAE), invita a las personas interesadas a participar en
la jornada de empleo que se realizará el próximo viernes 02 de junio, en el
municipio Los Alcarrizos. Entre las vacantes disponibles figuran Técnicos
Instaladores Mixtos (IPTV), Acompañante (Voz/Internet/IPTV) e IPTV, Técnicos
Reparadores DTH, Ayudante de Frame, IPTV, PATV, PABX y Operadores. Dicha
jornada se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en la Fundación David
Minaya Unión y Desarrollo, ubicada en la calle Duarte No.333, Los Alcarrizos (Diario Libre).
Navarro asegura que trabajan en
mejorar seguridad de escuelas
El ministro de Educación, Andrés Navarro aseguró
que el tema de seguridad en las escuelas es neurálgico para su gestión, ya que
en un ambiente de intranquilidad y desasosiego no ese puede desarrollar una
educación de calidad. Explicó que, como parte de las iniciativas que se
plantean para elevar la calidad educativa, ha estado trabajando con evidencias,
es decir, con los resultados de los diagnósticos que le den claridad para poder
resolver esos casos y poder elevar la seguridad en las escuelas (Hoy).
Comercio entre China y AL se ha multiplicado 26 veces
Del año 2000 al 2016, el comercio bilateral entre China y
Latinoamérica se ha multiplicado 26 veces y el Gobierno chino tiene un plan
para que ese comercio siga creciendo. Solo en el 2016 ese comercio superó los
210 mil millones de dólares, convirtiendo a la nación asiática en el segundo
socio comercial para la región, según publica Daniel Blanco, del observatorio
e-commerce. En una reciente visita a Latinoamérica, el presidente Chino Xi
Jinping planteó el proyecto Cooperación Práctica 1+3+6, “uno significa la
planificación de cooperación China, América Latina y el Caribe 2015-2019; tres
se refiere a los tres motores: comercio, inversión y finanzas; seis se refiere
a las seis áreas, energía y recursos, infraestructura, cultura, industria
manufacturera, innovación científica y tecnológica y tecnología informática”,
dijo Zhu Qingqiao, director general del Departamento de América Latina y el
Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una reunión con
medios del Centro de Prensa China-Latinoamérica y el Caribe (Hoy).
Trump choca con los alemanes por comercio
Las críticas del presidente Donald Trump al superávit comercial de
Alemania con Estados Unidos han puesto los reflectores en asunto contencioso en
una cumbre de gobernantes de países desarrollados caracterizada por los
desacuerdos en materia comercial. Mientras los jefes de estado o gobierno de
siete democracias ricas se reunían para debatir espinosos temas de comercio y
cambio climático, la revista alemana Der Spiegel informó que Trump dijo a los
líderes europeos que los alemanes eran “malos, muy malos” cuando se trataba de
comercio (El Nacional).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario