Informa-RSE
18 de Mayo, 2017
Elaborar un buen contenido supone
ponerse en los zapatos del cliente y lograr que el cliente sienta que lo que le
entregas representa su marca, empresa, pensamiento o institución. En esto
podemos servirte.
Milton Tejada C.
Síntesis
de Noticias
Encadenamientos productivos:
Ofertan servicios logísticos a las industrias y ZF
Representantes de catorce compañías del sector logístico ofertaron sus
servicios de desaduanización, transporte, envío, consolidación de cargas y
almacenaje a treinta y dos empresas locales y de zonas francas.
La oferta fue hecha durante el segundo Encuentro de Negocios B2B
(Business to Business), efectuado en uno de los salones del Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
La actividad fue organizada por el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), junto al Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (PROINDUSTRIA), la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el
CEI-RD (El
Caribe; 7Días.com;
DiarioDigital.com;
MiMañanero.com;
AlMomento.net).
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Nuevos vuelos elevan capacidad de
exportar
Consumidores podrán chequear precios
fármacos
Reanudan las reuniones para finalizar
el Pacto Eléctrico
Señalan deuda flotante del Gobierno
llega a 0.6% PIB
Indotel dice sector telecomunicaciones
ya está altamente gravado en el país
Rafael Paz asume la Dirección del
Consejo Nacional de Competitividad
Rechazan acusaciones en contra de
José Ramón Peralta
iContainers se establece en la
República Dominicana
Peralta considera clave mantener
alianzas entre sectores público y privado
RD, quinto país AL menor tasa
graduados jóvenes matriculados
Analista: Gobierno ya tiene déficit
de RD$20,659.7 MM
Conectividad a Internet de la zona
rural es de 5.4%
Deuda pública no es un problema
Citan beneficios traería acuerdo
entre Chile-RD
Teleférico evitará construcción de
dos grandes puentes
Triángulo provincial de Cibao Norte
tiene 88,795 comercios
República Dominicana recibe de Brasil
informaciones sobre los sobornos de Odebrecht
Inmigrantes sufren menos desempleo
que nativos
Plan contra pobreza extrema atenderá
a 230,000 personas en el país
Inversión social Ademi alcanza los
RD$20.8 millones
Superintencia de Bancos se reúne con
auditores externos
Cartera de crédito: noticias buenas y
otras no tan buenas
Nicaragua alcanza los 355 millones de
dólares en exportaciones de zona franca
Comienza en PR histórico proceso de
bancarrota
Cepal: “Nuevas Rutas de la Seda” es
propuesta conectividad y de prosperidad compartida
Nuevos vuelos elevan capacidad de exportar
El aumento de la frecuencia de vuelos desde Punta Cana a Londres ofrece
nuevas oportunidades para incrementar la capacidad de exportación de frutas,
vegetales y otros productos dominicanos a Europa. British Airways decidió
aumentar la frecuencia semanal de sus vuelos en la ruta Londres-Punta Cana, así
lo anunció la empresa de servicios aerocomerciales Lift Air Group. Su
presidente Ryan Polanco, explicó que los nuevos vuelos incrementarán la
capacidad de carga en unos 150,000 kilos
mensuales a través del Aeropuerto Internacional Punta Cana para una capacidad
total de 300,000 kilos mensuales, indicando que un 95% de los productos de
exportación corresponden al sector agroindustrial, principalmente mangos,
aguacates, y diversos vegetales (Listín Diario).
Consumidores podrán chequear precios fármacos
Proconsumidor puso a disposición de los consumidores un sistema de
monitoreo de precios de los medicamentos más demandados por los dominicanos,
con el objetivo de contribuir a un mejor manejo de los gastos de bolsillo en
salud. El modelo, que en principio se actualizará cada mes, es un servicio en
el portal de la institución www.proconsumidor.gob.do que presenta una
perspectiva comparada de 80 medicamentos en las principales cadenas de
farmacias del país. La directora de Pro Consumidor, Anina del Castillo, explicó
que para conformar la lista de medicamentos se tomaron en cuenta las
enfermedades más comunes de los dominicanos, para lo cual la institución
realizó levantamientos y estudios (Listín Diario; Diario Libre).
Reanudan las reuniones para finalizar el Pacto Eléctrico
Los actores institucionales del Pacto Nacional para la Reforma del
Sector Eléctrico, convocados por el decreto presidencial 389-14, retomaron la
fase IV del programa, mediante la reanudación de las reuniones preplenarias.
Monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social,
destacó en la apertura de la actividad, la importancia de esta etapa del
proceso donde se buscan acuerdos que posibiliten la concreción de una propuesta
consensuada por todos los actores (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Señalan deuda flotante del Gobierno llega a 0.6% PIB
El analista presupuestario José Rijo Presbot advirtió sobre el déficit
acumulado por el Gobierno durante los primeros meses del 2017, el cual en los
primeros dos meses alcanzó un 0.4% del producto interno bruto (PIB). Al
participar en el simposio “¿Es posible comprobar las sobrevaluaciones y
sobornos de Odebrecht?”, el economista refirió que entre enero-febrero el
Estado tuvo una deuda flotante que alcanzó un monto de RD$20,659.7 millones,
equivalente al 0.6% del PIB, lo que dijo se debe a que el Gobierno ha gastado
RD$96,779.8 millones, pero sólo ha pagado RD$76,120.1 millones (Listín Diario).
Indotel dice sector telecomunicaciones ya está altamente
gravado en el país
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),
José del Castillo Saviñón, consideró que otro impuesto a las
telecomunicaciones, como se propone en un proyecto que cursa en el Congreso
Nacional para financiar el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, sería una
carga más a un servicio que ya está altamente gravado. Luego de una eucaristía
realizada con motivo del décimo noveno aniversario del Indotel, Del Castillo
manifestó que con la iniciativa legislativa que busca cobrar 0.02 de cada dólar
por minutos de voz internacional entrante, se estaría afectando mayormente a
los dominicanos que viven en el exterior y que llaman diariamente a República
Dominicana (Diario Libre; Hoy).
Rafael Paz asume la Dirección del Consejo Nacional de
Competitividad
Ya tomó posesión como nuevo director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) el abogado Rafael Paz, que se desempeñaba como director
ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Rafael Paz fue
posesionado en sus nuevas responsabilidades por el ministro administrativo de
la Presidencia, José Ramón Peralta, quien destacó las cualidades profesionales
del nuevo director del CNC. Peralta destacó que la integración del nuevo máximo
ejecutivo del CNC al tren gubernamental es parte de la línea del presidente
Danilo Medina de integrar a los diversos sectores nacionales a participar del
Gobierno, y que una buena gestión de Paz al frente del Consejo Nacional de
Competitividad sería un logro no del Gobierno sino del país (Diario Libre).
Rechazan acusaciones en contra de José Ramón Peralta
La Confederación de Comercio y Pymes de República Dominicana
(Confecomercio) rechazó las acusaciones del presidente del Frente Agropecuario
del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leonardo Faña, contra del ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de que este último se
beneficia de una supuesta mafia en la importación de habichuelas en el país.
Dice que acusar a José Ramón Peralta de beneficiarse de una supuesta mafia es
no conocer su trayectoria como emprendedor y empresario; y mucho menos a su
familia en el país (Diario Libre).
iContainers se establece en la República Dominicana
iContainers, el agente de carga internacional español 100% online, se
ha establecido en la República Dominicana con la apertura de una delegación
propia en Santo Domingo. Esta atenderá las necesidades relacionadas con los
servicios de transporte de mercancías de los importadores en el país. Asimismo,
la operación se aprovechará de las sinergias que se generarán entre esta nueva
delegación y las oficinas de iContainers en Estados Unidos y en España, hoy por
hoy dos de los principales mercados para el país caribeño (Diario Libre).
Peralta considera clave mantener alianzas entre sectores
público y privado
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
consideró como una estrategia clave la de continuar fortaleciendo las alianzas
público-privadas con la finalidad de que la República Dominicana siga siendo
referente del crecimiento económico en América Latina. Dijo que el Gobierno
siempre ha estado abierto a mantener una sinergia con el aparato productivo
nacional porque los éxitos del sector privado también son los de la
administración que encabeza el presidente Danilo Medina. Afirmó que desde la
esfera gubernamental existe la firme voluntad de impulsar aún más las alianzas
público-privadas en el esfuerzo conjunto de llevar bienestar al pueblo
dominicano (El Nuevo Diario; DiarioDigital.com).
RD, quinto país AL menor tasa graduados jóvenes
matriculados
República Dominicana es el quinto país de América Latina con menor
tasa de graduados de los jóvenes matriculados en la educación superior en 17
países de América Latina y el Caribe con edades entre 25 y 29 años, según un
informe del Banco Mundial. En peor situación se encuentran Uruguay, Costa Rica,
Honduras y Bolivia. La mejor situación la tiene México en este tema. Le siguen
Perú, Chile, Paraguay, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Colombia, Guatemala, El
Salvador, Panamá y Argentina. Estas informaciones han sido obtenidas del
estudio Momento Decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe,
preparado por los investigadores del Banco Mundial María Marta Ferreyra, Ciro
Avitabile, Javier Botero Álvarez, Francisco Haimovich Paz y Sergio Urzúa (Hoy).
Analista: Gobierno ya tiene déficit de RD$20,659.7 MM
El analista presupuestario José Rijo Presbot advirtió que el Gobierno
central ya tiene un déficit de RD$13,758.3 millones, equivalente al 0.4 % del
PIB.
Al hacer la denuncia, el economista agregó que la gravedad no termina
ahí, ya que también hay durante el período analizado, enero-febrero, una deuda
flotante que alcanzó un monto de RD$20,659.7 millones, equivalente al 0.6% del
PIB y según el analista esto se debe a que el Estado ha gastado RD$96,779.8
millones, pero solo ha pagado RD$76,120.1 millones (Hoy).
Conectividad a Internet de la zona rural es de 5.4%
La brecha que separa a las distintas regiones “ya no es solo
industrial y de empleo”, sino también de acceso a Internet, específicamente en
el ecosistema digital del país, advirtió el presidente del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo Saviñón. Deploró,
además, que “en los hogares de la zona rural exista una muy baja probabilidad
de disponer del servicio Internet (5.4 por ciento)”. El funcionario hizo el
señalamiento en el acto de presentación de los resultados del estudio de
investigación del economista y consejero del Indotel Fabricio Gómez Mazara,
sobre las “Determinantes del Gasto y Demanda de Servicios Finales de las
Telecomunicaciones en Hogares de la República Dominicana” y el lanzamiento del
Boletín Informativo del Indotel (Hoy).
Deuda pública no es un problema
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, aseguró que los niveles de
la deuda del Estado dominicano no tienen ningún problema en términos de su
manejo para el Gobierno. Dijo que la preocupación de algunos economistas
dominicanos que consideran que la deuda pública del país está entrando en “el
sendero de la insostenibilidad”, se debe a que no manejan la información sobre
el tratamiento que el Gobierno le da a la misma. “Una cosa es que la deuda
crezca y otra es que la deuda sea un problema. La deuda no es un problema
mientras sea sustentable (El Día).
Citan beneficios traería acuerdo entre Chile-RD
Un tratado de libre comercio entre Chile y República Dominicana
ofrecería oportunidad a los empresarios y productores caribeños de llegar a un
mercado de cuatro mil 500 millones de personas de países con los cuales los
chilenos tienen acuerdos comerciales, aseguró el embajador Fernando Barrera
Robinson. Ese convenio está, en términos de referencias, prácticamente
negociado y firmado “y solo esperamos que la Comisión Nacional de Acuerdo
Comercial dominicano entregue el mandato a los negociadores criollos para que
se sientan en la mesa con los chilenos e iniciar formalmente las
negociaciones”, señaló. Barrera explicó que el intercambio comercial entre
ambos países en términos económicos asciende un poco más de 90 millones de
dólares, con una balanza deficitaria para República Dominicana, 30 millones de
dólares y para Chile de 60 millones (El Nacional).
Teleférico evitará construcción de dos grandes puentes
Miles de usuarios podrían estar estrenando el Teleférico de Santo
Domingo en el último trimestre de este año. Este moderno sistema metrocable
beneficiará a sectores donde cerca del 80% de sus residentes utilizan
transporte público.Obreros y técnicos han trabajado arduamente para mostrar los
avances que alcanzan el 65% a nivel general. De acuerdo con un reporte de la
Comisión para la Readecuación de La Barquita y Entornos, los trabajos en cuanto
a obras civiles y electromecánica por estación se encaminan así: Sabana Perdida
85%, Charles de Gaulle 63%, Gualey 55% y Los Tres Brazos 22% (El Caribe).
Triángulo provincial de Cibao Norte tiene 88,795
comercios
El triángulo provincial compuesto por Santiago, Puerto Plata y
Espaillat, en la región Cibao Norte posee un total de 88,795 establecimientos
comerciales o económicos, de los que Santiago tiene la mayor parte, con 690,479
(68.1%).Le sigue Puerto Plata, con un total de 18,029 establecimientos
registrados (20.3%) y Espaillat, con un 11.6% (10,287 establecimientos). De
acuerdo con el tipo de actividad económica, los que tienen la mayor parte de
establecimientos son el ramo comercio al por mayor, exceptuando la
comercialización de vehículos automotores y motocicletas, con 26,884
establecimientos (30.3%), que incluyen colmados, supermercados, ventorrillos,
entre otros (El Caribe).
República Dominicana recibe de Brasil informaciones
sobre los sobornos de Odebrecht
La Procuraduría General de la República informó que recibió las
informaciones y documentaciones sobre el caso de los sobornos pagados por la
constructora Odebrecht en el país que fueron enviadas por las autoridades de
Brasil. La institución explicó que un equipo de técnicos, analistas fiscales y
personal especializado del Ministerio Público, ya inició la traducción legal de
estos “cientos de archivos” recibidos, para cotejarlos y verificarlos con los
miles de datos recabados durante la investigación local y con otros detalles
específicos suministrados por la empresa brasileña (ElDinero.com).
Inmigrantes sufren menos desempleo
que nativos
República Dominicana, con más de 10 millones de
habitantes y un flujo migratorio intenso con Haití, se encuentra entre los
países donde la tasa de participación laboral de los inmigrantes supera a la de
los nativos. El dato lo revela el informe “Coyuntura Laboral en América Latina
y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina”, publicado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo al informe, República
Dominicana, junto a Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Venezuela,
se encuentra en la lista de los países de la región donde los inmigrantes
tienen mayor participación laboral. Solo Bolivia, Brasil, México y Uruguay
reflejan una tasa de participación más alta en los nativos versus los
inmigrantes (Listín Diario).
Plan contra pobreza extrema
atenderá a 230,000 personas en el país
El gobierno estima que este año el programa
contra la pobreza extrema atenderá a unas 230,000 personas, que es cerca de la
mitad de la población que sufre de exclusión social grave. La información fue
aportada por el titular de la Dirección General de Programas Especiales de la
Presidencia (Digepep), Domingo Contreras, tras su participación en el taller de
formación de políticas sociales de superación de la pobreza que se realizó en
La Nueva Barquita (Diario Libre).
Inversión social Ademi alcanza los RD$20.8 millones
El Banco Ademi, a través de su brazo social Fundación Ademi, apoyó
durante el 2016 distintos proyectos sociales con una inversión de 20.8 millones
de pesos, de los cuales 9.3 millones fueron destinados al renglón de educación
y cultura. Así lo explicó Consuelo Linares, gerente de Mercadeo de la entidad,
quien participó como panelista en el “Primer Congreso Internacional de
Responsabilidad Social en el Sector Financiero”, organizado por el Observatorio
Nacional para la protección del Consumidor (Onpeco) (Listín Diario).
Superintencia de Bancos se reúne con auditores externos
El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, se reunió con los
representantes de las 53 firmas de Auditores Externos autorizadas a realizar
auditorías en las entidades de intermediación financiera y cambiaria, con la
finalidad de presentar el desempeño exhibido por las auditoras durante el
periodo 2015-2016, y las expectativas con relación a los trabajos en las
entidades supervisadas. Asunción indicó que estas firmas pueden contribuir
significativamente a mejorar la calidad de las operaciones, la posición
financiera y su estabilidad en la medida en que produzcan resultados que
contribuyan a promover la confianza del mercado en los estados y resultados de
las entidades de intermediación financiera y cambiaria, lo que dijo constituye
un factor clave para una supervisión bancaria eficaz por el aporte de
información valiosa y de calidad al proceso de supervisión (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Cartera de crédito: noticias buenas y otras no tan
buenas
Los datos armonizados de la banca, en lo referente a la cartera de
crédito por destino al sector privado en el período marzo 2016 a igual mes de
2017, ofrecen dos noticias: una buena y otra no tan buena. La parte positiva
tiene que ver con un aumento del monto financiado en este período, al pasar de
un total de RD$800,231.8 millones a RD$892,593.9 millones, o sea, RD$92,593.1
millones más, para un aumento relativo de 11.6% en este lapso. En términos
globales, los préstamos a la producción también aumentaron al pasar de
RD$418,187.7 millones a RD$448,302.6 millones, para un crecimiento absoluto de
RD$30,114.9 millones, equivalentes a un 7.2% en este período. Estos resultados
establecen que el crédito a este segmento de la economía representa el 50.2% de
la cartera total. Hasta aquí las noticias más positivas (ElDinero.com).
Nicaragua alcanza los 355 millones de dólares en
exportaciones de zona franca
Nicaragua alcanzó los 355 millones de dólares en exportaciones de
empresas bajo régimen de zona franca en el primer trimestre del año, lo que
representó un aumento del 10.9% en comparación con el mismo lapso de 2016, de
acuerdo con la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección
(Anitec),. En 2015 las empresas bajo régimen de zonas francas alcanzaron los
2.293 millones de dólares en exportaciones. "En valor estamos exportamos
en el primer trimestre del año 355 millones de dólares, y en volumen alrededor
de 145 millones de metros cuadrados equivalentes", dijo a periodistas el
presidente de Anitec, Dean García. Las empresas de zona franca esperan alcanzar
o superar las exportaciones de 2016, cuando el sector vendió 2.750 millones de
dólares en bienes y servicios, gracias a un inesperado crecimiento del 20% ese
año, según datos oficiales (FashionNetwork.com).
Comienza en PR histórico proceso de bancarrota
La jueza del estado de Nueva York Laura Tayler Swain abrió en el
tribunal federal el proceso de bancarrota del gobierno del Estado Libre
Asociado (ELA) luego que la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares
anunciara que el gobierno se acogía al Código de Quiebras de Estados Unidos,
denominado Título III, contenido en la Ley para la Supervisión, Administración
y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa). La jueza atenderá los
reclamos de los bonistas e inversionistas del ELA en una vista preliminar, con
la representación de abogados del gobierno, de los bonistas y de la Junta de
Supervisión Fiscal (JSF), creada bajo la ley Promesa (El Nacional).
Cepal: “Nuevas Rutas de la Seda” es propuesta
conectividad y de prosperidad compartida
“Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad
histórica para estrechar lazos con China y el resto de las economías asiáticas,
y el Foro de la Franja y Ruta para la Cooperación Internacional nos entrega una
propuesta civilizatoria de conectividad y prosperidad compartida”, señaló
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en Beijing durante la reunión
de alto nivel que se desarrolló en la capital china del 14 al 15 de mayo.
Bárcena encabezó la delegación de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal) en esta cumbre internacional en la que participaron cerca de
1,500 delegados de más de 130 naciones, incluyendo Presidentes de 28 países,
entre ellos el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, y la Presidenta de
Chile, Michelle Bachelet, así como el Secretario General de las Naciones
Unidas, Antonio Guterres (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario