Informa-RSE
Milton Tejada C.
2 de Mayo, 2017
Actividad Manufacturera en recuperación
El Índice
Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) continuó su recuperación durante el mes de marzo
del presente año, al ascender de 53.8 durante el mes de febrero a 66.3 durante
el mes de marzo, el nivel más alto alcanzando desde que se inició su
publicación en junio del 2015.
Esta
recuperación continúa por segundo mes consecutivo la tendencia al alza que mostró
el IMAM en el mes de febrero y coloca al sector en un punto positivo en
relación a diversos indicadores que detalla el Índice (Hoy, InformaRSE).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD condena importación de productos
que no reúnen requisitos sanitarios para consumo
Experto del Indotel advierte 45%
páginas que usan piratas para engañar en internet son creíbles
Lavado de activos crece en la región
Lluvias afectan siembras de arroz
Impulsan gobierno digital para luchar
contra corrupción
Endeudamiento neto sector público no
financiero subió 46.8% en el primer trimestreInversión en pesca llega a
RD$165.2 millones
Energía y Minas emite nuevas normas
para solicitudes mineras
Calderón revela Gobierno ha invertido
más de RD$30 millones en alimentos a afectados por lluvias
RD y Panamá suscriben acuerdo que
permitirá comercialización de productos de ambos países
Energía y Minas regula plazos
solicitudes concesión
Gestión finanzas públicas: resultados
informe PEFA 2016
Formas de comprar y vender
revolucionan cada vez más en la RD
Danilo dice sacó a más de 1 millón de
la pobreza, creó más de 480 mil empleos y mejoró vida de los trabajadores
República Dominicana busca aprovechar
más la energía eólica y solar
Francia dispuesta a mejorar flujo
turístico hacia RD y ayudar en reordenamiento tránsito
Movimiento pide salarios se eleven a
RD$27,350.00
Educación atacará los contenidos
dañinos en la web
RD: más empleos y mejora salarial
durante el 2017
Convocan para el martes a patronos y
sindicalistas
Casi hay decisión de salarios por
parte del Ministerio de Trabajo
Sindicatos advierten que continuarán
su lucha para que se aumente 20% al salario mínimo
Comerciantes presentan Recurso
Administrativo contra aumento salarial de un 20 %
Cartera de créditos de Alaver subió
12% al cierre de 2016
Activos totales del Grupo Popular
crecieron 8.9%
Sigue igual tasa interés política
monetaria BC
AIRD condena importación de productos que no reúnen
requisitos sanitarios para consumo
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, Campos de Moya, condenó los permisos a la importación y ventas de
productos que no reúnen los requerimientos sanitarios para su consumo y el pago
de impuestos correspondientes. Con las declaraciones, el presidente de la
Asociación de Industrias reaccionó a la denuncia que hicieran los
representantes de organizaciones comerciales de que supuestamente en el país
existen una serie de productos sin los controles sanitarios establecidos.
Campos de Moya tildó de personas sin escrúpulos a aquellas que se dedican a
negociar productos alterados poniendo en peligro la salud de la población
dominicana (El Nuevo Diario).
Experto del Indotel advierte 45% páginas que usan
piratas para engañar en internet son creíbles
Un experto del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) advirtió que el 45% de las páginas y métodos de estafa utilizados por
piratas cibernéticos en la red de internet, son bastantes creíbles, y que el
14% de los engaños no son tan trabajados, pero aun así la gente cae en ellos.
Durante la conferencia “Delitos Informáticos, estamos expuestos en la red”, en
la XX Feria Internacional del Libro 2017, el ingeniero José Raúl Madera explicó
a los usuarios la importancia de proteger la infraestructura computacional y,
especialmente, la información contenida o circulante en el ciberespacio o nube
(Listín Diario).
Lavado de activos crece en la región
El lavado de activos en República Dominicana y en los paises de la
región parecen ir en aumento por la cantidad de casos de corrupción que se
ventilan en la actualidad. Así lo expresó el vicepresidente corporativo del
Grupo Financiero BOD, Juan Carlos Medina, quien además indicó que se debe
descartar la idea que de que el lavado está ligado solamente al financiamiento
del tráfico de drogas. “Lavado de activos es incorporar a sistemas económicos o
financieros formales activos o dinero que sea obtenido ilícitamente en
cualquiera de sus formas”, manifestó. Consideró que a nivel de la región hay
mayor exposición por el desarrollo de la economía (Listín Diario).
Lluvias afectan siembras de arroz
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, indicó que en las zonas
donde las siembras de arroz están maduras habrá pérdidas como consecuencia de
las recientes lluvias que han afectado gran parte del país. Sin embargo, aclaró
que las mismas no serán “magníficas” ya que alrededor de un 60% de arroz ha
sido cosechado, pero que el 40% restante podría estar a espensas de
inundaciones por el Bajo Yuna. Manifestó que autoridades militares y del
Ministerio de Obras Públicas están levantando un muro en la zona del Río Yuna
para evitar que el agua siga penetrando a zonas vulnerables (Listín Diario).
Impulsan gobierno digital para luchar contra corrupción
El Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la Organización
Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs)
acordó en su última reunión celebrada aquí impulsar el uso de análisis de datos
y la promoción del gobierno digital como un medio para enfrentar la corrupción
y fortalecer la eficiencia y transparencia en las instituciones públicas. Las
Entidades Fiscalizadoras Superiores sostuvieron que para fomentar el dinamismo
económico, la eficiencia y la productividad, los países necesitan evolucionar
digitalmente, “invertir en nuevas tecnologías y asegurar que las mismas sean
adoptadas por el gobierno, la industria y las personas”. El presidente y el
vicepresidente de la Cámara de Cuentas de la República (CCRD), licenciados Hugo
Álvarez Pérez, y Pedro Ortiz Hernández (Listín Diario).
Endeudamiento neto sector público no financiero subió
46.8% en el primer trimestre
El endeudamiento neto del sector público no financiero registró una
intensa subida en un año, al pasar de RD$34,222 millones en el primer trimestre
de 2016 hasta los RD$50,222.9 millones al cierre de igual periodo de este año.
Los datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) señalan que el
incremento interanual fue de 46.8%, y ese comportamiento obedece a que el
gobierno dominicano está contratando más deuda de la que paga. Entre enero y
marzo de este año, el Ejecutivo emitió RD$80,464.50 millones en deuda, en tanto
que el pago de los compromisos sumó RD$30,241.6 millones para el mismo período
(Diario Libre).
Inversión en pesca llega a RD$165.2 millones
Hasta la fecha la inversión del gobierno en el sector pesca y
acuicultura ha sido de RD$165.2 millones en 21 proyectos, según el director
ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, Milton Ginebra
Morales. “La pesca es una de las principales fuentes de empleo de muchas zonas
costeras y también del interior y el presidente (Danilo Medina) le ha dado las
herramientas necesarias para que su jornada diaria de trabajo, sea como el
mismo ha expresado; más segura y rentable”, dijo Ginebra Morales (Diario Libre).
Energía y Minas emite nuevas normas para solicitudes
mineras
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió una resolución para
regular los plazos y la cantidad de oportunidades con el propósito de
perfeccionar las solicitudes de concesión de exploración o explotación mineras.
El vacío normativo existente hasta la emisión de la resolución
R-MEM-REG-002-2017 afectaba áreas potenciales del interés del Estado para la
exploración o explotación minera porque, esperando completar la entrega de
documentos o su perfeccionamiento, las solicitudes en trámite podían mantenerse
inactivas por un período de tiempo prolongado, explicó el MEM (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com).
Calderón revela Gobierno ha invertido más de RD$30
millones en alimentos a afectados por lluvias
El Gobierno, a través de los Comedores Económicos del Estado, ha
invertido a la fecha más de 30 millones de pesos en asistencia alimentaria a
las familias afectadas por las
inundaciones provocadas por las lluvias que se registran en el país desde hace
varios días. El presidente de la República, licenciado Danilo Medina se
trasladó a las provincias de Samaná y
Duarte, para inspeccionar la situación e impartir instrucciones, acompañado de una comitiva de funcionarios
integrada por el administrador general de los Comedores Económicos, Nicolás
Calderón; y los ministros de Defensa,
Rubén Darío Paulino Sem, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, entre otros (El Nuevo Diario).
RD y Panamá suscriben acuerdo que permitirá
comercialización de productos de ambos países
El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel
Vargas, y el ministro de Comercio e Industria de Panamá, Augusto R. Arosemena,
suscribieron un Acuerdo Marco de Negociaciones que permitirá a los dos países
el lanzamiento e incorporación, para futuras negociaciones y de mejor
preferencia, para la comercialización de sus respectivos productos. La
Cancillería dominicana, explica que la firma de este Acuerdo surge de la
voluntad política entre ambos Gobiernos de profundizar sus relaciones
económicas y comerciales, “como países amigos y socios estratégicos”, y se
inscribe dentro del marco general de negociación de la ampliación de listas y
modificación de su reglamento de aplicación. Señala, que el actual acuerdo de
Alcance Parcial entre República Dominicana y Panamá, y que entró en vigencia en
el año 1987 tiene una cobertura limitada de algo menos de 200 productos (El Nuevo Diario).
Energía y Minas regula plazos solicitudes concesión
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió una resolución para regular
los plazos y la cantidad de oportunidades con el propósito de perfeccionar las
solicitudes de concesión de exploración o explotación mineras. La resolución
R-MEM-REG-002-2017 establece un máximo de tres oportunidades ante la Dirección
General de Minería o el propio Ministerio para “perfeccionar, subsanar,
corregir, adicionar o entregar documentos” en relación a una solicitud.
Asimismo, consigna unos plazos que, en caso de incumplimiento, el solicitante
será declarado renunciante de la solicitud de concesión minera (Hoy).
Gestión finanzas públicas: resultados informe PEFA 2016
Con el objetivo de lograr transparencia, homogeneidad y oportunidad de
la información de naturaleza fiscal, la República Dominicana inició un
ambicioso programa de reformas a la legislación y a los procesos de las
finanzas públicas, desde el 2006. Este esfuerzo abarcó la modificación y
creación de varias disposiciones legales, entre ellas, las leyes: Orgánica de
Presupuesto, de Compras y Contrataciones, de Sistema Nacional de Planificación
e Inversión Pública, de Tesorería, sobre Controles Internos y del Sistema de
Gestión Financiera. En ese sentido, es relevante medir el resultado de tales reformas
con el fin de determinar si en la práctica se ha producido un avance como
resultado de las mismas (Hoy).
Formas de comprar y vender revolucionan cada vez más en
la RD
Las formas de comercialización y adquisición de mercancías y productos
en República Dominicana revolucionan cada vez más, y en eso el internet y las
redes sociales tienen mucho que ver.La gente y las empresas anuncian y venden
por todos los medios. Lo hacen por WhatsApp, por Twitter, por Instagram, por
Facebook, en el garaje de la casa o en el frente; con servicio a domicilio y de
muchas otras maneras. Incluso, en estos tiempos es posible que usted pida una
receta en un restaurante o realice una compra en un supermercado, la pague de
manera electrónica y se la hagan llegar a la puerta de su hogar. Las compras
presenciales han venido reduciéndose, en algunos caos, y mucha gente está
optando, por ejemplo, por intercambiar ropa en algunas tiendas que existen,
especialmente en la capital (El Caribe).
Danilo dice sacó a más de 1 millón de la pobreza, creó
más de 480 mil empleos y mejoró vida de los trabajadores
El presidente Danilo Medina afirmó que en su gobierno se han mejorado
las condiciones laborales y hoy gran parte de la población disfruta de salarios
dignos y mayor bienestar social. En un mensaje con motivo de celebrarse hoy, 1
de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, el presidente
Medina sostuvo que de 2012 a 2016 se crearon 480,930 empleos. Agregó que la
tasa de desempleo se redujo de 7.0% a 5.2% y 1 millón 72 mil 400 dominicanos
lograron salir de la pobreza, mientras que otros 480,692 superaron la pobreza
extrema (Acento.com).
República Dominicana busca aprovechar más la energía
eólica y solar
La ubicación geográfica de República Dominicana la convierte en una
tierra privilegiada para aprovechar más la energía eólica y solar. El país
posee un sólido potencial solar en todo su territorio, comparable con el del
suroeste de Estados Unidos y superior a otras áreas bien posicionadas, como la
costa del mar Mediterráneo. Según la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) el potencial solar en el país oscila en un rango
de 1,500 a más de 2,000 horas, equivalentes 1,500 a 2,000 kilovatios hora, lo
que significa un factor de capacidad de 17% a 23%. Este factor es superior al
que exhiben países europeos que han integrado ampliamente energía solar
fotovoltaica en su matriz de generación. En cuanto al recurso eólico, Rubén
Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, destaca que se han
identificado casi 80 lugares en el territorio nacional con un factor de carga
para proyectos eólicos superior al 30%, específicamente en el suroeste y
noroeste (ElDinero.com).
Francia dispuesta a mejorar flujo turístico hacia RD y
ayudar en reordenamiento tránsito
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a
Patrick Herve, consejero para Asuntos Económicos y Jefe del Servicio Económico
Regional del Tesoro Francés para América Latina y el Caribe. Herve externó el
interés de las autoridades francesas en promover un mayor flujo turístico de franceses
hacia la República Dominicana, así como colaborar en el desarrollo de un plan
integral de reordenamiento del tránsito en nuestro país, y mayores niveles de
inversión procedente de dicha economía (ElDinero.com).
Movimiento pide salarios se eleven
a RD$27,350.00
El Movimiento Patria para Todos hizo un llamado a
la sociedad dominicana para que se integre y movilice con el propósito de que
la población reciba un salario mínimo justo de aproximadamente RD$27,350. La
entidad de carácter político y social, consideró este monto sería el valor más
bajo que deben recibir los trabajadores para poder garantizar el sostén de su
familia y avanzar hacia metas de superación y desarrollo (Listín Diario).
Educación atacará los contenidos dañinos en la web
El ministro de Educación, Andrés Navarro, coordinará un programa
preventivo con otras dos entidades públicas para establecer un triángulo de
seguridad focalizado en niños y adolescentes, a fin de tratar de reducir el
impacto que provoca en ellos el contenido dañino en la web, como es el juego
virtual “Ballena Azul” y la serie de Netflix “13 Reasons Why”. Navarro reveló
que la jornada será efectuada en conjunto con la Oficina Presidencial de
Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic) y el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel) (Listín Diario).
RD: más empleos y mejora salarial
durante el 2017
Este primero de mayo de 2017 encuentra a la
República Dominicana con una notable reducción en los niveles de desempleo y
reajuste de salarios a sectores importantes del área laboral, entre estos los
maestros, médicos y policías, según sostiene el presidente Danilo Medina en su
mensaje a los trabajadores en su día. Durante el período 2012-2016 se crearon
480,930 empleos. La tasa de desempleo se redujo de 7% a 5.2% y 1,072, 400
dominicanos dejaron atrás la pobreza. Otros 480,692 superaron la pobreza
extrema. “Envío a las trabajadoras y trabajadores dominicanos un abrazo
solidario y fraterno”, expresa el jefe de Estado en su mensaje ante el Día
Internacional del Trabajo. Medina reconoce el empeño y laboriosidad de quienes,
“tejen día a día, con su esfuerzo, la esencia del pueblo dominicano, lo que
entiende une y hace cada vez más fuerte al país” (Listín Diario).
Convocan para el martes a patronos
y sindicalistas
El presidente del Consejo Nacional de la Unidad
Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, reveló que el Ministro de Trabajo convocó
a los empresarios y a los sindicalistas para un diálogo sobre la situación
creada a raíz de la impugnación de un 20% al salario de los empleados privados.
Dijo que el plazo para que el Ministro de Trabajo se pronuncie de manera
definitiva sobre impugnación al incremento salarial de un 20% vence este
martes. Abreu advirtió que la posición de los sindicalistas de que sea
ratificado el 20% no va a variar en ese encuentro con el ministro de Trabajo,
José Ramón Fadul, y los empresarios (Listín Diario; Diario Libre).
Casi hay decisión de salarios por
parte del Ministerio de Trabajo
Se espera que el Ministerio de Trabajo tome una
decisión sobre el impugnado aumento de 20% para los trabajadores que devengan
el sueldo mínimo en el sector privado no sectorizado. Los representantes del
sector sindical están esperanzados de que el gobierno tomará una decisión de
ratificar el 20% que aprobó el Comité Nacional de Salarios el pasado 31 de
marzo sin modificaciones. En tanto que, los representantes del sector
empresarial esperan que el gobierno le divida en dos partes el aumento, para
que se aplique un por ciento ahora, en mayo, y el otro en seis meses. Así
también, los empresarios esperan que el gobierno ordene la reclasificación
empresarial, por entender que hay compañías pertenecientes al sector de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que están pagando salarios como
si fueran grandes (Diario Libre).
Sindicatos advierten que
continuarán su lucha para que se aumente 20% al salario mínimo
Representantes de las principales organizaciones
sindicales del país advirtieron hoy que no darán ni un paso atrás en el reclamo
de sus reivindicaciones y que continuarán con su lucha para que el 20 % de
aumento al salario mínimo se haga realidad. Los pronunciamientos los hicieron
Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (Casc); Rafael
Abreu, de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo
Ramos, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), quienes
exigieron, además, “una seguridad social para todos los trabajadores” (Diario Libre).
Comerciantes presentan Recurso
Administrativo contra aumento salarial de un 20 %
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC),
presentó ante el Ministerio de Trabajo, un Formal Recurso Administrativo contra
la recomendación contenida en la Resolución 05/2017 del Comité Nacional de
Salarios (CNS), que establece un aumento de un 20 % al salario mínimo no
sectorizado en el sector privado. Al mismo tiempo pide su modificación
estableciendo un salario mínimo indexado a la inflación, tomando en cuenta los
criterios consignados en la Ley 488-08, que establece un régimen regulatorio
para el desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) (Acento.com).
Cartera de créditos de Alaver subió 12% al cierre de
2016
La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) reportó
activos por un monto de RD$8,621 millones al corte del período fiscal que
culminó el 31 de diciembre de 2016. Se trata de un crecimiento de 7% en un año.
La junta directiva de la institución financiera presentó los indicadores de
desempeño en la Asamblea General Ordinaria Anual. Informó que la cartera de
crédito presentó un crecimiento de un 12% al evolucionar de RD$4,785 millones
en el 2015 a RD$5,372 millones en 2016 (Diario Libre; El Día; El Nacional).
Activos totales del Grupo Popular crecieron 8.9%
El Grupo Popular registró activos totales consolidados por RD$387,020
millones, un crecimiento de 8.9% respecto a 2015. En su Asamblea General
Ordinaria Anual de Accionistas, el presidente de la organización, Manuel A.
Grullón, dio a conocer ante los asambleístas el crecimiento de los principales
indicadores financieros de la casa matriz y sus filiales. La cartera de
préstamos neta se elevó a RD$248,201 millones para un crecimiento relativo de
8.3%. Asimismo, los depósitos totales consolidados se elevaron a RD$301,701
millones, para un crecimiento relativo de 5.1%, respecto al ejercicio fiscal de
2015 (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información; Acento.com).
Sigue igual tasa interés política monetaria BC
El Banco Central decidió mantener su tasa de interés de política
monetaria en 5.75% anual. La entidad dijo que la decisión respecto a la tasa de
referencia resultó de un análisis comprehensivo del balance de riesgos en torno
a las proyecciones de inflación incluyendo los principales indicadores
macroeconómicos nacionales, las expectativas del mercado y el entorno
internacional relevante para la economía dominicana. A marzo de 2017, la
inflación acumulada en el primer trimestre se situó en 0.84%. En términos
interanuales, la inflación se ubicó en 3.14%, manteniéndose dentro del rango
establecido en el Programa Monetario de 4%±1%. El sistema de pronósticos indica
que la inflación continuaría dentro del rango meta en el presente año. En el
ámbito externo, la economía mundial crecería 3.5% en 2017 y 3.6% en 2018, según
el FMI (El Nacional).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario