Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD: Índice de Manufactura
Industrial cierra 2017 en alza
Economía repunta en el último
trimestre del 2017
Abogan por ley que regule importación
de neumáticos
Ley 155-17 ¿Una ley tributaria o de
lucha contra el crimen?
País baja cinco puntos en el índice
de Estado de Derecho
Reformas internas podrían fomentar
exportaciones en la República Dominicana
Ministro Toca Simó declara que RD
espera romper barrera de US$10 mil millones en exportaciones
Misión de FMI visita RD para analizar
comportamiento de economía
Isa Conde: “Si comunidad San Juan no
quiere mina, no debe haber mina”
Aduanas propone extender horario de
despacho de mercancías en puertos
Mitur hará énfasis turismo
residencial
Veda de Haití lesiona exportadores de
acero
Suplidores reclaman pago almuerzo
escolar
Código de Trabajo podría reformarse
Educa: el 50% de los estudiantes no
termina la secundaria
Banco BHD León capacita 15,851
personas
Sistema de pagos: de la banca
presencial a la banca digital
Excel consolida liderazgo en mercado
fondos de inversión inmobiliaria con su Fondo en dólares Excel I
Cepal propone la igualdad como base
del crecimiento económico y el desarrollo sostenible
AIRD:
Índice de Manufactura Industrial cierra 2017 en alza
El Índice
Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) se mantuvo por tercer mes consecutivo sobre la
barrera de los 50.0 al ubicarse en 54.1 durante el mes de diciembre de 2017. De
acuerdo con la explicación de la AIRD, el Índice, por encima de la barrera de
los 50 puntos es considerado una señal positiva (en función del valor ponderado
significa que la actividad manufacturera está en ascenso). En cuanto al
comportamiento del IMAM, según el tamaño de las empresas, se destaca el hecho
de que las pequeñas empresas (16-60 empleados) pasaron de un comportamiento
crítico (30.0) en noviembre a ubicarse en 59.0 en diciembre. En cambio, las
grandes empresas descendieron sobre la barrera de los 50.0 puntos al ubicarse
en 48.7 (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Economía
repunta en el último trimestre del 2017
En los últimos
tres meses del 2017 la economía dominicana registró un crecimiento sostenido,
al pasar de un 5.0% en octubre a 6.9% en noviembre y culminar en 7.4% en
diciembre, para cerrar el trimestre con un incremento de 6.5%. Un 2.7% por
encima del 3.8% acumulado en los
primeros nueve meses del año. Esto permitió que a pesar del impacto de los
fenómenos naturales, República Dominicana cerrara el 2017 con un aumento de
4.6% de su producto interno bruto (PIB), según las cifras preliminares dadas a
conocer por el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu (Listín Diario).
Abogan
por ley que regule importación de neumáticos
La condición
en la que se encuentren los neumáticos de los vehículos de motor incide en
cierta medida en los accidentes de tránsito que se producen. Utilizar gomas
usadas representa un riesgo inminente para quienes están a bordo de los
vehículos, según explicó la especialista en comunicación de Brigestone,
Josseline Leiva. Una legislación que regule la cantidad de neumáticos que se
importen al país reduciría el nivel de peligro para quienes utilizan un
automóvil (Listín Diario).
Ley
155-17 ¿Una ley tributaria o de lucha contra el crimen organizado?
El lavado de
activos o blanqueo de capitales consiste en todas la acciones o actividades
tendentes a darle apariencia de legalidad a fondos o activos de origen ilícito.
Este delito está atado a la existencia de la comisión de un delito previo y
conducente a la obtención de beneficios, que posteriormente serían integrados a
los mercados y sectores económicos y financieros como legítimos. En la mayoría
de los países del mundo esta conducta está tipificada como un delito y dado su
alcance y desarrollo, además de su impacto en las actividades financieras, así
como el negativo fortalecimiento y financiamiento del mundo criminal, ha
llevado a los gobiernos a tomar medidas (Listín Diario).
País
baja cinco puntos en el índice de Estado de Derecho
El World
Justice Project (WJP) presentó el Índice de Estado de Derecho 2017-2018, que
mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110,000 encuestas en
hogares y 3,000 encuestas a expertos. Con datos primarios, el Índice de Estado
de Derecho del WJP mide el desempeño de los países en cuanto a Estado de
Derecho utilizando ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de
corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad,
cumplimiento regulatorio, justicia civil, y justicia penal (Listín Diario).
Reformas
internas podrían fomentar exportaciones en la República Dominicana
Para aumentar
el desempeño exportador de la República Dominicana se debe promover reformas
internas que lleven el país a ser más competitivos y así aumentar la
productividad, reduciendo trabas y agilizando procesos. “El CONEP ha planteado
en múltiples ocasiones la necesidad de repensar nuestro modelo económico, de
manera que podamos como país generar más divisas. Promover las exportaciones es
fundamental para este objetivo”, explicó César Dargam, vicepresidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) (Diario Libre).
Ministro
Toca Simó declara que RD espera romper barrera de US$10 mil millones en
exportaciones
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MIC), arquitecto Nelson Toca Simó, declaró que
las expectativas de la economía de República Dominicana “son de crecimiento”, y
que para este año se espera superar la cifra de los 10,000 millones de dólares
en exportaciones. Explicó que las exportaciones en 2016 fueron de 8,800
millones de dólares, y que en 2017 fueron de 9,900, mientras “ahora estamos al
borde de romper una barrera histórica de más de diez mil millones en
exportaciones” (Diario Libre).
Misión
de FMI visita RD para analizar comportamiento de economía
Una misión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) inició una visita a República Dominicana para
analizar con las autoridades locales el comportamiento de la economía local,
que creció 4,6 % en 2017, según datos oficiales. La misión, encabezada por
Aliona Cebotari, está integrada, además, por Ben Sutton, Javier Arze del
Granado, Luis Cortabarría, Kimberly Beaton y Hui He, informó el Banco Central
(BCRD, emisor) del país caribeño (El Nuevo Diario).
Isa
Conde: “Si comunidad San Juan no quiere mina, no debe haber mina”
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, reafirmó que la propuesta de resolución
enviada al Poder Ejecutivo sobre el proyecto Romero se basa en los estudios
técnicos, legales y financieros, que forman parte del área de su competencia.
“Es política del Gobierno que cualquier proyecto de esa naturaleza goce de
aceptación social para llevarse a cabo, por lo cual si la comunidad de San Juan
no quiere minas, entonces no debe haber mina”, sostuvo el funcionario (El Nuevo Diario).
Aduanas
propone extender horario de despacho de mercancías en puertos
La Dirección
General de Aduanas propuso al Comité Nacional de Facilitación (CNFC), la
extensión hasta las 10:00 de la noche del horario de despacho en los
principales puertos del país, como piloto y antesala al horario de 24 horas. La
propuesta, que de aprobarse sería aplicada en los puertos Multimodal Caucedo,
Haina, Puerto Plata, y posteriormente la terminal de carga del Aeropuerto Las
Américas, la presentó el director general de Aduanas Enrique Ramírez Paniagua,
quien ostenta la presidencia del Comité de Facilitación de Comercio en nombre
de la institución (El Nuevo Diario).
Mitur
hará énfasis turismo residencial
El Ministerio
de Turismo (Mitur) reforzará el apoyo para la atracción de nuevas inversiones
al turismo residencial por medio de una convocatoria a los desarrolladores de
asta área, informó el director de Gestión de la Inversión Turística del
Ministerio de Turismo (Mitur), Manuel Pacheco. “El ministro de Turismo
considera que llegó el momento de acentuar el apoyo al sector privado del
turismo residencial y oportuna es la coyuntura internacional para buscar esos
inversionistas o compradores de unidades para continuar el ritmo de crecimiento
en aras de lograr los 10 millones de turistas” indicó (Hoy).
Veda
de Haití lesiona exportadores de acero
La Asociación
Dominicana del Acero (Adoacero) reveló que luego de que en el 2015 Haití
prohibiera la entrada terrestre de 23 productos dominicanos a su territorio, se
ha producido una reducción en las exportaciones de acero dominicano a ese país,
mermando considerablemente la participación de mercado. Según Adoacero, los
datos oficiales de sus miembros muestran reducciones de entre 80 y 90% de las exportaciones
de acero terminado producido en el país en los años 2016 y 2017 si se compara
con 2015 (Listín Diario).
Suplidores reclaman pago almuerzo escolar
La Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE) reveló
que ya no tienen recursos para seguir financiando el almurzo escolar en las
escuelas de tanda extendida, debido a que tienen más de cinco meses que no se
les paga el servicio. Francisco Capellán, presidente de la UNSAE, dijo que el
programa de almuerzo escolar “corre peligro el riesgo de tambalear porque los
suplidores ya no tienen recursos para seguir financiando con préstamos el
servicio que ofrecen” (Listín Diario).
Código de Trabajo podría reformarse
El sector sindical muestra nueva vez su oposición a la eliminación de
la cesantía laboral y propone una reforma progresiva al Código de Trabajo. El
presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, (CNTD),
Jacobo Ramos, sostuvo que los sindicalistas son partidarios del diálogo que se
lleva a cabo en el Ministerio de Trabajo, pero que no van a negociar los
derechos adquiridos de los trabajadores. Expresó que ese gremio aboga para que
se modifique el Código laboral y que sean incluidas nuevas normativas, como
son: la libertad sindical, el cumplimiento de los derechos de las mujeres
trabajadoras y otras reivindicaciones (El Día).
Educa: el 50% de los estudiantes no termina la
secundaria
Un estudio realizado por Acción Empresarial por la Educación (Educa)
que será publicado próximamente revela que el 50% de los estudiantes
dominicanos no logra culminar la educación preuniversitaria. El director
ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, adelantó que la investigación denominada
“Los jóvenes dominicanos, esos desconocidos”, también identifica las
dificultades que enfrentan los jóvenes entre 15 y 29 años para insertarse al
mercado laboral y las debilidades del sistema educativo que les impiden
adquirir las competencias necesarias para conseguir un empleo (El Caribe).
Banco
BHD León capacita 15,851 personas
El Banco BHD
León presentó los resultados de su programa de capacitación para pequeñas y
medianas empresas ejecutado en 2017, destacando la realización de 21 encuentros
a través de los cuales recibieron formación 15,851 personas de este sector, 80%
fue capacitado gracias a la creación de espacios virtuales. Desde 2012, el BHD
León realiza una actividad anual dirigida a pequeñas y medianas empresas con el
objetivo de facilitar a las personas que dirigen estos negocios, una propuesta
de valor que responda al entorno económico actual desde dos enfoques:
capacitación y servicios financieros. En 2017, se desarrolló la Temporada para
Negocios Pyme (Listín Diario).
Sistema
de pagos: de la banca presencial a la banca digital
La transparencia,
rapidez en la circulación de dinero y la disminución en el riesgo de las
operaciones crediticias, forman parte de las principales ventajas que ofrecen
los canales de pagos electrónicos de la banca. El incremento de los usuarios de
internet banking y los pagos de bienes y servicios realizados por plataformas
digitales dejan claro que la expansión y modernización de la banca digital
dominicana es un hecho. Hoy en día los clientes acuden a las oficinas de las
entidades financieras por razones estrictamente necesarias (ElDinero.com).
Excel
consolida liderazgo en mercado fondos de inversión inmobiliaria con su Fondo en
dólares Excel I
Excel, anunció
que el Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario Excel I consolida su posición
como líder del mercado de su categoría. Excel es el grupo de banca de inversión
pionero en República Dominicana. Alberto Y. Cruz, presidente de Excel explicó
que la empresa ha completado la colocación total aprobada para el Fondo Excel
I. “Este importante logro lo consolida como el mayor fondo inmobiliario del
país con un patrimonio superior a los US$53 millones de dólares, es el primero
en colocarse por completo y en lo adelante continúa disponible en mercado
secundario”, detalló (Acento.com).
Cepal
propone la igualdad como base del crecimiento económico y el desarrollo
sostenible
“La igualdad
debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la
región”, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la reunión del
Foro Económico Mundial 2018, que culminó en el fin de semana en Davos, Suiza.
El crecimiento con igualdad, la integración regional y con otras regiones del
mundo, así como la migración, son temas prioritarios para América Latina y el
Caribe, una región que debe terminar con la cultura de los privilegios y
avanzar hacia la igualdad económica, social y ambiental para garantizar el
derecho al desarrollo de sus habitantes, afirmó Bárcena (ElDinero.com).