Informa-RSE
Milton Tejada C.
Del
Pacto a la acción: Consenso, compromisos y esperanzas
“República
Dominicana cuenta con un servicio eléctrico universal, de calidad, eficiente,
confiable, resiliente, ambiental y financieramente sostenible” es la visión
definida por el Pacto para la Reforma del Sistema Eléctrico Nacional y es el
deseo de cada dominicano consciente de lo que implica la energía eléctrica para
el desarrollo económico y social del país. En el país es común asegurar que
tenemos suficientes leyes que lo que se requiere es “que se cumplan”. O indicar
que determinadas decisiones son el fruto de confabulaciones de poder, que nada
cambiará porque no se han tocado los temas fundamentales. Es lo que algunos han
denominado “la cultura del microondas”, indicando la incapacidad de entender
que la solución de algunos problemas implica procesos en los que es necesario
buscar consensos, asumir compromisos, construir esperanzas (ElDinero.com).
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Eficiencia incrementaría
recaudaciones un 2.78% del PIB
MAP reconoce calidad en el Sector
Público
Tecnología artificial es tendencia en
el 2018
El Diálogo sobre torres sería en este
mes
“Exportar es asegurar el futuro del
país”
Agricultura afirma protocolo
erradicación caracol africano se aplica desde su detección
El Banco Mundial sugiere ampliar la
base del ITBIS para mejorar ingresos
Reducirán en 75% requisitos de
renovación del registro sanitario
Envíos de cemento a Haití no se
recuperan tras veda terrestre
MICM, ONE y Barna firman acuerdo para
elaboración de estudio sobre emprendimientos
Presidente Medina recibe a nuevo
representante del BID en el país
Empresarios panameños viajarán a RD
en marzo para rueda de negocios
Iberia y República Dominicana
renuevan acuerdo de promoción internacional
Central Romana recibe nueva
certificación de calidad para la manufactura de materiales de construcción
República Dominicana asume la
Presidencia Pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo
Exportadores de la región Norte
invitados a tercera versión HUB 2018
La informalidad laboral le cuesta al
gobierno más de 0.3 por ciento del PIB
RD busca ser un destino turístico
sostenible
En Punta Catalina no se detendrán los
trabajos de construcción por el arbitraje
CREES: República Dominicana está
obligada a reforma fiscal
Funcionarios haitianos dicen veda a
productos no es nueva
Guatemala: Exportación de cardamomo
se recupera
El negocio farmacéutico en Guatemala
Congreso de Guatemala aprueba ley de “factoraje”
para agilizar transacciones
Eficiencia
incrementaría recaudaciones un 2.78% del PIB
El Impuesto
sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de República
Dominicana es uno de los más altos de América Latina y el Caribe (ALC), pero a
la vez su recaudación es una de las más deficientes de la región, de acuerdo a
un estudio realizado por el Banco Mundial (BM). En el país la tasa general de
ITBIS es de 17.9% y regional de es de un 14.5%. Pero mientras la eficiencia en
la recolección se ubica en 0.56, aquí se sitúa en 0.35, precisa el informe, que
se fundamenta en datos del 2015. Es por este, y otros motivos, que los autores
del estudio “Hacia un sistema tributario más eficiente en República Dominicana”
concluyeron que uno que una de las principales debilidades del sistema
tributario es la falta de eficiencia recaudatoria (Listín Diario).
MAP
reconoce calidad en el Sector Público
El Ministerio
de Administración Pública (MAP), a través de un jurado calificador entregó al
Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza el Gran Premio Nacional a la Calidad. El
centro de salud recibió este galardón por haber demostrado contar con la
pasión, paciencia y perseverancia necesarias para transitar por el camino de la
excelencia, es un ejemplo de mejora continua y de fortaleza institucional,
según consideraron los jurados del premio (Listín Diario).
Tecnología
artificial es tendencia en el 2018
La aceleración
de la transformación digital, el impacto de la inteligencia artificial, son
parte de las tendencias para el 2018 en el área de tecnología, según la
consultora IDC, que dice que para el el año 2021, el gasto empresarial en
servicios e infraestructura en la nube alcanzarán los US$530, 000 millones y
más del 90% de las empresas emplearán servicios y plataformas en la nube. “Lo
que estamos viendo es una necesidad de las empresas por migrar a esquemas más
dinámicos que incrementen su nivel de competitividad, así como generar
aplicaciones ágiles que les permitan habilitar nuevos servicios”, comentó el
gerente de Software de GBM, Ángel Luis De la Cruz Vidal en República Dominicana
(Listín Diario).
El
Diálogo sobre torres sería en este mes
El presidente
de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores),
Joel Santos, aseguró que el diálogo pendiente entre esta entidad y el
Ministerio de Turismo (Mitur) podría realizarse al concluir la Feria Turística
Internacional (Fitur 2018) el próximo lunes 22. Dijo que sus expectativas son
iniciar ese diálogo porque al final de cuenta cualquier diferencia que haya
podido surgir con el ministerio sin duda alguna se puede resolver por la vía de
la conversación buscando puntos comunes para seguir aportando al desarrollo y
crecimiento del destino turístico dominicano (Listín Diario).
“Exportar
es asegurar el futuro del país”
El empresario
Miguel Lama Rodríguez, ponderó el Decreto 437-17 emitido por el presidente
Danilo Medina, mediante el cual declara el 2018 como el Año del Fomento de las
Exportaciones, al considerar que esto constituye una reafirmación del mensaje
pro exportación que ha mantenido el presidente en su mandato. De acuerdo con
Lama, este mensaje resulta muy oportuno ante las acciones que otros gobiernos
del mundo vienen implementando para asegurar que sus países aseguren un
importante pedazo del mercado mundial (Listín Diario).
Agricultura
afirma protocolo erradicación caracol africano se aplica desde su detección
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, enfatizó que desde que fue detectada la presencia
en el país del caracol gigante africano (Achatina fúlica), la entidad ejecuta
el protocolo internacional de erradicación en una zona residencial de Bávaro.
Indicó que el mismo se encuentra focalizado y que no se ha extendido a ninguna
otra zona de la provincia La Altagracia. Estévez afirmó que desde que fue
detectada por técnicos del Agricultura la presencia del caracol en la comunidad
de El Cocotal, en Bávaro, la entidad puso en ejecución el protocolo para
eliminación del molusco, con el apoyo de organismos internacionales (Listín Diario).
El
Banco Mundial sugiere ampliar la base del ITBIS para mejorar ingresos
El Banco
Mundial (BM) presentó un nuevo informe en el que identifica alternativas sobre
cómo lograr un mayor nivel de eficiencia en el sistema tributario de República
Dominicana, a fin de aumentar los ingresos del Gobierno, promover el
crecimiento inclusivo y la competitividad. El tipo de eficiencia al que se
refiere el Banco Mundial, entre otros puntos, corresponde a la cantidad de
bienes y servicios gravados por el ITBIS, siendo un cobro uniforme, sobre todo
el consumo con el mayor nivel de eficiencia (Diario Libre).
Reducirán
en 75% requisitos de renovación del registro sanitario
El presidente
Danilo Medina someterá a consulta pública una propuesta de reglamento para
facilitar la renovación de registros sanitarios en el país, a fin de activar
los sectores productivos y los mercados nacionales, así como promover las
exportaciones. Durante la tercera sesión ordinaria del pleno de Competitividad,
se presentó a ministros y empresarios el reglamento elaborado, que permitirá la
renovación automática del registro sanitario. Cuando se apruebe este reglamento
de forma definitiva, se estima una reducción de procesos entre un 44% a 75%
para el trámite de renovación (Diario Libre).
Envíos
de cemento a Haití no se recuperan tras veda terrestre
Desde que el
gobierno de Haití prohibió la entrada de 23 productos dominicanos por vía
terrestre —incluyendo el cemento— en octubre de 2015, los envíos formales de
cemento local hacia el vecino país se redujeron fuertemente y no han logrado
recuperarse. Antes de la medida, casi un tercio de la producción cementera
nacional se vendía a Haití, pero para noviembre del año pasado los envíos solo
representaban 16.1% de lo producido. Según los datos de la Asociación
Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), para el penúltimo mes
de 2017, las exportaciones hacia Haití totalizaron 771,344 toneladas métricas,
lo que representa el 80% de los despachos de cemento que hace el país. El valor
de esas exportaciones cementeras se ubicaban en US$55 millones para noviembre
pasado (Diario Libre).
MICM,
ONE y Barna firman acuerdo para elaboración de estudio sobre emprendimientos
El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Oficina Nacional de Estadística
(ONE) y la escuela de negocios Barna Management School, firmaron un acuerdo de
cooperación para la implementación del estudio Monitor Global de Emprendimiento
República Dominicana (GEM-RD por sus siglas en inglés). Se trata de una
investigación de gran prestigio internacional que recolecta y analiza datos
sobre el ecosistema emprendedor del país, para así establecer líneas base y contar
con indicadores actualizados sobre el emprendimiento, informó la Dirección de
Comunicaciones del MICM (El Nuevo Diario).
Presidente
Medina recibe a nuevo representante del BID en el país
El presidente
Danilo Medina recibió al nuevo representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en el país, Miguel Coronado. La visita de cortesía tuvo lugar
en el despacho presidencial del Palacio Nacional. Miguel Coronado fue
introducido al despacho del jefe de Estado por el director ejecutivo de
República Dominicana ante el BID, Carlos Augusto Pared Vidal. Con el encuentro,
se fortalecen aún más el diálogo y las estrechas relaciones que siempre han tenido
República Dominicana y el BID (El Nuevo Diario).
Empresarios
panameños viajarán a RD en marzo para rueda de negocios
Una veintena
de empresarios panameños viajará el próximo marzo a República Dominicana para
celebrar una rueda de negocios con sus pares dominicanos y tratar de buscar
nuevas oportunidades comerciales, informaron fuentes empresariales. El
encuentro está organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones y
Exportaciones (PROINVEX), que depende del Ministerio de Comercio e Industrias
de Panamá (MICI), indicó esta
institución (El Nuevo Diario).
Iberia
y República Dominicana renuevan acuerdo de promoción internacional
El ministro de
Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García Fernández, y el
presidente de la aerolínea Iberia, Luis Gallego, renovaron el acuerdo que mantienen
para la promoción internacional del país como destino turístico. El acuerdo fue
firmado en el marco de la feria internacional de turismo (Fitur) e incluye
distintas acciones a través de los canales de comunicación de Iberia, informó
la compañía (El Nuevo Diario).
Central
Romana recibe nueva certificación de calidad para la manufactura de materiales
de construcción
La empresa
Central Romana Corporation, Ltd. recibió una nueva certificación de calidad
9001:2015 por la firma inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance, esta vez
para su división corporativa PROMACO que desarrolla y manufactura materiales de
construcción. La certificación bajo el estándar ISO 9001:2015 emitido por
Lloyd’s Register abarca la producción y comercialización de concreto, agregados
de concreto, blocks, pavimentación de concreto, y productos de piedra coralina
(Hoy).
República
Dominicana asume la Presidencia Pro tempore del Consejo Centroamericano de
Turismo
Con la
presencia de las Autoridades Nacionales de Turismo (ANT) de los Estados que
integran la Región SICA, (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana), el país asume la Presidencia
Protempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), en el marco de la
Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018. RD tiene vínculos con Centroamérica
desde el año 2003, siendo en principio, Estado Asociado al Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), y Estado miembro de Pleno Derecho de esa
organización, a partir del 2013 (Hoy).
Exportadores
de la región Norte invitados a tercera versión HUB 2018
A través de la
Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS), exportadores de la Región
Norte del país han sido invitados a presentar sus ofertas de productos y
servicios en la tercera versión de la exposición comercial multisectorial HUB
Cámara Santo Domingo 2018. La exhibición será celebrada del 6 al 9 de marzo próximo
en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República Dominica, según informaron los organizadores (Hoy).
La
informalidad laboral le cuesta al gobierno más de 0.3 por ciento del PIB
La
informalidad laboral le cuesta al Gobierno dominicano entre un 0.3% y 0.36% del
producto interno bruto (PIB) en ingresos por Impuestos Sobre la Renta a
personas físicas no percibidos, según el capítulo II de un estudio del Banco
Mundial sobre la informalidad laboral y su impacto sobre los niveles de ingreso
e ingresos tributarios. De acuerdo a esa parte del estudio, presentado por el
economista Jaime Aristy Escuder, la informalidad en el país es más común en los
sectores donde el crecimiento tiene un impacto fuerte sobre el empleo. Según el
estudio, en el período 2010-2015 el 56% de la mano de obra ocupada percibió
ingresos de manera informal. Además revela que a octubre de 2015, el trabajo
informal se colocó en el 53.9% del total del empleo, equivalente a 2.36
millones de personas (Hoy).
RD
busca ser un destino turístico sostenible
República
Dominicana trabaja por un turismo sostenible, proclamó el ministro de Turismo,
Francisco Javier García, en la inauguración de la trigésima octava Feria
Internacional de Turismo (Fitur), en la que participaron los reyes de España,
Juan Carlos I y Leticia, y funcionarios del Gobierno dominicano y la cúpula del
sector turístico nacional. Manifestó que el turismo sostenible implica que el
desarrollo de hoy no ponga en peligro o afecte a las futuras generaciones.
Resaltó la importancia del desarrollo del turismo de manera sostenida en la
República Dominicana. El turismo sostenible fue uno de los temas abordados en
Fitur 2018 por expertos de diferentes países (Hoy).
En
Punta Catalina no se detendrán los trabajos de construcción por el arbitraje
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) reiteró que junto al
Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella buscan un mecanismo para evitar que se
detenga la construcción de la central termoeléctrica de Punta Catalina,
mientras dure el arbitraje internacional para dirimir si el Estado debe pagar
los US$708 millones adicionales que reclaman por la ejecución de la obra. Según
la CDEEE, ambas partes coinciden en señalar que la ejecución del proyecto no
puede detenerse, porque el país necesita abaratar el costo de la energía
eléctrica. “Hasta ahora la obra sigue en su fase de construcción, sin
interrupciones, debido a que los desembolsos están dentro de los valores iniciales
que establece el contrato de US$1,945 millones”, enfatizó la empresa estatal (El Dia).
CREES:
República Dominicana está obligada a reforma fiscal
La estructura
de costo interna en República Dominicana resulta muy elevada para las empresas
y tiene una relación directa con la carencia de políticas públicas en diversos
ámbitos, según Ernesto Selman y Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). Selman cita, como ejemplo, que
el costo de la energía eléctrica a nivel comercial e industrial resulta 25% o
30% más alto que en Centroamérica y el transporte de carga 50% y a veces el
doble de algunos países (ElDinero.com).
Funcionarios
haitianos dicen veda a productos no es nueva
El portal
económico de noticias sobre cemento, CemNet informó que la situación que se dio
en la frontera entre República Dominicana y Haití se debe a la prohibición que
se mantiene para la entrada por vía terrestre de 23 productos dominicanos,
entre ellos el cemento. Según funcionarios haitianos, la prohibición de 23
productos de República Dominicana no es nada nuevo y solo les está prohibido
ingresar por carretera, recoge el diario. El Ministerio de Finanzas de Haití
dice que las medidas se adoptan para proporcionar “un mejor control de calidad
y garantizar mejor la seguridad de la población” y para permitir que el país
recupere millones de pérdidas debido al contrabando (Diario Libre).
Guatemala:
Exportación de cardamomo se recupera
En los
primeros 11 meses de 2016 el país vendió en el exterior $186 millones, 11%
menos que lo vendido en idéntico período de 2015. Sin embargo, para los meses
en cuestión de los años 2016 y 2017, el valor exportado creció 71%, explicado
por el aumento del precio del fruto que creció de $6,42 por kilo en 2016, a
$10,34 por kilo en 2017 (CentralAméricaData.com).
El
negocio farmacéutico en Guatemala
Entre el
primer semestre de 2016 y 2017 el valor importado de productos farmacéuticos en
Guatemala disminuyó levemente desde $320 millones en 2016 hasta $316 millones
en 2017. Para los períodos en cuestión el valor importado desde Panamá creció
7%, desde $119 millones a $127 millones, y desde México cayó 26%, disminuyendo
desde $36 millones a $27 millón (CentralAméricaData.com).
Congreso
de Guatemala aprueba ley de “factoraje” para agilizar transacciones
El Congreso de
Guatemala aprobó la "Ley de Factoraje" con la intención de fomentar
la inversión en el país y agilizar las transacciones comerciales. Con 85 votos
a favor, el pleno del Parlamento dio su visto bueno a este proyecto que
autoriza la emisión de préstamos con garantías sobre documentos que provengan
de venta de plazos o bienes inmuebles.
Con ello, dijo el ente legislativo, los diputados dotan "a pequeños
y medianos empresarios" de una herramienta que les permite "acceso y
liquidez monetaria" (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario