Informa-RSE
Milton Tejada C.
Empresas mostrarán prácticas de sostenibilidad
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró que conocer las claves
que las grandes industrias dominicanas ponen en práctica para hacer sus
actividades sostenibles es un elemento de aprendizaje importante para todo el
tejido empresarial del país. Es por esto que Coca-Cola y Bepensa Dominicana
presentarán en el primer desayuno temático de la AIRD del 2018, su visión, sus prácticas y compromisos con la
sostenibilidad, incluyendo sus acciones de responsabilidad social corporativa
en programas como el Fondo del Agua y su programa de reducción drástica de
residuos sólidos (Listín
Diario ). Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2018/01/coca-cola-exponiendo-rse.html
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Agricultura fomentará las
agroexportaciones
El Pacto Eléctrico sería en febrero
MEM busca legislar uso a fondos
mineros
Santo Domingo una economía creciente
Pasarán revista a la inversión
La ONE asume Presidencia Pro Tempore
de la Comisión Centroamericana de Estadística
FMI inicia visita de consulta en el
país
Aduanas convoca Comité Nacional de
Facilitación de Comercio para escoger Secretaría General
Casinos Dream logró durante años
evadir el pago de impuestos en la DGII
Consejo de Comerciantes procura ser
tomado en cuenta ante posible reforma fiscal
Ministro de Agricultura fija metas
para el año 2018
PAWA Dominicana y JAC buscan solución
a suspensión de operaciones
Danilo Medina apoya a cacaocultores
de Villa Altagracia para agregar valor a productos
Embajador de Taiwán y Pro Dominicana
se reúnen para promover intercambio comercial
Inazucar y Pro Consumidor supervisan
industria azucarera
Baja en ritmo crecimiento dificulta
reformas economía
Ventura Camejo destaca importancia de
evento sobre reforma de macroestructura del Estado
Déficit comercial con EE.UU.:
US$23,220 MM desde el 2010
Hoteles de RD son elegidos entre los
mejores del mundo
RD necesita más políticas impulsen la
producción
Presa de Monte Grande impactará la
región sur
Grupo generará 650 empleos en Santo
Domingo Oeste
Andy Dauhajre calcula el fisco dejó
perder US$600 millones
Analiza mandato económico de la
Constitución
Asociación Cibao lanza su aplicación
Móvil Banking ACAP
El FMI prevé crecimiento siga
vigoroso
Exportaciones de bienes de Costa Rica
crecieron 7% en el 2017
Centroamérica: Se recupera
exportación minera
Costa Rica, exportaciones y drogas
Nicaragua: Crece uso de Internet de
alta velocidad
Agricultura
fomentará las agroexportaciones
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, informó que para el 2018 la entidad destinará
mayores recursos en la mejoría genética, aumento de la producción agropecuaria
y la productividad e incremento de las agroexportaciones como soporte a la
alimentación y la economía nacional. El funcionario enfatizó que el Gobierno y
el equipo agropecuario trabajarán para que este año República Dominicana logre
alcanzar la meta de superar los 195 millones de quintales de alimentos
producidos y de exportar 2,500 millones de dólares, a propósito de la
declaración del Año del Fomento de las Exportaciones por parte del presidente Danilo
Medina (Listín Diario).
El
Pacto Eléctrico sería en febrero
A solo dos
días para culminar este mes, todo apunta a que la firma del Pacto Eléctrico
tendría que ocurrir en febrero para no retrasar los compromisos asumidos entre
las partes, con medidas sujetas a ser ejecutadas los primeros tres meses de
2018. Las negociaciones, para la firma del Pacto Eléctrico, se han tomado tres años y solo se espera el
anuncio del presidente Danilo Medina para su ejecución, pues a pesar de que un
sector de la industria sigue cuestionando su efectividad, todos están de
acuerdo con su inicio (Listín Diario).
MEM
busca legislar uso a fondos mineros
El Ministerio
de Energía y Minas trabaja en una propuesta de legislación con el propósito de
regular el uso de los recursos generados por la minería y asegurar que éstos se
destinen a proyectos que permitan el desarrollo de las comunidades donde se
ubican los yacimientos mineros. La información fue ofrecida por el ministro
Antonio Isa Conde en la apertura del Taller de Evaluación y Planificación
Estratégica de la Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva
EITI-RD 2018-2020, al que asistieron representantes de la sociedad civil, de
las empresas mineras y de entidades gubernamentales (Listín Diario).
Santo
Domingo una economía creciente
El desarrollo
poblacional y comercial que ha tenido el Gran Santo Domingo en los últimos 10
años han permitido que la provincia se convierta en el segundo polo económico
de República Dominicana, luego del Distrito Nacional, concentrando el 15.6% del
total de las empresas establecidas en el territorio. El crecimiento de la
provincia, la cual está compuesta por siete municipios (Santo Domingo Este, Norte
Oeste, Pedro Brand, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra y Boca Chica), ha
diversificado la oferta laboral y sobre todo, la actividad económica (Listín Diario).
Pasarán
revista a la inversión
El Comité
Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) ha sido convocado en la Dirección
General de Aduanas a su primera reunión para tratar entre otros aspectos, la
escogencia de la entidad privada que asumirá la secretaría general del
organismo. Entre los objetivos principales del CNFC, está facilitar la
coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de
Facilitación del Comercio de la OMC, así como fungir como mesa permanente de
diálogo para abordar los temas vinculados a la facilitación comercial y a la
logística (Listín Diario).
La
ONE asume Presidencia Pro Tempore de la Comisión Centroamericana de Estadística
La Oficina
Nacional de Estadística (ONE), en el marco de la Presidencia Pro tempore (PPT)
de República Dominicana en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),
asumió por primera ocasión la Presidencia de la Comisión Centroamericana de
Estadística (Centoestad), el cual es el órgano facultado de facilitar el
desarrollo del sistema estadístico regional. La directora nacional de la ONE,
Alexandra Izquierdo, indicó que la ONE como PPT de la Centroestad promoverá y
facilitará, entre los institutos nacionales de estadística y las direcciones de
estadística y censos de los Estados de la región Centroamericana y Panamá, la
ejecución de las actividades priorizadas en el marco de la Estrategia Regional
de Desarrollo Estadístico (ERDE) (Diario Libre).
FMI
inicia visita de consulta en el país
Esta semana,
una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició su visita en el país,
en el marco de la Consulta del Artículo IV de 2018 con la República Dominicana
que se realiza anualmente. Está previsto que los técnicos del ente multilateral
se reúnan con las máximas autoridades económicas para pasar revista a los temas
de mayor interés financiero y hacer un diagnóstico sobre los avances logrados (Diario Libre).
Aduanas
convoca Comité Nacional de Facilitación de Comercio para escoger Secretaría
General
El Comité
Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) ha sido convocado en la Dirección
General de Aduanas a su primera reunión para tratar entre otros aspectos, la
escogencia de la entidad privada que asumirá la secretaría general del
organismo. El Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) fue creado el
04 de diciembre 2017 mediante el Decreto Presidencial 431-17, y surge del
compromiso de implementar las disposiciones del Acuerdo de Facilitación
Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El referido organismo
lo preside la Dirección General de Aduanas, con una matrícula de 18 miembros, 9
del sector público y otros 9 del sector privado (Diario Libre).
Casinos
Dream logró durante años evadir el pago de impuestos en la DGII
El Estado
dominicano perdería la suma de unos RD$637,420,000 luego de que la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) dejara vencer una deuda de impuestos
acumulada por la empresa Dream Casinos Corporation. La información descansa en
varias solicitudes de prescripción hecha a Impuestos Internos por Edward
Zbigniew Kremblewski, en representación de Andrew Pajak, exgerente de la
referida compañía con respecto a las deudas que entre julio de 2012 al 5 de
noviembre de 2014 generaron los casinos que manejaba la empresa y a las que
Diario Libre tuvo acceso (Diario Libre).
Consejo
de Comerciantes procura ser tomado en cuenta ante posible reforma fiscal
Debido a la
posible reforma fiscal que se ha puesto en el tapete, el Comité Ejecutivo del
Consejo Nacional del Comercio en
Provisiones (CNCP) en su primera reunión del año decidió disponerse a lograr
que la entidad sea tomada en cuenta por las autoridades en esas discusiones.
“Determinamos hacer las diligencias necesarias con las diferentes instituciones
del Estado para que nos tomen en cuenta y poder estar presentes en esas
negociaciones en representación de
nuestros miembros a nivel nacional”, dijo Jorge Jerez, presidente del CNCP (El Nuevo Diario).
Ministro
de Agricultura fija metas para el año 2018
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, informó que para el 2018 la entidad destinará
mayores recursos en la mejoría genética, aumento de la producción agropecuaria
y la productividad e incremento de las agroexportaciones como soporte a la
alimentación y la economía nacional. El funcionario enfatizó que el Gobierno y
el equipo agropecuario trabajarán para que este
año República Dominicana logre alcanzar la meta de superar los 195
millones de quintales de alimentos producidos y de exportar 2 mil 500 millones
de dólares, a propósito de la declaración del Año del Fomento de las
Exportaciones por parte del presidente Danilo Medina (El Nuevo Diario).
PAWA
Dominicana y JAC buscan solución a suspensión de operaciones
PAWA
Dominicana y la Junta de Aviación Civil continuaron conversaciones para buscar
una solución en el menor tiempo posible a la suspensión de operaciones impuesta
a la aerolínea. PAWA Dominicana reitera que está en la mejor disposición de trabajar
hombro con hombro con la JAC y las instituciones públicas necesarias para
ofrecer el mejor servicio posible como aerolínea de bandera dominicana, y
esperamos que la suspensión pueda ser revocada para atender la necesidad de
miles de pasajeros que estarán viajando con nosotros en los próximos días (El Nuevo Diario).
Danilo
Medina apoya a cacaocultores de Villa Altagracia para agregar valor a productos
El presidente
Danilo Medina extendió la mano amiga del Gobierno a los cacaocultores de aquí,
con quienes se comprometió a apoyarlos con el financiamiento para la
construcción de un centro de fermentación y secado del cacao. Durante el
encuentro, los productores también solicitaron apoyo para la construcción de 10
túneles de secado, la adquisición de un camión, fondos para la comercialización
del producto y para la construcción de un vivero para renovar las plantaciones
con las que cuentan, estimadas en 16 mil tareas (El Nuevo Diario).
Embajador
de Taiwán y Pro Dominicana se reúnen para promover intercambio comercial
Con el
objetivo de promover el intercambio comercial y la inversión entre República Dominicana y la República de China (Taiwán), el embajador
de Taiwán, Valentino Tang, sostuvo un almuerzo de trabajo con el director
ejecutivo de Pro Dominicana, Luis Henry Molina.
Durante la reunión, el embajador Tang explicó el desarrollo del comercio
bilateral entre República Dominicana y
Taiwán en 2017. “En el año 2017, nos
visitaron varias delegaciones, entre ellas
la “Delegación Exploratoria de la Industria Turística para Centroamérica
y el Caribe 2017 de la República de China (Taiwán), la Delegación de Inversión
de la Federación de Cámaras de Comercio de la República de China (Taiwán) en el
mundo, la Delegación de Inversión y comercio para los países aliados en el Caribe
y la Delegación Comercial de Café Taiwán 2017 para Centroamérica y el Caribe,
entre otras, las cuales visitaron el país con el objetivo de explorar
las posibilidades de inversión que ofrece la República Dominicana” (El Nuevo Diario).
Inazucar
y Pro Consumidor supervisan industria azucarera
Los institutos
de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y Azucarero Dominicano
(Inazucar) supervisan la cadena completa de comercialización del azúcar con el
objetivo de evitar acaparamiento y sobre todo garantizar que la población
continúe recibiendo un producto de calidad cumpliendo con todos los estándares
internacionales. Con esos propósitos han realizado visitas al Consorcio
Azucarero Central, ingenio de Barahona y a los ingenios Porvenir y Cristóbal
Colón, en San Pedro de Macorís, los directores de Pro Consumidor, Anina del
Castillo, e Inazucar, Antonio (Papi) López (Hoy).
Baja
en ritmo crecimiento dificulta reformas economía
La reducción
en el ritmo de crecimiento representa un obstáculo para llevar a cabo las
reformas estructurales que requiere la economía en el presente año, ya que
ningún sector quiere enfrentar más cargas en el momento que sus ventas
desaceleran. La afirmación aparece en un trabajo de Enrique Penson Brisindi, de
la firma Analytica RD, quien también plantea que la desaceleración del
crecimiento económico de República Dominicana desde 7% hasta menos de 5 por
ciento dificultaría el logro de las ganancias de la reducción del desempleo.
Recuerda que ya hace varios años economistas de renombre como Magdalena Lizardo
y Rolando Guzmán estimaron que las reducciones del desempleo, que vienen
impulsadas por crecimiento económico, requieren que el mismo se encuentre por
encima de la tendencia de largo plazo para ser consideradas significativas (Hoy).
Ventura
Camejo destaca importancia de evento sobre reforma de macroestructura del
Estado
El titular del
Ministerio de Administración Pública (MAP),
Ramón Ventura Camejo, destacó la trascendencia de la celebración del
seminario internacional sobre la reforma de la macroestructura del Estado en la
República Dominicana, en el expondrán numerosos expertos y funcionarios del
país y representantes de organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas.
En este sentido, Ventura Camejo explicó que el MAP, en su calidad de órgano
rector del fortalecimiento institucional y responsable del desarrollo de las
acciones requeridas para la aplicación de las normas y principios de la Ley
Orgánica de la Administración Pública, “entendiendo la importancia y
envergadura de un proceso de reforma de la Macroestructura del Poder Ejecutivo,
ha considerado pertinente agotar un proceso de consulta, discusión y consenso
sobre los contenidos y alcances de este proceso y sobre la estrategia a seguir
para su materialización” (Hoy).
Déficit
comercial con EE.UU.: US$23,220 MM desde el 2010
El déficit
acumulado del comercio de bienes del país con Estados Unidos fue de US$23,220
millones desde 2010 hasta noviembre de 2017, afirmó el economista Luis Vargas.
Explicó que el déficit de 25.20% es producto de las exportaciones de US$34,739
millones frente a importaciones de US$57,959 millones, lo que representa un
37.40% de los valores exportados y 62.60 por ciento de los importados. Señaló
que en ese período, el desequilibrio mercantil bajó 4.77% en el canje de
mercaderías, pues pasó de 28.84% a 24.07%, debido a una subida de las
exportaciones de 2.39%, de 35.58% a 37.97%, al mismo tiempo que una bajada de
las importaciones de 2.39%, de 64.42% a 62.03%. La tasa de crecimiento promedio
rondó en ese lapso para el desajuste comercial: 1.01 por ciento (Hoy).
Hoteles
de RD son elegidos entre los mejores del mundo
The Reserve at
Paradisus Palma Real fue seleccionado entre “Los 25 mejores hoteles del mundo
para viajar en familia” y Luxury Bahía Príncipe Cayo Levantado Don Pablo
Collection, Luxury Bahía Príncipe Samaná Don Pablo Collection y el Iberostar
Hacienda Dominicus entre “Los 25 complejos turísticos todo incluido más
populares del mundo”, en los Traveler’s Choice Award 2018, que entrega el
popular sitio de viajes en el internet, TripAdvisor. Además, The Reserve at
Paradisus Palma Real encabeza la selección en la región del Caribe, acompañado
de los hoteles The Reserve at Paradisus Punta Cana, Iberostar Bávaro Suites,
Memories Splash Punta Cana, Royalton Punta Cana Resort & Casino, Grand
Palladium Bávaro Suites Resort & Spa, Dreams Punta Cana Resort & Spa,
Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana, Club Med Punta Cana y Barceló
Bávaro Palace (Hoy).
RD
necesita más políticas impulsen la producción
Para lograr
incrementar las exportaciones se precisa de más y mejores políticas públicas
orientadas al desarrollo de capacidades productivas, de medios logísticos y de
facilitación de comercio que desemboquen en un mayor flujo de comercio de las
exportaciones dominicanas hacia los mercados mundiales. Ante el hecho de que
las exportaciones dominicanas vienen disminuyendo su proporción en el producto
interno bruto (PIB), dos expertos del Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) sugieren que es necesario adoptar un dispositivo estratégico
destinado a reforzar el desempeño exportador (Hoy).
Presa
de Monte Grande impactará la región sur
La
construcción de la presa Monte Grande, en la provincia Barahora, tendrá un
significativo impacto económico en la región Enriquillo, con la creación de 12
mil empleos que beneficiarán a las provincias del entorno. De manera directa el
proyecto que ya inició y que supuestamente no se detendrá hasta ser terminado,
creará 2,500 empleos directos y otros cinco mil indirectos, por lo que a su
terminación unos 12,500 obreros y productores de la zona serán beneficiados. La
inversión de la presa será de 249.8 millones de dólares, que el Gobierno
adquirirá vía préstamo, más una contrapartida que corresponde al Estado, de la
que ya aportó los primeros 30 millones de dólares (El Día).
Grupo
generará 650 empleos en Santo Domingo Oeste
Con una
inversión aproximada de RD$721 millones , la empresa constructora MDLSL inició
la edificación del proyecto residencial West Towers, ubicado en Manoguayabo,
Santo Domingo Oeste, el cual contribuirá al dinamismo económico de la zona, al
generar unos 650 empleos directos y 900 indirectos. El proyecto habitacional,
amparado en la Ley 189-11 sobre Desarrollo de Mercado Hipotecario y el
Fideicomiso, contará con 320 apartamentos, distribuidos en diez torres de ocho
niveles (El Día).
Andy
Dauhajre calcula el fisco dejó perder US$600 millones
El economista
Andrés Dauhajre hijo (Andy) estimó que en los últimos 25 años el fisco
dominicano perdió alrededor de US$600 millones por una elusión propiciada desde
el 1992 por el propio Gobierno, para el cálculo del impuesto selectivo a las
cervezas, alcoholes y cigarrillos. Dauhajre detalla que desde la aprobación del
Código Tributario (ley 11-92), la Secretaría de Finanzas, ahora Ministerio de
Hacienda, decidió aplicar una base menor para el ISC a esos bienes. Explica que
la Ley manda hacer el cálculo en base al precio minorista, pero que por razones
desconocidas las autoridades fiscales estuvieron “utilizando como base los
precios al por mayor y no los precios al por menor” (El Caribe).
Analiza
mandato económico de la Constitución
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas consideró que la Constitución del 2010 le consigna roles
específicos a los agentes del mercado y al Estado en el tipo de sistema económico
que prevalece en la República Dominicana. Al analizar la importancia del
contenido económico en la Carta Magna, el economista también destacó el salto
cualitativo que ha dado la Constitución del 2010 respecto a las anteriores (El Caribe).
Asociación
Cibao lanza su aplicación Móvil Banking ACAP
La Asociación
Cibao de Ahorros y Prestamos (ACAP) lanzó la aplicación digital Móvil Banking
ACAP con el objetivo de ofrecer un canal de interacción que permita satisfacer
las demandas de sus clientes, fortalecer los nexos con segmentos jóvenes y
estar a la vanguardia de la multicanalidad en servicios financieros. Con Móvil
Banking ACAP los asociados y clientes, a través de sus dispositivos móviles,
podrán realizar pagos y transferencias, visualizar el balance de sus cuentas e
historial, calcular cuotas de préstamos, además de enterarse de las ofertas de
productos y promociones especiales, tasas de cambio, entre otras variedades de
manera segura y en menos tiempo (El Nuevo Diario).
El
FMI prevé crecimiento siga vigoroso
El repunte de los
precios de las materias primas agrícolas y de los metales permitirá un vigoroso
crecimiento económico para la región de América Latina y el Caribe, incluyendo
a República Dominicana, cuyas proyecciones lideran el comportamiento estimado
para este año 2018. El economista en jefe del FMI para la región de América
Latina y el Caribe, Alejandro Werner, destacó el pasado 25 de este mes que
fuera de Venezuela la región crecerá 1.9% este año y 2.6% en 2019. De igual
modo, prevé que la inversión repuntará en 2018 y 2019. Werner proyecta que
Centroamérica y República Dominicana tendrán un crecimiento vigoroso (Listín Diario).
Exportaciones
de bienes de Costa Rica crecieron 7% en el 2017
El valor de
las exportaciones de bienes de Costa Rica creció un 7,3% en el 2017, pues pasó
de $9.937 millones, en el 2016, a $10.665 millones el año pasado, comunicaron
la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y el Ministerio de Comercio
Exterior (Comex). Mientras tanto, el ingreso por la exportación de servicios al
tercer trimestre del año pasado (último dato disponible) se incrementó un 3,7%,
al pasar de $6.455 millones en los primeros tres trimestres del 2016 a $6.697
millones en igual periodo del 2017 (Nación.com).
Centroamérica:
Se recupera exportación minera
En los primeros
nueve meses de 2017 el valor total exportado de minerales metalíferos desde
Centroamérica creció 40% con relación al mismo período del año anterior, al
subir de $42 millones en 2016 a $59 millones en 2017. Este crecimiento
contrasta con la caída de 44% del valor exportado registrada de enero a
septiembre de 2016, respecto a igual período de 2015 (CentralAméricaData.com).
Costa
Rica, exportaciones y drogas
El gobierno de
España habría incluido a Costa Rica en la lista de países desde donde proviene
la mayor cantidad de droga que ingresa al continente europeo a través de los
puertos españoles. Brasil, Chile, Panamá, Perú, Colombia y Ecuador también
fueron incluidos en la lista preparada por el Ministerio del Interior español.
El informe del ministerio revela que "El puerto más utilizado por
narcotraficantes para transportar la cocaína es el de Algeciras, en la
comunidad autónoma de Andalucía. Por ejemplo, en el caso de Costa Rica, en los
últimos años se detectó el traslado de cocaína oculta en contenedores con piña
o yuca. En este caso, con la complicidad de autoridades portuarias o aduaneras,
el remitente y el destinatario cumplen con el objetivo." (CentralAméricaData.com).
Nicaragua:
Crece uso de Internet de alta velocidad
Según
estimaciones de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones
(Canitel) actualmente alrededor de 1,2 millones de personas utilizan Internet
en su celular, y para el 2018 prevén que el número de usuarios de la red de
alta velocidad alcance los 245 mil. Nicaragua es el país de Centroamérica con
el mayor aumento porcentual de usuarios de Internet, el segundo con mayores
tasas de crecimiento en suscripciones de telefonía celular y también el segundo
que incrementó mayoritariamente el acceso a Internet de banda ancha, entre 2006
y 2016 (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario