Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Red-formando
EL SUEÑO Y LO FANTÁSTICO
Me
encanta la literatura fantástica y lo fantástico de la literatura. Sin embargo,
en ocasiones, no necesito de la literatura para acceder a lo fantástico. Llego
ahí por los caminos de una realidad que parece irreal. Y también por el camino
de los sueños...
Juan
Antonio Monroy (Protestante Digital) lo describe mejor que yo: "Nada hay
tan irreal ni tan fantástico como el sueño. En esa inconsciencia del dormir
vivimos las más grandes aventuras sin movernos para nada de la cama…
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
DGII atacará la evasión con tecnología
Isa Conde: quienes boicotean el pacto no quieren reglas
claras
Buscan fomentar la llegada de cruceros
MITUR y Rainieri valoran decisión de dialogar caso torres
Punta Cana
Adompretur valora gesto de Mitur y Asonahores al
privilegiar diálogo en caso Punta Cana
Isa Conde califica de absurda afirmación de que Pacto
Eléctrico subirá tarifa
ProCompetencia dispone inicio de proceso sancionador
contra la Cervecería Nacional Dominicana
Asonahores acuerda diálogo con Mitur sobre cambios en
modelo turístico
Adoexpo: exportaciones Haití crecieron 5% en 2017
Federación Dominicana de Comerciantes dice Justicia afecta
al sector
Cervecería estudiará proceso sancionador
Expertos advierten crecimiento parque vehicular RD es
incontrolable
La reforma fiscal de EE.UU. reta a República Dominicana
Impacto económico del Metro de Santo Domingo
Citan retos del país para medir la pobreza
Convocaron a sectores para tratar la reforma laboral
Ministra asegura país deberá modificar dos leyes
sanitarias
Serulle y Abreu en contra eliminación cesantía
En RD hay 7 millones tarjetas bancarias
El turismo mundial creció un 6% en 2017, según la
Organización Mundial del Turismo
Nicaragua: Zonas francas generarán 12,000 empleos más
DGII
atacará la evasión con tecnología
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) y el Servicio de Rentas Internas de la
República del Ecuador (SRI) suscribirán un acuerdo de cooperación para combatir
la evasión y la elusión fiscal, principalmente en los sectores de productos del
alcohol y cigarrillos. La DGII comunicó que el principal objetivo del convenio
es desarrollar e implementar un sistema integral de identificación,
autentificación y trazabilidad fiscal que se aplicará a bebidas alcohólicas,
cervezas y cigarrillos, tanto de fabricación nacional como importados (Listín Diario).
Isa
Conde: quienes boicotean el pacto no quieren reglas claras
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, arremetió contra quienes critican la
propuesta final del Pacto Eléctrico, indicando que quienes están detrás del
boicot son los que se “benefician del desorden, que no quieren reglas claras y
desean estar por la libre”. A través de su cuenta de Twitter el funcionario
indicó que “en la sombra, en el silencio y en la aparente indiferencia hay
quienes apuestan al fracaso del pacto para mantener su “statu quo”. Agregó que
“obran por los bajos para abortar el pacto quienes abominan de los cambios en
el sector eléctrico por temor a perder su tajada”, y concluyó su twitt
afirmando que “en una guerra los tiros
más peligrosos a veces vienen de dentro (Listín Diario).
Buscan
fomentar la llegada de cruceros
La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom)
informó que trabajan para fomentar más llegadas de cruceros a través de los
puertos del país. El anuncio lo hizo el director de Apordom, Víctor Gómez
Casanova, luego de la ceremonia de los saludos por motivo de Año Nuevo al
presidente Danilo Medina. Gómez Casanova consideró que 2017 fue “un año récord”
para las actividades turísticas vía cruceros del país (Listín Diario).
MITUR
y Rainieri valoran decisión de dialogar caso torres Punta Cana
El ministro de
Turismo Francisco Javier García dijo que en una reunión llevada a cabo en su
despacho con la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana
(Asonahores) se acordó que cualquier conflicto que surja en lo adelante en
torno a la construcción de torres en Punta Cana, discutirlo en la mesa del
diálogo que se creo con esos fines. Javier García resaltó que durante su
gestión de nueve años es la primera vez que surge un conflicto en el sector
turístico. “Es la primera vez que me refiero a un conflicto, creo que lo que
tenemos que hacer es seguir potenciando el turismo, para seguir cosechando los
éxitos que hemos cosechado”, dijo el funcionario (Diario Libre).
Adompretur
valora gesto de Mitur y Asonahores al privilegiar diálogo en caso Punta Cana
La Asociación
Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) saludó la voluntad del Ministerio
de Turismo (Mitur) y de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) de privilegiar el diálogo para superar las diferencias
surgidas en torno a las normas de ordenamiento territorial en la comunidad
turística de Punta Cana. De acuerdo a la entidad periodística, el diálogo
directo asumido por las dos instituciones para tratar el tema de la densidad en
los casos puntuales de Macao y Cap Cana, rescata la práctica de buena
comunicación institucional que ha contribuido a impulsar el vigoroso desarrollo
turístico alcanzado por el país en los últimos años (Diario Libre).
Isa
Conde califica de absurda afirmación de que Pacto Eléctrico subirá tarifa
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, calificó de absurda la afirmación de que el
Pacto Eléctrico traerá aumento de la tarifa eléctrica, en respuesta a las
declaraciones que hiciera en este sentido el presidente de la iniciativa País
Posible, Milton Morrison. Isa Conde dijo que “eso es absurdo por una cosa muy
sencilla. Ahí se plantea textualmente, en el régimen tarifario, que hay un
compromiso serio de reducción de pérdidas” para reducirlas en un 50 % en un
período de cuatro años (El Nuevo Diario).
ProCompetencia
dispone inicio de proceso sancionador contra la Cervecería Nacional Dominicana
El Consejo
Directivo (CD) de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) ordenó el inicio sancionador contra la Cervecería Nacional
Dominicana por considerar que existen “indicios razonables” de prácticas restrictivas
en el mercado de las cervezas, contrarias a la ley General de Defensa de la
Competencia, específicamente en lo que se refiere al “abuso de posición
dominante”. ProCompetencia dispuso esa medida luego de admitir a unanimidad un
informe de instrucción entregado por la Dirección Ejecutiva (DE),
correspondiente a los resultados del procedimiento de investigación iniciado
por medio de la Resolución DE 001-2017 dictada por la DE de ProCompetencia en
fecha 31 de enero de 2017 (El Nuevo Diario).
Asonahores
acuerda diálogo con Mitur sobre cambios en modelo turístico
La Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) informó que acordó
abrir un proceso de diálogo con el Ministerio de Turismo (Mitur) para explorar
soluciones que aseguren la continuación del “exitoso modelo de desarrollo
turístico”. Asimismo, Asonahores anunció el retiro del recurso de
reconsideración que presentó en Mitur por la resolución emitida por este
Ministerio y que eleva la altura límite de 5 a 22 pisos en el litoral de El
Macao, en Punta Cana (El Nuevo Diario).
Adoexpo:
exportaciones Haití crecieron 5% en 2017
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) resaltó que las exportaciones hacia Haití
crecieron un 5 por ciento aproximadamente en 2017. De esa forma se superó la
caída que se había registrado en las exportaciones desde el año 2015 debido a
varios factores, como las restricciones de acceso por vía terrestre de varios
productos dominicanos. El presidente y vicepresidente ejecutiva de gremio,
Álvaro Sousa Sevilla, y Odile Miniño Bogaert, precisaron que esas cifras no son
oficiales sino preliminares, “por lo que debemos esperar que los respectivos
órganos gubernamentales confirmen estos datos” (Hoy).
Federación
Dominicana de Comerciantes dice Justicia afecta al sector
El manejo judicial
no solo está afectando la atracción de la inversión extranjera directa, como
denunció el Consejo Nacional de Competitividad, sino también al comercio, cuyos
representantes se quejan de que las sentencias emitidas por los tribunales
afectan ese sector. Iván García, presidente de la Federación Dominicana de
Comerciantes (FDC), dijo que una muestra es que pierden todos los casos
laborales en la Justicia, y que las sentencias que emite el Tribunal
Constitucional a su favor no son acatadas por los funcionarios del Gobierno
central. Expresó que la posición de los funcionarios gubernamentales y de los
jueces laborales pone en entredicho el Estado de derecho (El Día).
Cervecería
estudiará proceso sancionador
El presidente de
la Cervecería Nacional Dominicana dijo sentirse sorprendido por el anuncio del Consejo
Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia)
de que ha iniciado un proceso sancionador contra esa sociedad comercial “con
motivo de la observación de indicios de prácticas de abuso de posición
dominante en el mercado de las cervezas en República Dominicana”. Franklin León
dijo que conoció de la información esta mañana en los matutinos, por lo que
procederá a convocar a sus asesores legales para discutir el tema, tomando en
consideración el hecho de que la CND tiene un plazo de 20 días para presentar
ante Procompetencia sus argumentaciones de defensa (El Nacional).
Expertos
advierten crecimiento parque vehicular RD es incontrolable
“Las ciudades
deben ser sustentables, porque de lo contrario colapsan”, advirtieron
expertos que trabajan en el proyecto de
Movilidad urbana de la zona metropolitana de
Santiago, conjuntamente con la Alcaldía, el CDES y el financiamiento del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los planteamientos fueron hechos por
Juan Cajiano, consultor de la oficina Cajiaon y asociados, Marbellis Mirabal de
Cajian y la Idom, donde informaron sobre el el diagnostico que se hace del
tránsito en Santiago en procura de enfrentar
los problemas (La Información).
La
reforma fiscal de EE.UU. reta a República Dominicana
El Gobierno de Trump
promovió y logró la aprobación de la reforma fiscal más importante en Estados
Unidos en los últimos 30 años. La gestión del presidente Donald Trump promovió
y logró que el Congreso de Estados Unidos redujera las tasas de varios tributos
con la aprobación de la reforma fiscal más importante registrada en esa nación
durante los últimos 30 años. El impuesto cobrado a las ganancias corporativas
fue uno de los tributos más reajustados. Pasó de ser un 35% a un 21%, una
reducción de 14 puntos porcentuales. La tasa de éste en República Dominicana es
de 27% (ElDinero.com).
Impacto
económico del Metro de Santo Domingo
El inicio de la
construcción del Metro de Santo Domingo se ubica en 2005 durante la gestión del
entonces presidente Leonel Fernández Reyna, con una inversión que ronda los
US$750 millones, convirtiéndose luego en el sistema de transporte público vial
subterráneo más extenso de toda Centroamérica y el Caribe. Su inauguración fue
el 29 de enero de 2009, por lo que está próximo a cumplir sus primeros 9 años,
aunque su primer recorrido oficial se produjo el 27 de febrero de 2008. El
Metro de Santo Domingo lo componen dos líneas, la primera con 16 estaciones,
para una longitud de 14.5 KM, y la segunda hasta ahora con 14 estaciones, con
una extensión de 14 KM, que luego se extenderá a 34 KM y en planes una tercera
línea. Entre las dos líneas del Metro operando totalizan una longitud
equivalente a 28.5 KM con 30 estaciones, así como además una capacidad
instalada que alcanza 35 trenes y 105 vagones (ElDinero.com).
Citan retos del país para medir la pobreza
El primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) busca
“poner fin a la pobreza en todas sus formas”. A raíz de esto medir la pobreza
más allá de la falta de ingresos adquirido una gran importancia. Ahora para
medir la pobreza hay que tomar en cuenta el hambre, la malnutrición, la falta
de una vivienda digna, el acceso limitado a servicios básicos como la educación
o la salud e incluso la discriminación y la exclusión social, entre otros
factores (Listín Diario).
Convocaron a sectores para tratar la reforma laboral
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael Abreu, informó que ya existe una convocatoria para retomar el tema de
discusión de los puntos que deben modificarse en el Código de Trabajo, ante lo
cual el sindicalista advierte que no negociarán el tema de la cesantía laboral
como han estado proponiendo algunos empresarios. Manifestó que los
sindicalistas acudirán ante el llamado realizado por el órgano adscrito al
Ministerio de Trabajo, pero que no cederán en su posición de rechazo a las
intenciones de eliminar la cesantía a los actuales ni a los futuros
trabajadores (Diario Libre).
Ministra asegura país deberá modificar dos leyes
sanitarias
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que
el país debe abocarse a modificar las dos leyes principales que norman y tocan
la vida de la salud nacional, la 87-01 y la 42-01 o Ley General de Salud.
Guzmán Marcelino coincidió con el exvicepresidente, Rafael Alburquerque y el
director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro quienes
juntos a otros especialistas han planteado la necesidad de modificar la Ley
87-01. Dijo que no solo habrá que modificar la Ley 87-01, sino también la
42-01, pues existen acápites que no ayudan a las ejecuciones del sistema de
salud (Hoy).
Serulle y Abreu en contra eliminación cesantía
El abogado Ángel Julián Serulle, experto en materia laboral en el
país, y el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael –Pepe- Abreu, rechazaron una reforma del Código de Trabajo para que se
elimine la cesantía, como plantea la Federación Dominicana de Comerciantes
(FDC). Serulle lamentó que se haya estado pensando mentalmente limitado al
creer que el alto costo de producción de las empresas está en la cesantía o los
impuestos a los cheques y el anticipo (Hoy).
En
RD hay 7 millones tarjetas bancarias
En República
Dominicana la gente usa cada vez menos papeletas de dinero en los bolsillos y
se inclina más por las tarjetas de crédito y de débito. Las instituciones
también han ido dejando los pagos en efectivo y en cheque. Al mes de noviembre
de 2017 se financiaron de manera acumulada -vía tarjetas de crédito- unos
RD$49,131 millones y de ellos 41,752 millones correspondieron a moneda nacional
(pesos) y 7,378 millones a moneda extranjera expresados en pesos (El Caribe).
El
turismo mundial creció un 6% en 2017, según la Organización Mundial del Turismo
El nuevo
secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab
Pololikashvili, informó que el turismo internacional aumentó un 6 % en 2017.
Durante su intervención en el Foro España Internacional en Madrid,
Pololikashvili calculó un incremento de entre un 3% y un 4% en las llegadas de
turistas extranjeros en el mundo en 2018, en línea con las previsiones de
crecimiento anual de la organización hasta 2030. El secretario general, que
asumió el cargo el 1 de enero pasado, destacó la progresión rápida de China
como mercado emisor de turistas, impulsando el alto incremento interanual del
turismo mundial (Diario Libre).
turis
Nicaragua:
Zonas francas generarán 12,000 empleos más
El sector de zona
franca de Nicaragua podría generar unos 12,000 empleos más en 2018. El asesor
presidencial en materia de inversiones y exportaciones, general en retiro
Álvaro Baltodano, dijo que ese sector podría llegar a los 130,000 empleos en
2018, superando los 118,000 que se contabilizan en la actualidad. Baltodano
argumentó que al país seguirá llegando inversión, en el sector de zonas
francas, en 2018. El Banco Central de Nicaragua proyectó que el sector zona
franca crecerá hasta 4.9% en sus exportaciones (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario