Informa-RSE
Milton Tejada C.
“La soledad es el hombre constituido
en su universo”
(Diana Singer)
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AES Dominicana recibe premio a la calidad
Ley antilavado obliga a la
transparencia
Alertan a Gobierno sobre déficit
comercial de Haití
Exportaciones superaron los US$6,600
MM
El arroz criollo ¿bajará de precio?
Cap Cana S.A. reestructuró deuda por
US$364 millones
Faltan por transferir RD$43,000 MM
para recapitalizar al BCRD
Total anuncia traslado de operaciones
al país
Piden incluir la energía renovable en
las licitaciones de contratos de electricidad
República Dominicana crece 4,42 % en
su flujo de pasajeros internacionales en 2017
Presidente Medina recibe informe de
avances en lucha contra el lavado de activos
Isa Conde niega nuevo anteproyecto de
minería se esté cerrando inversión privada
RD participará en Fitur en busca de
más turistas
Sembrarán peras japonesas en
asentamientos de Jarabacoa y Constanza
Gobierno presta RD$200 MM Conacado
instalar planta cacao
Pulpa de frutas locales conquista
mercado EU
El PRSC firmará Pacto Eléctrico
Afirman contrabando de carburantes es
constante
Textileros piden nueva licitación de
franelas
Haití vuelve a establecer veda a
productos RD
CNUS: Editorial DL dice una verdad
que pocos se atreven
Denuncian más un millón trabajadores
se quedan sin el servicio de salud
Subastarán RD$5,000 millones en Notas
del Banco Central
Aceptación de tarjetas locales
favorece compras por Internet
Popular financiaría 15 nuevos
proyectos hoteleros en región este
BP mantiene supremacía en mercado
Las aseguradoras dominicanas con más
solvencia y liquidez
El problema real del TLCAN es Canadá,
dice Ryan
OMT: Turismo mundial creció un 7% en
2017
Sector industrial preocupado por
desaceleración de manufactura en Costa Rica
AES
Dominicana recibe premio a la calidad
AES Dominicana
ha sido reconocida con el “Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de
República Dominicana”, a través de la generadora AES Andrés, por mostrar
excelentes resultados de gestión y estándares de calidad de clase mundial. Este
reconocimiento es el máximo galardón que se entrega en el país y destaca a las
empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios por sus esfuerzos en
mejorar su desempeño, competitividad y desarrollo sostenible. Las tres
generadoras que componen el portafolio de negocios de AES Dominicana, AES
Andrés, Dominican Power Partners (DPP) e Itabo S.A (que comparte acciones con
el Estado Dominicano a través del FONPER), también resultaron ganadoras de
Medalla de Oro en el renglón Industria, para un total de cuatro reconocimientos
(Listín Diario).
Ley
antilavado obliga a la transparencia
La Ley 155-17
contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, promulgada en
junio del pasado año, ofrece un marco regulatorio que normaliza las
transacciones y previene el flujo de activos ilícitos en República Dominicana.
La legislación que sustituye y deroga la Ley 72-02, sobre el lavado de activos
proveniente del tráfico ilícito de drogas, del 7 de junio de 2002, es en cierta
medida un espaldarazo al tránsito seguro dentro del mercado de capitales y
podría garantizar un incremento de la inversión extranjera (Listín Diario).
Alertan
a Gobierno sobre déficit comercial de Haití
Las
autoridades gubernamentales del país deben prepararse para enfrentar el déficit
del comercio haitiano a nivel mundial, en especial con Estados Unidos, cuya
cantidad acumuló los US$2,267 millones. El planteamiento es del economista Luis
H. Vargas, quien se refirió a esto a través del informe sobre el Observatorio
Domínico-Haitiano, “Déficit Comercial de Bienes de Haití con el Resto del
Mundo, incluyendo USA, de 2010 a 2017” (Listín Diario).
Exportaciones
superaron los US$6,600 MM
Datos
preliminares ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), indican
que en los primeros nueve meses de 2017 - enero-septiembre-, las exportaciones
dominicanas alcanzaron los US$6,630.80 millones. De esa cantidad, US$2,570.65
millones (38.77%) correspondieron a exportaciones nacionales y US$3,931.43
millones (59.29%) a las exportaciones del régimen de las Zonas Francas, de
acuerdo a la ONE (Listín Diario).
El
arroz criollo ¿bajará de precio?
Todo depende
de los productores agrícolas que tradicionalmente cultivan arroz, que se ha
convertido en el alimento principal de los ciudadanos de este país. Para bajar
el costo de producción solamente está faltando, aplicar la mecanización
agrícola, en todos los cuidados culturales que requiere este cultivo,
incluyendo la cosecha mecanizada a granel. Cuando en el país se comenzó a
auspiciar los programas de Extensión Agrícola en el 1962, por Instituciones que
siempre se han preocupado por el desarrollo nacional, como por ejemplo: el
IICA, la OEA, el AID, la FAO y otras organizaciones y embajadas de diferentes
países, causaba extrañezas porque en los cursos de entrenamientos, siempre
estaban presentes psicólogos educativos, de diferentes nacionalidades (Listín Diario).
Cap
Cana S.A. reestructuró deuda por US$364 millones
La empresa Cap
Cana SA culminó el proceso de reestructuración de una deuda por US$364
millones. La “transacción fue ejecutada con una notable y excepcional aceptación
por encima del 98.5% de los participantes, cancelando así definitivamente el
100% de los compromisos contraídos por Cap Cana, SA ante sus acreedores
(bonistas) internacionales”. Los ejecutivos de Cap Cana SA indicaron que,
“gracias a la confianza mostrada a la República Dominicana, a la madurez del
destino turístico hotelero y residencial Cap Cana, así como al apoyo continuo y
manifiesto del presidente de la República, Danilo Medina y sus funcionarios a
todo el sector turístico, importantes grupos de inversores internacionales y
nacionales en este momento están desarrollando grandes proyectos dentro del
antes indicado destino, y otros están mostrando su interés para el desarrollo
de nuevos proyectos” (Diario Libre).
Faltan
por transferir RD$43,000 MM para recapitalizar al BCRD
El cierre de
2017 debió significar el fin de un capítulo financiero de gran magnitud en la
República Dominicana. El millonario auxilio que le prestó el Banco Central de
la República Dominicana (BCRD) al Gobierno central para salvar a la banca de
una quiebra sistémica debió terminarse de pagar el año pasado, pero no ocurrió
así. El Ejecutivo todavía adeuda unos RD$43,000 millones al ente emisor por
concepto de recapitalizaciones y no están claros cuáles serán los próximos
pasos para cumplir con esas transferencias (Diario Libre).
Total
anuncia traslado de operaciones al país
La empresa de
combustible Total informó que trasladará todas sus operaciones a la República
Dominicana, tras sus ejecutivos sostener un encuentro con el presidente Danilo
Medina en el Palacio Nacional. La presencia de Total en República Dominicana
abarcó, desde su inicio, una inversión de aproximadamente siete mil millones de
pesos y el grupo proyecta seguir invirtiendo de forma significativa. Philippe
Jaurrey, CEO & Gerente General de V Energy, dijo que el traslado del hub
regional de Total es motivado tanto por la ubicación geográfica del país, así
como el buen desempeño macroeconómico que ha venido presentando la República
Dominicana (Diario Libre).
Piden
incluir la energía renovable en las licitaciones de contratos de electricidad
El Comité
Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), protestó por el anuncio
formulado por Radhamés Del Carmen, administrador general de EDESUR Dominicana,
de que próximamente se realizarán licitaciones para contratos de energía
eléctrica de cuatro años exclusivamente a gas natural, y por tanto con exclusión
de las energías renovables. El colectivo dijo que esta exclusión de las
energías renovables de las licitaciones para conceder los contratos eléctricos,
es una de las principales razones para no suscribir el Pacto Eléctrico. “Un
Pacto Eléctrico que no tiene la fuerza para obligar a la CDEEE y a la
Superintendencia de Electricidad a que garantice la participación de las
energías renovables y mucho menos de priorizarlas en las licitaciones para la
compra de electricidad, es el mejor desmentido de que este acuerdo responda a
la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo No.1-12” (Diario Libre).
República
Dominicana crece 4,42 % en su flujo de pasajeros internacionales en 2017
El flujo de
pasajeros internacionales que llegaron por vía aérea a la República Dominicana
registró en 2017 un aumento del 4,42 % con respecto al año anterior, con
583.230 visitantes más, para un total de 7.142.212, confirmó el Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Según la División de Estadísticas
Aeronáuticas del IDAC, durante el año pasado se transportaron mensualmente más
de 1.100.000 pasajeros internacionales por los aeropuertos dominicanos (El Nuevo Diario).
Presidente
Medina recibe informe de avances en lucha contra el lavado de activos
El presidente
Danilo Medina convocó a las autoridades competentes en el inicio de evaluación
in situ del Grupo Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (GAFILAT).
La reunión tuvo como finalidad revisar los avances del país en materia de
prevención, detección y persecución del lavado de activos y sus delitos
precedentes. Durante el encuentro con el jefe de Estado, cada titular de las
distintas entidades del Gobierno relacionadas con el combate al lavado de
activos expuso los avances en la implementación de las disposiciones de la Ley
155-17 y sus reglamentos, así como las normativas sectoriales emitidas
posteriores a la promulgación de dicha ley (El Nuevo Diario).
Isa
Conde niega nuevo anteproyecto de minería se esté cerrando inversión privada
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, rechazó que con el nuevo anteproyecto de
ley de minería se esté cerrando el país a la inversión privada para el
desarrollo del sector y afirmó que, al contrario, se abre una etapa de impulso
a la industria extractiva con criterio de sostenibilidad. Isa Conde afirmó que,
aunque en el momento de su aprobación tuvo sus ventajas, casi 47 años después
la legislación vigente ha quedado obsoleta, por lo que el sector minero
requiere un nuevo marco legal, acorde con las mejores prácticas actuales (El Nuevo Diario).
RD
participará en Fitur en busca de más turistas
La República
Dominicana se prepara para participar en la XXXVIII edición de la Feria
Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid, del 17 al 21 de
este mes, y donde espera seguir consolidando ese mercado emisor, informó el
Ministerio de Turismo (Mitur). La delegación dominicana estará encabezada por
el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien sostendrá reuniones con
líneas aéreas, touroperadores, inversionistas y agentes de viajes, “para
garantizar que más turistas ibéricos visiten el país” (El Nuevo Diario).
Sembrarán
peras japonesas en asentamientos de Jarabacoa y Constanza
El director
general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, recibió a
una amplia delegación de la alcaldía de la ciudad de Matsudo, Japón, con el
objetivo de coordinar un proyecto para el cultivo de peras japonesas y otros
cultivos en asentamientos de Constanza y Jarabacoa. El señor Hiroyuki Shirai
presidió esta delegación y dijo que tiene como fin coordinar los trabajos de
lugar para iniciar el cultivo de peras japonesas en el país y ayudar en el
desarrollo económico de la República Dominicana y Japón (El Nuevo Diario).
Gobierno
presta RD$200 MM Conacado instalar planta cacao
El Banco
Agrícola otorgó un préstamo de RD$200 millones a la Coordinadora Nacional de
Cacaoteros Dominicanos (Conacado) para terminar la instalación de una planta
procesadora de cacao, en la provincia Duarte, por disposición del presidente
Danilo Medina. La información la dio el administrador del Banco Agrícola,
Carlos Segura Foster, durante un recorrido por las instalaciones de la planta,
junto a funcionarios del sector agropecuario oficial e instituciones
académicas. Dijo que “nuestro país no puede tener baldía una sola tarea que
tenga vocación de cacao”, y que “por disposición del presidente Danilo Medina,
el Bagrícola dispone del capital suficiente para ello” (Hoy).
Pulpa
de frutas locales conquista mercado EU
Debido a la
necesidad de consumir jugos naturales, un joven dominicano residente en Estados
Unidos comenzó a importar pulpa de frutas locales para consumo personal, pero
la aceptación entre sus amistades lo motivó a crear una empresa que hoy compra
más de 100,000 libras de frutas en República Dominicana. Apenas hace tres años
que Luis Miguel Solís abrió la empresa Jugos Caribé, pero ya ha empleado a más
de 50 personas, tanto en Estados Unidos como en República Dominicana, hacia
donde fue trasladada su fábrica de producción el año pasado para beneficiar a
los dos países (El Día).
El
PRSC firmará Pacto Eléctrico
El Partido
Reformista Social Cristiano (PRSC) anunció que va a suscribir el Pacto
Eléctrico que fue discutido por el Gobierno con la oposición, los empresarios y
la sociedad en el Consejo Económico y Social, CES. El secretario general de esa
organización, Ramón Rogelio Genao, explicó que el PRSC tomó la decisión porque
el mismo forma parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y con la
esperanza de que sea el inicio para el entendimiento de los principales temas
de la agenda nacional. Asimismo, hizo un llamado a los políticos a retomar el
diálogo y ponerse de acuerdo en la ley de partidos y de régimen electoral y el
régimen de consecuencias (El Día).
Afirman
contrabando de carburantes es constante
El contrabando
de combustibles hacia República Dominicana es constante y alarmante, donde las
autoridades en ocasiones detienen las embarcaciones que traen el carburante y
someten a los tripulantes, pero los reales dueños nunca aparecen, reveló una
fuente ligada a la Dirección General de Aduanas. El informante declaró que los
109 mil 100 galones de gasoil, traídos de contrabando en un barco, detenido en
Manzanillo, Montecristi, son reclamados por dos empresas, cuya identidad serán
reveladas en las próximas horas. Aduanas indicó que tras las informaciones
falsas de que la embarcación venía sin carga registrada, se hizo otro intento
para declarar el cargamento de combustible a nombre de dos empresas, que según
las autoridades, no están autorizadas para importar carburantes (El Nacional).
Textileros
piden nueva licitación de franelas
La Asociación
de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (Apymetex) interpuso un recurso de
impugnación en la Dirección General de Contrataciones Públicas contra la
licitación convocada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(Inabie) para la compra de 3.3 millones de franelas (poloshirts) para el
uniforme escolar. El director ejecutivo de la entidad, Fernando Pinales,
manifestó que en las cinco reuniones sostenidas con el ministro de Educación,
Andrés Navarro, no lograron zanjar las diferencias que mantienen en cuanto al
precio, materiales y colores de las prendas de vestir que sustituirán las
tradicionales camisas azules del sector público en el próximo año escolar (El Caribe).
Haití
vuelve a establecer veda a productos RD
Las
autoridades de Haití volvieron a prohibir la entrada a su territorio de 23 productos
dominicanos por esta zona fronteriza, lo que provocó un caos en el intercambio
comercial, durante varias horas, y gran descontento de los mercaderes. Entre
los productos impedidos de entrar a la vecina nación se encuentran los
espaguetis, cemento, arroz, harina y vegetales entre otros. El presidente de la
Asociación de Comerciantes Detallistas de Dajabón, Abigail Bueno, reiteró que
la medida es un abuso por parte de las autoridades aduanales haitianas, porque
según el negociante esa restricción va en contra de los pequeños comerciantes
de la vecina nación y de su población más empobrecida, ya que la medida no
afecta a los grandes mayoristas haitianos (La Información).
CNUS: Editorial DL dice una verdad que pocos se atreven
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael Abreu, apoyó el editorial publicado por Diario Libre respecto a que el
país necesita más noticias positivas de parte del sector privado para empezar
el año y de que las fusiones y ventas de grandes empresas no han redundado en
bien para los trabajadores. En ese sentido, el sindicalista expresó
“consideramos que ese editorial está diciendo una verdad que poca gente en el
país se atreve a decir, porque eso aquí no es sujeto de ningún debate, cuando
debería ser un tema a debatir permanentemente en los medios, pero se toca poco”
(Diario Libre).
Denuncian más un millón trabajadores se quedan sin el
servicio de salud
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD)
denunció que el Instituto Dominicano de
Seguros Sociales (IDSS) dejó sin servicio de salud a más de un millón de
trabajadores de la agricultura, portuarios y la construcción y a migrantes, al
eliminar el cobro de las cuotas por medio de la resolución 170309 del Consejo
Directivo del IDSS. El presidente de la CNTD, Jacobo Ramos, dijo que con la
resolución se viola la Ley 1896 sobre Seguros Sociales y la Ley 87-01 sobre la
Seguridad Social, por lo que llamó al ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, a
volver a cobrar las cotizaciones que la Ley 1896 manda, para proteger a estos
trabajadores (Hoy).
Subastarán
RD$5,000 millones en Notas del Banco Central
Una subasta
competitiva será realizada para colocar RD$5,000 millones en Notas del Banco
Central, actividad donde pueden participar las entidades de intermediación
financiera y puestos de bolsa, así como inversionistas institucionales,
empresas no financieras y público en general. Destaca la convocatoria del Banco
Central de la República Dominicana que público en general deberán participar a
través de un puesto de bolsa. Asimismo, indica que el horario de recepción de
ofertas será de 11.00 de la mañana a 1:00 de la tarde, mientras que el medio de
remisión de ofertas se hará a través del Sistema Electrónico de Subasta del
Banco Central (CSS) (El Nuevo Diario).
Aceptación
de tarjetas locales favorece compras por Internet
La aceptación
internacional de las tarjetas de crédito y débito emitidas en República
Dominicana y la creación de eficientes sistemas de pago electrónico ha sido dos
de los factores más importantes en el incremento de las compras internacionales
por Internet desde este país, afirma el empresario Hernán González Ganoza,
presidente de P.O. Box International (POBI). El experto en transporte
internacional explica que, aunque las tarjetas de crédito son expedidas y utilizadas
en República Dominicana desde 1966, no fue hasta hace alrededor de 15 años
cuando esos instrumentos de pago comenzaron a ser admitidos por las tiendas en
línea de países industrializados (El Nuevo Diario).
Popular
financiaría 15 nuevos proyectos hoteleros en región este
Inversionistas
extranjeros han sometido a la consideración
durante este año del Banco Popular Dominicano, para fines de
financiamiento, 15 nuevos proyectos
hoteleros ubicados en la región este del país en las cuales construirán ocho mil 400 nuevas habitaciones,
revelÓ el vicepresidente ejecutivo. Christopher Paniagua dijo que lo anterior
es una muestra de que también este año
continuará el apoyo del Banco Popular al sector turismo, que durante el 2017 ascendió a los 350 millones de pesos (El Nacional).
BP
mantiene supremacía en mercado
El Banco
Popular se mantiene en primer lugar, con 49.7%, entre los 20 grupos
empresariales mejor valorados por la población, y también en la cima del
listado de las compañías del sector financiero local, con 51.7%, según una
encuesta realizada por una empresa privada y publicada por la revista Mercado.
Según la investigación de la firma Read Investigación & Consultoría para
Mercado Media Network, el Grupo Popular sigue a la cabeza en ese aspecto por
quinto año consecutivo (El Nacional).
Las
aseguradoras dominicanas con más solvencia y liquidez
El sector
asegurador dominicano goza de buena salud financiera. Las primeras diez
empresas del sector controlan el 88.7% del mercado de las primas netas
cobradas, es decir, que cobraron RD$35,924.5 millones de los RD$40,514.8
millones reportados entre enero y octubre de 2017. Entre las principales
aseguradoras dominicanas están: Seguros Universal, Reservas, Mapfre BHD, La
Colonial, Humano, Sura, Worldwide, Scotia, General de Seguros y La Monumental.
Hay dos variables que determinan las condiciones de salud de las empresas del
sector. La primera está relacionada con los márgenes de solvencia y la otra con
la liquidez mínima requerida (ElDinero.com).
El
problema real del TLCAN es Canadá, dice Ryan
El presidente
de la cámara de representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, dijo que el mayor
problema con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
“proviene del Norte”, con los productores de lácteos canadienses arrojando
productos de bajo costo en el mercado para competir con los lecheros de
Wisconsin. Ryan dijo que el TLCAN debe ser “actualizado”, pero que Estados
Unidos debería trabajar en el marco del acuerdo que entró en vigencia en 1994,
en lugar de retirarse. Ryan expresó que poner fin al acuerdo de libre comercio
pondría en riesgo aranceles más altos para el queso que los productores
estadounidenses exportan a México (Hoy).
OMT:
Turismo mundial creció un 7% en 2017
El turismo
mundial superó las expectativas de crecimiento en 2017, con 1.322 millones de
viajeros internacionales, lo que supone un aumento del 7 % respecto a 2016, el
más alto en siete años, informó el secretario general de la OMT, Zurab
Pololikashvili. Europa, con los destinos mediterráneos en cabeza, registró un incremento
extraordinario de las llegadas internacionales del 8 %, igual que África, que
consolida su recuperación iniciada en 2016. Según los datos de la Organización
mundial de Turismo (OMT), Asia y el Pacífico contabilizaron un 6 % de turistas
más; Medio Oriente, un 5 % superior, y las Américas, un 3 % más (Hoy).
Sector
industrial preocupado por desaceleración de manufactura en Costa Rica
La Cámara de
Industrias de Costa Rica (CICR) expresó su preocupación por la desaceleración
económica del sector manufactura del país, causado por el poco dinamismo de las
empresas ubicadas fuera de zonas francas. "La variación interanual a
noviembre pasado del Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) fue de
3,6 %, que es levemente menor que el de noviembre de 2016", manifestó en
un pronunciamiento el director ejecutivo de la CICR, Francisco Gamboa. El
representante del sector industrial afirmó que tras conocer los datos
publicados la semana pasada por el Banco Central, existe "preocupación de
que esa variación ya lleva una tendencia de 4 meses de desaceleración" (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario