Informa-RSE
Milton Tejada C.
«O formamos una alianza global para
cuidar la Tierra y unos de otros o corremos el riesgo de destruirnos y destruir
la diversidad de la vida» (Carta de la Tierra)
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Barahona debe consolidar modelo
turístico de sol y playa
Emprendedores: el Inposdom les
acredita sus envíos
Ministro turismo califica de exitosa
la Fitur 2018
Presentan proyecto sobre siembra de
peras japonesas
Reportan variaciones en precios de
construcción
Favorece una amnistía fiscal
condicionada
CEPM invertirá US$140 MM en el Este
BID designa en el país un nuevo
representante
El Conep respalda un Código para el
Primer Empleo
Las normas antilavado consideran
sospechosas operaciones de ONG
Oxfam: El 10 % más rico de
Latinoamérica concentra el 68 % de riqueza tota
CODOCAFE dice proceso de recuperación
de plantaciones de café es exitoso
Inversionistas estarían interesados
en construir más de 20 mil habitaciones hoteleras en RD
Asociación de Industrias de Haina
escoge a su directiva 2018-2020
Nueva adquisición de Ambev deja al
Estado $9,471 MM
Danilo Medina viaja a Suiza para
participar en 48 reunión anual del Foro Económico Mundial
Insta modificar política pública
acorde a cambio climático
Presidente AMAPROSAN anuncia
esfuerzos para fortalecer sector comercial
Presidente Asonahores advierte sobre
proyectos afectarían al sector turístico RD
Dirigentes empresariales RD
encabezarán encuentro con experto de la Formación Técnica Profesional del País
Vasco
Veda Gobierno Haití afectaría más a
los comercios grandes
Banco Ademi informa la apertura de
300 subagentes bancarios para 2018
Sector construcción echa zapata
gracias al crédito de la banca
Dólar débil no descarrilará
crecimiento global
Economistas creen que el Banco
Mundial también debe sugerir un control del gasto del Gobierno
EEUU superará su récord de producción
de crudo en 2018 y será segundo generador mundial
El Gobierno de Estados Unidos se halla
al borde del cierre parcial
Cacao: Misión empresarial de Taiwán a
Nicaragua
Costa Rica: Eliminan arancel a
importación de arroz
Barahona
debe consolidar modelo turístico de sol y playa
La provincia
de Barahona, declarada como el cuarto polo turístico del país, se ve emplazada
a consolidar un modelo de desarrollo turístico diferente a la tradicional
oferta de sol y playa sobre la cual se ha posicionado el país en los mercados
internacionales. Bolívar Troncoso, especialista en turismo de naturaleza y
ecoturismo, afirma que la provincia sureña debe enfrentar el reto de sustentar
su desarrollo turístico a partir de una perspectiva de la sostenibilidad que
garantice democratizar los ingresos y las divisas generadas por el sector (Listín Diario).
Emprendedores:
el Inposdom les acredita sus envíos
Mientras haya
una carta que enviar en el mundo el servicio de correos persistirá. Pero los
cambios tecnológicos también los han hecho modificar sus estrategias frente a
un mercado competitivo y por ello el Inposdom (Instituto Postal Dominicano) se
ha embarcado en esa transición al ofrecer una herramienta eficaz a los
emprendedores que le garantiza a estos obtener un crédito en el valor a pagar
por sus envíos hasta que cobren por la venta de sus mercancías exportadas. Esa
herramienta es Exporta- Fácil y está dirigida a los artesanos y otros renglones
del sector de la mediana y pequeña empresa (Pymes ) como un soporte a las
acciones del Gobierno al fomento del
sector exportador que vende sus mercancías en el mercado internacional y
realiza sus envíos por el Inposdom (Listín Diario).
Ministro
turismo califica de exitosa la Fitur 2018
El stand de
República Dominicana estuvo muy concurrido durante la celebración de la
trigésimo octava Feria Internacional de Turismo (Fitur 2018), que concluyó
aportando al país propuestas de inversiones que podrían generar cerca de 20,000
nuevas habitaciones, y el desarrollo de proyectos en un destino tan anhelado
como Pedernales. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, calificó como
un “rotundo éxito” la participación del país que este año, al igual que en los
anteriores, logró importantes acuerdos que garantizarán que siga siendo el
destino favorito de larga distancia para los europeos, una región que registró
un crecimiento de más de 13% en el aporte de turistas que visitaron ese país
caribeño (Listín Diario).
Presentan
proyecto sobre siembra de peras japonesas
Una delegación
de la Alcaldía de Matsudo, Japón, encabezada por Hiroyuki Shirai, encargado de
la División de Cultura, Turismo y Relaciones Internacionales de aquella ciudad,
presentó en Constanza un proyecto de siembra de peras japonesas que, de ser
aceptado por los productores locales, en tres años estaría dando frutos. La
presentación del proyecto, que incluirá la siembra de 25 plantas en terrenos
del Instituto Dominicano de Investigaciones Agro Forestales (IDIAF) como plan
piloto, lo hizo Shigeru Tanaka, especialista en ese tipo de cultivos, durante
un acto realizado en el Club de Caballistas, con la presencia del director
general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo (Listín Diario).
Reportan
variaciones en precios de construcción
La Oficina
Nacional de Estadística (ONE) informó que en diciembre del año pasado, el
índice de costos directos de la construcción de viviendas (ICDV) fue de 144.11,
registrando un incremento de un 5.09%, desde enero hasta diciembre. Así lo
informó la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, quien explicó que por
grupos de costos los principales aumentos se produjeron en materiales (un
5.16%), en subcontratos (un 3.30%) y en las maquinarias (un 3.14%) (Listín Diario).
Favorece
una amnistía fiscal condicionada
Germania
Montás, ex subdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII),
considera que una amnistía fiscal podría ser efectiva si es condicionada a
transparentar el patrimonio y condicionar un pago. Apoya que se realice “un
perdón de unos impuestos que debieron pagarse en algún momento, que se
generaron en algún momento, pero condicionado a un pago de una tasa menor”,
dijo expresando que esto puede dar más tranquilidad a los inversionistas” (Listín Diario).
CEPM
invertirá US$140 MM en el Este
El Consorcio
Energético Punta Cana - Macao (CEPM) invertirá US$140 millones en su zona de
concesión en República Dominicana, según informó el presidente de la empresa,
Rolando González Bunster. Durante las reuniones de la Feria Internacional de
Turismo 2018 (Fitur) González Bunster manifestó que con el programa CEPM reafirma
el compromiso con el sector turístico dominicano en línea con la meta nacional
de alcanzar los 10 millones de turistas (Listín Diario).
BID
designa en el país un nuevo representante
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) designó a Miguel Coronado Hunter como su
nuevo representante en República Dominicana, con efectividad a enero del
presente año. Al momento de su nombramiento, Coronado Hunter ocupaba la
posición de Especialista Principal de Operaciones en la Representación en
México, donde gestionó la cartera de proyectos del Banco en esa nación (Listín Diario).
El
Conep respalda un Código para el Primer Empleo
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) dio un espaldarazo a la propuesta del
empresario José Luis Corripio (Pepín Corripio) para que se cree de forma paralela
al Código de Trabajo un Código para el Primer Empleo, de forma que permita a
los jóvenes que se gradúan de las universidades adquirir experiencia por uno a
tres años y así se aseguren un puesto de trabajo en el sector formal. “Desde el
Conep saludamos la iniciativa de Pepín de llamar la atención a temas tan importantes como la generación de empleos y
los nuevos emprendimientos. Entendemos que el momento es propicio para que
dentro del diálogo tripartito para la reforma al Código Laboral se aborden estos
temas”, dijo el vicepresidente el organismo cúpula del empresariado dominicano,
César Dargam (Listín Diario).
Las
normas antilavado consideran sospechosas operaciones de ONG
Las nuevas
normas publicadas el viernes pasado por la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) obligan a los registradores, notarios, empresas de factoraje,
dealers, a los empresarios de la construcción y agentes inmobiliarios, a los
joyeros, armeros y dueños de casas de empeño a reportar como sospechosa
cualquier operación en la que participen asociaciones sin fines de lucro,
cooperativas, fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), entre
otras. Esas estructuras permiten a esas organizaciones, según las nuevas normas
del ente tributario, “mantener un perfil bajo y unos cuantiosos recursos
aparentemente propios de la actividad y que son consideradas a nivel
internacional como de alto riesgo” (Diario Libre).
Oxfam:
El 10 % más rico de Latinoamérica concentra el 68 % de riqueza tota
El 10 % más
rico de Latinoamérica concentra el 68 % de la riqueza total de esa región
mientras que el 50 % más pobre solo accede al 3,5 %, según indica Oxfam en un
informe. El lanzamiento de ese nuevo análisis de la organización británica, que
lleva por título “Premiar el trabajo, no la riqueza”, se lleva a cabo en el
marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que congrega desde los días
23 al 26 a líderes políticos y empresariales. El equipo investigador del citado
informe realizó algunos cálculos relativos a América Latina y el Caribe y, en
este sentido, concluyó que la riqueza de los “milmillonarios” latinoamericanos
creció en 155.000 millones de dólares en el último año (Diario Libre).
CODOCAFE
dice proceso de recuperación de plantaciones de café es exitoso
El director
ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), José Fermín Núñez, afirmó
que el proceso de recuperación de las plantaciones de café es exitoso, luego de
los embates causados por la Roya y la implementación de un programa de
sustitución de plantas resistentes a la enfermedad, situación que ha originado
que la producción registre un incremento de un 28.7% el año pasado. Manifestó
que la institución gestionó la producción de unas 32.5 millones de plantas
destinadas a la renovación e incorporación de nuevos productores (Diario Libre).
Inversionistas
estarían interesados en construir más de 20 mil habitaciones hoteleras en RD
La República
Dominicana está viviendo un momento espectacular en la Feria Internacional de
Turismo (Fitur) 2018, que se desarrolla en Madrid, España, según el ministro de
Turismo, Francisco Javier García, quien resaltó que en los días que se ha
estado desarrollando este evento económico, la cantidad de habitaciones de alto
estándar que se han presentado sobrepasarían las 20,000 habitaciones hoteleras.
Precisa que son muchos nuevos proyectos los que se han estado presentando en
ese evento internacional (Diario Libre).
Asociación
de Industrias de Haina escoge a su directiva 2018-2020
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y región sur escogió una nueva junta
directiva para el período 2018-2020, compuesta por un grupo de nueve
empresarios y presidida por Bredyg Disla. Disla, ejecutiva de AES Dominicana,
dirigirá por dos años la entidad empresarial en conjunto con los empresarios
Napoleón Rodríguez, primer vicepresidente y Riccardo Seravalle, segundo
vicepresidente. Los demás miembros de la directiva son Lisselot Acosta,
secretaria; Ruddy Abreu, vicesecretario; Celso Juan Marranzini, tesorero;
Eloisa Paz, vicetesorera, así como Juan Luis Thomas y Carlos Romero, vocales (Diario Libre).
Nueva
adquisición de Ambev deja al Estado $9,471 MM
La empresa E.
León Jimenes (ELJ) y Ambev anunciaron que la extensión de su acuerdo societario
publicado el pasado 1ro de diciembre de 2017 se completó satisfactoriamente. En
esta nueva participación accionaria, Ambev cuenta con el 85% de las acciones de
Cervecería Nacional Dominicana (CND), y ELJ el 15%. Este
acuerdo conllevaba algunas condiciones para su cierre, entre ellas la
aprobación por parte de la asamblea de E. León Jimenes y la aprobación por
parte del consejo de directores de Ambev, las cuales se han cumplido (Diario Libre).
Danilo
Medina viaja a Suiza para participar en 48 reunión anual del Foro Económico
Mundial
El presidente
Danilo Medina partió a las 5:25 de la tarde, desde el Aeropuerto Internacional
Las Américas, con destino a la ciudad de Davos, Suiza. El jefe de Estado
dominicano participará en la 48 Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Es
uno de los seis gobernantes latinoamericanos invitados a la edición 48 de este
encuentro anual que iniciará el próximo martes 23 y se extenderá hasta el
viernes 26 (El Nuevo Diario).
Insta
modificar política pública acorde a cambio climático
Los cambios en
fenómenos naturales obligan a modificar las políticas públicas, donde el Estado
propicie proyectos sobre la base de estudios profundos que garanticen la
calidad, la seguridad y la durabilidad de las obras que se ejecutan y cómo
estas pueden afectarse ante un evento meteorológico, afirmó el ingeniero Osiris
de León, experto en geociencias y temas climáticos. Expuso que estos cambios en
políticas no solo deben ser en la República Dominicana, sino en todo el Caribe.
Resaltó que a nivel internacional los científicos están muy preocupados por el
notable incremento y fortaleza de los fenómenos meteorológicos extremos,
fenómenos que se espera sean cada vez más frecuentes y más devastadores (Hoy).
Presidente
AMAPROSAN anuncia esfuerzos para fortalecer sector comercial
El dirigente
comercial Mario Abreu, se comprometió con continuar el trabajo por la fortaleza
del sector que representa luego de resultar repostulado por un nuevo periodo en
la presidencia de la Asociación de Mayoristas en provisiones de Santiago
(MAPROSAN), en las elecciones del pasado
fin de semana. Abreu y un grupo de hombres del sector juraron una vez mas por
el trabajo y el compromiso en AMAPROSAN entidad que agrupa a los principales comerciantes de la ciudad.
Esta es una buena oportunidad para continuar sirviendo al comercio a la
provincia y al país”, afirmo el presidente de
AMAPROSAN (La Información).
Presidente
Asonahores advierte sobre proyectos afectarían al sector turístico RD
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, reveló que en el
Congreso existen 42 iniciativas que afectarían de alguna manera a la industria
turística, a a pesar de que el sector representa el 24% del Producto Interno
Bruto (PIB). Santos explicó que entre esas iniciativas se encuentran la Ley de
Aguas, la revisión del Código de Trabajo, la Ley de Ordenamiento Territorial y
la Ley de Servidumbre. La última, puntualizó, regulará el acceso a las playas
que están ubicadas en propiedades privadas (LaNaciónDominicana.com).
Dirigentes
empresariales RD encabezarán encuentro con experto de la Formación Técnica
Profesional del País Vasco
La cúpula
empresarial del país encabezará un encuentro-almuerzo con el viceministro de
Formación Técnica Profesional del País Vasco, Jorge Arévalo Turrillas, quien
estará en República Dominicana, los días 23 y 24 del corriente mes. El
almuerzo, organizado por el Instituto Nacional de formación Técnico Profesional
(INFOTEP), a partir de las 12:30 del martes 23,
incluye la charla del experto titulada “Formación Profesional,
Competitividad y Políticas de Desarrollo Industrial”, y tendrá lugar en un
hotel de la capital. Estarán presentes, Pedro Brache, Campos de Moya, Circe
Almánzar, Federico Domínguez y Lina García, presidentes del Consejo Nacional de
la Empresa Privada (CONEP); de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD); de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y de
la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN), respectivamente (RedDeNoticias.com).
Veda
Gobierno Haití afectaría más a los comercios grandes
A pesar de que
las autoridades haitianas habrían informado que la veda de algunos productos
dominicanos era momentánea, en la práctica mantienen la prohibición de manera
selectiva, denunció el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado
de Dajabón, Fernando Díaz. Dijo que el mercado fronterizo se desarrolló con
normalidad en cuanto a la participación masiva de compradores y vendedores de
ambos países, pero que los grandes comerciantes haitianos se cohibieron de
comprar porque las autoridades aduanales de Haití se incautan las mercancías (Hoy).
Banco
Ademi informa la apertura de 300 subagentes bancarios para 2018
Banco Ademi
informó que incluirá en su red de cobertura unos 300 subagentes de bancarios
para este 2018. Francisco De La Rosa, vicepresidente de negocios de la entidad,
explicó que Ademi trabaja en la masificación de puntos en toda la geografía
nacional. “Estamos avanzando en la instalación de estos nuevos subagentes en
diferentes provincias del país como Pedernales y San Cristóbal”, destacó el
ejecutivo. Estos nuevos subagentes de Banco Ademi son parte de la prestación de
servicios de Banco Ademi, conformada por 73 oficinas en todo el país, canales
electrónicos como E-banking, T-Pago y la Red de Paga Todo (Acento.com).
Sector
construcción echa zapata gracias al crédito de la banca
La
construcción tiene efectos multiplicadores en la economía. Por un lado, genera
fuentes de trabajo y, por otro, demanda créditos para el desarrollo de
proyectos habitacionales y de infraestructura. Su influencia en el crecimiento
del producto interno bruto (PIB) es tan importante como la agropecuaria,
turismo, minería o zonas francas. En el recién finalizado 2017, el sector
construcción reflejó la ralentización de la economía dominicana. Y es que,
tanto el crédito a la actividad como su aporte al PIB no mostraron crecimiento
sostenido. Según el Banco Central (BC), en 2016 se concedieron préstamos al
sector construcción por RD$80,401.5 millones, mientras que al 29 de diciembre
de 2017 se habían registrado RD$65,827.1 millones. Lo que quiere decir que hubo
una disminución de RD$14,574.4 millones, una caída de 18.1%, y su crecimiento
bajó 5.8 puntos porcentuales, al pasar de 9.0% en 2016 a 3.2% en noviembre de
2017 (ElDinero.com).
Dólar
débil no descarrilará crecimiento global
La
depreciación del dólar fue una de las sorpresas del mercado en 2017 y desafió
las predicciones realizadas por muchos analistas y economistas a comienzos de
ese año. La persistente debilidad en 2018 ha llevado a algunos, incluidos los
funcionarios europeos, a advertir sobre posibles efectos perjudiciales sobre el
crecimiento. Ellos resaltan lo que puede considerarse el síndrome de la “papa
caliente” de los mercados de divisas: nadie parece capaz o dispuesto a navegar
por las consecuencias de crecimiento y comercio de una apreciación
significativa y duradera de su moneda (Hoy).
Economistas
creen que el Banco Mundial también debe sugerir un control del gasto del
Gobierno
Si bien el
informe del Banco Mundial titulado ‘‘Hacia un sistema tributario más eficiente”
sugiere mejoras orientadas a aumentar la productividad de los impuestos a la
transferencia de bienes y servicios, así como sobre la renta de personas físicas
y jurídicas, sus conclusiones no son categóricas. A expertos en economía les
preocupa que a raíz de este estudio, que evidencia problemáticas ya conocidas,
la gestión de Danilo Medina se enfoque en discutir en torno al sistema
tributario y omita los aspectos referentes a calidad, eficiencia y
transparencia del gasto público (La Información).
EEUU
superará su récord de producción de crudo en 2018 y será segundo generador
mundial
Estados Unidos
batirá en 2018 su récord de producción de petróleo, que databa de 1970, y
superará a Arabia Saudí como segundo productor mundial, al tiempo que se acercará
al primero, Rusia, indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su
informe mensual, este organismo dependiente de la OCDE estimó Estados Unidos
aumentará su producción en 1.35 millones de barriles diarios, lo que le
permitirá superar los 10 millones de barriles y rivalizar con los dos gigantes
que siguen limitando sus extracciones (ElDinero.com).
El
Gobierno de Estados Unidos se halla al borde del cierre parcial
El Gobierno de
Estados Unidos se encuentra al borde de incurrir en un cierre parcial al
quedarse sin fondos para continuar con el funcionamiento de sus agencias, si
finalmente demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo en el Senado para
aprobar un presupuesto antes de la medianoche de este viernes. La suspensión de
los presupuestos para el Gobierno afectaría a más de 800,000 empleados
federales que se quedarían sin empleo y sueldo los días que durase el cierre,
es decir, hasta que los congresistas aprueben un nuevo presupuesto. Además de
la suspensión laboral de cientos de miles de trabajadores, la paralización
afecta a parques nacionales, museos e incluso a empresas contratistas del Gobierno,
que no recibirían sus pagos al menos durante el tiempo que dure el parón
administrativo (ElDinero.com).
Cacao:
Misión empresarial de Taiwán a Nicaragua
La misión
empresarial es organizada por la Embajada de Taiwán en Nicaragua, que
anteriormente ha liderado visitas de empresarios taiwaneses que llegan a
Centroamérica interesados en comprar café. Según el embajador de la República
de China-Taiwán en Nicaragua, Jaime Chin Mu Wu, es la primera vez que viene una
misión interesada en comprar cacao. ´En los años anteriores siempre vinieron
los empresarios para comprar café oro (…), este año es la primera vez que
vienen a ver la posibilidad de llevar cacao a Taiwán, porque quisieran preparar
el mejor chocolate, con el mejor cacao del mundo´ (CentralAméricaData.com).
Costa
Rica: Eliminan arancel a importación de arroz
Por medio de
una medida cautelar, el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso
Administrativo y Civil de Hacienda suspendió la salvarguarda al arroz que se
estableció en febrero del 2015, lo cual implica que ahora se podrá importar
arroz sin pagar los impuestos adicionales que se habían establecido al grano.
El fallo del Tribunal respondió a una apelación que presentó la empresa
Mercasa, dedicada a la distribución de productos masivos (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario