Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
País desciende 20 puntos en
competitividad global
Gobierno financió a Mipymes con
155,000 millones de pesos
País supera el millón y medio de
cruceristas
Propuesta del pacto eléctrico trae
grandes cambios
El presidente Medina y el fomento a
las exportaciones
Gasto de capital creció 19.5% entre
enero y octubre 2017
Danilo ratifica a Anina del Castillo
en Pro Consumidor
FEDA informa impulsa proyectos por
400 millones de pesos en San Cristóbal
MOCHOTRAN dice choferes no pueden
mantener pasaje barato
Ceara: crecimiento recaudaciones es
por la eficiencia
Gasolina es 86% más cara en RD que en
EU
Efectos de la reforma fiscal de EE UU
en la República Dominicana
Afirma asignación recursos Poder
Judicial ha crecido a topes históricos
Superintendencia de Electricidad pide
a usuarios retirar fallos
Toribio advierte reforma fiscal de
Trump desmotivaría la inversión en República Dominicana
Facilidad para formalizar Pymes
afectaría pensiones de empleados
Afirma es un reto terminar hospitales
Pese a la incertidumbre del TLCAN,
México rompe récord de exportaciones de vehículos
País
desciende 20 puntos en competitividad global
Aun cuando el
Gobierno ha realizado ingentes esfuerzos para mejorar la competitividad del
país, la debilidad de la justicia resulta el factor más relevante en la caída
abrupta de 20 puntos en el Índice Global de Competitividad. Pese a que se ha
aumentado la partida presupuestaria de este sector un 8% este año respecto al
2017, República Dominicana ha mantenido un descenso continuo en las mediciones
internacionales. Según el director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, la caída en este pilar no se debe a la falta de recursos
que se le asignan, sino a otros factores, los cuales no mencionó (Listín Diario).
Gobierno
financió a Mipymes con 155,000 millones de pesos
La Dirección
General de Comunicación (Dicom) informó que en 64 meses de gobierno del
presidente Danilo Medina se ha instalado un nuevo paradigma: el gasto social
como dinamizador de la economía. La instalación del gasto social como
dinamizador de la economía impulsada por el presidente Medina ha motorizado
cambios en la vida del pueblo dominicano, indica Dicom. El Gobierno garantiza
el derecho al crédito a través de las Visitas Sorpresa y una banca pública
conformada por el Banco Agrícola, Banco de Reservas, e instituciones públicas
como Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Banca
Solidaria y Reservas del País (Listín Diario).
País
supera el millón y medio de cruceristas
República
Dominicana vuelve a alcanzar cifras sin precedentes y establecer nuevos récords
en la llegada de cruceristas en el período enero-diciembre 2017 al superar el
millón y medio de visitantes por los principales puertos turísticos del país.
En adición al sostenido crecimiento y liderazgo que cada año exhibe el país en
la captación de extranjeros por vía aérea, persistió un notable dinamismo por
las principales terminales marítimas en el 2017 con mayor crecimiento durante
los meses de noviembre y diciembre, época en que duplicaron los arribos de
buques con nuevas rutas principalmente por los puertos Amber Cove de Puerto
Plata y La Romana (Listín Diario).
Propuesta
del pacto eléctrico trae grandes cambios
El Gobierno
está compelido a impulsar la firma del pacto eléctrico en este mes, para dar
cumplimiento a los lineamientos establecidos en el anteproyecto de ley que
reposa en manos del Poder Ejecutivo y en cuyas ejecutorias hay metas que deben
ser puestas en vigor en los primeros meses de este año 2018. En el anteproyecto
que considera de “alta prioridad” para el Estado garantizar la competencia en
el sector eléctrico deroga el artículo 110 y el literal b del artículo 56 de la
Ley General de Electricidad 125-01, el primero relativo a los precios de
generación a distribución del servicio público y, el segundo, sobre
obligaciones de los concesionarios del servicio público de distribución (Listín Diario).
El
presidente Medina y el fomento a las exportaciones
El pasado 28
de diciembre del 2017 el presidente Danilo Medina emitió el decreto 437-17,
mediante el cual declaró el 2018 como el Año del Fomento de las Exportaciones.
Esta declaratoria constituye un elemento de vital importancia ya que es una
acción de política pública tendente a procurar un verdadero despegue económico.
El comercio internacional es uno de los factores que más influye en el
crecimiento de un país. A cualquier nación donde las importaciones son muy
superiores a las exportaciones se le hace muy difícil obtener el verdadero
progreso que la catapulte alejándola de una economía vulnerable tercermundista
(Listín Diario).
Gasto
de capital creció 19.5% entre enero y octubre 2017
En el segundo
semestre del 2017, debido a las medidas que tomó el Gobierno para dinamizar la
economía, el gasto acumulado interanual del sector público ascendió a 9.3%,
apoyado por una aceleración del gasto de capital que creció 19.5% producto de
las transferencias destinadas al sector eléctrico para el Proyecto de Punta
Catalina. Al pasar balance al comportamiento económico del país durante el 2017
y resumiendo los resultados de la política fiscal, el Banco Central da cuenta
de que en el primer semestre del pasado año, la política fiscal se tornó más
restrictiva que lo previsto, debido a una ejecución del gasto inferior a la
contemplada en el Presupuesto del Gobierno para el período. Explica que el
gasto creció 2.0% interanual a junio, mientras que los ingresos aumentaron
12.6% en el mismo lapso (Listín Diario).
Danilo
ratifica a Anina del Castillo en Pro Consumidor
El presidente
Danilo Medina emitió un decreto en el que confirma a Anina del Castillo Gonzalo
como directora ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor (Pro Consumidor). La disposición presidencial es el número 9-18,
la que en su artículo 2 solicita que se envíe al Ministerio de Industria y
Comercio y Mipymes para su conocimiento y fines correspondientes. Pro
Consumidor informó el pasado 19 de diciembre que su Consejo Directivo decidió,
a unanimidad, ratificar a Del Castillo Gonzalo mediante Resolución 036-2017 y
conforme a a las disposiciones de la Ley General de Protección de los Derechos
del Consumidor o Usuario 358-05, en su artículo 30 (Diario Libre).
FEDA
informa impulsa proyectos por 400 millones de pesos en San Cristóbal
El Fondeo
Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) dijo que impulsó proyectos
agropecuarios en San Cristóbal, donde financia con más de 400 millones de pesos
a los productores de esa localidad. Durante el encuentro, el director del FEDA
ingeniero Casimiro Ramos desembolsó 8.5 millones de pesos a la Asociación de
productores de Jamel para incrementar la siembra de café, aguacate y cacao, de
modo que puedan trabajar para producir riquezas y cambiar el sistema de vida en
esta comunidad (El Nuevo Diario).
MOCHOTRAN
dice choferes no pueden mantener pasaje barato
El presidente
de la Central Movimiento Choferil del Transporte – MOCHOTRAN, dijo que los
choferes no pueden seguir transportando a la población con un pasaje barato con
combustibles caros. Al referirse a los últimos aumentos a los precios internos
de los combustibles decreetados por el Gobierno, Alfredo Pulinario ¨Cambita¨
que no es posible que se le aumente seis pesos al gasoil y dos pesos al GLP
como ocurrió el pasado viernes, porque son los combustibles que usan los
transportistas para transportar tanto la carga como a los pasajeros (El Nuevo Diario).
Ceara:
crecimiento recaudaciones es por la eficiencia
El economista
Miguel Ceara Hatton consideró que no es contradictorio que las direcciones
generales de Aduanas (DGA) y de Impuestos Internos (DGII) reporten incrementos
importantes de las recaudaciones en un año en que hubo una ralentización del
crecimiento económico del país. Expresó que esas instituciones recaudadoras
mejoraron la eficiencia en las recaudaciones, porque el año pasado se redujo el
ritmo de crecimiento de la actividad económica, por lo cual el producto interno
bruto (PIB) terminará por debajo del 5% en 2017. “Mejoró la captación de
recursos de la Dirección General de Impuestos Internos y la DGA. Eso significa
que mejoró la eficiencia en las recaudaciones. No hay otra explicación”,
manifestó Ceara Hatton (Hoy).
Gasolina
es 86% más cara en RD que en EU
Los precios de
la gasolina están un 86% por encima de los de Estados Unidos, y el gas licuado
de petróleo (GLP) un 58%más caro. Mientras si se compara con los precios de la
gasolina en Centroamérica, la diferencia va de un 20 a un 40%. Por otro lado,
los precios son entre RD$41.03 y RD$ 37.44 por galón por encima del valor
razonable, equivalentes a un 24%, si se consideran los precios de paridad de
importación y se usa el precio del gasoil óptimo como referencia. Es decir que
el GLP debía venderse a RD$77 por galón, con los mismos márgenes a partir del
precio de paridad, en lugar de los RD$ 119.30 por galón en que se fija el
precio (Hoy).
Efectos
de la reforma fiscal de EE UU en la República Dominicana
Estados Unidos
acaba de aprobar la reforma fiscal más radical desde los años 80. La nueva
estrategia fiscal de EEUU es reducir sustancialmente la tasa del impuesto sobre
la renta (ISR) que pagan personas y empresas (y en adición, lograr la
repatriación de capitales y radicar más negocios en territorio americano). Es
un renacer de la denominada “economía de la oferta” (Supply Side). Esta mayor
disponibilidad de recursos estimulará el consumo y la inversión. Naturalmente,
aumenta de inmediato el déficit fiscal y, por tanto, el nivel de endeudamiento
de EE.UU. que de acuerdo al Financial Times, se estima aumentará entre US$1.2 a
US$1.5 trillones en la próxima década, pero quienes apoyan la ley tienen la
esperanza de que el impacto en el crecimiento económico sea de tal magnitud,
que en el mediano plazo se reduzca el déficit (Hoy).
Afirma
asignación recursos Poder Judicial ha crecido a topes históricos
El director
ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, aseguró que el
Poder Judicial cuenta con los recursos necesarios, debido a que su presupuesto
ha crecido hasta topes históricos a partir del 2012, de RD$3,657 millones a
RD$7,422 millones, por lo que le hizo un llamado a colaborar en la mejora del
clima de negocios así como en el desempeño del país. El
funcionario advirtió sobre el descenso que ha tenido el pilar Justicia en el
Índice Global de Competitividad, por lo que llama a una alianza público-privada
encabezada por el Poder Judicial, a fin de mejorar estas mediciones, clave para
atraer inversionistas (Hoy).
Superintendencia
de Electricidad pide a usuarios retirar fallos
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) informó a los usuarios que realizaron reclamación y que tienen
fallos pendientes de entrega en lo relativo a
resoluciones sobre recursos jerárquicos y decisiones en la Dirección de
Protección al Consumidor (Protecom) a retirar los fallos en un plazo de 30
días, por las oficinas y punto expresos
ubicado en todo el país. La institución
reguladora del sector eléctrico aprobó la medida en su reunión
Administrativa del 19 de diciembre de 2017 y recordó que además los fallos
pueden ser retirados en el punto expreso de (Protecom) de su conveniencia; o
solicitándolos por la vía digital a través de Protecom en Línea (El Caribe).
Toribio
advierte reforma fiscal de Trump desmotivaría la inversión en República
Dominicana
Daniel
Toribio, titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) advirtió que la reforma tributaria norteamericana,
aunque en el corto plazo no afectaría la economía dominicana, prevé que pudiera
“convertirse en un desestímulo a la inversión” en el país. Toribio comentó que
la reforma tributaria norteamericana, aprobada el pasado 20 de diciembre, ha
originado grandes preocupaciones y ocupaciones dentro y alrededor del mundo (Acento.com).
Facilidad para formalizar Pymes afectaría pensiones de
empleados
Se espera que para este mes se concluya el reglamento de la Ley 688-16
sobre emprendimiento, legislación que entre otros puntos, permite que las
nuevas micro y pequeñas empresas no tengan que cotizar en el Sistema Dominicano
de Seguridad Social en lo que respecta al régimen del Sistema de Pensiones por
un período de tres años. Según el viceministro de Pymes del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ignacio Méndez, esta iniciativa permitirá
formalizar a una gran cantidad de micro y pequeñas empresas que ven el tema de
la seguridad social como una carga que no podrían llevar. En el párrafo I del
artículo 24 de la Ley 688-16 es donde se especifica que las nuevas micro y
pequeñas empresas estarán exentas de cotizar para pensiones (Diario Libre).
Afirma es un reto terminar hospitales
Es imperativo que los funcionarios coordinen acciones de políticas
públicas para terminar 60 hospitales públicos para el beneficio de la población
dominicana, afirmó el expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Teodoro Tejada. Dijo que es importante que
los funcionarios interpreten los sentimientos y acciones del presidente Danilo
Medina, quien proclamó que loa terminación de estos 60 hospitales figura entre
las prioridades de 2018, lo cual evidentemente es un reto que debe ser cumplido
(Hoy).
Pese
a la incertidumbre del TLCAN, México rompe récord de exportaciones de vehículos
México batió
en 2017 un récord en producción y exportación de vehículos, pese a la
incertidumbre reinante en el sector por la renegociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) y la caída en ventas nacionales. En su
reporte anual, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indicó
que la producción de vehículos ligeros fue de 3.77 millones, un 8.9% por encima
de las unidades fabricadas en 2016. Las exportaciones fueron incluso mejor,
pues en 2017 se vendieron al exterior 3.1 millones de unidades, un 12.1% más
que en el período anterior, cuando se exportaron 2.77 millones de vehículos (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario