Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
País refuerza protocolo para erradicar caracol
Cervecería Nacional invertirá US$100,000 para protección vial
Infadomi destaca los avances en el proceso del registro sanitario
Presupuesto para promoción turística aumentará este año US$15
millones
Instituciones analizarán situación del transporte
No cumplir con la Ley de Lavado pudiera afectar inversiones en el
país
CEPM invertirá US$140 MM en Este
Francisco Javier García: “República Dominicana es un lugar seguro
para los turistas”
RD, segundo destino reservas anticipadas
Dice hay propuesta para construir 29 mil habitaciones en RD
Informa próximamente iniciará nuevo Programa Simplificado de
Tributación
Corripio propone mejor tratamiento fiscal para clases de menores
ingresos
Alpaís rechaza la firma del Pacto Eléctrico
Economistas creen que el Banco Mundial también debe sugerir un
control del gasto del Gobierno
Lama destaca impacto positivo del sector zonas francas de RD
Corripio aboga por un código para el primer empleo
Realizan primera reunión del año con miras a modificar el Código
de Trabajo
Valoran que el sector comercial genere el 44 % de empleos en el
país
Cartera para turismo fue de US$800 millones
Destacan el apoyo del Banreservas al turismo
Economía de China logra primera aceleración desde 2010
País refuerza protocolo para
erradicar caracol
Desde que se detectó el caracol gigante africano, hace alrededor de un año, se inició
en el país un protocolo de prevención para evitar su expansión. Pero debido su
gran capacidad de reproducción se ha tenido que diseñar un plan más contundente
para lograr la erradicación de la especie. La información la ofreció el
director del Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, José Manuel Mateo, quien explicó que junto a los ministerios de
Agricultura y de Salud Pública se ha diseñado un plan para afrontar el problema
(Listín Diario).
Cervecería Nacional invertirá
US$100,000 para protección vial
El Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (Intrant), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) firmaron un acuerdo para
realizar en conjunto un estudio que identifique los lugares con mayor
concentración de accidentes. La directora del Intrant, Claudia Franchesca de
los Santos, indicó que para la ejecución de este proyecto la CND desembolsará
una primera partida de US$100,000 como financiamiento de los estudios que se
realizarán en favor de la protección vial del país (Listín Diario).
Infadomi destaca los avances en
el proceso del registro sanitario
La Asociación de Industrias Farmacéuticas
Dominicanas (Infadomi) reconoce como positivos los avances logrados en la
revisión y mejora del procedimiento de renovación de registro sanitario, que
han resultado en una nueva propuesta de reglamento presentado en la tercera
sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competitividad. El objetivo de este
reglamento es facilitar la comercialización en el país de medicamentos,
alimentos, productos sanitarios y cosméticos, tanto nacionales como importados.
Esto permitirá activar los sectores productivos y los mercados nacionales, así
como promover las exportaciones, potenciando el nivel de competitividad del
país (Listín Diario).
Presupuesto para promoción
turística aumentará este año US$15 millones
El presupuesto para la promoción del destino
turístico República Dominicana se incrementará este año US$15 millones, lo que
permitirá que el Ministerio de Turismo haga un rediseño de su política para
atraer inversión y flujo de visitantes. Estas declaraciones fueron ofrecidas
por el titular de la institución, Francisco Javier García, al ofrecer
informaciones sobre los resultados de la participación del país en la edición
38 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid desde
el 17 hasta el 22 de enero, con la participación de 165 países (Listín Diario).
Instituciones analizarán
situación del transporte
Los factores que han colocado a la República Dominicana como el segundo
país del mundo con mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito serán
analizados en el simposio “Ciudades inteligentes y valor del tiempo de viaje:
planificación del transporte para la sociedad en movimiento”, iniciado en el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). El evento auspiciado por Intec,
la firma de ingeniería EPSA-LABCO, el
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), el
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), entre otros,
enfocará desde una perspectiva técnica diversos temas relacionados con el
transporte público, incluyendo seguridad vial, tiempos de viaje y
productividad, y planificación de la red de transporte en el país (Listín Diario).
No cumplir con la Ley de Lavado
pudiera afectar inversiones en el país
El titular de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, advirtió que el no cumplimiento de la
Ley Contra el Lavado y el Financiamiento del Terrorismo entre otras
implicaciones particulares podría perjudicar la inversión extranjera y aumentar
el riesgo país de la República Dominicana. Al ofrecer una presentación sobre la
importancia de cumplir con esta legislación durante el Congreso de la
Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Díaz explicó que se trata de una
ley que se corresponde con las exigencias de las normas que a nivel
internacional existen para atacar estos tipos de delitos (Diario Libre).
CEPM invertirá US$140 MM en
Este
El Consorcio Energético Punta Cana–Macao
(CEPM) invertirá US$140 millones este año en su zona de concesión. Así lo hizo
saber el presidente de la empresa, Rolando González Bunster, en el marco de las
reuniones de la Feria Internacional de Turismo 2018 (Fitur). “Este programa de
inversiones será el más importante de la historia de CEPM. Con esto reafirmamos
nuestro compromiso con el sector turístico dominicano, en línea con la meta
nacional de alcanzar los 10 millones de turistas que visitan el país”, declaró
González Bunster, quien también preside InterEnergy Holdings, matriz de CEPM (Diario Libre).
Francisco Javier García:
“República Dominicana es un lugar seguro para los turistas”
El ministro de Turismo de la República
Dominicana se pronunció sobre informe del Departamento de Estado de Estados
Unidos, que recomienda a sus ciudadanos que viajen a este país, tomar
precauciones para evitar ser víctimas de la delincuencia. “Nunca en los años
que he venido a la feria, nunca me he reunido con ningún empresario,
inversionista, tours operadores para que en su cabeza no crean que los turistas
que nos visitan no se sientan en absoluta seguridad cuando visitan nuestro
país. República Dominicana es un lugar seguro para los turistas. Nosotros
tenemos dispositivos especiales en nuestros polos turísticos que han sido
elogiados varias veces por instituciones que tienen que ver con la seguridad
turística”, enfatizó Francisco Javier García ante empresarios relacionados al
sector (Diario Libre).
RD, segundo destino reservas
anticipadas
La República Dominicana es el segundo destino
de mayor crecimiento para el turismo emisor español de reservas anticipadas
para viajar entre enero y junio de este año. Según análisis de ForwardKeys, la
empresa que ayuda a anticipar las tendencias turísticas analizando más de 17
millones de reservas aéreas diarias, revela que las reservas anticipadas del
turismo emisor español mejoran en un 4.4% las expectativas para viajes
intercontinentales en el primer semestre de 2018. Este análisis se presentará
en el marco de FITUR 2018, la feria del sector turístico más importante de
España (Hoy).
Dice hay propuesta para
construir 29 mil habitaciones en RD
El ministro de Turismo, Francisco Javier
García, afirmó que en la trigésima octava Feria Internacional de Turismo
(Fitur) ha recibido propuestas para la construcción de 29,000 habitaciones
hoteleras en el país, de las cuales 9,000 se levantarían en Pedernales. El
funcionario consideró que el país está en un momento espectacular en el campo
turístico. Resaltó que en su gestión de nueve años al frente del Ministerio de
Turismo nunca había tenido tantas reuniones como ha ocurrido en la actual feria
con empresarios e inversionistas interesados en desarrollar nuevos proyectos en
el país (Hoy).
Informa próximamente iniciará
nuevo Programa Simplificado de Tributación
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, informó que próximamente entrará en operación el
rediseño del actual Programa Simplificado de Tributación, mediante el cual las
microempresas tendrán una tasa única del pago de Impuesto Sobre la Renta y el
ITBIS en cómodas cuotas durante el año, sin tener que pagar anticipos, ni la
necesidad enviar a la administración tributaria formularios como el 606, 607 y
608, normalmente exigidos en el régimen ordinario. El funcionario consideró que
sin lugar a dudas esta iniciativa será un gran respiro para estos negocios,
debido a que a partir del primer trimestre de este año, con la entrada en
vigencia de este nuevo régimen, podrán enfocar más sus esfuerzos en la
eficiencia en sus operaciones, la expansión de sus ventas y la conquista de
nuevos mercados y dejar atrás la mortificación e incertidumbre del cumplimiento
efectivo de sus deberes tributarios (Hoy).
Corripio propone mejor
tratamiento fiscal para clases de menores ingresos
El empresario José Luis Corripio Estrada
propuso la creación de un sistema impositivo escalonado, en el que a los
pobres, clases medias o emprendedores no se les mida con la misma vara que a
los más ricos o a las grandes empresas. “En esa igualdad se incluye, de manera
solapada, una injusticia”, manifestó el empresario cuando explicaba el porqué
no se debe tratar igual a todas las clases económicas en materia impositiva.
Corripio Estrada participó como orador principal del Desayuno de Gala que
organizó la Federación de Comerciantes con motivo del 43 aniversario de su
fundación (El Día).
Alpaís rechaza la firma del
Pacto Eléctrico
El Partido Alianza País denunció que el
Gobierno busca imponer un Pacto Eléctrico que “aumentaría la tarifa y
extendería en el tiempo las ganancias y privilegios que las élites económicas y
políticas sacan del sistema energético”. El secretario general de Alpaís,
Fidelio Despradel, consideró que toda la sociedad, comerciantes, pequeños y
medianos empresarios, deben rechazar este pacto porque los obliga a pagar los
derroches peledeístas y altos niveles de pérdidas por la incapacidad del
Gobierno (El Día).
Economistas creen que el Banco
Mundial también debe sugerir un control del gasto del Gobierno
Si bien el informe del Banco Mundial titulado
‘‘Hacia un sistema tributario más eficiente” sugiere mejoras orientadas a
aumentar la productividad de los impuestos a la transferencia de bienes y
servicios, así como sobre la renta de personas físicas y jurídicas, sus
conclusiones no son categóricas. A expertos en economía les preocupa que a raíz
de este estudio, que evidencia problemáticas ya conocidas, la gestión de Danilo
Medina se enfoque en discutir en torno al sistema tributario y omita los
aspectos referentes a calidad, eficiencia y transparencia del gasto público (Acento.com).
Lama destaca impacto positivo
del sector zonas francas de RD
El empresario Miguel Lama Rodríguez,
presidente de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), afirmó que la
industria textil en República Dominicana está consolidada como la locomotora de
las exportaciones.
Dijo que este sector impacta la economía
dominicana con casi seis mil millones de dólares al año. Informó que en este
impacto económico se incluyen las actividades industriales y de servicios, las
cuales dijo que representa el 60% de las exportaciones nacionales. Asimismo,
Lama sostuvo que mantienen una cartera que supera los 160 mil empleos directos
y realizan compras a empresas del mercado local por más de 50 mil millones de pesos
al año (Hoy).
Corripio
aboga por un código para el primer empleo
Durante la
celebración del Congreso Nacional de Empresas Comerciales, como parte del 43
aniversario de la Cámara Dominicana de Empresas Comerciales-Cadeco (FDC), el
empresario José Luis Corripio (Pepín), manifestó su preocupación por temas que
considera que son previsibles como el del empleo en los jóvenes y la aplicación
de un método fiscal progresivo que permita a los emprendedores tener una tasa
preferencial. Al participar como orador invitado de la FDC, donde recibió un
reconocimiento por los 100 años de vida familiar del Grupo Corripio en el
comercio, el empresario abogó por un Código para el primer empleo que funcione
paralelo al Código de Trabajo, que dé solución a la necesidad de los que no
tienen empleos y les abra las puertas al mercado laboral (Listín Diario).
Realizan
primera reunión del año con miras a modificar el Código de Trabajo
Los
empresarios, los trabajadores y el Gobierno sostuvieron la primera reunión del
diálogo tripartito que realizan desde el pasado año con miras a consensuar una
modificación al Código de Trabajo. Según las partes, esta fue una reunión en la
que prácticamente revisaron los principios fundamentales del Código de Trabajo.
Por los empresarios participaron Rafael -Pepe- Abreu, del Consejo Nacional de
la Unidad Sindical (CNUS) y Gabriel Del Río Doñé de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC) (Diario Libre).
Valoran
que el sector comercial genere el 44 % de empleos en el país
El ministro
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, valoró el rol que
juega el sector comercial en la economía dominicana, el cual lidera en generación
de empleos dentro del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, con un
44 % del total de personas empleadas. El titular del MICM habló durante su
participación en el desayuno de gala organizado por la Federación Dominicana de
Comerciantes en su 43 aniversario. El funcionario destacó que es indiscutible
la incidencia que tiene el sector comercial en el crecimiento de la economía
dominicana, el cual representa el 10 % del producto interno bruto (PIB), indica
la Dirección de Comunicaciones del MICM (El Nuevo Diario).
Cartera para turismo fue de
US$800 millones
El Banco Popular reafirmó su compromiso con
el sector turístico del país revalidando su posición como el principal
financiador histórico del sector, al cerrar 2017 con una cartera de créditos de
US$800 millones. Estas informaciones se dieron a conocer en el desarrollo de la
tradicional cena de gala que la organización financiera ofrece a sus clientes
hoteleros y a la delegación del Ministerio de Turismo y representantes del
Gobierno, en Fitur 2018, en Madrid (Listín Diario).
Destacan el apoyo del
Banreservas al turismo
El administrador general del Banco de
Reservas, Simón Lizardo Mézquita, resaltó que el crecimiento y fortaleza de la
economía dominicana observada en los últimos años no hubieran sido posibles sin
el dinamismo reflejado por el turismo.Lizardo Mézquita destacó la relevancia de
este sector para la economía dominicana, y aseguró que la entidad financiera
está comprometida con su desarrollo. “El Banco de Reservas reconoce la
importancia estratégica del turismo, y continúa comprometido con su desarrollo.
Al cierre de 2017, de cada US$3 desembolsados por la banca hacia el sector,
US$1 provino de Banreservas”, subrayó (Listín Diario).
Economía de China logra primera
aceleración desde 2010
La economía de China selló su primera
aceleración anual desde 2010, lo cual apuntala el crecimiento global y da a las
autoridades un mayor margen para eliminar el endeudamiento excesivo. El
producto interno bruto creció 6,8 por ciento en el cuarto trimestre con
respecto al mismo período del año anterior, en comparación con el 6,7 por
ciento previsto en una encuesta de Bloomberg. El crecimiento anual subió de 6,7
por ciento en 2016 a 6,9 por ciento (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario