Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Demanda interna
de manufactura disminuye
Ministerio de
Hacienda emite resolución para prevención del Lavado en casino, bancas y otros
juegos de azar
Año de las
exportaciones ¿Ahora qué es lo que prosigue?
En 2017 se
formalizaron 10,512 empresas en Santo Domingo
Pro Consumidor
saca del mercado decenas de muñecas “que promovían actitudes y comportamientos
inadecuados”
DGII:
recaudaciones entre enero-noviembre 2017 ascienden a más de RD$352,523 millones
“El 2018 es el
inicio de los cambios estructurales que fueron acordados en el Pacto Eléctrico”
Empresarios
Haina y Cámara Minera apoyan decreto de DM
Entiende
políticas comercio no han dado resultados
Las aduanas
ante desafíos del fomento de las exportaciones nacionales
Apymetex dice
compras uniformes de escuelas públicas impacta a mipyme
¿Cómo afectará
a la República Dominicana la migración de capitales a EEUU alentada por Trump?
Ministro de
Economía: RD reduce la pobreza
Rechaza
Gobierno regale casas a los pobres
Infotep amplía
su oferta de programas formación
Los accidentes
laborales aumentaron un 8% durante el 2017
Gobernador del
Banco Central recibe a directivos de AIRAC
BanReservas
resalta los servicios de subagentes
Transformaciones
digitales generan competencia banca
Demanda interna de manufactura disminuye
La
demanda interna del sector manufacturero dominicano disminuyó 3.7% en el
trimestre julio-septiembre del año pasado, según datos del Banco Central. La
reducción se realizó a través del indicador de ventas y, de acuerdo al
organismo, comparado con el trimestre anterior, el porcentaje es menor en 5
puntos. La información se dio a conocer a través de los resultados de la
Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero
(julio-septiembre 2017), en la que la entidad financiera enfatizó que a pesar
de la baja existe una percepción positiva de la situación económica actual de
las empresas del sector (Listín Diario).
Ministerio de Hacienda emite resolución para prevención del
Lavado en casino, bancas y otros juegos de azar
El
Ministerio de Hacienda emitió la Resolución 204-2017, que aprueba la Norma
Sectorial para la Prevención de Lavado de Activos y el Financiamiento del
Terrorismo, con un enfoque basado en riesgo para el sector de Casinos y Juegos
de Azar, Bancas de Lotería, Apuestas deportivas y Concesionarios de Loterías
Electrónicas. La norma establece los criterios mínimos que las referidas empresas
deben considerar para adoptar sus políticas, controles y procedimientos de
forma que puedan identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear sus
riesgos de lavado de activos y financiamientos del terrorismo, según lo
establece la Ley 155-17, Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del
Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Listín Diario).
Año de las exportaciones ¿Ahora qué es lo que prosigue?
El
presidente de la República, Danilo Medina, declaró el 2018 como “Año de Fomento
a las Exportaciones” mediante el decreto 437-17, pero ¿qué significa esto?
Según lo que establece la disposición presidencial, todas las instituciones
públicas y privadas deberán este año colaborar con el Ministerio de Industria
Comercio y Mipymes (MICM), el Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana (CEI-RD), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para promover el sector
exportador y el establecimiento de la cultura exportadora. Ante esta medida, el
director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD); Luis Henry Molina,
consideró que este decreto confirma el compromiso del gobierno dominicano con
un nuevo modelo económico, que prioriza la producción nacional para las
exportaciones (Listín Diario).
En 2017 se formalizaron 10,512 empresas en Santo Domingo
La
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) informó que se
formalizaron 10,512 empresas en 2017, las cuales superan con 176 unidades las
que se constituyeron en 2016, de acuerdo con estadísticas facilitadas por esta
entidad. De acuerdo con las cifras mostradas, el crecimiento en 2017 fue menor
que el registrado en 2016, año que al compararlo con las empresas constituidas
en 2015 lo superó con 883 unidades. Respecto a este comportamiento, el
viceministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ignacio Méndez, manifestó
que hay varias causas y que una obedece a que cuando se comenzó el programa de
compras públicas hubo muchas empresas que se formalizaron para aprovechar los
negocios con el Estado. “Todavía siguen entrando, pero en menor medida y no tan
masiva como en los primeros años”, indicó Méndez (Diario Libre).
Pro Consumidor saca del mercado decenas de muñecas “que
promovían actitudes y comportamientos inadecuados”
La
titular del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), Anina Del Castillo informó este martes, que la entidad
trabaja para garantizar la venta de juguetes seguros con jornadas de
orientación iniciadas en la provincia de Santiago con motivo de la festividad
del Niño Jesús y que se extenderá en el Gran Santo Domingo por víspera de los
Reyes Magos. Sostuvo que el organismo estatal viene realizando este operativo
ofreciendo a la ciudadanía recomendaciones puntuales a tomar en consideración
para una adecuada y razonada elección de los juguetes a adquirir (Diario Libre).
DGII: recaudaciones entre enero-noviembre 2017 ascienden a más
de RD$352,523 millones
La
recaudación de enero-noviembre 2017 asciende a RD$352,523.1 millones,
representando un crecimiento de 10%, y un cumplimiento de 99.3% con relación a
lo estimado, según la publicación realizada por la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII). Explica que en el periodo enero-noviembre del 2016 los
ingresos extraordinarios totalizaron RD$3,751.7 millones que pertenecen a
fiscalizaciones, pagos de dividendos e intereses pagados al exterior que no se
repiten en igual periodo del 2017, al igual que ingresos extraordinarios por
Acuerdos de Precios por Anticipado. En el mismo periodo del 2017, los ingresos
extraordinarios totalizan RD$12,254.1 millones correspondientes al efecto
marginal de la Reforma Fiscal (Ley 253-12) y ganancias de capital, dividendos,
multas y fiscalizaciones (Diario Libre).
“El 2018 es el inicio de los cambios estructurales que fueron
acordados en el Pacto Eléctrico”
Llegó
enero de 2018, el mes para el que el Gobierno pospuso la firma del Pacto
Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. Este comprende una serie de
puntos consensuados que, según Iraima Capriles, directora ejecutiva del Consejo
Económico y Social (CES), no significarán una mejora notable en lo inmediato en
el servicio. Ella augura que los cambios serán paulatinos y este 2018, tras su
anunciada firma, define que sería más un año de cambios estructurales. El
director ejecutivo del Centro Regional de Estrategia Económicas Sostenibles
(CREES), Ernesto Selman, ha sido muy crítico del Pacto. Ha vaticinado que no
resolverá los problemas vitales del sector, afectado por apagones, altas
facturas y déficit (Diario Libre).
Empresarios Haina y Cámara Minera apoyan decreto de DM
La
Cámara Minera y Petrolera y la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
la Región Sur felicitaron al presidente Danilo Medina por la decisión de
declarar 2018 como “Año del Fomento de las Exportaciones”. El presidente de la
Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana, José Sena, resaltó el
impacto positivo que representa este decreto a nivel nacional, señalando que en
el caso del sector minero, además de generar más de 11 mil empleos directos y
aportes al fisco por encima de US$1,400 millones en los últimos años, es la
minería el sector líder de exportaciones nacionales, sosteniendo la economía
del país en el último quinquenio (Hoy).
Entiende políticas comercio no han dado resultados
El
presidente de la Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo de Villas
Agrícolas, Miguel Minaya, pidió al Gobierno relanzar el comercio en el país, ya
que entiende que las políticas que se han aplicado en este sector no han dado
los resultados esperados. Dijo que el Estado debe incentivar al comercio debido
a que no ha sido suficiente el aporte que se ha hecho principalmente a nivel de
las pequeñas y medianas empresas (pyme).
Abogó
por préstamos con tasa preferencial para que este sector pueda activarse en
este nuevo año. Recordó que a nivel general, en todo el año 2017 en el Mercado
Nuevo hubo una tendencia desde un 35 a 40% de bajas en las ventas con respecto
a otros años (Hoy).
Las aduanas ante desafíos del fomento de las exportaciones
nacionales
Mediante
Decreto 437-17 del Poder Ejecutivo, el Gobierno Dominicano declaró el año 2018
de Fomento a las Exportaciones, sustentado entre otros considerandos en Ley
1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, para impulsar el sector
exportador y lograr mayor inserción competitiva en los mercados
internacionales, resaltando como pilar el eje III que prevé crear e implementar
estrategia de marca país de bienes y servicios de calidad, que apoye promoción
de las exportaciones. Entre las potenciales y variadas áreas productivas, como
zonas francas y turismo en pleno desarrollo, la agroexportación demanda
atención a través de políticas coherentes, compromiso de la clase política con
el Desarrollo estratégico del país, como refiriera el notable empresario
Fernando Capellán, que para mejorar la competitividad ahora toca analizar las
barreras, obstáculos y limitaciones para aprovechar oportunidades existentes y
crear los empleos en las exportaciones (Hoy).
Apymetex dice compras uniformes de escuelas públicas impacta a
mipyme
Las
pequeñas y medianas industrias han tenido un gran crecimiento en la gestión del
presidente Danilo Medina por el impacto de las compras públicas para el sector
educativo. Así lo afirmaron los directivos de la Asociación de Pequeñas y
Medianas Empresas Textileras (Apymetex) Rafael Mendoza Espinal, presidente;
Fernando Pinales, pasado presidente; Eduardo Martínez, presidente de Coopimex,
y Oliver Díaz Furniel, encargado de Negocios Internacionales. Resaltaron que
gracias al apoyo del Gobierno en la fabricación de uniformes han tenido un aumento
de más de 400 por ciento, porque anteriormente se importaba todo. Lo que
consideraron una muestra de que si se apoya a las pequeñas y medianas empresas,
el sector se fortalece y crea empleos. Además de que esas compras han
contribuido a que los empresarios hagan reconversión de maquinarias y equipos (La Información).
¿Cómo afectará a la República Dominicana la migración de
capitales a EEUU alentada por Trump?
Antes
de terminar el 2017 el Senado de los Estados Unidos aprobó la controvertida
reforma fiscal de la administración de Donald Trump, que incluye repatriación
de capitales de hasta 400,000 millones de dólares, según ha indicado The Wall
Street Journal (WSJ). Expertos advierten que esto encarecerá el financiamiento
de la economía dominicana a mediano plazo. Para salir a flote, urge que el
Gobierno dominicano ”se ponga serio”, fomente las exportaciones y transparente
la calidad del gasto. Los estadounidenses que se oponían a este paquete de
medidas la describen como un elogio a los millonarios que aumentará el déficit
fiscal. Al anverso, los republicanos –quienes vencieron con 227 votos a favor
el pasado 20 de diciembre– está convencidos que de los recortes de impuestos a
las corporaciones y a las medianas empresas impulsarán el crecimiento económico
del país. De entrada, proclaman mayores oportunidades de empleo, con mejores
salarios para sus ciudadanos y una extraordinaria apreciación cambiaria (Acento.com).
Ministro de Economía: RD
reduce la pobreza
La pobreza se ha reducido en el país,
a juicio del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Isidoro
Santana, quien asegura que en República
Dominicana ha comenzado a descender tanto la pobreza monetaria (mediante
ingresos); como la multidimensional (que
abarca otros factores como acceso a agua, la salud, la educación y la calidad
de vida). El ministro Santana afirma que en el país hay una política dirigida a
enfrentar la pobreza. Reconoce que los niveles de desempeño que exhibe la economía
dominicana deberían conducir a menores niveles de pobreza, pero asegura que el
Gobierno se ha empeñado en reducir esas carencias (Listín Diario).
Rechaza Gobierno regale
casas a los pobres
Para el ministro de Economía no es
cierto que el déficit habitacional esté afectando al 71% de los hogares, porque
la vivienda ha mejorado por décadas. Sostuvo que si bien es cierto que existe
un problema habitacional y una población sin acceso y otras con condiciones muy
precarias, no es cierto lo que dice un informe de varias organizaciones de la
sociedad civil que aunque han hecho un gran esfuerzo considera necesario
aclarar, respecto a la magnitud y el crecimiento y de que corresponde al Estado
garantizar vivienda a los pobres, porque esta es un bien público (Listín Diario).
Infotep amplía su oferta
de programas formación
El Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) amplía su oferta a 938 programas de formación,
para dar respuesta a las nuevas necesidades identificadas en los sectores
productivos del país, lo que representa un incremento de 135 programas con
relación al 2017.
Al referirse al tema, el director del
Infotep, Rafael Ovalles, se mostró satisfecho con la calidad de los programas
nuevos y actualizaciones de los existentes. Agregó que, como órgano rector de la
formación técnica, el infotep viene aumentando sus opciones de formación desde
el 2014, representando un 53%, para adaptarse a las nuevas exigencias del mundo
del trabajo (Hoy).
Los accidentes laborales
aumentaron un 8% durante el 2017
En el período comprendido entre el 1
de enero al 31 de diciembre del recién pasado año 2017, la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL) recibió 41,489 notificaciones de empleados afectados
por incidentes en sus jornadas habituales, de los cuales 41,026 reportes,
correspondieron a Accidentes de Trabajo (AT) y 463 a Enfermedades Profesionales
(EP), lo que significa que hubo un incremento de un ocho por ciento (8%) con
relación al año anterior, que finalizó con 38,382 casos. De los accidentes
laborales reportados el pasado año 2017, treinta y dos mil novecientos cincuenta (32,950),
correspondieron al sector privado, mientras que el sector público registró ocho
mil quinientos treinta y cuatro (8,534) casos (Hoy).
Gobernador del Banco Central recibe a directivos de AIRAC
El
gobernador del Banco Central de la República Dominicana BCRD, Héctor Valdez
Albizu, recibió a ejecutivos de la Asociación de Instituciones Rurales de
Ahorro y Crédito AIRAC, con quienes conversó sobre el anteproyecto de Ley
aprobado por la Junta Monetaria y que fuese sometido al ministerio de la
Presidencia como entidad coordinadora de este sector, para regular y supervisar
las cooperativas de ahorro y crédito, tomando en cuenta la función de
intermediación financiera de las mismas. Alfredo Dario Dorrejo, presidente de
AIRAC, Virginio Rafael Gerardo, director ejecutivo, Eddy Rodriguez, presidente
de la Corporación de Servicios Financieros y Alianzas COSEFI, y Juan Guzman,
Gerente General de COSEFI; hablando en representación de las 16 cooperativas
que integran AIRAC, expresaron su apoyo al Anteproyecto de Ley de Cooperativas
aprobado por la Junta Monetaria mediante la Séptima Resolución del 9 de febrero
de 2017, que contempla que las cooperativas que realizan intermediación
financiera sean reguladas y supervisadas por la Administración Monetaria y
Financiera (Listín Diario).
BanReservas resalta los servicios de subagentes
Clientes
del Banco de Reservas realizaron en 2017 más de un millón de transacciones
financieras y 500 mil consultas en los Subagentes Bancarios CERCA de la
institución financiera distribuidos en el país. La Dirección General de Canales
Alternos de la entidad bancaria precisó que en todo el país se efectuaron
operaciones de retiros, depósitos, recargas de minutos a celulares, pagos de
tarjetas de crédito, transferencias, consultas, pagos de multas de tránsito y
de impuestos de licencias de conducir. Los Subagentes BanReservas comenzaron a
funcionar en diciembre del año 2014, en colmados, ferreterías, farmacias y
otros negocios (Diario Libre).
Transformaciones digitales generan competencia banca
El
socio líder de la Práctica de Riesgos Financieros para Latinoamérica de la
firma EY, Bismark Rodríguez, consideró que las transformaciones digitales
generan nuevas competencias para los bancos. Sostuvo que existe competencia en
los bintech, que son soluciones estructuradas de acuerdo con las necesidades
específicas de cada cliente. Explicó que una empresa que desarrolla una
solución fintech no es una institución financiera, sino que presta servicios
financieros sin estar regulada. “Eso es un reto tanto para el regulador como
para las instituciones financieras reguladas, porque tienen competencia no
regulada”, sostuvo (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario